Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Comunidad de Castro llora la muerte del popular Hugo "Bombito" Sandoval

El comunicador social batalló contra una grave enfermedad, falleciendo en las últimas horas, dejando un legado imborrable en la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un profundo pesar se ha dejado sentir durante las últimas horas en la ciudad de Castro, producto de la sensible pérdida de Hugo Sandoval Andrade, más conocido como 'Bombito', querido y recordado comunicador social, quien tras batallar con una compleja enfermedad falleció a los 70 años de edad.

Con una vasta trayectoria en medios de comunicaciones locales y como animador de distintos eventos culturales en Chiloé, aportó con su experiencia en distintos medios como Radio Chiloé, Radio Alerce, además de Radio Imagen, entre otros. También es recordado tras su paso por el Canal 75, dónde realizó el programa 'La Noche del Bombito', con su inseparable amigo Ernesto "Che" Lagos.

Palabras dedicadas para este insigne vecino se han podido observar en redes sociales y otras plataformas. Uno que lo conoció de cerca, sobre todo en su última etapa comunicacional fue Alexis Cárdenas, quien justamente compartió trabajo con Sandoval como director de Radio Imagen de Castro.

Pérdida

Al respecto, manifestó que "bastante apenado con la pérdida de nuestro colega 'Bombito', todo el equipo de Radio Imagen lamenta esta tremenda pérdida tanto como para la radio como para las culturas y tradiciones chilotas, que él a través de la radio siempre las revivía".

"El día de ayer (viernes) fui a verlo junto a su gran amigo 'Che' Lagos al hospital, donde se encontraba en sección de pensionado producto de su estado de salud; nos dijo estar mejor y estar con ganas de volver a su casa para descansar y hoy (ayer) en la madrugada a eso de las 5 de la mañana me comunicaron su fallecimiento", remarcó la fuente.

Agregó que "se fue rodeado de sus seres queridos familiares y amigos recibiendo el cariño y respeto que siempre le tuvimos".

También hubo palabras desde el municipio de Castro, donde se expresó que "la pérdida de 'Bombito' deja un hondo pesar y una sensación de vacío en la comunidad castreña. Asimismo marcará de forma significativa los venideros Festivales Costumbristas Chilotes, donde su invaluable aporte hizo de este evento un baluarte de la recuperación de la cultura y las tradiciones del archipiélago".

Se añadió que "agradecemos a la vida haber podido hacerle un reconocimiento en el pasado 42° Festival Costumbrista y que la comunidad le brindara con vítores y aplausos un merecido reconocimiento".

Los restos del comunicador están siendo velados en el salón velatorio de Funeraria Vásquez ubicado en calle Galvarino Riveros número 1.243 de la ciudad de Castro, mientras que su funeral se comunicará oportunamente.

Comunidad de Castro llora la muerte del popular Hugo "Bombito" Sandoval

El comunicador social batalló contra una grave enfermedad, falleciendo en las últimas horas, dejando un legado imborrable en la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un profundo pesar se ha dejado sentir durante las últimas horas en la ciudad de Castro, producto de la sensible pérdida de Hugo Sandoval Andrade, más conocido como 'Bombito', querido y recordado comunicador social, quien tras batallar con una compleja enfermedad falleció a los 70 años de edad.

Con una vasta trayectoria en medios de comunicaciones locales y como animador de distintos eventos culturales en Chiloé, aportó con su experiencia en distintos medios como Radio Chiloé, Radio Alerce, además de Radio Imagen, entre otros. También es recordado tras su paso por el Canal 75, dónde realizó el programa 'La Noche del Bombito', con su inseparable amigo Ernesto "Che" Lagos.

Palabras dedicadas para este insigne vecino se han podido observar en redes sociales y otras plataformas. Uno que lo conoció de cerca, sobre todo en su última etapa comunicacional fue Alexis Cárdenas, quien justamente compartió trabajo con Sandoval como director de Radio Imagen de Castro.

Pérdida

Al respecto, manifestó que "bastante apenado con la pérdida de nuestro colega 'Bombito', todo el equipo de Radio Imagen lamenta esta tremenda pérdida tanto como para la radio como para las culturas y tradiciones chilotas, que él a través de la radio siempre las revivía".

"El día de ayer (viernes) fui a verlo junto a su gran amigo 'Che' Lagos al hospital, donde se encontraba en sección de pensionado producto de su estado de salud; nos dijo estar mejor y estar con ganas de volver a su casa para descansar y hoy (ayer) en la madrugada a eso de las 5 de la mañana me comunicaron su fallecimiento", remarcó la fuente.

Agregó que "se fue rodeado de sus seres queridos familiares y amigos recibiendo el cariño y respeto que siempre le tuvimos".

También hubo palabras desde el municipio de Castro, donde se expresó que "la pérdida de 'Bombito' deja un hondo pesar y una sensación de vacío en la comunidad castreña. Asimismo marcará de forma significativa los venideros Festivales Costumbristas Chilotes, donde su invaluable aporte hizo de este evento un baluarte de la recuperación de la cultura y las tradiciones del archipiélago".

Se añadió que "agradecemos a la vida haber podido hacerle un reconocimiento en el pasado 42° Festival Costumbrista y que la comunidad le brindara con vítores y aplausos un merecido reconocimiento".

Los restos del comunicador están siendo velados en el salón velatorio de Funeraria Vásquez ubicado en calle Galvarino Riveros número 1.243 de la ciudad de Castro, mientras que su funeral se comunicará oportunamente.

Realizan jornada de reflexión por duelo perinatal en el Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Contextualizada en la implementación de la Ley Dominga que busca acompañar de manera integral a personas en duelo gestacional, funcionarios del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital de Quellón, participaron de una jornada de reflexión y autocuidado.

En la actividad, el personal compartió experiencias y reflexionó sobre cómo abordar desde la mirada clínica, pero también desde el aspecto humano, la manera de enfrentar la pérdida reproductiva de una usuaria, cómo acompañar asertivamente y de manera humanizada en estas etapas.

"Para tener un concepto general de lo que significa el duelo perinatal, es el proceso tras la muerte de un bebé en cualquiera de sus semanas, no solo del tiempo gestacional, sino también en el momento previo o post parto también. En este sentido consideramos que fue necesario poder acoger a nuestros compañeros, porque ellos brindan ese acompañamiento, pero luego no existen instancias formales donde se pueda contener emocionalmente y escuchar la gran sobrecarga emocional que ellos viven y también sensibilizar en relación a este tema", acotó la psicóloga María Paz Gómez.

Lorena Mann, jefa subrogante del Servicio de Ginecología y Obstetricia, señaló que "esta actividad nace por la necesidad del equipo de poder dejar expuesta vivencias, situaciones de acompañamiento de pacientes que están atravesando por una pérdida reproductiva. El cómo enfrentarnos a esto desde una mirada clínica, pero también humana. El reconocer qué herramientas personales y de equipo contamos para poder dar una mejor atención a la paciente y su familia".

Realizan jornada de reflexión por duelo perinatal en el Hospital de Quellón

E-mail Compartir

Contextualizada en la implementación de la Ley Dominga que busca acompañar de manera integral a personas en duelo gestacional, funcionarios del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital de Quellón, participaron de una jornada de reflexión y autocuidado.

En la actividad, el personal compartió experiencias y reflexionó sobre cómo abordar desde la mirada clínica, pero también desde el aspecto humano, la manera de enfrentar la pérdida reproductiva de una usuaria, cómo acompañar asertivamente y de manera humanizada en estas etapas.

"Para tener un concepto general de lo que significa el duelo perinatal, es el proceso tras la muerte de un bebé en cualquiera de sus semanas, no solo del tiempo gestacional, sino también en el momento previo o post parto también. En este sentido consideramos que fue necesario poder acoger a nuestros compañeros, porque ellos brindan ese acompañamiento, pero luego no existen instancias formales donde se pueda contener emocionalmente y escuchar la gran sobrecarga emocional que ellos viven y también sensibilizar en relación a este tema", acotó la psicóloga María Paz Gómez.

Lorena Mann, jefa subrogante del Servicio de Ginecología y Obstetricia, señaló que "esta actividad nace por la necesidad del equipo de poder dejar expuesta vivencias, situaciones de acompañamiento de pacientes que están atravesando por una pérdida reproductiva. El cómo enfrentarnos a esto desde una mirada clínica, pero también humana. El reconocer qué herramientas personales y de equipo contamos para poder dar una mejor atención a la paciente y su familia".