Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instan al autocuidado en operativos provinciales en la previa de Semana Santa

Recalcaron la importancia del consumo de mariscos en loca-les autorizados.
E-mail Compartir

Buscando potenciar el autocuidado, durante la jornada de ayer se realizó una fiscalización masiva en la previa de Semana Santa en la feria Alcalde José Sandoval del sector alto de Castro.

La consigna que se aplicó en este despliegue fue comprar mariscos en locales autorizados. Así lo indicó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, remarcando que pese "a que en la zona no tenemos marea roja, en regiones contiguas puede existir, por eso el llamado es a comprar productos en locales formales, donde se pueden exigir los certificados de análisis que se han realizado a los mariscos".

Junto con instar a la prevención, el profesional sostuvo que "se han incrementado las fiscalizaciones en los 6 puertos de desembarco que existen en la provincia". Estos son el muelle rompeolas y muelle Pudeto de Ancud, la rampa fiscal de Quemchi, el muelle artesanal de Dalcahue, la rampa artesanal de Castro, el muelle de Queilen y el puerto de Quellón.

Asimismo Araneda enfatizó que "se incrementaron los controles en Chacao y en los puntos de desembarco, trabajando con Carabineros y Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), con especial atención en Quellón donde salen cerca del 70 por ciento de los productos".

Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, sostuvo que "se entregó información en cada uno de los locales destinada a cuidarse, que los clientes compren en locales autorizados. Hemos tenidos una buena recepción de la 'Feria Yumbel' ad portas de la Semana Santa".

Coordinaciones

Igualmente, el personero advirtió que hace más de un mes que "se están coordinando actividades, reuniones con los jefes de servicios para enfrentar este periodo".

En tanto, Paulina Rojas, funcionaria del Sernapesca, manifestó que "estamos implementando el Plan Reloncaví, antiguamente Red Sustenta, con Carabineros, Salud, la Armada, Servicios de Impuestos Internos (SII), para que en Semana Santa exista un consumo seguro de mariscos".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Instan al autocuidado en operativos provinciales en la previa de Semana Santa

Recalcaron la importancia del consumo de mariscos en loca-les autorizados.
E-mail Compartir

Buscando potenciar el autocuidado, durante la jornada de ayer se realizó una fiscalización masiva en la previa de Semana Santa en la feria Alcalde José Sandoval del sector alto de Castro.

La consigna que se aplicó en este despliegue fue comprar mariscos en locales autorizados. Así lo indicó el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, remarcando que pese "a que en la zona no tenemos marea roja, en regiones contiguas puede existir, por eso el llamado es a comprar productos en locales formales, donde se pueden exigir los certificados de análisis que se han realizado a los mariscos".

Junto con instar a la prevención, el profesional sostuvo que "se han incrementado las fiscalizaciones en los 6 puertos de desembarco que existen en la provincia". Estos son el muelle rompeolas y muelle Pudeto de Ancud, la rampa fiscal de Quemchi, el muelle artesanal de Dalcahue, la rampa artesanal de Castro, el muelle de Queilen y el puerto de Quellón.

Asimismo Araneda enfatizó que "se incrementaron los controles en Chacao y en los puntos de desembarco, trabajando con Carabineros y Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), con especial atención en Quellón donde salen cerca del 70 por ciento de los productos".

Por su parte, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, sostuvo que "se entregó información en cada uno de los locales destinada a cuidarse, que los clientes compren en locales autorizados. Hemos tenidos una buena recepción de la 'Feria Yumbel' ad portas de la Semana Santa".

Coordinaciones

Igualmente, el personero advirtió que hace más de un mes que "se están coordinando actividades, reuniones con los jefes de servicios para enfrentar este periodo".

En tanto, Paulina Rojas, funcionaria del Sernapesca, manifestó que "estamos implementando el Plan Reloncaví, antiguamente Red Sustenta, con Carabineros, Salud, la Armada, Servicios de Impuestos Internos (SII), para que en Semana Santa exista un consumo seguro de mariscos".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Lanzan comité de desarrollo productivo

E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar en la descentralización del país, se lanzó el Comité de Desarrollo Productivo Los Lagos (CDP), entidad regional que otorgará mayor poder de decisión a las regiones para resolver, de forma colaborativa, los desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en los territorios.

"Lo central es que, desde ahora, el quehacer, la pertinencia y los contenidos de los instrumentos de fomento están dados por el territorio y para el territorio. Ahora el poder de la decisión en fomento productivo, innovación y emprendimiento, está dada por la región a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional conformado en Los Lagos por 12 miembros del sector público y privado y presidido por el gobernado regional", destacó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Justamente, el jefe regional, Patricio Vallespín, relevó la instancia, recalcando que "sin duda que es un momento muy importante para los emprendedores".

Lanzan comité de desarrollo productivo

E-mail Compartir

Con el objetivo de aportar en la descentralización del país, se lanzó el Comité de Desarrollo Productivo Los Lagos (CDP), entidad regional que otorgará mayor poder de decisión a las regiones para resolver, de forma colaborativa, los desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en los territorios.

"Lo central es que, desde ahora, el quehacer, la pertinencia y los contenidos de los instrumentos de fomento están dados por el territorio y para el territorio. Ahora el poder de la decisión en fomento productivo, innovación y emprendimiento, está dada por la región a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional conformado en Los Lagos por 12 miembros del sector público y privado y presidido por el gobernado regional", destacó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Justamente, el jefe regional, Patricio Vallespín, relevó la instancia, recalcando que "sin duda que es un momento muy importante para los emprendedores".