Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invitan a los vecinos a conmemorar mañana la muerte de Jesús

Ceremonia se realizará en toda la provincia para recordar la fecha exacta en que murió Jesús, el hijo de Jehová Dios.
E-mail Compartir

Por todo el mundo los testigos de Jehová han dedicado su tiempo para invitar a los vecinos a recordar la muerte de Jesús, tal como él lo mandó. Se trata de una ceremonia sencilla, pero muy significativa para los cristianos, que cumple con el mandato de Jesús a sus seguidores y que aparece en la Biblia: "Sigan haciendo esto en memoria de mí" (Lucas 22:19).

Esta solemne reunión, considerada una de las más importantes para los creyentes, se desarrollará en distintos recintos de la Isla para recordar el sacrificio y la muerte de Jesús, el hijo de Jehová Dios. Así lo indicó uno de los voceros de la organización en la provincia de Chiloé, Jonatán Sandoval. "Todos los años y tal como el propio Jesús mandó, los testigos de Jehová conmemoramos su muerte el mismo día en que esta ocurrió, un 14 de Nisán según el calendario judío y que coincide este año con el día martes 4 de abril".

Mediante un discurso basado en las Escrituras, y recordando la última cena, se explica por qué Jesús vino a la tierra, por qué dio su vida por la humanidad y cómo nos beneficia este sacrificio. El programa, tiene una duración aproximada de una hora, y se inicia y termina con una canción y una oración a cargo de un ministro testigo de Jehová.

En las reuniones de los testigos de Jehová no se piden colectas, la entrada es gratuita y todo lo que se enseña está basado en la Biblia.

programa

En todo el mundo la conmemoración de la muerte de Jesús se realizará el día martes 4 de abril después de caer el sol. Así en Castro, la conmemoración contará con dos horarios, a las 18.45 horas y a las 20.30 horas en dependencias del Polideportivo, ubicado en Pablo Neruda con Galvarino Riveros Norte, la primera de ellas será con interpretación en lengua de señas.

En Ancud, en dos horarios: a las 18.30 y a las 20 horas, en Goycolea, 535, también se efectuará con interpretación en lengua de señas en ambos horarios; en tanto en Achao, la actividad se desarrollará a las 19.30 horas, en dependencias del Jardín infantil del Liceo Insular Básico, ubicado en calle Pedro Montt N°12, donde los asistentes contarán con interpretación en lengua de señas.

Para quienes viven en Chonchi, la reunión se realizará a las 19.30 horas, en el salón del Reino, ubicado en calle Centenario N°432, mientras que en Dalcahue se efectuará a las 19.30 horas en el salón del Reino ubicado en calle Ramón Freire N° 005.

En Quellón, la conferencia tendrá lugar a las 20 horas, en el salón ubicado en calle Doctor Ahues N°387, mientras que en Quemchi la conmemoración se efectuará en dos horarios las 19 y a las 20.40 horas, en avenida Longdon S/N. En Queilen tendrá lugar en el Centro Cultural a las 19:30, mientras que en Puqueldón se efectuará a las 20.00 horas, en el edificio Polifuncional de la comuna.

En Linao la reunión se efectuará a las 19:00 y a las 20.45 horas, en el inmueble situado en la ruta Pumanzano, Los Mañíos, kilómetro 16.

Invitan a los vecinos a conmemorar mañana la muerte de Jesús

Ceremonia se realizará en toda la provincia para recordar la fecha exacta en que murió Jesús, el hijo de Jehová Dios.
E-mail Compartir

Por todo el mundo los testigos de Jehová han dedicado su tiempo para invitar a los vecinos a recordar la muerte de Jesús, tal como él lo mandó. Se trata de una ceremonia sencilla, pero muy significativa para los cristianos, que cumple con el mandato de Jesús a sus seguidores y que aparece en la Biblia: "Sigan haciendo esto en memoria de mí" (Lucas 22:19).

Esta solemne reunión, considerada una de las más importantes para los creyentes, se desarrollará en distintos recintos de la Isla para recordar el sacrificio y la muerte de Jesús, el hijo de Jehová Dios. Así lo indicó uno de los voceros de la organización en la provincia de Chiloé, Jonatán Sandoval. "Todos los años y tal como el propio Jesús mandó, los testigos de Jehová conmemoramos su muerte el mismo día en que esta ocurrió, un 14 de Nisán según el calendario judío y que coincide este año con el día martes 4 de abril".

Mediante un discurso basado en las Escrituras, y recordando la última cena, se explica por qué Jesús vino a la tierra, por qué dio su vida por la humanidad y cómo nos beneficia este sacrificio. El programa, tiene una duración aproximada de una hora, y se inicia y termina con una canción y una oración a cargo de un ministro testigo de Jehová.

En las reuniones de los testigos de Jehová no se piden colectas, la entrada es gratuita y todo lo que se enseña está basado en la Biblia.

programa

En todo el mundo la conmemoración de la muerte de Jesús se realizará el día martes 4 de abril después de caer el sol. Así en Castro, la conmemoración contará con dos horarios, a las 18.45 horas y a las 20.30 horas en dependencias del Polideportivo, ubicado en Pablo Neruda con Galvarino Riveros Norte, la primera de ellas será con interpretación en lengua de señas.

En Ancud, en dos horarios: a las 18.30 y a las 20 horas, en Goycolea, 535, también se efectuará con interpretación en lengua de señas en ambos horarios; en tanto en Achao, la actividad se desarrollará a las 19.30 horas, en dependencias del Jardín infantil del Liceo Insular Básico, ubicado en calle Pedro Montt N°12, donde los asistentes contarán con interpretación en lengua de señas.

Para quienes viven en Chonchi, la reunión se realizará a las 19.30 horas, en el salón del Reino, ubicado en calle Centenario N°432, mientras que en Dalcahue se efectuará a las 19.30 horas en el salón del Reino ubicado en calle Ramón Freire N° 005.

En Quellón, la conferencia tendrá lugar a las 20 horas, en el salón ubicado en calle Doctor Ahues N°387, mientras que en Quemchi la conmemoración se efectuará en dos horarios las 19 y a las 20.40 horas, en avenida Longdon S/N. En Queilen tendrá lugar en el Centro Cultural a las 19:30, mientras que en Puqueldón se efectuará a las 20.00 horas, en el edificio Polifuncional de la comuna.

En Linao la reunión se efectuará a las 19:00 y a las 20.45 horas, en el inmueble situado en la ruta Pumanzano, Los Mañíos, kilómetro 16.

columna de opinión

E-mail Compartir

Cuidando el medio ambiente: la importancia del reciclaje y reutilización tecnológica

En la actualidad, la sociedad se encuentra en una carrera contra el tiempo para cuidar el medio ambiente y reducir la huella ecológica. En este sentido, el reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas esenciales para lograr una economía circular, reducir la cantidad de residuos electrónicos y proteger el medio ambiente.

El reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas que permiten dar un nuevo uso a los productos electrónicos en desuso, reduciendo la cantidad de basura electrónica que se genera y disminuyendo la necesidad de extraer nuevas materias primas para producir nuevos dispositivos.

El reciclaje tecnológico implica la recuperación y el tratamiento de los materiales que componen los productos electrónicos, como metales, plásticos y vidrio. Estos materiales son separados y procesados para su posterior reutilización en la producción de nuevos dispositivos o en la fabricación de otros productos.

Por otro lado, la reutilización tecnológica implica dar un nuevo uso a los dispositivos electrónicos que ya no se utilizan, ya sea mediante la donación o venta de los mismos, o a través de la reparación y actualización de los equipos para que puedan seguir siendo utilizados por un tiempo más prolongado.

Ambas prácticas tienen un gran impacto en la reducción de la huella ecológica de los productos electrónicos. El reciclaje permite la recuperación de materiales valiosos que, de lo contrario, se desecharían en vertederos y se perderían para siempre. Además, la reutilización tecnológica permite extender la vida útil de los dispositivos, reduciendo la necesidad de producir nuevos equipos y, por lo tanto, disminuyendo el consumo de energía y recursos naturales.

Sin embargo, a pesar de la importancia de estas prácticas, aún existen muchos desafíos que enfrentar para fomentar su adopción en la sociedad. Uno de los principales obstáculos es la falta de conciencia y educación sobre la importancia del reciclaje y la reutilización tecnológica. Muchas personas aún no están conscientes de los impactos negativos que la basura electrónica tiene en el medio ambiente, ni de las oportunidades que existen para dar un nuevo uso a los productos electrónicos.

Otro desafío importante es la falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y la reutilización tecnológica. Muchas comunidades no cuentan con los recursos necesarios para recolectar, procesar y reutilizar los productos electrónicos, lo que limita la capacidad de la sociedad para adoptar estas prácticas. Para abordar estos desafíos, es necesario que los gobiernos y las empresas se comprometan a fomentar la adopción del reciclaje y la reutilización tecnológica. Esto puede lograrse a través de campañas de concientización y educación, programas de recolección y reciclaje de productos electrónicos, y la promoción de incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas más sostenibles.

"En la actualidad, la sociedad se encuentra en una carrera contra el tiempo para cuidar el medio ambiente y reducir la huella ecológica. En este sentido, el reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas esenciales para lograr una economía circular, reducir la cantidad de residuos electrónicos y proteger el medio ambiente. La reutilización tecnológica permiten dar un nuevo uso a los productos electrónicos en desuso".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Dpto. de Ciencias de la Ingeniería,, Universidad de Los Lagos

columna de opinión

E-mail Compartir

Cuidando el medio ambiente: la importancia del reciclaje y reutilización tecnológica

En la actualidad, la sociedad se encuentra en una carrera contra el tiempo para cuidar el medio ambiente y reducir la huella ecológica. En este sentido, el reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas esenciales para lograr una economía circular, reducir la cantidad de residuos electrónicos y proteger el medio ambiente.

El reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas que permiten dar un nuevo uso a los productos electrónicos en desuso, reduciendo la cantidad de basura electrónica que se genera y disminuyendo la necesidad de extraer nuevas materias primas para producir nuevos dispositivos.

El reciclaje tecnológico implica la recuperación y el tratamiento de los materiales que componen los productos electrónicos, como metales, plásticos y vidrio. Estos materiales son separados y procesados para su posterior reutilización en la producción de nuevos dispositivos o en la fabricación de otros productos.

Por otro lado, la reutilización tecnológica implica dar un nuevo uso a los dispositivos electrónicos que ya no se utilizan, ya sea mediante la donación o venta de los mismos, o a través de la reparación y actualización de los equipos para que puedan seguir siendo utilizados por un tiempo más prolongado.

Ambas prácticas tienen un gran impacto en la reducción de la huella ecológica de los productos electrónicos. El reciclaje permite la recuperación de materiales valiosos que, de lo contrario, se desecharían en vertederos y se perderían para siempre. Además, la reutilización tecnológica permite extender la vida útil de los dispositivos, reduciendo la necesidad de producir nuevos equipos y, por lo tanto, disminuyendo el consumo de energía y recursos naturales.

Sin embargo, a pesar de la importancia de estas prácticas, aún existen muchos desafíos que enfrentar para fomentar su adopción en la sociedad. Uno de los principales obstáculos es la falta de conciencia y educación sobre la importancia del reciclaje y la reutilización tecnológica. Muchas personas aún no están conscientes de los impactos negativos que la basura electrónica tiene en el medio ambiente, ni de las oportunidades que existen para dar un nuevo uso a los productos electrónicos.

Otro desafío importante es la falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y la reutilización tecnológica. Muchas comunidades no cuentan con los recursos necesarios para recolectar, procesar y reutilizar los productos electrónicos, lo que limita la capacidad de la sociedad para adoptar estas prácticas. Para abordar estos desafíos, es necesario que los gobiernos y las empresas se comprometan a fomentar la adopción del reciclaje y la reutilización tecnológica. Esto puede lograrse a través de campañas de concientización y educación, programas de recolección y reciclaje de productos electrónicos, y la promoción de incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas más sostenibles.

"En la actualidad, la sociedad se encuentra en una carrera contra el tiempo para cuidar el medio ambiente y reducir la huella ecológica. En este sentido, el reciclaje y la reutilización tecnológica son prácticas esenciales para lograr una economía circular, reducir la cantidad de residuos electrónicos y proteger el medio ambiente. La reutilización tecnológica permiten dar un nuevo uso a los productos electrónicos en desuso".

Francisco Kroff, ingeniero informático, director docente del Área de Informática y académico regular del Dpto. de Ciencias de la Ingeniería,, Universidad de Los Lagos