Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Combustibles: críticas le restan vuelo a idea de subir impuesto específico

Ministra de Medio Ambiente había dicho que proyecto estaba casi "listo", pero tras rechazo transversal aclaró sus afirmaciones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Tras la ola de críticas que le granjearon unas declaraciones del lunes, la ministra de Medio Ambiente, Maysa Rojas, le restó ayer vuelo a la idea de impulsar un alza al Impuesto Específico a los Combustibles, pese que había dicho que estaba casi "listo".

"Estuvimos en los últimos meses trabajando con Transporte y Energía para esa forma", dijo a EmolTV. "Yo diría que está prácticamente lista. No me corresponderá anunciarla, le corresponderá al ministro (de Hacienda, Mario) Marcel. Sigue en pie, se va a atrasar un poco (...). Los equipos trabajaron y espero poder tener buenas noticias", añadió la secretaria de Estado.

La propuesta era parte del programa presidencial de Gabriel Boric a fin de desincentivar el uso de insumos contaminantes. La posibilidad de impulsarla fue rechazada ayer en el Congreso.

"El precio de los combustibles ya es alto y el impuesto ya es alto también, por lo tanto no va a cambiar el consumo", comentó el diputado del Partido Ecologista Verde Félix González.

El jefe de bancada del PPD, Cristian Tapia, comentó que la ministra Rojas expresó una "postura personal" o "se equivocó" y pidió que rectificara, pues en su partido no la apoyarían.

El diputado del Partido Republicano Agustín Romero evitó rechazar la idea de plano, pero pidió "ser muy prudente dada la situación del país", solicitando que se "aclare si se refiere a petróleo, bencina o parafina, porque las consecuencias para los bolsillos son muy distintas".

En Chile Vamos, Henry Leal (UDI) planteó que un alza sería "una estocada a la clase media, a las personas de esfuerzo que con trabajo y dedicación han logrado comprar un vehículo que hoy no es un lujo"; mientras que Frank Sauerbaum (RN) agregó que no se podría realizar si la matriz energética sigue basada en combustibles fósiles y carbón. "Mientras eso no cambie el aparato productivo depende muchísimo del petróleo y el carbón", mencionó.

A su vez, el decé Eric Aedo sostuvo que esta idea iba "en contra del sentido común". El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, declaró que un alza elevaría "la inflación, impactando la economía y los ya atribulados bolsillos de los chilenos".

En vista del revuelo, pasado el mediodía la ministra Rojas explicó que cuando le preguntaron por el impuesto específico ella respondió por "los impuestos correctivos en general, donde se incluyen los impuestos verdes". Añadió que en ella trabaja "hace varios en una propuesta", para lo cual abrieron un proceso público de diálogos sociales para conocer las posiciones de los sectores interesados.

"En ningún caso, como Ministerio del Medio Ambiente, hemos anunciado una modificación al impuesto a los combustibles, pues en cuestión de materias impositivas es el Ministerio de Hacienda el que realiza los anuncios", acotó.

Combustibles: críticas le restan vuelo a idea de subir impuesto específico

Ministra de Medio Ambiente había dicho que proyecto estaba casi "listo", pero tras rechazo transversal aclaró sus afirmaciones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Tras la ola de críticas que le granjearon unas declaraciones del lunes, la ministra de Medio Ambiente, Maysa Rojas, le restó ayer vuelo a la idea de impulsar un alza al Impuesto Específico a los Combustibles, pese que había dicho que estaba casi "listo".

"Estuvimos en los últimos meses trabajando con Transporte y Energía para esa forma", dijo a EmolTV. "Yo diría que está prácticamente lista. No me corresponderá anunciarla, le corresponderá al ministro (de Hacienda, Mario) Marcel. Sigue en pie, se va a atrasar un poco (...). Los equipos trabajaron y espero poder tener buenas noticias", añadió la secretaria de Estado.

La propuesta era parte del programa presidencial de Gabriel Boric a fin de desincentivar el uso de insumos contaminantes. La posibilidad de impulsarla fue rechazada ayer en el Congreso.

"El precio de los combustibles ya es alto y el impuesto ya es alto también, por lo tanto no va a cambiar el consumo", comentó el diputado del Partido Ecologista Verde Félix González.

El jefe de bancada del PPD, Cristian Tapia, comentó que la ministra Rojas expresó una "postura personal" o "se equivocó" y pidió que rectificara, pues en su partido no la apoyarían.

El diputado del Partido Republicano Agustín Romero evitó rechazar la idea de plano, pero pidió "ser muy prudente dada la situación del país", solicitando que se "aclare si se refiere a petróleo, bencina o parafina, porque las consecuencias para los bolsillos son muy distintas".

En Chile Vamos, Henry Leal (UDI) planteó que un alza sería "una estocada a la clase media, a las personas de esfuerzo que con trabajo y dedicación han logrado comprar un vehículo que hoy no es un lujo"; mientras que Frank Sauerbaum (RN) agregó que no se podría realizar si la matriz energética sigue basada en combustibles fósiles y carbón. "Mientras eso no cambie el aparato productivo depende muchísimo del petróleo y el carbón", mencionó.

A su vez, el decé Eric Aedo sostuvo que esta idea iba "en contra del sentido común". El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, declaró que un alza elevaría "la inflación, impactando la economía y los ya atribulados bolsillos de los chilenos".

En vista del revuelo, pasado el mediodía la ministra Rojas explicó que cuando le preguntaron por el impuesto específico ella respondió por "los impuestos correctivos en general, donde se incluyen los impuestos verdes". Añadió que en ella trabaja "hace varios en una propuesta", para lo cual abrieron un proceso público de diálogos sociales para conocer las posiciones de los sectores interesados.

"En ningún caso, como Ministerio del Medio Ambiente, hemos anunciado una modificación al impuesto a los combustibles, pues en cuestión de materias impositivas es el Ministerio de Hacienda el que realiza los anuncios", acotó.

Suprema expresa reparos a propuesta judicial de expertos

E-mail Compartir

Luego que las subcomisiones de la Comisión Experta, encargada de escribir el anteproyecto constitucional, entregó las propuestas de las primeras normas para el proceso, el Poder Judicial se refirió a las iniciativas que les afectan.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema expresó ayer su "preocupación por la omisión de algunos elementos normativos" y "también por la regulación mejorable de algunos de ellos".

Si bien dijo que es "indiscutible la necesidad de separar las funciones jurisdiccionales de las no jurisdiccionales", cree que el modelo que "se plantea en la propuesta, un modelo de gobierno judicial separado en cuatro consejos coordinados por una 'Comisión Coordinadora de Justicia, se distancia de la proposición de la Corte Suprema, carece de un desarrollo orgánico y funcional" para fijar "reglas básicas al legislador" y no da "luces sobre quiénes compondrán esta instancias ni como serán elegidos".

Además, estimó que la propuesta de "derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes constitucionales no tienen una proposición relativa a la actual acción de protección" y "no incorpora elementos sobre la integración de los tratados internacionales de DD. HH".

Suprema expresa reparos a propuesta judicial de expertos

E-mail Compartir

Luego que las subcomisiones de la Comisión Experta, encargada de escribir el anteproyecto constitucional, entregó las propuestas de las primeras normas para el proceso, el Poder Judicial se refirió a las iniciativas que les afectan.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema expresó ayer su "preocupación por la omisión de algunos elementos normativos" y "también por la regulación mejorable de algunos de ellos".

Si bien dijo que es "indiscutible la necesidad de separar las funciones jurisdiccionales de las no jurisdiccionales", cree que el modelo que "se plantea en la propuesta, un modelo de gobierno judicial separado en cuatro consejos coordinados por una 'Comisión Coordinadora de Justicia, se distancia de la proposición de la Corte Suprema, carece de un desarrollo orgánico y funcional" para fijar "reglas básicas al legislador" y no da "luces sobre quiénes compondrán esta instancias ni como serán elegidos".

Además, estimó que la propuesta de "derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes constitucionales no tienen una proposición relativa a la actual acción de protección" y "no incorpora elementos sobre la integración de los tratados internacionales de DD. HH".

Breves

E-mail Compartir

Desconocidos queman camión en Araucanía y disparan a otro chofer

La tarde de ayer un grupo de encapuchados quemó un camión en Ercilla, Región de La Araucanía.

Los sujetos obligaron al conductor a bajar y le prendieron fuego al vehículo en el sector Pidima.

El chofer de otro camión esquivó a los sujetos, quienes reaccionaron disparándole perdigones.

Uno de los proyectiles hirió su hombro, razón por la que fue trasladado hasta la Prefectura de Control y Orden Público. Carabineros indaga el caso.


PDI frustra encerrona en Quilicura: se indaga a sujetos baleados

La noche del lunes un funcionario de la Policía de Investigaciones frustró una encerrona en su contra en Quilicura.

El detective, que iba junto a su hermana, fue abordado por cerca de seis sujetos que bajaron de un vehículo e intentaron robarle su auto.

Ante ello, se identificó como policía y los ladrones le dispararon tres veces, razón por la que el PDI usó su arma de servicio, provocando su huida. Más tarde tres jóvenes llegaron baleados al SAPU de Qulicura, uno de ellos de 13 años con riesgo vital.

El OS9 y Labocar de Carabineros indagan si ambos hechos tienen relación.


Un joven muere baleado por la espalda en un presunto ajuste de cuentas en Independencia

Un joven de 20 años falleció al ser baleado por sujetos a bordo de un vehículo en Independencia.

Los delincuentes le dispararon por la espalda y pese a la ayuda de vecinos murió en el lugar.

Testigos aseguran que la víctima bajó del auto de los agresores cuando le dispararon.

PDI investiga un posible ajuste de cuentas.

Breves

E-mail Compartir

Desconocidos queman camión en Araucanía y disparan a otro chofer

La tarde de ayer un grupo de encapuchados quemó un camión en Ercilla, Región de La Araucanía.

Los sujetos obligaron al conductor a bajar y le prendieron fuego al vehículo en el sector Pidima.

El chofer de otro camión esquivó a los sujetos, quienes reaccionaron disparándole perdigones.

Uno de los proyectiles hirió su hombro, razón por la que fue trasladado hasta la Prefectura de Control y Orden Público. Carabineros indaga el caso.


PDI frustra encerrona en Quilicura: se indaga a sujetos baleados

La noche del lunes un funcionario de la Policía de Investigaciones frustró una encerrona en su contra en Quilicura.

El detective, que iba junto a su hermana, fue abordado por cerca de seis sujetos que bajaron de un vehículo e intentaron robarle su auto.

Ante ello, se identificó como policía y los ladrones le dispararon tres veces, razón por la que el PDI usó su arma de servicio, provocando su huida. Más tarde tres jóvenes llegaron baleados al SAPU de Qulicura, uno de ellos de 13 años con riesgo vital.

El OS9 y Labocar de Carabineros indagan si ambos hechos tienen relación.


Un joven muere baleado por la espalda en un presunto ajuste de cuentas en Independencia

Un joven de 20 años falleció al ser baleado por sujetos a bordo de un vehículo en Independencia.

Los delincuentes le dispararon por la espalda y pese a la ayuda de vecinos murió en el lugar.

Testigos aseguran que la víctima bajó del auto de los agresores cuando le dispararon.

PDI investiga un posible ajuste de cuentas.