Alcaldes insisten en inyección de recursos por crisis financiera
En Castro sesionó ayer la mesa técnica con representantes del Ministerio de Educación para analizar alternativas para enfrentar los problemas que viven las corporaciones municipales en materia de educación.
Una inyección de recursos extraordinarios e incorporar a otros actores al diálogo, como el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, fueron los planteamientos realizados en la mesa técnica con los representantes del Ministerio de Educación que se desarrolló ayer en Castro, pero sin mayores avances.
En una jornada que consideró la paralización del sector de la enseñanza pública en algunas comunas de la provincia como Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón y una marcha por las calles de la capital chilota, la tarde de ayer se realizaron de forma paralela dos reuniones de la mesa técnica: una con los gremios y otra con alcaldes y corporaciones municipales.
Ignacio Oviedo, jefe de gabinete de la División de Planificación y Presupuesto del Mineduc; Cristian Loyola, jefe del Departamento de Apoyo a la Gestión Financiera; Mónica Aravena, jefa del equipo territorial de la subsecretaría, y José Valenzuela, del equipo territorial encargado de gremios, fueron los enviados de la cartera para las citas de ayer.
Un encuentro general que consideró a alcaldes y sus equipos técnicos, así como uno posterior comuna por comuna consideró el trabajo de la mesa técnica. Al término de la primera de ellas, que se realizó en la sala de sesiones del municipio de Castro, algunos de los jefes comunales extrañaron respuestas concretas para enfrentar la crisis.
Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, una de las comunas más afectadas por esta problemática, indicó que "lamentablemente, hay que señalar que hasta el momento no hay nada nuevo en base a lo que conversamos con el ministro en Santiago. Esperamos poder llegar a conclusiones que tengan que ver con la inyección de recursos económicos, eso es lo que necesitamos las nueve corporaciones y el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) de Quemchi".
Además, exponía la tarde de este miércoles que "estoy confiado todavía (por las reuniones con cada una de las comunas que se estaban realizando al cierre de la edición) y un poco preocupado porque creo que quienes andan no tienen poder de resolutividad. Ojalá que se pueda trabajar lo que es transporte escolar entre el Ministerio de Educación y de Transportes como lo han señalado quienes están (estuvieron) presentes (ayer)".
Por su parte, René Garcés (indep.), jefe comunal de Quinchao, sostuvo que "lo que debe suceder y no hay otra salida más que una inyección de recursos extraordinarios, puede ser volver al FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) del primer año que tenía valores bastante significativos y con eso podría ayudar bastante".
Junto con ello, el alcalde sostuvo que "el problema estructural va a seguir siendo, pero hoy en día se requiere con urgencia la inyección de recursos del Gobierno porque esta situación no da para más, podemos tener un montón de acciones importantes en esta mesa técnica, pero hemos llegado al convencimiento que esto no se soluciona si no hay una inyección de recursos".
El quinchaíno sumó que "los análisis ya están hechos, los diagnósticos también, se conoce la realidad de todas las corporaciones, esto ha pasado en el norte, en el sur, está pasando en Chiloé, las corporaciones van cayendo una a una con cesación de pago especialmente en las imposiciones y sueldos, y esto va a seguir pasando mientras que no tomemos una medida económica importante para las corporaciones y las municipalidades".
A su vez, Álex Gómez (indep. pro PR), alcalde de Dalcahue, puntualizó que "al inicio cuando estuvimos nosotros se estaban viendo algunos beneficios que ya venían desarrollando a nivel de comunas como proyectos de conservación de algunos establecimientos educacionales, pero eso no viene a solucionar el tema de fondo y de raíz que tenemos ahora que es el pago de los sueldos y de las cotizaciones".
El jefe comunal dalcahuino esperaba que al final de la reunión de los enviados del ministerio con los representantes de la Corporación de Educación y Servicios Ramón Freire hubiera respuestas concretadas a la problemática.
subsecrretaria
Sobre las reuniones que se realizaron ayer, Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación, mencionó que "nuestros equipos han estado trabajando con las corporaciones municipales, también se han reunido con los gremios para ir avanzando. Tenemos una serie de dispositivos que hemos puesto a disposición de los municipios".
Adjuntó la personera: "Las situaciones no son iguales para las distintas comunas y, en ese sentido, hay que ir viendo cuáles de los diferentes dispositivos son pertinentes para abordar la situación que se vive en términos financieros. Estamos contentos de ir cumpliendo estos compromisos y, sin duda, entendiendo el desafío que tenemos por delante de poder dar cuenta de la situación compleja que se vive en el Archipiélago".
"Lo que debe suceder y no hay otra salida más que una inyección de recursos extraordinarios".
René Garcés,, alcalde de Quinchao.
58% de los sueldos de marzo recibieron los funcionarios de educación de Ancud.