Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Joven estuvo por 45 meses prófugo de la justicia: fue detenido por 4 delitos

Sujeto fue aprehendido en el centro de Quellón. Solo quedó vigente en su contra una causa por abuso sexual infantil, las otras llegaron a término.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Barata la sacó un sujeto que enfrentó en las últimas horas a la justicia tras permanecer casi 45 meses prófugo. Tenía cuentas pendientes por tres delitos, uno de ellos un abuso sexual infantil, que se sumaron a su detención flagrante en pleno centro de Quellón, por ocultación de identidad. Solamente el ultraje quedó con plazo vigente y el resto tuvo diferentes formas de términos penales.

En un patrullaje preventivo en calle Ladrilleros, personal de la Sexta Comisaría de Carabineros local fiscalizó al imputado de iniciales C. H. C. C. (39), detectando los numerosos requerimientos judiciales en su contra.

Como reportó el mayor Iván Ulloa, titular de la unidad base, los efectivos policiales "le consultaron a esta persona en varias ocasiones por su identidad, declinando identificarse, además no portaba ningún documento para el efecto".

Pese a la negativa, fue la conviviente de este obrero, quien lo acompañaba en ese momento, la cual cooperó con el procedimiento entregando su individualización que fue corroborada con el Sistema de Información Operativa (SIO) de Carabineros. Con esta plataforma no solo se verificó la identidad, sino que también al estar conectada con el Poder Judicial quedaron en evidencia las tres órdenes de aprehensión en su contra.

El primer requerimiento emanaba desde junio del 2019 por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), mientras que los otros dos fueron emitidos por el Juzgado Mixto de Quellón en diciembre del 2020 por desórdenes públicos y abuso sexual contra menor de 14 años.

Ante el peso de la evidencia, el joven fue aprehendido, se constató en el hospital porteño que permanecía ileso tras el operativo y fue puesto a disposición del tribunal local.

Durante la audiencia de rigor no se discutió la legalidad del procedimiento policial en base a su flagrancia y las múltiples órdenes judiciales contra el imputado. Además, se cursó un rápido despacho de las causas, en virtud del tiempo transcurrido como su gravosidad.

En libertad

Según explicó el defensor Daniel Fuenzalida, por el ilícito de ocultación de identidad que permitió la comparecencia del encartado, "se llegó a una pena de multa", aclaró.

En tanto, por los desórdenes públicos el abogado mencionó que "esa causa era del 2016 por hechos del 2015, ante lo cual solicité la prescripción como también el sobreseimiento definitivo". La magistrada Claudia Villa acogió esta postura, ante lo cual terminó la causa.

Por el delito en contexto de VIF, el profesional sostuvo que "se llegó a una decisión de no perseverar, puesto que el Ministerio Público indicó que nunca se logró comunicar con la víctima".

De esta forma, solamente quedó abierto el caso por el ultraje infantil. Sin embargo, su avance ya se ve supeditado a instancias que verían un corto trámite.

"Al analizar el abuso sexual, se tomó en consideración que la víctima, hoy mayor de edad, se encontraba en el tribunal desvirtuando parte de los hechos que habían sido denunciados por su colegio. Ella estaba retractada, por lo cual se procedió a la formalización de la indagatoria, pero en virtud de la declaración de la afectada, mi representado solo quedó con firma mensual y arraigo nacional", precisó el abogado Fuenzalida.

Joven estuvo por 45 meses prófugo de la justicia: fue detenido por 4 delitos

Sujeto fue aprehendido en el centro de Quellón. Solo quedó vigente en su contra una causa por abuso sexual infantil, las otras llegaron a término.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Barata la sacó un sujeto que enfrentó en las últimas horas a la justicia tras permanecer casi 45 meses prófugo. Tenía cuentas pendientes por tres delitos, uno de ellos un abuso sexual infantil, que se sumaron a su detención flagrante en pleno centro de Quellón, por ocultación de identidad. Solamente el ultraje quedó con plazo vigente y el resto tuvo diferentes formas de términos penales.

En un patrullaje preventivo en calle Ladrilleros, personal de la Sexta Comisaría de Carabineros local fiscalizó al imputado de iniciales C. H. C. C. (39), detectando los numerosos requerimientos judiciales en su contra.

Como reportó el mayor Iván Ulloa, titular de la unidad base, los efectivos policiales "le consultaron a esta persona en varias ocasiones por su identidad, declinando identificarse, además no portaba ningún documento para el efecto".

Pese a la negativa, fue la conviviente de este obrero, quien lo acompañaba en ese momento, la cual cooperó con el procedimiento entregando su individualización que fue corroborada con el Sistema de Información Operativa (SIO) de Carabineros. Con esta plataforma no solo se verificó la identidad, sino que también al estar conectada con el Poder Judicial quedaron en evidencia las tres órdenes de aprehensión en su contra.

El primer requerimiento emanaba desde junio del 2019 por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), mientras que los otros dos fueron emitidos por el Juzgado Mixto de Quellón en diciembre del 2020 por desórdenes públicos y abuso sexual contra menor de 14 años.

Ante el peso de la evidencia, el joven fue aprehendido, se constató en el hospital porteño que permanecía ileso tras el operativo y fue puesto a disposición del tribunal local.

Durante la audiencia de rigor no se discutió la legalidad del procedimiento policial en base a su flagrancia y las múltiples órdenes judiciales contra el imputado. Además, se cursó un rápido despacho de las causas, en virtud del tiempo transcurrido como su gravosidad.

En libertad

Según explicó el defensor Daniel Fuenzalida, por el ilícito de ocultación de identidad que permitió la comparecencia del encartado, "se llegó a una pena de multa", aclaró.

En tanto, por los desórdenes públicos el abogado mencionó que "esa causa era del 2016 por hechos del 2015, ante lo cual solicité la prescripción como también el sobreseimiento definitivo". La magistrada Claudia Villa acogió esta postura, ante lo cual terminó la causa.

Por el delito en contexto de VIF, el profesional sostuvo que "se llegó a una decisión de no perseverar, puesto que el Ministerio Público indicó que nunca se logró comunicar con la víctima".

De esta forma, solamente quedó abierto el caso por el ultraje infantil. Sin embargo, su avance ya se ve supeditado a instancias que verían un corto trámite.

"Al analizar el abuso sexual, se tomó en consideración que la víctima, hoy mayor de edad, se encontraba en el tribunal desvirtuando parte de los hechos que habían sido denunciados por su colegio. Ella estaba retractada, por lo cual se procedió a la formalización de la indagatoria, pero en virtud de la declaración de la afectada, mi representado solo quedó con firma mensual y arraigo nacional", precisó el abogado Fuenzalida.

Indagan atropello a dos peatonas en Huitauque

E-mail Compartir

La rotonda del sector Huitauque, en la comuna de Chonchi, se convirtió una vez más en un epicentro de un siniestro vial. Durante la mañana de este miércoles dos peatonas fueron atropelladas, resultando con lesiones de diversa consideración.

La emergencia se registró alrededor de las 8.30 horas. Así lo detalló el suboficial Pedro Tapia, jefe de la Tenencia de Carabineros local, que abordó el procedimiento de rigor.

"Ante un llamado radial de la Central de Comunicaciones, personal de la unidad concurre a la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.204, para verificar un procedimiento de accidente de tránsito. En el lugar, dos personas de sexo femenino -de 45 y 21 años- cruzaron por un lugar no habilitado, siendo atropelladas por una camioneta", detalló el uniformado.

Igualmente, el jefe policial explicó que las víctimas "permanecían consciente y fuera de riesgo vital, siendo derivadas en ambulancia al Cesfam de Chonchi".

Personal de salud prestó la atención en el sitio del suceso, estabilizando e inmovilizando a las transeúntes antes de su traslado al consultorio. Bomberos no intervino en esta ocasión.

Por su parte, el chofer de iniciales J. L. C. N. manejaba en normal estado de temperancia, como advirtió la fuente, añadiendo que quedó en libertad.

Indagan atropello a dos peatonas en Huitauque

E-mail Compartir

La rotonda del sector Huitauque, en la comuna de Chonchi, se convirtió una vez más en un epicentro de un siniestro vial. Durante la mañana de este miércoles dos peatonas fueron atropelladas, resultando con lesiones de diversa consideración.

La emergencia se registró alrededor de las 8.30 horas. Así lo detalló el suboficial Pedro Tapia, jefe de la Tenencia de Carabineros local, que abordó el procedimiento de rigor.

"Ante un llamado radial de la Central de Comunicaciones, personal de la unidad concurre a la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.204, para verificar un procedimiento de accidente de tránsito. En el lugar, dos personas de sexo femenino -de 45 y 21 años- cruzaron por un lugar no habilitado, siendo atropelladas por una camioneta", detalló el uniformado.

Igualmente, el jefe policial explicó que las víctimas "permanecían consciente y fuera de riesgo vital, siendo derivadas en ambulancia al Cesfam de Chonchi".

Personal de salud prestó la atención en el sitio del suceso, estabilizando e inmovilizando a las transeúntes antes de su traslado al consultorio. Bomberos no intervino en esta ocasión.

Por su parte, el chofer de iniciales J. L. C. N. manejaba en normal estado de temperancia, como advirtió la fuente, añadiendo que quedó en libertad.

Fiscalizan el transporte de madera en Chiloé

E-mail Compartir

Para contribuir a la conservación y uso adecuado de los productos que provienen del bosque nativo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) junto a Carabineros intensificaron los controles carreteros al transporte de madera en Chiloé. Un despliegue que permitió detectar intervenciones irregulares en predios.

Los dispositivos se concentraron en Ancud y Chonchi, buscando fiscalizar a conductores que cumplieran con la presentación de la Guía de Libre Tránsito. En estas comunas se constató un alto flujo de movimiento de productos forestales en las rutas de acceso a sectores con bosque nativo, donde además el sistema de monitoreo satelital de Conaf arrojó señales de actuaciones sin el correspondiente plan de manejo.

Uno de los aspectos que más resaltó Marco Inarejo, director (s) de Conaf Los Lagos, fue que la institución "está presente en el territorio resguardando que las intervenciones se realicen con un plan de manejo que asegure el uso sustentable del bosque nativo y la protección del suelo, el agua y la fauna".

Fiscalizan el transporte de madera en Chiloé

E-mail Compartir

Para contribuir a la conservación y uso adecuado de los productos que provienen del bosque nativo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) junto a Carabineros intensificaron los controles carreteros al transporte de madera en Chiloé. Un despliegue que permitió detectar intervenciones irregulares en predios.

Los dispositivos se concentraron en Ancud y Chonchi, buscando fiscalizar a conductores que cumplieran con la presentación de la Guía de Libre Tránsito. En estas comunas se constató un alto flujo de movimiento de productos forestales en las rutas de acceso a sectores con bosque nativo, donde además el sistema de monitoreo satelital de Conaf arrojó señales de actuaciones sin el correspondiente plan de manejo.

Uno de los aspectos que más resaltó Marco Inarejo, director (s) de Conaf Los Lagos, fue que la institución "está presente en el territorio resguardando que las intervenciones se realicen con un plan de manejo que asegure el uso sustentable del bosque nativo y la protección del suelo, el agua y la fauna".