Mario Marcel enfatiza: "Los temas de impuestos los informa Hacienda"
El secretario de Estado dijo que no habrá alza inmediata en impuesto a combustibles tras los dichos de la ministra del Medio Ambiente que levantaron la polémica.
Redacción - Medios Regionales
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pidió a todos los sectores políticos que se basen en la información salida de la cartera que él encabece cuando quieran referirse a temas como la imposición de nuevos tributos, luego de la polémica generada por el anuncio de la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, de que estaba "casi listo" un aumento en gravámenes que incluyen el Impuesto Específico a los Combustibles, lo que generó amplias reacciones, incluyendo críticas de la oposición y de sectores del transporte.
En el Congreso Nacional, en Valparaíso, el encargado de las finanzas públicas afirmó ayer que "es importante que tratemos de que la información sobre impuestos, cuando se comente y, sobre todo, cuando se reacciona de parte de los parlamentarios, ojalá sea a partir de la información que viene desde el Ministerio de Hacienda y no algo que se lee entre líneas de lo que señala, en este caso, una ministra sectorial".
Tras ello el expresidente del Banco Central (BC) detalló que "los temas de impuestos correctivos siguen en marcha, estos están divididos en dos iniciativas legislativas, una de impuestos verdes, y otra de impuestos saludables, donde el proyecto de impuestos verdes esperamos poder presentarlos antes de fines de este mes".
Para no dejar dudas aclaró que el proyecto "no contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".
ejemplo
Marcel explicó que "por ejemplo, el proyecto de impuestos verdes va a contener subsidios a las personas para inversiones en aislación térmica de los hogares. Va a contener incentivos a la inversión en maquinaria y equipos por parte de las pymes (pequeñas y medianas empresas) que sean menos intensivos en emisiones, va a incluir incentivos a la migración hacia la electromovilidad, por parte de los vehículos livianos de transporte de carga como el que ocupan muchas pymes".
"No contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".
Mario Marcel,, economista, ingeniero comercial y académico.