Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mario Marcel enfatiza: "Los temas de impuestos los informa Hacienda"

El secretario de Estado dijo que no habrá alza inmediata en impuesto a combustibles tras los dichos de la ministra del Medio Ambiente que levantaron la polémica.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pidió a todos los sectores políticos que se basen en la información salida de la cartera que él encabece cuando quieran referirse a temas como la imposición de nuevos tributos, luego de la polémica generada por el anuncio de la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, de que estaba "casi listo" un aumento en gravámenes que incluyen el Impuesto Específico a los Combustibles, lo que generó amplias reacciones, incluyendo críticas de la oposición y de sectores del transporte.

En el Congreso Nacional, en Valparaíso, el encargado de las finanzas públicas afirmó ayer que "es importante que tratemos de que la información sobre impuestos, cuando se comente y, sobre todo, cuando se reacciona de parte de los parlamentarios, ojalá sea a partir de la información que viene desde el Ministerio de Hacienda y no algo que se lee entre líneas de lo que señala, en este caso, una ministra sectorial".

Tras ello el expresidente del Banco Central (BC) detalló que "los temas de impuestos correctivos siguen en marcha, estos están divididos en dos iniciativas legislativas, una de impuestos verdes, y otra de impuestos saludables, donde el proyecto de impuestos verdes esperamos poder presentarlos antes de fines de este mes".

Para no dejar dudas aclaró que el proyecto "no contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".

ejemplo

Marcel explicó que "por ejemplo, el proyecto de impuestos verdes va a contener subsidios a las personas para inversiones en aislación térmica de los hogares. Va a contener incentivos a la inversión en maquinaria y equipos por parte de las pymes (pequeñas y medianas empresas) que sean menos intensivos en emisiones, va a incluir incentivos a la migración hacia la electromovilidad, por parte de los vehículos livianos de transporte de carga como el que ocupan muchas pymes".

"No contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".

Mario Marcel,, economista, ingeniero comercial y académico.

columna de opinión

E-mail Compartir

El derecho a una atención digna: la lucha de las familias con personas con TEA en zonas aisladas

En nuestra sociedad las familias que tienen hijos e hijas con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo enfrentan desafíos significativos y requieren una atención especializada. Sin embargo, en muchas partes del mundo, especialmente en áreas aisladas y de bajos recursos, la falta de servicios y recursos adecuados puede convertir una situación ya difícil en una aún más angustiante.

Las familias que tienen hijas e hijos con TEA a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios y recursos adecuados, como terapia del habla y del comportamiento, así como la medicación necesaria. En áreas aisladas, estas dificultades se amplifican aún más. Esto se debe a la falta de personal capacitado y centros especializados que puedan proporcionar la atención necesaria a los niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias.

Esta situación es especialmente preocupante porque el trastorno del espectro autista puede tener un impacto significativo en la vida de las familias afectadas. Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse y establecer relaciones sociales, lo que puede afectar su capacidad para participar plenamente en la vida cotidiana. La falta de atención y servicios adecuados solo agrava estas dificultades, lo que hace que la vida de estas familias sea aún más difícil.

Es importante que las autoridades pertinentes tomen medidas para garantizar que las familias que tienen hijas e hijos con TEA tengan acceso a la atención y los recursos que necesitan, independientemente de donde vivan. Esto incluye la capacitación de personal especializado, la construcción de centros especializados y la promoción de la conciencia pública sobre el trastorno del espectro autista.

En última instancia, es nuestra responsabilidad como sociedad asegurarnos de que las personas con TEA y sus familias reciban el apoyo y la atención que necesitan. Si no lo hacemos, estaremos fallando a todas ellas y privándoles de las oportunidades y la calidad de vida que merecen.

"La falta de atención y servicios adecuados solo agrava estas dificultades".

Natalia Andrea Altamirano Ruiz, profesora de educación media con mención educación física y concejala de Quinchao (indep. pro PS)

Mario Marcel enfatiza: "Los temas de impuestos los informa Hacienda"

El secretario de Estado dijo que no habrá alza inmediata en impuesto a combustibles tras los dichos de la ministra del Medio Ambiente que levantaron la polémica.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pidió a todos los sectores políticos que se basen en la información salida de la cartera que él encabece cuando quieran referirse a temas como la imposición de nuevos tributos, luego de la polémica generada por el anuncio de la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, de que estaba "casi listo" un aumento en gravámenes que incluyen el Impuesto Específico a los Combustibles, lo que generó amplias reacciones, incluyendo críticas de la oposición y de sectores del transporte.

En el Congreso Nacional, en Valparaíso, el encargado de las finanzas públicas afirmó ayer que "es importante que tratemos de que la información sobre impuestos, cuando se comente y, sobre todo, cuando se reacciona de parte de los parlamentarios, ojalá sea a partir de la información que viene desde el Ministerio de Hacienda y no algo que se lee entre líneas de lo que señala, en este caso, una ministra sectorial".

Tras ello el expresidente del Banco Central (BC) detalló que "los temas de impuestos correctivos siguen en marcha, estos están divididos en dos iniciativas legislativas, una de impuestos verdes, y otra de impuestos saludables, donde el proyecto de impuestos verdes esperamos poder presentarlos antes de fines de este mes".

Para no dejar dudas aclaró que el proyecto "no contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".

ejemplo

Marcel explicó que "por ejemplo, el proyecto de impuestos verdes va a contener subsidios a las personas para inversiones en aislación térmica de los hogares. Va a contener incentivos a la inversión en maquinaria y equipos por parte de las pymes (pequeñas y medianas empresas) que sean menos intensivos en emisiones, va a incluir incentivos a la migración hacia la electromovilidad, por parte de los vehículos livianos de transporte de carga como el que ocupan muchas pymes".

"No contempla un aumento generalizado, inmediato, del Impuesto Específico de los Combustibles. Al contrario, lo que incluye son una serie de mecanismos para que las personas puedan en el futuro pagar menos impuestos a los combustibles por la vía de cómo van adecuando su propio consumo".

Mario Marcel,, economista, ingeniero comercial y académico.

columna de opinión

E-mail Compartir

El derecho a una atención digna: la lucha de las familias con personas con TEA en zonas aisladas

En nuestra sociedad las familias que tienen hijos e hijas con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo enfrentan desafíos significativos y requieren una atención especializada. Sin embargo, en muchas partes del mundo, especialmente en áreas aisladas y de bajos recursos, la falta de servicios y recursos adecuados puede convertir una situación ya difícil en una aún más angustiante.

Las familias que tienen hijas e hijos con TEA a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios y recursos adecuados, como terapia del habla y del comportamiento, así como la medicación necesaria. En áreas aisladas, estas dificultades se amplifican aún más. Esto se debe a la falta de personal capacitado y centros especializados que puedan proporcionar la atención necesaria a los niños, niñas y jóvenes con TEA y sus familias.

Esta situación es especialmente preocupante porque el trastorno del espectro autista puede tener un impacto significativo en la vida de las familias afectadas. Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse y establecer relaciones sociales, lo que puede afectar su capacidad para participar plenamente en la vida cotidiana. La falta de atención y servicios adecuados solo agrava estas dificultades, lo que hace que la vida de estas familias sea aún más difícil.

Es importante que las autoridades pertinentes tomen medidas para garantizar que las familias que tienen hijas e hijos con TEA tengan acceso a la atención y los recursos que necesitan, independientemente de donde vivan. Esto incluye la capacitación de personal especializado, la construcción de centros especializados y la promoción de la conciencia pública sobre el trastorno del espectro autista.

En última instancia, es nuestra responsabilidad como sociedad asegurarnos de que las personas con TEA y sus familias reciban el apoyo y la atención que necesitan. Si no lo hacemos, estaremos fallando a todas ellas y privándoles de las oportunidades y la calidad de vida que merecen.

"La falta de atención y servicios adecuados solo agrava estas dificultades".

Natalia Andrea Altamirano Ruiz, profesora de educación media con mención educación física y concejala de Quinchao (indep. pro PS)