Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajadores de la educación protestan con cortes de ruta

A la espera de respuestas concretas por parte de las autoridades se realizaron manifestaciones en las comunas del norte y sur de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocupaciones carreteras marcaron ayer la jornada de protestas de los trabajadores de la educación en la provincia. Ancud y Quellón concentraron las manifestaciones que se realizaron principalmente durante el mediodía y la mañana, respectivamente, con bloqueos de rutas.

A diferencia de días anteriores en que los manifestantes bloquearon las rampas en el canal de Chacao, en el norte de la provincia la protesta fue en el sector del puente Pudeto, complicando el normal tránsito vehicular, ya que la circulación fue interrumpida por intervalos durante un par de horas.

Una situación similar se vivió en Quellón, específicamente en el cruce Yaldad, donde también hubo bloqueo, principalmente de establecimientos municipalizados del sector rural.

Víctor González, secretario del Sindicato de Profesores de Ancud, indicó que "nos reunimos junto a todos los trabajadores de la educación afectados en el Liceo Bicentenario de Ancud; ahí tuvimos una pequeña asamblea y le pedimos la opinión a todos los trabajadores sobre qué acciones podíamos seguir tomando para estar en espera con lo que pueda pasar con lo que se nos está debiendo".

Asimismo, expuso que "ahí se tomó la decisión de marchar, salimos del Liceo Bicentenario camino a la plaza y desde la plaza nos fuimos hacia la corporación municipal y desde ahí al puente Pudeto, tuvimos tomado el puente alrededor de 2 horas en ambos lados. Es un llamado de alerta y de atención a las autoridades porque si esto no tiene solución no sabemos qué va a pasar el día de mañana".

En Castro, los asociados al Sindicato Avancemos Juntos que agrupa a funcionarios de la administración central, 7 jardines infantiles VTF (vía transferencia de fondos), Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), Biblioteca Martina Barrientos Barbero, Polideportivo, Museo Municipal y Castro Municipio TV se mantienen paralizados, tal como lo indicó José Torres, presidente del colectivo.

"El lunes el gremio de docentes evaluará si continúan la movilización (tras el paro que concretaron el miércoles)", detalló.

Más de 7 horas

Unas 150 personas se sumaron a la manifestación que comenzó a las 6.30 horas de ayer en Quellón, liderada por la comunidad educativa de la Escuela de Yaldad. Hasta las 14:00 se prolongó la protesta en este punto.

Octavio Cornejo, presidente (s) del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Quellón, señaló que "se hizo una acción de movilización en el cruce de Yaldad, esta acción fue el corte total de la carretera, pero esto fue acompañado por parte de padres, apoderados, comunidad indígena".

Además, el dirigente comentó que "también nos acompañaron escuelas aledañas como la Escuela Alla Kintuy, también tuvimos colegas del CEA (Centro de Educación de Adultos), de la Escuela de San Antonio, la Escuela Oriente y el Liceo Pablo Freire. Esta acción fue levantada a las 14 horas, pero con la convicción que seguimos movilizados, seguimos haciendo acciones por el no pago de imposiciones, el no pago de créditos".

Cornejo sumó que "también mencionar que las trabajadoras de los jardines infantiles VTF nos acompañaron en su totalidad, masivamente hicimos coreografías en las calles. Tuvimos más de 150 personas en la calle, con un gran contingente policial que nos resguardó".

En la misma comuna también hubo protestas con bloqueo temporal de la Panamericana en el sector rural de Molulco.

Pese a las reuniones del miércoles con enviados ministeriales a la provincia, aún no hay respuestas concretas a la crisis financiera de las corporaciones municipales chilotas.

Trabajadores de la educación protestan con cortes de ruta

A la espera de respuestas concretas por parte de las autoridades se realizaron manifestaciones en las comunas del norte y sur de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocupaciones carreteras marcaron ayer la jornada de protestas de los trabajadores de la educación en la provincia. Ancud y Quellón concentraron las manifestaciones que se realizaron principalmente durante el mediodía y la mañana, respectivamente, con bloqueos de rutas.

A diferencia de días anteriores en que los manifestantes bloquearon las rampas en el canal de Chacao, en el norte de la provincia la protesta fue en el sector del puente Pudeto, complicando el normal tránsito vehicular, ya que la circulación fue interrumpida por intervalos durante un par de horas.

Una situación similar se vivió en Quellón, específicamente en el cruce Yaldad, donde también hubo bloqueo, principalmente de establecimientos municipalizados del sector rural.

Víctor González, secretario del Sindicato de Profesores de Ancud, indicó que "nos reunimos junto a todos los trabajadores de la educación afectados en el Liceo Bicentenario de Ancud; ahí tuvimos una pequeña asamblea y le pedimos la opinión a todos los trabajadores sobre qué acciones podíamos seguir tomando para estar en espera con lo que pueda pasar con lo que se nos está debiendo".

Asimismo, expuso que "ahí se tomó la decisión de marchar, salimos del Liceo Bicentenario camino a la plaza y desde la plaza nos fuimos hacia la corporación municipal y desde ahí al puente Pudeto, tuvimos tomado el puente alrededor de 2 horas en ambos lados. Es un llamado de alerta y de atención a las autoridades porque si esto no tiene solución no sabemos qué va a pasar el día de mañana".

En Castro, los asociados al Sindicato Avancemos Juntos que agrupa a funcionarios de la administración central, 7 jardines infantiles VTF (vía transferencia de fondos), Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), Biblioteca Martina Barrientos Barbero, Polideportivo, Museo Municipal y Castro Municipio TV se mantienen paralizados, tal como lo indicó José Torres, presidente del colectivo.

"El lunes el gremio de docentes evaluará si continúan la movilización (tras el paro que concretaron el miércoles)", detalló.

Más de 7 horas

Unas 150 personas se sumaron a la manifestación que comenzó a las 6.30 horas de ayer en Quellón, liderada por la comunidad educativa de la Escuela de Yaldad. Hasta las 14:00 se prolongó la protesta en este punto.

Octavio Cornejo, presidente (s) del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Quellón, señaló que "se hizo una acción de movilización en el cruce de Yaldad, esta acción fue el corte total de la carretera, pero esto fue acompañado por parte de padres, apoderados, comunidad indígena".

Además, el dirigente comentó que "también nos acompañaron escuelas aledañas como la Escuela Alla Kintuy, también tuvimos colegas del CEA (Centro de Educación de Adultos), de la Escuela de San Antonio, la Escuela Oriente y el Liceo Pablo Freire. Esta acción fue levantada a las 14 horas, pero con la convicción que seguimos movilizados, seguimos haciendo acciones por el no pago de imposiciones, el no pago de créditos".

Cornejo sumó que "también mencionar que las trabajadoras de los jardines infantiles VTF nos acompañaron en su totalidad, masivamente hicimos coreografías en las calles. Tuvimos más de 150 personas en la calle, con un gran contingente policial que nos resguardó".

En la misma comuna también hubo protestas con bloqueo temporal de la Panamericana en el sector rural de Molulco.

Pese a las reuniones del miércoles con enviados ministeriales a la provincia, aún no hay respuestas concretas a la crisis financiera de las corporaciones municipales chilotas.