Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman gripe aviar en cisnes en Curaco de Vélez

Servicio Agrícola y Ganadero inició un censo de aves para determinar si hay nuevos contagios en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Curaco de Vélez se transformó en la segunda comuna chilota en confirmar la presencia de gripe aviar. Una denuncia de la comunidad originó un despliegue del Servicio Agrícola y Ganadero en la zona de la costanera donde se encontraban ejemplares de cisne de cuello negro sospechosos de la enfermedad.

Ancud fue la primera comuna de Los Lagos en la que se detectó la influenza H5N1 que afecta principalmente a aves, pero que se ha detectado en otros animales como lobos marinos y hasta un humano en el país.

Cristian Andrade, director (s) regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), indicó que "se confirma un caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad. Se hizo un muestreo en el sector de la costanera de Curaco de Vélez y se encontraron algunos ejemplares de cisnes de cuello negro, los cuales posterior al muestreo se determinó que estaban positivos a influenza aviar".

Además, comentó que "nosotros inmediatamente implementamos todo un operativo de emergencia para poder identificar más aves en el sector que tengan algún tipo de sintomatología que sea compatible a la enfermedad y evidentemente también algunos cadáveres que pudiesen aparecer".

Funcionarios del SAG se constituyeron en el sector para atender las denuncias de la comunidad relacionadas a este evento, así como se inició un censo avícola en la localidad, sobre todo para conocer su existen aves de traspatio cercanas.

Junto con ello, Andrade señaló que se realizaron gestiones con el municipio para contar con una zanja sanitaria para disponer de forma adecuada los cadáveres que podrían aparecer.

"La comunidad debe estar tranquila, esta efectivamente es una enfermedad que está presente en las aves y que eventualmente puede ser transmitida al ser humano, es muy baja la probabilidad, pero existe y el llamado aquí es que frente a cualquier hallazgo de aves con comportamiento anormal no la manipulen y se comuniquen oportunamente con el SAG", detalló la fuente.

Tras la confirmación de la presencia de la enfermedad, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa curacana, sostuvo que "hemos recibido la notificación por parte del SAG que tenemos los primeros casos de gripe aviar en nuestra comuna y que afecta principalmente a las aves marinas y estamos iniciando todos los protocolos para proteger a nuestra fauna".

La jefa comunal agregó que "hemos tenido cisnes y un gaviotín afectados, ya se hizo el levantamiento, nosotros estamos buscando un lugar de disposición segura, pero también hacemos un llamado a los vecinos y vecinas que viven en el sector del borde costero por las aves de corral, nosotros no queremos que esta enfermedad se propague y para eso hemos tenido una reunión para adoptar las medidas que corresponden".

Claudio Delgado, coordinador de la Fundación Conservación Marina, sumó que "hay alrededor de seis cisnes que están muertos y preocupa que en un santuario de la naturaleza esté ocurriendo esta situación y, como dice la alcaldesa, esta enfermedad es transmisible y las aves de corral también pueden ser afectadas".

Canales de denuncia

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.cl) las personas que adviertan comportamientos extraños en las aves pueden encontrar los canales de comunicación para dar cuenta de la situación. "La primera información que aparece es justamente sobre la influenza aviar y aparecen los teléfonos para hacer las denuncias y que los equipos puedan acudir de forma oportuna", indicó Cristian Andrade, director regional.

Liceo dalcahuino retoma clases tras fin de toma

Ayer se firmaron los acuerdos entre el sostenedor, los alumnos y los apoderados del Bicentenario que estuvo 2 semanas ocupado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras dos semanas de ocupación, los alumnos que mantenían tomado el Liceo Bicentenario de Dalcahue depusieron la medida, por lo que el lunes 10 se retomarán las clases.

Ayer se realizó la firma de los acuerdos alcanzados entre las partes y que permitió poner fin a la medida de presión con la que los alumnos buscaban mejoras en infraestructura y seguridad.

Entre los compromisos están trabajar en el reglamento interno del establecimiento, contratación de profesor de educación física y revisión de carga horaria.

Además, se suma la instalación de una mampara en la puerta principal para más seguridad, también se trabajará en gestión de recursos para la especialidad de Construcciones Metálicas con postulación a fondos concursables, sin descuidar que la Corporación de Educación y Servicios Ramón Freire debe aportar para insumos necesarios. El municipio se compromete con un total de 4 millones anuales.

En este sentido, Rocío González, una de las voceras de los estudiantes, manifestó que "me voy súper contentas junto a mis compañeros que logramos, bueno, no todo pero lo mejor que pudimos lograr. La verdad ahora debemos trabajar en conjunto con todos los compañeros para hacer un bonito liceo".

Alex Gómez (indep. pro PR), alcalde de Dalcahue y presidente de la corporación, señaló que "quiero agradecer esta instancia a pesar de las complicaciones que pueda generar esto y las dificultades que nosotros también hemos tenido para hacer llegar todos los requerimientos que están pidiendo los estudiantes y apoderados; creo que también es una oportunidad para ir mejorando ciertas cosas".

Andrea Moscoso, representante de los apoderados, sostuvo que "si aquí no nos tomamos de la mano y avanzamos todos, nunca vamos a avanzar. Esto fue convocado porque estamos preocupados por nuestros hijos. Muchas de esas cosas las pudimos haber solucionado nosotros y más que firmar el compromiso de cosas que se deben cumplir, el compromiso es de nosotros".

Confirman gripe aviar en cisnes en Curaco de Vélez

Servicio Agrícola y Ganadero inició un censo de aves para determinar si hay nuevos contagios en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Curaco de Vélez se transformó en la segunda comuna chilota en confirmar la presencia de gripe aviar. Una denuncia de la comunidad originó un despliegue del Servicio Agrícola y Ganadero en la zona de la costanera donde se encontraban ejemplares de cisne de cuello negro sospechosos de la enfermedad.

Ancud fue la primera comuna de Los Lagos en la que se detectó la influenza H5N1 que afecta principalmente a aves, pero que se ha detectado en otros animales como lobos marinos y hasta un humano en el país.

Cristian Andrade, director (s) regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), indicó que "se confirma un caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad. Se hizo un muestreo en el sector de la costanera de Curaco de Vélez y se encontraron algunos ejemplares de cisnes de cuello negro, los cuales posterior al muestreo se determinó que estaban positivos a influenza aviar".

Además, comentó que "nosotros inmediatamente implementamos todo un operativo de emergencia para poder identificar más aves en el sector que tengan algún tipo de sintomatología que sea compatible a la enfermedad y evidentemente también algunos cadáveres que pudiesen aparecer".

Funcionarios del SAG se constituyeron en el sector para atender las denuncias de la comunidad relacionadas a este evento, así como se inició un censo avícola en la localidad, sobre todo para conocer su existen aves de traspatio cercanas.

Junto con ello, Andrade señaló que se realizaron gestiones con el municipio para contar con una zanja sanitaria para disponer de forma adecuada los cadáveres que podrían aparecer.

"La comunidad debe estar tranquila, esta efectivamente es una enfermedad que está presente en las aves y que eventualmente puede ser transmitida al ser humano, es muy baja la probabilidad, pero existe y el llamado aquí es que frente a cualquier hallazgo de aves con comportamiento anormal no la manipulen y se comuniquen oportunamente con el SAG", detalló la fuente.

Tras la confirmación de la presencia de la enfermedad, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa curacana, sostuvo que "hemos recibido la notificación por parte del SAG que tenemos los primeros casos de gripe aviar en nuestra comuna y que afecta principalmente a las aves marinas y estamos iniciando todos los protocolos para proteger a nuestra fauna".

La jefa comunal agregó que "hemos tenido cisnes y un gaviotín afectados, ya se hizo el levantamiento, nosotros estamos buscando un lugar de disposición segura, pero también hacemos un llamado a los vecinos y vecinas que viven en el sector del borde costero por las aves de corral, nosotros no queremos que esta enfermedad se propague y para eso hemos tenido una reunión para adoptar las medidas que corresponden".

Claudio Delgado, coordinador de la Fundación Conservación Marina, sumó que "hay alrededor de seis cisnes que están muertos y preocupa que en un santuario de la naturaleza esté ocurriendo esta situación y, como dice la alcaldesa, esta enfermedad es transmisible y las aves de corral también pueden ser afectadas".

Canales de denuncia

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.cl) las personas que adviertan comportamientos extraños en las aves pueden encontrar los canales de comunicación para dar cuenta de la situación. "La primera información que aparece es justamente sobre la influenza aviar y aparecen los teléfonos para hacer las denuncias y que los equipos puedan acudir de forma oportuna", indicó Cristian Andrade, director regional.

Liceo dalcahuino retoma clases tras fin de toma

Ayer se firmaron los acuerdos entre el sostenedor, los alumnos y los apoderados del Bicentenario que estuvo 2 semanas ocupado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras dos semanas de ocupación, los alumnos que mantenían tomado el Liceo Bicentenario de Dalcahue depusieron la medida, por lo que el lunes 10 se retomarán las clases.

Ayer se realizó la firma de los acuerdos alcanzados entre las partes y que permitió poner fin a la medida de presión con la que los alumnos buscaban mejoras en infraestructura y seguridad.

Entre los compromisos están trabajar en el reglamento interno del establecimiento, contratación de profesor de educación física y revisión de carga horaria.

Además, se suma la instalación de una mampara en la puerta principal para más seguridad, también se trabajará en gestión de recursos para la especialidad de Construcciones Metálicas con postulación a fondos concursables, sin descuidar que la Corporación de Educación y Servicios Ramón Freire debe aportar para insumos necesarios. El municipio se compromete con un total de 4 millones anuales.

En este sentido, Rocío González, una de las voceras de los estudiantes, manifestó que "me voy súper contentas junto a mis compañeros que logramos, bueno, no todo pero lo mejor que pudimos lograr. La verdad ahora debemos trabajar en conjunto con todos los compañeros para hacer un bonito liceo".

Alex Gómez (indep. pro PR), alcalde de Dalcahue y presidente de la corporación, señaló que "quiero agradecer esta instancia a pesar de las complicaciones que pueda generar esto y las dificultades que nosotros también hemos tenido para hacer llegar todos los requerimientos que están pidiendo los estudiantes y apoderados; creo que también es una oportunidad para ir mejorando ciertas cosas".

Andrea Moscoso, representante de los apoderados, sostuvo que "si aquí no nos tomamos de la mano y avanzamos todos, nunca vamos a avanzar. Esto fue convocado porque estamos preocupados por nuestros hijos. Muchas de esas cosas las pudimos haber solucionado nosotros y más que firmar el compromiso de cosas que se deben cumplir, el compromiso es de nosotros".