Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jóvenes cumplirán libres sus penas por tráfico y cultivo de marihuana en Chiloé

Pareja vendía la hierba por Grindr y estudiante tenía sistemaindooren su casa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A dos penas sustitutivas fueron sentenciados en las últimas horas los 3 jóvenes involucrados en sendos casos de droga en Chiloé. Con pericias de unidades policiales especializadas, se acreditó que una pareja vendía sustancias ilícitas por la plataforma Grindr en Castro y que un estudiante mantenía una plantación indoor de marihuana en Quellón. Por ambos delitos, se incautaron casi 9 millones de pesos en cannabis.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se realizaron los juicios. La primera audiencia fue contra del isleño de iniciales M. I. S. S. (25) y la joven identificada como C. A. L. N. (34), quienes habían sido detenidos el 2 de junio del 2021 en el sector Pid Pid por parte de efectivos del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt.

Por medio de agentes reveladores, que se hicieron pasar por eventuales compradores de la hierba, estableciendo el contacto con los acusados por la red social de citas, los policías dejaron al descubierto el accionar de los sujetos. En total, incautaron 178,9 gramos de Cannabis sativa, tanto en la Ruta 5 Sur donde se acordó la "transacción", como en el domicilio de los imputados.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal Fernando Metzner, quien instruyó la indagatoria, la sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco condenó a los jóvenes a una pena de "541 días de presidio menor en su grado medio, más las accesorias legales, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades utilizando la aplicación Grindr".

El persecutor remarcó que en el fallo, los sentenciadores dan cuenta de "sus razonamientos para llegar a esta decisión, acogiendo todos los planteamientos expuestos por la Fiscalía, que reconoció la atenuante de irreprochable conducta anterior".

Justamente, en base a dicha aminorante, como reportó el defensor Arturo Figueroa, quien representó a la pareja en prácticamente toda la causa, "se acogió el cumplimiento con el beneficio de la libertad vigilada intensiva".

Este dictamen fue valorado por el abogado, remarcando que "se dictó una pena en el mínimo legal", mientras que Metzner que había invocado 818 días de reclusión, igual se mostró conforme: "(La sentencia) Está dentro del rango legal posible".

Por su parte, en el mismo tribunal pero con la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón se condenó a 541 días de presidio remitido al isleño de iniciales N. E. N. G. (24), como autor del delito de cultivo de especies vegetales del género Cannabis.

Los jueces de forma unánime establecieron que el estudiante mantenía al interior de su domicilio, ubicado camino a Quellón Viejo, un sistema indoor en funcionamiento compuesto por una carpa, ampolletas, focos, un extractor de aire y 23 maceteros contenedores en total de igual número de plantas vivas de marihuana en crecimiento, con una altura entre los 32 a los 100 centímetros.

Detectives de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de Castro acogieron la denuncia contra el encartado y realizaron las diligencias que llevaron a su detención el 18 de noviembre del 2020, como también a la incautación de las especies avaluadas en unos $7 millones.

Evidencia

Como especificó la fiscal Karyn Alegría, quien sustanció la causa, el trabajo de la policía experta fue fundamental para acreditar la existencia del delito y la participación del acusado. "Se presentaron en la audiencia declaraciones de los funcionarios del MT-0, de un perito químico, evidencias fotográficas y otros medios", aclaró.

Asimismo, la persecutora reconoció la colaboración sustancial del quellonino, ante lo cual concurrieron 2 atenuantes (se sumó a la irreprochable conducta anterior) que rebajaron en un grado la pena inicial invocada por el Ministerio Público porteño.

$169 mil en dinero en efectivo incautó el OS-7 en el operativo contra la pareja en Pid Pid.

3 años y un día de presidio había pedido la fiscal de Quellón en su acusación.

Jóvenes cumplirán libres sus penas por tráfico y cultivo de marihuana en Chiloé

Pareja vendía la hierba por Grindr y estudiante tenía sistemaindooren su casa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A dos penas sustitutivas fueron sentenciados en las últimas horas los 3 jóvenes involucrados en sendos casos de droga en Chiloé. Con pericias de unidades policiales especializadas, se acreditó que una pareja vendía sustancias ilícitas por la plataforma Grindr en Castro y que un estudiante mantenía una plantación indoor de marihuana en Quellón. Por ambos delitos, se incautaron casi 9 millones de pesos en cannabis.

En el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota se realizaron los juicios. La primera audiencia fue contra del isleño de iniciales M. I. S. S. (25) y la joven identificada como C. A. L. N. (34), quienes habían sido detenidos el 2 de junio del 2021 en el sector Pid Pid por parte de efectivos del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt.

Por medio de agentes reveladores, que se hicieron pasar por eventuales compradores de la hierba, estableciendo el contacto con los acusados por la red social de citas, los policías dejaron al descubierto el accionar de los sujetos. En total, incautaron 178,9 gramos de Cannabis sativa, tanto en la Ruta 5 Sur donde se acordó la "transacción", como en el domicilio de los imputados.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal Fernando Metzner, quien instruyó la indagatoria, la sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco condenó a los jóvenes a una pena de "541 días de presidio menor en su grado medio, más las accesorias legales, por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades utilizando la aplicación Grindr".

El persecutor remarcó que en el fallo, los sentenciadores dan cuenta de "sus razonamientos para llegar a esta decisión, acogiendo todos los planteamientos expuestos por la Fiscalía, que reconoció la atenuante de irreprochable conducta anterior".

Justamente, en base a dicha aminorante, como reportó el defensor Arturo Figueroa, quien representó a la pareja en prácticamente toda la causa, "se acogió el cumplimiento con el beneficio de la libertad vigilada intensiva".

Este dictamen fue valorado por el abogado, remarcando que "se dictó una pena en el mínimo legal", mientras que Metzner que había invocado 818 días de reclusión, igual se mostró conforme: "(La sentencia) Está dentro del rango legal posible".

Por su parte, en el mismo tribunal pero con la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón se condenó a 541 días de presidio remitido al isleño de iniciales N. E. N. G. (24), como autor del delito de cultivo de especies vegetales del género Cannabis.

Los jueces de forma unánime establecieron que el estudiante mantenía al interior de su domicilio, ubicado camino a Quellón Viejo, un sistema indoor en funcionamiento compuesto por una carpa, ampolletas, focos, un extractor de aire y 23 maceteros contenedores en total de igual número de plantas vivas de marihuana en crecimiento, con una altura entre los 32 a los 100 centímetros.

Detectives de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de Castro acogieron la denuncia contra el encartado y realizaron las diligencias que llevaron a su detención el 18 de noviembre del 2020, como también a la incautación de las especies avaluadas en unos $7 millones.

Evidencia

Como especificó la fiscal Karyn Alegría, quien sustanció la causa, el trabajo de la policía experta fue fundamental para acreditar la existencia del delito y la participación del acusado. "Se presentaron en la audiencia declaraciones de los funcionarios del MT-0, de un perito químico, evidencias fotográficas y otros medios", aclaró.

Asimismo, la persecutora reconoció la colaboración sustancial del quellonino, ante lo cual concurrieron 2 atenuantes (se sumó a la irreprochable conducta anterior) que rebajaron en un grado la pena inicial invocada por el Ministerio Público porteño.

$169 mil en dinero en efectivo incautó el OS-7 en el operativo contra la pareja en Pid Pid.

3 años y un día de presidio había pedido la fiscal de Quellón en su acusación.

Declaran ilegal detención por abigeato en Degañ

E-mail Compartir

Como ilegal se decretó la aprehensión de dos agricultores que se registró en las últimas horas en el sector Degañ de Ancud, por el presunto delito de abigeato.

Personal de Carabineros de la Tenencia Carretera Chiloé fiscalizó y detuvo a los sujetos de 53 y 22 años, quienes se movilizaban por la Ruta 5 Sur a bordo de un camión tres cuartos, con un caballo en su interior.

En audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Ancud, el defensor Filippo Corvalán incidentó la legalidad del procedimiento. Remarcó que "la policía no tenía ninguna facultad para aprehender a mis representados. Nadie había realizado denuncia alguna de la sustracción de algún animal".

Agregó el abogado que sus representados "contaban con documentación que acreditaba la compra del ejemplar, además se demostró que tenían un formulario para su traslado".

Por estas alegaciones, el magistrado Fernando Feliú decretó la ilegalidad. Además, como precisó Corvalán, en la ocasión "ni siquiera se formalizó una investigación y el juez ordenó la inmediata entrega del animal y el vehículo que habían sido incautados, citando para audiencia de sobreseimiento definitivo". Aclaró que los agricultores no descartan interponer acciones legales por este irregular procedimiento.

Declaran ilegal detención por abigeato en Degañ

E-mail Compartir

Como ilegal se decretó la aprehensión de dos agricultores que se registró en las últimas horas en el sector Degañ de Ancud, por el presunto delito de abigeato.

Personal de Carabineros de la Tenencia Carretera Chiloé fiscalizó y detuvo a los sujetos de 53 y 22 años, quienes se movilizaban por la Ruta 5 Sur a bordo de un camión tres cuartos, con un caballo en su interior.

En audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Ancud, el defensor Filippo Corvalán incidentó la legalidad del procedimiento. Remarcó que "la policía no tenía ninguna facultad para aprehender a mis representados. Nadie había realizado denuncia alguna de la sustracción de algún animal".

Agregó el abogado que sus representados "contaban con documentación que acreditaba la compra del ejemplar, además se demostró que tenían un formulario para su traslado".

Por estas alegaciones, el magistrado Fernando Feliú decretó la ilegalidad. Además, como precisó Corvalán, en la ocasión "ni siquiera se formalizó una investigación y el juez ordenó la inmediata entrega del animal y el vehículo que habían sido incautados, citando para audiencia de sobreseimiento definitivo". Aclaró que los agricultores no descartan interponer acciones legales por este irregular procedimiento.