Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Robo afecta a iglesia de Aucar en ola de atracos a templos

En las últimas semanas a los menos cuatro delitos de estas características han afectados a recintos religiosos católicos en la comuna de Curaco de Vélez, a los que el fin de semana se sumó el de Quemchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las iglesias chilotas se han convertido en blanco de la delincuencia en las últimas semanas. A lo menos cinco atracos han quedado al descubierto en recintos religiosos de la provincia. El último de estos hechos afectó a la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes de Aucar, en plena Semana Santa, la mayor conmemoración del año del catolicismo.

Forzando la puerta y destruyendo una ventana, desconocidos ingresaron al templo que se ubica en la isla conocida como de las 'almas navegantes', en la comuna de Quemchi, lugar del que se llevaron la recaudación de las dos alcancías que totalizaba un monto de 250 mil pesos.

Así lo explicó Leontina Quinan, ayudante de la iglesia, quien fue la primera persona que se percató del robo la mañana de ayer mientras se dirigía al cementerio local.

"Como a las 10 de la mañana (ayer) me percaté que la puerta principal de la iglesia estaba abierta, de ahí me dirigí hacia afuera y vi que un vidrio estaba quebrado e inmediatamente llamé a la sotafiscal que es Nelly Paillaleve y a Carabineros", explicó la vecina.

Junto con ello, Quinan relató que "después llamé a algunos vecinos porque no me atreví a entrar sola. Nos percatamos cuando ingresamos con Carabineros que la puerta principal trataron de abrirla y la puerta de al lado también la forcejearon y también las alcancías estaban rotas y se habían sacado todo el dinero que había y eso tenía un valor de 250 mil pesos".

Asimismo, la pobladora recordó que la iglesia anteriormente había sido víctima de un robo, específicamente antes de la pandemia de covid-19, ocasión en que los antisociales se llevaron los paneles solares que alimentan de electricidad al recinto edificado con madera nativa.

atracos curacanos

Pero lo ocurrido en Aucar no es nuevo, los robos han afectado a otros recintos religiosos en las últimas semanas en la comuna de Curaco de Vélez. En dos ocasiones delincuentes han ingresado a la parroquia San Judas Tadeo ubicada en la plaza del sector urbano, así como las capillas rurales de San Javier y Huyar Alto.

En este sentido, el párroco Arturo Mansilla indicó a Chiloé Red 25 que "estamos más que preocupados porque han entrado dos veces a robar aquí en el templo de Curaco de Vélez, también entraron en San Javier alrededor de 20 días atrás y ahora le tocó a la capilla de Huyar Alto, entonces es una ola de robo en los templos".

Igualmente, expuso que "algo está pasando, es alguien que se está dedicando a los templos porque son lugares muy vulnerables donde no hay cámaras, generalmente las capillas están solas, pero el tema está en que todos tenemos que hacernos responsables: si vemos algo extraño dar aviso donde corresponde, colocar la denuncia donde corresponde porque eso va a seguir; es una ola de robos que no sabemos dónde puede parar".

Uno de los recientes robos que afectó a la parroquia curacana se produjo a mediados de febrero pasado, con un avalúo cercano al millón de pesos de dineros que estaban en la alcancía.

250 mil pesos fue el botín que los desconocidos se llevaron desde la isla quemchina.

Robo afecta a iglesia de Aucar en ola de atracos a templos

En las últimas semanas a los menos cuatro delitos de estas características han afectados a recintos religiosos católicos en la comuna de Curaco de Vélez, a los que el fin de semana se sumó el de Quemchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las iglesias chilotas se han convertido en blanco de la delincuencia en las últimas semanas. A lo menos cinco atracos han quedado al descubierto en recintos religiosos de la provincia. El último de estos hechos afectó a la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes de Aucar, en plena Semana Santa, la mayor conmemoración del año del catolicismo.

Forzando la puerta y destruyendo una ventana, desconocidos ingresaron al templo que se ubica en la isla conocida como de las 'almas navegantes', en la comuna de Quemchi, lugar del que se llevaron la recaudación de las dos alcancías que totalizaba un monto de 250 mil pesos.

Así lo explicó Leontina Quinan, ayudante de la iglesia, quien fue la primera persona que se percató del robo la mañana de ayer mientras se dirigía al cementerio local.

"Como a las 10 de la mañana (ayer) me percaté que la puerta principal de la iglesia estaba abierta, de ahí me dirigí hacia afuera y vi que un vidrio estaba quebrado e inmediatamente llamé a la sotafiscal que es Nelly Paillaleve y a Carabineros", explicó la vecina.

Junto con ello, Quinan relató que "después llamé a algunos vecinos porque no me atreví a entrar sola. Nos percatamos cuando ingresamos con Carabineros que la puerta principal trataron de abrirla y la puerta de al lado también la forcejearon y también las alcancías estaban rotas y se habían sacado todo el dinero que había y eso tenía un valor de 250 mil pesos".

Asimismo, la pobladora recordó que la iglesia anteriormente había sido víctima de un robo, específicamente antes de la pandemia de covid-19, ocasión en que los antisociales se llevaron los paneles solares que alimentan de electricidad al recinto edificado con madera nativa.

atracos curacanos

Pero lo ocurrido en Aucar no es nuevo, los robos han afectado a otros recintos religiosos en las últimas semanas en la comuna de Curaco de Vélez. En dos ocasiones delincuentes han ingresado a la parroquia San Judas Tadeo ubicada en la plaza del sector urbano, así como las capillas rurales de San Javier y Huyar Alto.

En este sentido, el párroco Arturo Mansilla indicó a Chiloé Red 25 que "estamos más que preocupados porque han entrado dos veces a robar aquí en el templo de Curaco de Vélez, también entraron en San Javier alrededor de 20 días atrás y ahora le tocó a la capilla de Huyar Alto, entonces es una ola de robo en los templos".

Igualmente, expuso que "algo está pasando, es alguien que se está dedicando a los templos porque son lugares muy vulnerables donde no hay cámaras, generalmente las capillas están solas, pero el tema está en que todos tenemos que hacernos responsables: si vemos algo extraño dar aviso donde corresponde, colocar la denuncia donde corresponde porque eso va a seguir; es una ola de robos que no sabemos dónde puede parar".

Uno de los recientes robos que afectó a la parroquia curacana se produjo a mediados de febrero pasado, con un avalúo cercano al millón de pesos de dineros que estaban en la alcancía.

250 mil pesos fue el botín que los desconocidos se llevaron desde la isla quemchina.

Vecino denuncia la sustracción de una palmera desde su terreno

E-mail Compartir

Un extraño robo afectó a un vecino de la comuna de Dalcahue. De un día para otro, una palmera que tenía en su predio hace cerca de 5 años desapareció.

El hecho ocurrió el fin de semana en el sector de Astillero, en un terreno que el afectado tiene cerca de su casa en el borde de un río y que espera convertir en un lugar de camping.

Ramón Bustamente, la persona afectada, comentó que "el terreno está al frente de mi casa y de repente voy a dar una vuelta, pero no pensé en que hay gente que hace daño. Ayer (domingo) en la mañana fui al terreno, después de tres días que no iba, entonces cuando llegué estaba el orificio donde estuvo la planta nada más".

El dalcahuino piensa que a lo menos dos personas participaron de este hecho, ya que se trató de una planta de cerca de 2 metros de largo y que tenía hace algunos años. "Era pasada, yo creo que a lo menos o tres personas la llevaron", acotó la fuente.

Junto con ello, expuso que "yo lo encuentro extraño porque debieron venir con herramientas para sacarla. En ningún caso las personas pudieron pensar que ese sector estaba abandonado, yo tengo mesas y otras cosas allá, además tengo estacado y el viernes estuvo trabajando un vecino en el sector".

A través de las redes sociales el vecino difundió este particular robo, para que la comunidad sepa el nivel al que ha llegado la delincuencia incluso en sectores rurales y hasta con especies arbóreas.

Vecino denuncia la sustracción de una palmera desde su terreno

E-mail Compartir

Un extraño robo afectó a un vecino de la comuna de Dalcahue. De un día para otro, una palmera que tenía en su predio hace cerca de 5 años desapareció.

El hecho ocurrió el fin de semana en el sector de Astillero, en un terreno que el afectado tiene cerca de su casa en el borde de un río y que espera convertir en un lugar de camping.

Ramón Bustamente, la persona afectada, comentó que "el terreno está al frente de mi casa y de repente voy a dar una vuelta, pero no pensé en que hay gente que hace daño. Ayer (domingo) en la mañana fui al terreno, después de tres días que no iba, entonces cuando llegué estaba el orificio donde estuvo la planta nada más".

El dalcahuino piensa que a lo menos dos personas participaron de este hecho, ya que se trató de una planta de cerca de 2 metros de largo y que tenía hace algunos años. "Era pasada, yo creo que a lo menos o tres personas la llevaron", acotó la fuente.

Junto con ello, expuso que "yo lo encuentro extraño porque debieron venir con herramientas para sacarla. En ningún caso las personas pudieron pensar que ese sector estaba abandonado, yo tengo mesas y otras cosas allá, además tengo estacado y el viernes estuvo trabajando un vecino en el sector".

A través de las redes sociales el vecino difundió este particular robo, para que la comunidad sepa el nivel al que ha llegado la delincuencia incluso en sectores rurales y hasta con especies arbóreas.