Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

28 aves muertas fueron recolectadas durante el fin de semana en Curaco

Tras confirmación de gripe aviar en la comuna se dispuso de una fosa sanitaria para disponer los cadáveres, cuyo deceso está asociado a esta enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un predio municipal ubicado en el sector de Changüitad se están disponiendo las aves muertas encontradas en Curaco de Vélez, cuyo deceso se asocia a la influenza aviar confirmada el jueves pasado en esa comuna chilota.

28 son las aves, hasta ahora, en su mayoría cisnes de cuello negro, encontradas muertas durante el fin de semana en esta parte de isla Quinchao, a la que se suman denuncias similares de la comunidad desde otros lugares de la provincia, como San José en Castro. La patología se reportó oficialmente por primera vez en Chiloé en la ciudad de Ancud, a mediados de febrero.

Mauricio Sotomayor, alcalde (s) de Curaco de Vélez, indicó que "se han estado realizando diferentes acciones para poder controlar esta enfermedad, que es la influenza aviar que es provocada por un virus que afecta a las aves principalmente, en este caso silvestres, pero que también se propaga en nuestras aves de traspatio, aves de corral".

En este sentido, el profesional comentó que "desde el jueves se ha tomado contacto con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) que es el ente estatal encargado de realizar el control de esta enfermedad, ellos han venido a hacer el muestreo y recolección y disposición de las aves muertas, y realizamos también apoyo desde el municipio".

Asimismo, Sotomayor puntualizó que "a la fecha hay 28 aves recolectadas, muertas todas, todas de la fauna silvestre, principalmente cisnes, también patos quetros y un pilpilén que son unos pajaritos de pico rojo que vemos en la playa".

Sumó que estas aves se han recolectado mayormente en la bahía de Curaco de Vélez, pero también Changüitad, así como una denuncia que se habría visto en el sector de Chúllec.

El alcalde (s) describió que "nos pidieron contar con un sitio habilitado para disponer de estas aves que está en el sector de Changüitad. Las aves que están apareciendo muertas hay que disponerlas con una condición especial de profundidad en el suelo y una cobertura con cal que estamos realizando".

Junto con ello, el municipio ha implementado una patrulla con todos los resguardos para colaborar con el SAG cuando los funcionarios de este servicio no pueden llegar a retirar las aves muertas en el corto plazo, para contribuir a bajar la carga viral de la influenza H5N1.

Denuncias

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, (www.sag.cl) las personas que adviertan a un ave muerta o con un comportamiento errático puedan realizar la denuncia del hecho. También está disponible para comunicar casos el número 2 23451100 que atiende de lunes a domingo de 8 a 21 horas, así como el WhatsApp +56 9 69.89780 las 24 horas de lunes a domingo. Otro canal es el correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.

28 aves muertas fueron recolectadas durante el fin de semana en Curaco

Tras confirmación de gripe aviar en la comuna se dispuso de una fosa sanitaria para disponer los cadáveres, cuyo deceso está asociado a esta enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un predio municipal ubicado en el sector de Changüitad se están disponiendo las aves muertas encontradas en Curaco de Vélez, cuyo deceso se asocia a la influenza aviar confirmada el jueves pasado en esa comuna chilota.

28 son las aves, hasta ahora, en su mayoría cisnes de cuello negro, encontradas muertas durante el fin de semana en esta parte de isla Quinchao, a la que se suman denuncias similares de la comunidad desde otros lugares de la provincia, como San José en Castro. La patología se reportó oficialmente por primera vez en Chiloé en la ciudad de Ancud, a mediados de febrero.

Mauricio Sotomayor, alcalde (s) de Curaco de Vélez, indicó que "se han estado realizando diferentes acciones para poder controlar esta enfermedad, que es la influenza aviar que es provocada por un virus que afecta a las aves principalmente, en este caso silvestres, pero que también se propaga en nuestras aves de traspatio, aves de corral".

En este sentido, el profesional comentó que "desde el jueves se ha tomado contacto con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) que es el ente estatal encargado de realizar el control de esta enfermedad, ellos han venido a hacer el muestreo y recolección y disposición de las aves muertas, y realizamos también apoyo desde el municipio".

Asimismo, Sotomayor puntualizó que "a la fecha hay 28 aves recolectadas, muertas todas, todas de la fauna silvestre, principalmente cisnes, también patos quetros y un pilpilén que son unos pajaritos de pico rojo que vemos en la playa".

Sumó que estas aves se han recolectado mayormente en la bahía de Curaco de Vélez, pero también Changüitad, así como una denuncia que se habría visto en el sector de Chúllec.

El alcalde (s) describió que "nos pidieron contar con un sitio habilitado para disponer de estas aves que está en el sector de Changüitad. Las aves que están apareciendo muertas hay que disponerlas con una condición especial de profundidad en el suelo y una cobertura con cal que estamos realizando".

Junto con ello, el municipio ha implementado una patrulla con todos los resguardos para colaborar con el SAG cuando los funcionarios de este servicio no pueden llegar a retirar las aves muertas en el corto plazo, para contribuir a bajar la carga viral de la influenza H5N1.

Denuncias

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, (www.sag.cl) las personas que adviertan a un ave muerta o con un comportamiento errático puedan realizar la denuncia del hecho. También está disponible para comunicar casos el número 2 23451100 que atiende de lunes a domingo de 8 a 21 horas, así como el WhatsApp +56 9 69.89780 las 24 horas de lunes a domingo. Otro canal es el correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.

Carabineros de Chiloé potencia sus patrullas ante la nueva normativa

Prefecto indicó que uso de otro tipo de armamento se realizará tras su autorización. Controles de Semana Santa dejaron 20 detenidos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ayer fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.560 que modifica textos legales para fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial y de Gendarmería de Chile. En ese marco, desde el alto mando de Carabineros se dispuso el potenciamiento de las patrullas, así como el uso de armamento como subametralladoras en el patrullaje preventivo.

En la provincia como en el resto del país se aplicarán estas medidas, tal como lo indicó el jefe de la Prefectura de Carabineros Chiloé y Palena, coronel Andrés Graves.

"Se inició a contar del viernes, que llegó una orden de potenciar los servicios con las 'patrullas completas' como es que se llama, con un carabinero más, y el apoyo de otro tipo de armamento que tenemos", indicó el prefecto.

Además, el oficial comentó que "esto va asociado también a la publicación de la Ley 21.560 que otorga ciertas facultades o que modifica textos legales que indica para la protección y el ejercicio de la función policial, así es que en ese sentido nosotros tenemos que readecuar nuestros servicios".

Graves agregó que "siempre y cuando cuente con la resolución de acuerdo a las competencias, que tenga por parte mía, que soy yo quien tiene que autorizarlo mediante una resolución, en la medida que corresponda va a ser utilizado este armamento".

Despliegue

El prefecto también dio cuenta del despliegue de la institución durante el feriado del fin de Semana Santa que dejó a una veintena de detenidos, casi 800 controles vehiculares, así como la aplicación de test para detectar el uso de alcohol y drogas en los conductores.

"Gracias a Dios no tenemos que lamentar el fallecimiento de ninguna persona asociado al tema de la conducción o accidentes de tránsito, pero sí tenemos bastante labor. Tenemos 20 detenidos por diversos delitos entre los que podemos destacar conducción en estado de ebriedad, amenazas de muerte, lesiones, microtráfico, porte de arma blanca".

Igualmente, detalló que hubo "83 infracciones de tránsito por los controles, fiscalizamos 794 vehículos, hicimos 180 controles de alcotest, lo que arrojó 3 personas que fueron detectadas conduciendo en estado de ebriedad, 8 personas que fueron detectadas bajo la influencia de drogas u otras sustancias sicotrópicas".

Graves también relató que "hubo presencia de Carabineros, hubo un comportamiento bastante favorable a pesar de estas cifras; no obstante, los controles van a seguir".

Carabineros de Chiloé potencia sus patrullas ante la nueva normativa

Prefecto indicó que uso de otro tipo de armamento se realizará tras su autorización. Controles de Semana Santa dejaron 20 detenidos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ayer fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.560 que modifica textos legales para fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial y de Gendarmería de Chile. En ese marco, desde el alto mando de Carabineros se dispuso el potenciamiento de las patrullas, así como el uso de armamento como subametralladoras en el patrullaje preventivo.

En la provincia como en el resto del país se aplicarán estas medidas, tal como lo indicó el jefe de la Prefectura de Carabineros Chiloé y Palena, coronel Andrés Graves.

"Se inició a contar del viernes, que llegó una orden de potenciar los servicios con las 'patrullas completas' como es que se llama, con un carabinero más, y el apoyo de otro tipo de armamento que tenemos", indicó el prefecto.

Además, el oficial comentó que "esto va asociado también a la publicación de la Ley 21.560 que otorga ciertas facultades o que modifica textos legales que indica para la protección y el ejercicio de la función policial, así es que en ese sentido nosotros tenemos que readecuar nuestros servicios".

Graves agregó que "siempre y cuando cuente con la resolución de acuerdo a las competencias, que tenga por parte mía, que soy yo quien tiene que autorizarlo mediante una resolución, en la medida que corresponda va a ser utilizado este armamento".

Despliegue

El prefecto también dio cuenta del despliegue de la institución durante el feriado del fin de Semana Santa que dejó a una veintena de detenidos, casi 800 controles vehiculares, así como la aplicación de test para detectar el uso de alcohol y drogas en los conductores.

"Gracias a Dios no tenemos que lamentar el fallecimiento de ninguna persona asociado al tema de la conducción o accidentes de tránsito, pero sí tenemos bastante labor. Tenemos 20 detenidos por diversos delitos entre los que podemos destacar conducción en estado de ebriedad, amenazas de muerte, lesiones, microtráfico, porte de arma blanca".

Igualmente, detalló que hubo "83 infracciones de tránsito por los controles, fiscalizamos 794 vehículos, hicimos 180 controles de alcotest, lo que arrojó 3 personas que fueron detectadas conduciendo en estado de ebriedad, 8 personas que fueron detectadas bajo la influencia de drogas u otras sustancias sicotrópicas".

Graves también relató que "hubo presencia de Carabineros, hubo un comportamiento bastante favorable a pesar de estas cifras; no obstante, los controles van a seguir".