Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Peritos indagan incendio que destruye edificio municipal en Chonchi

Bomberos de cuatro compañías locales evitaron la propagación del siniestro. Labocar levantó evidencia y establecerá las causas de la emergencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con daños aproximados al 70 por ciento de su estructura quedaron durante la madrugada de ayer las nuevas dependencias en construcción del municipio de Chonchi, emplazadas en pleno centro de la ciudad, las cuales fueron afectadas por un voraz incendio. Una alerta que amenazó con extenderse a otros inmuebles y que está siendo indagada por peritos policiales.

En sus faenas de término se encontraba el edificio emplazado entre las calles Pedro Aguirre Cerda y 11 de Septiembre. Sin embargo, por causas que están siendo investigadas, las llamas destruyeron gran parte de las instalaciones donde se contemplaba recibir las oficinas de la Dirección de Obras Municipales, la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y hasta el Concejo Municipal de Chonchi.

La emergencia se originó alrededor de las 3 de la madrugada y obligó al despliegue de las tres compañías de Bomberos urbanas, como también de la Cuarta de Huillinco.

Así lo detalló el comandante Rubén Vera, explicando que tras el llamado a la central de alarmas "concurre la primera unidad y declara el incendio estructural, tratándose de fuego multicompartimental con peligro de propagación a viviendas colindantes".

El oficial remarcó que se trabajó por más de una hora para controlar el avance del siniestro. "Se realizó una rápida y buena labor, con el despliegue de unos 65 bomberos que evitaron que las llamas se extendieran a los otros edificios".

Junto con ratificar que los daños fueron del orden del 70% de la estructura de dos niveles y unos 300 metros cuadrados de construcción, el jefe bomberil indicó que no se registraron voluntarios ni vecinos lesionados.

Hasta el lugar, también concurrieron efectivos de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, emplazada a menos de 100 metros de distancia. Es más, el guardia del recinto aledaño notificó en primera instancia a la policía uniformada del avance de las llamas.

Resguardo

Como sostuvo el suboficial Pedro Tapia, jefe (s) de la unidad, por el horario no hubo necesidad de cortar el tránsito y que tras el apoyo inicial a bomberos, "nuestros funcionarios quedaron al resguardo del recinto a la espera de los peritajes de rigor, puesto que el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la SIP (Sección de Investigación Policial) de Castro y el Labocar (Laboratorio de Criminalística) de Puerto Montt".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), se constituyó en el sitio del suceso y pese a lamentar la pérdida material, que aún se está avaluando, recalcó que el proyecto se retomará.

"La semana pasada visitamos las obras con el concejo municipal y estos días se estaba trabajando, ya estaban en su finalización, en la pintura... Es una lástima lo sucedido y esperamos que se aclare cómo se originó el incendio con los equipos periciales", apuntó el jefe comunal.

Igualmente, la autoridad relevó el eficaz despliegue bomberil "que abordó a tiempo esta emergencia evitando daños totales. Eran dos secciones, la parte anterior quedó prácticamente destruida (totalmente), y la posterior con menores pérdidas".

Más allá de este complejo escenario, el alcalde mencionó que "una vez que se determinen las causas del incendio, esperamos retomar lo antes posible las obras, visualizar los caminos que debemos seguir, para concluir con este proyecto. Hay que reponernos".

Peritos indagan incendio que destruye edificio municipal en Chonchi

Bomberos de cuatro compañías locales evitaron la propagación del siniestro. Labocar levantó evidencia y establecerá las causas de la emergencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con daños aproximados al 70 por ciento de su estructura quedaron durante la madrugada de ayer las nuevas dependencias en construcción del municipio de Chonchi, emplazadas en pleno centro de la ciudad, las cuales fueron afectadas por un voraz incendio. Una alerta que amenazó con extenderse a otros inmuebles y que está siendo indagada por peritos policiales.

En sus faenas de término se encontraba el edificio emplazado entre las calles Pedro Aguirre Cerda y 11 de Septiembre. Sin embargo, por causas que están siendo investigadas, las llamas destruyeron gran parte de las instalaciones donde se contemplaba recibir las oficinas de la Dirección de Obras Municipales, la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y hasta el Concejo Municipal de Chonchi.

La emergencia se originó alrededor de las 3 de la madrugada y obligó al despliegue de las tres compañías de Bomberos urbanas, como también de la Cuarta de Huillinco.

Así lo detalló el comandante Rubén Vera, explicando que tras el llamado a la central de alarmas "concurre la primera unidad y declara el incendio estructural, tratándose de fuego multicompartimental con peligro de propagación a viviendas colindantes".

El oficial remarcó que se trabajó por más de una hora para controlar el avance del siniestro. "Se realizó una rápida y buena labor, con el despliegue de unos 65 bomberos que evitaron que las llamas se extendieran a los otros edificios".

Junto con ratificar que los daños fueron del orden del 70% de la estructura de dos niveles y unos 300 metros cuadrados de construcción, el jefe bomberil indicó que no se registraron voluntarios ni vecinos lesionados.

Hasta el lugar, también concurrieron efectivos de la Tenencia de Carabineros de Chonchi, emplazada a menos de 100 metros de distancia. Es más, el guardia del recinto aledaño notificó en primera instancia a la policía uniformada del avance de las llamas.

Resguardo

Como sostuvo el suboficial Pedro Tapia, jefe (s) de la unidad, por el horario no hubo necesidad de cortar el tránsito y que tras el apoyo inicial a bomberos, "nuestros funcionarios quedaron al resguardo del recinto a la espera de los peritajes de rigor, puesto que el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la SIP (Sección de Investigación Policial) de Castro y el Labocar (Laboratorio de Criminalística) de Puerto Montt".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), se constituyó en el sitio del suceso y pese a lamentar la pérdida material, que aún se está avaluando, recalcó que el proyecto se retomará.

"La semana pasada visitamos las obras con el concejo municipal y estos días se estaba trabajando, ya estaban en su finalización, en la pintura... Es una lástima lo sucedido y esperamos que se aclare cómo se originó el incendio con los equipos periciales", apuntó el jefe comunal.

Igualmente, la autoridad relevó el eficaz despliegue bomberil "que abordó a tiempo esta emergencia evitando daños totales. Eran dos secciones, la parte anterior quedó prácticamente destruida (totalmente), y la posterior con menores pérdidas".

Más allá de este complejo escenario, el alcalde mencionó que "una vez que se determinen las causas del incendio, esperamos retomar lo antes posible las obras, visualizar los caminos que debemos seguir, para concluir con este proyecto. Hay que reponernos".

Fortalecen la prevención en escuela de isla Quehui

E-mail Compartir

Potenciando el acercamiento con la comunidad y afinando la intervención en materias sensibles con los escolares, como es la violencia estudiantil y el consumo de alcohol y drogas, se desarrolló recientemente un encuentro entre Carabineros y servicios municipales, con el plantel de la Escuela San Miguel de la isla Quehui, en la comuna de Castro.

La iniciativa, enmarcada en el aniversario 96 de la policía uniformada, buscó "fortalecer los lazos con la comunidad educativa", enfatizó el suboficial José Pinochet, titular de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría castreña.

Agregó la fuente que se concurrió junto a funcionarios del Senda Previene y la Dirección de Seguridad Pública, con los cuales "se realizaron charlas sobre el impacto del consumo de las sustancias ilícitas, del bullying y se les orientó sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. También se coordinó una próxima reunión con los padres y apoderados".

Por su parte, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública, añadió que "desde el año pasado se realizan actividades preventivas en dicha escuela. Primero se llevaron los títeres para prevenir el abuso sexual infantil, y ahora con el Senda Previente se trabajó en el consumo de alcohol y drogas".

Además, la profesional remarcó que "con nuestro gestor territorial difundimos los niveles Denuncia Seguro (*4242) y las líneas de emergencia de la comuna (133 de Carabineros y 1427 municipal)".

Fortalecen la prevención en escuela de isla Quehui

E-mail Compartir

Potenciando el acercamiento con la comunidad y afinando la intervención en materias sensibles con los escolares, como es la violencia estudiantil y el consumo de alcohol y drogas, se desarrolló recientemente un encuentro entre Carabineros y servicios municipales, con el plantel de la Escuela San Miguel de la isla Quehui, en la comuna de Castro.

La iniciativa, enmarcada en el aniversario 96 de la policía uniformada, buscó "fortalecer los lazos con la comunidad educativa", enfatizó el suboficial José Pinochet, titular de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría castreña.

Agregó la fuente que se concurrió junto a funcionarios del Senda Previene y la Dirección de Seguridad Pública, con los cuales "se realizaron charlas sobre el impacto del consumo de las sustancias ilícitas, del bullying y se les orientó sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. También se coordinó una próxima reunión con los padres y apoderados".

Por su parte, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública, añadió que "desde el año pasado se realizan actividades preventivas en dicha escuela. Primero se llevaron los títeres para prevenir el abuso sexual infantil, y ahora con el Senda Previente se trabajó en el consumo de alcohol y drogas".

Además, la profesional remarcó que "con nuestro gestor territorial difundimos los niveles Denuncia Seguro (*4242) y las líneas de emergencia de la comuna (133 de Carabineros y 1427 municipal)".

Senador pide que plan no reduzca dotación policial en la zona

E-mail Compartir

Tras el anuncio del Gobierno sobre una intervención policial en las 30 comunas que concentran más de la mitad de los delitos violentos que ocurren en el país, el senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), manifestó su preocupación ante la eventualidad que los operativos impliquen reducir el personal policial en la zona.

El legislador indicó que "valoramos que se lleve adelante este plan, pero es necesario preguntarse si tenemos el equipamiento y el personal suficiente para realizar grandes intervenciones de manera simultánea. Esperamos que una medida de estas características no termine dejando a las regiones y comunas con bajo índice de criminalidad, con menos personal policial". Agregó que "seguramente, la mayor parte de nuestra región no estará contemplada en estas intervenciones, pero vemos con inquietud que para su realización sea necesario trasladar funcionarios y equipamiento policial".

Sumó que "en apartadas islas o en zonas donde verdaderamente se hace soberanía, Carabineros es indispensable, por lo que esperamos que el Gobierno no termine desnudando un santo para vestir otro".

Senador pide que plan no reduzca dotación policial en la zona

E-mail Compartir

Tras el anuncio del Gobierno sobre una intervención policial en las 30 comunas que concentran más de la mitad de los delitos violentos que ocurren en el país, el senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), manifestó su preocupación ante la eventualidad que los operativos impliquen reducir el personal policial en la zona.

El legislador indicó que "valoramos que se lleve adelante este plan, pero es necesario preguntarse si tenemos el equipamiento y el personal suficiente para realizar grandes intervenciones de manera simultánea. Esperamos que una medida de estas características no termine dejando a las regiones y comunas con bajo índice de criminalidad, con menos personal policial". Agregó que "seguramente, la mayor parte de nuestra región no estará contemplada en estas intervenciones, pero vemos con inquietud que para su realización sea necesario trasladar funcionarios y equipamiento policial".

Sumó que "en apartadas islas o en zonas donde verdaderamente se hace soberanía, Carabineros es indispensable, por lo que esperamos que el Gobierno no termine desnudando un santo para vestir otro".