Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Liceo de Aplicación sufre incendio en jornada de protestas y ocupación

Bomberos y el carro lanzaaguas de Carabineros controlaron el fuego que afectó al sector patrimonial del ala norponiente del colegio. Se desconoce su causa.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Un incendio afectó la tarde de ayer al Liceo de Aplicación, en Santiago. El fuego logró ser controlado por Bomberos y Carabineros y se produjo en una jornada en que hubo manifestaciones en las cercanías del establecimiento de la Región Metropolitana, que además se encontraba tomado por estudiantes.

Cerca de las 14:30 horas de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Santiago llegó hasta el establecimiento educacional municipalizado ubicado en calle Romero con Ricardo Cumming debido a que se estaba incendiando el ala norponiente del inmueble.

Fueron al menos 13 carros de Bomberos que concurrieron hasta el colegio para ayudar a apagar el fuego. A ello se sumó también la colaboración del carro lanzaaguas de Carabineros.

Luego de más de una hora de combate del fuego, que dejó una gran nube de humo en la capital y al menos dos oficinas patrimoniales quemadas, se logró apagar el fuego. Por este hecho no se registraron lesionados.

Al respecto, el comandante de Bomberos, Juan Pablo Slako, dijo que se logró rescatar la mayoría de las pertenencias, como esculturas y libros. Además, señaló que el fuego afectó principalmente al sector del entretecho, y que gracias al actuar de los voluntarios de la institución no se propagó a otros sectores del edificio.

Sobre el origen del fuego, y al ser consultado por la posible presencia de líquido acelerante, el bombero mencionó que "está en investigación", agregando que hasta ayer los efectivos no tenían esa información.

Previo al incendio se registraron cortes de calles y enfrentamientos de encapuchados con Carabineros en las cercanías del plantel público. Estudiantes se manifestaron en contra de la promulgación de la Ley Nain-Retamal y solicitaron al Gobierno que derogue la medida que le entrega mayores atribuciones a las policías.

Además, en el momento que ocurrió el siniestro el Liceo de Aplicación, fundado en 1892, se encontraba sin clases debido a una toma "simbólica y acotada" para la jornada matutina y vespertina llevada a cabo por el centro de estudiantes del plantel. Esta terminaría hoy a las 6 horas.

Liceo de Aplicación sufre incendio en jornada de protestas y ocupación

Bomberos y el carro lanzaaguas de Carabineros controlaron el fuego que afectó al sector patrimonial del ala norponiente del colegio. Se desconoce su causa.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Un incendio afectó la tarde de ayer al Liceo de Aplicación, en Santiago. El fuego logró ser controlado por Bomberos y Carabineros y se produjo en una jornada en que hubo manifestaciones en las cercanías del establecimiento de la Región Metropolitana, que además se encontraba tomado por estudiantes.

Cerca de las 14:30 horas de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Santiago llegó hasta el establecimiento educacional municipalizado ubicado en calle Romero con Ricardo Cumming debido a que se estaba incendiando el ala norponiente del inmueble.

Fueron al menos 13 carros de Bomberos que concurrieron hasta el colegio para ayudar a apagar el fuego. A ello se sumó también la colaboración del carro lanzaaguas de Carabineros.

Luego de más de una hora de combate del fuego, que dejó una gran nube de humo en la capital y al menos dos oficinas patrimoniales quemadas, se logró apagar el fuego. Por este hecho no se registraron lesionados.

Al respecto, el comandante de Bomberos, Juan Pablo Slako, dijo que se logró rescatar la mayoría de las pertenencias, como esculturas y libros. Además, señaló que el fuego afectó principalmente al sector del entretecho, y que gracias al actuar de los voluntarios de la institución no se propagó a otros sectores del edificio.

Sobre el origen del fuego, y al ser consultado por la posible presencia de líquido acelerante, el bombero mencionó que "está en investigación", agregando que hasta ayer los efectivos no tenían esa información.

Previo al incendio se registraron cortes de calles y enfrentamientos de encapuchados con Carabineros en las cercanías del plantel público. Estudiantes se manifestaron en contra de la promulgación de la Ley Nain-Retamal y solicitaron al Gobierno que derogue la medida que le entrega mayores atribuciones a las policías.

Además, en el momento que ocurrió el siniestro el Liceo de Aplicación, fundado en 1892, se encontraba sin clases debido a una toma "simbólica y acotada" para la jornada matutina y vespertina llevada a cabo por el centro de estudiantes del plantel. Esta terminaría hoy a las 6 horas.

Retienen a 109 migrantes en frontera de Colchane

E-mail Compartir

El Gobierno cifró en 109 los inmigrantes de nacionalidad boliviana que la noche del martes intentaron regresar a su país por el paso fronterizo de Colchane, en la Región de Tarapacá.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, aseguró que 89 de estas personas tienen ingreso irregular a Chile. "La gran mayoría no tenía efectuada la denuncia por el ingreso clandestino. En este momento, la policía se encuentra realizando este procedimiento, en función de que este servicio pueda realizar la prohibición de ingreso y emitir las correspondientes sanciones respecto de estas personas", afirmó.

La autoridad detalló que estas personas "saldrán de Chile en el más breve plazo (...). Este es un procedimiento habitual y expedito".

Thayer explicó además que "hay un grupo pequeño, más complejo, que no tiene ningún documento de identidad. En este caso, las personas van a ser chequeadas con el respectivo consulado, puesto que de nuestro país ninguna persona puede salir sin demostrar su identidad".

Dentro de este grupo también hay 19 menores de edad, que serían chequeados por el Tribunal de Familia para permitir su salida del país "ponderando todos los elementos que permitan descartar que haya alguna situación de tráfico, trata o secuestro de estos menores", concluyó Thayer.

Retienen a 109 migrantes en frontera de Colchane

E-mail Compartir

El Gobierno cifró en 109 los inmigrantes de nacionalidad boliviana que la noche del martes intentaron regresar a su país por el paso fronterizo de Colchane, en la Región de Tarapacá.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, aseguró que 89 de estas personas tienen ingreso irregular a Chile. "La gran mayoría no tenía efectuada la denuncia por el ingreso clandestino. En este momento, la policía se encuentra realizando este procedimiento, en función de que este servicio pueda realizar la prohibición de ingreso y emitir las correspondientes sanciones respecto de estas personas", afirmó.

La autoridad detalló que estas personas "saldrán de Chile en el más breve plazo (...). Este es un procedimiento habitual y expedito".

Thayer explicó además que "hay un grupo pequeño, más complejo, que no tiene ningún documento de identidad. En este caso, las personas van a ser chequeadas con el respectivo consulado, puesto que de nuestro país ninguna persona puede salir sin demostrar su identidad".

Dentro de este grupo también hay 19 menores de edad, que serían chequeados por el Tribunal de Familia para permitir su salida del país "ponderando todos los elementos que permitan descartar que haya alguna situación de tráfico, trata o secuestro de estos menores", concluyó Thayer.

RN se molesta por sanción a Orsini y deja la Comisión de Ética

E-mail Compartir

Pese a que la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados hasta anoche aún no informaba su sanción a la diputada Maite Orsini (RD) por el "telefonazo" que hizo a una general de Carabineros por la situación del exfutbolista Jorge Valdivia tras una detención, el castigo se filtró en las últimas horas.

La parlamentaria deberá pagar un multa del 5% de su dieta parlamentaria, es decir, unos $270 mil; además de una amonestación.

Orsini se expresó molesta por la información y dijo que es "improcedente que se filtre a la prensa antes de que yo pueda conocer su contenido", opinión similar a la del presidente de esa comisión, Nelson Venegas (PS), quien teme que la filtración "pudiera alterar el fallo y quitarle eficacia".

En la UDI reprocharon que no se dictaminara una censura, que implicaría un castigo del 15% de su dieta. Pero la bancada RN fue más allá y anunció el congelamiento de su participación en la Comisión de Ética, pues consideró que el monto de la sanción a Orsini era "bajo". A su juicio, un "eventual tráfico de influencias" ameritaba la máxima sanción, pero el oficialismo no lo apoyó. Según expuso, "no existen garantías para seguir participando en un terreno desnivelado y árido para las confianzas".

RN se molesta por sanción a Orsini y deja la Comisión de Ética

E-mail Compartir

Pese a que la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados hasta anoche aún no informaba su sanción a la diputada Maite Orsini (RD) por el "telefonazo" que hizo a una general de Carabineros por la situación del exfutbolista Jorge Valdivia tras una detención, el castigo se filtró en las últimas horas.

La parlamentaria deberá pagar un multa del 5% de su dieta parlamentaria, es decir, unos $270 mil; además de una amonestación.

Orsini se expresó molesta por la información y dijo que es "improcedente que se filtre a la prensa antes de que yo pueda conocer su contenido", opinión similar a la del presidente de esa comisión, Nelson Venegas (PS), quien teme que la filtración "pudiera alterar el fallo y quitarle eficacia".

En la UDI reprocharon que no se dictaminara una censura, que implicaría un castigo del 15% de su dieta. Pero la bancada RN fue más allá y anunció el congelamiento de su participación en la Comisión de Ética, pues consideró que el monto de la sanción a Orsini era "bajo". A su juicio, un "eventual tráfico de influencias" ameritaba la máxima sanción, pero el oficialismo no lo apoyó. Según expuso, "no existen garantías para seguir participando en un terreno desnivelado y árido para las confianzas".