Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Educación IA

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Espero que todos, sin oportunismo de ningún tipo, se sumen a esta causa", Gabriel Boric, mandatario chilote, realizando un llamado a la unidad para combatir el crimen organizado.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $811,75

Euro $882,88

Peso Argentino $3,75

UF $35.617,07

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Grave. Casi un 60% de las pesquerías Chilenas están sobreexplotadas o agotadas.


Es hora de anular la corrupta #LeyDePesca y de pasada poner fin a las salmoneras en áreas protegidas.


@roaquellonfm


Grupo manzanar de Chiloè postulado por el sello master media music, a mejor álbum folclórico de los Latin Grammy.


@klaudita37


Algo pasa en chiloé cisnes de cuello negro y gaviotas muertas en varios lugares de la isla

9°C / 17°C

6°C / 17°C

6°C / 16°C

7°C / 16°C

dinos

que piensas

Política nacional de educación socioemocional

E-mail Compartir

Tras lo acontecido durante el estallido social y la pandemia, la salud mental de los chilenos se vio más perjudicada que nunca y una de las áreas donde quedó en total evidencia este problema fue en la educación, puesto que uno de los segmentos más afectados por las secuelas del encierro fue el de los jóvenes.

Algunas cifras ilustran esta cruda realidad. El año pasado, más de 50 mil niños y niñas desertaron del sistema escolar, según datos del Mineduc. Asimismo, la Superintendencia de Educación informó que las denuncias por violencia escolar aumentaron un 21,7% en 2022 respecto de 2019. Por si esto fuera poco, un estudio de Elige Educar proyecta para 2025 un déficit de más de 26 mil docentes, ya que ha caído fuertemente el interés por ejercer esta profesión.

Incluso, si retrocedemos unos años, en 2017 la OMS presentó un diagnóstico respecto a la salud mental en Chile, el cual evidenciaba que un 6,5% de la población sufría de trastorno ansioso y un 5% depresión; lo que nos sitúa en un crítico cuarto lugar de prevalencia de estas enfermedades en la región. Además, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, Chile es el cuarto país de América con mayor tasa de suicidios.

Con esos antecedentes a la vista, es absolutamente necesario y urgente crear una política nacional de educación socioemocional, que incluya a los distintos estamentos, abarcando desde la educación primaria hasta la superior, y que permita abordar de manera integral la situación antes descrita, porque se requieren acciones en toda la cadena formativa, incluyendo también a profesores y familias, siendo esta una política crucial y urgente, y más en instituciones de educación superior, considerando que hoy sus aulas cobijan a muchos estudiantes ciento por ciento pandémicos; por lo que la integralidad debe aparecer en los planes y programas de estudio dentro de la educación formal.

Sobre esta problemática, cabe destacar el proyecto de ley de educación emocional impulsado por la Fundación Liderazgo Chile, y que en 2019 recibió el patrocinio de distintas parlamentarias y parlamentarios. Sin embargo, esta iniciativa todavía no ha podido ver la luz, pues no ha sido prioritaria para las diversas autoridades.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Educación IA

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Espero que todos, sin oportunismo de ningún tipo, se sumen a esta causa", Gabriel Boric, mandatario chilote, realizando un llamado a la unidad para combatir el crimen organizado.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $811,75

Euro $882,88

Peso Argentino $3,75

UF $35.617,07

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Grave. Casi un 60% de las pesquerías Chilenas están sobreexplotadas o agotadas.


Es hora de anular la corrupta #LeyDePesca y de pasada poner fin a las salmoneras en áreas protegidas.


@roaquellonfm


Grupo manzanar de Chiloè postulado por el sello master media music, a mejor álbum folclórico de los Latin Grammy.


@klaudita37


Algo pasa en chiloé cisnes de cuello negro y gaviotas muertas en varios lugares de la isla

9°C / 17°C

6°C / 17°C

6°C / 16°C

7°C / 16°C

dinos

que piensas

Política nacional de educación socioemocional

E-mail Compartir

Tras lo acontecido durante el estallido social y la pandemia, la salud mental de los chilenos se vio más perjudicada que nunca y una de las áreas donde quedó en total evidencia este problema fue en la educación, puesto que uno de los segmentos más afectados por las secuelas del encierro fue el de los jóvenes.

Algunas cifras ilustran esta cruda realidad. El año pasado, más de 50 mil niños y niñas desertaron del sistema escolar, según datos del Mineduc. Asimismo, la Superintendencia de Educación informó que las denuncias por violencia escolar aumentaron un 21,7% en 2022 respecto de 2019. Por si esto fuera poco, un estudio de Elige Educar proyecta para 2025 un déficit de más de 26 mil docentes, ya que ha caído fuertemente el interés por ejercer esta profesión.

Incluso, si retrocedemos unos años, en 2017 la OMS presentó un diagnóstico respecto a la salud mental en Chile, el cual evidenciaba que un 6,5% de la población sufría de trastorno ansioso y un 5% depresión; lo que nos sitúa en un crítico cuarto lugar de prevalencia de estas enfermedades en la región. Además, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, Chile es el cuarto país de América con mayor tasa de suicidios.

Con esos antecedentes a la vista, es absolutamente necesario y urgente crear una política nacional de educación socioemocional, que incluya a los distintos estamentos, abarcando desde la educación primaria hasta la superior, y que permita abordar de manera integral la situación antes descrita, porque se requieren acciones en toda la cadena formativa, incluyendo también a profesores y familias, siendo esta una política crucial y urgente, y más en instituciones de educación superior, considerando que hoy sus aulas cobijan a muchos estudiantes ciento por ciento pandémicos; por lo que la integralidad debe aparecer en los planes y programas de estudio dentro de la educación formal.

Sobre esta problemática, cabe destacar el proyecto de ley de educación emocional impulsado por la Fundación Liderazgo Chile, y que en 2019 recibió el patrocinio de distintas parlamentarias y parlamentarios. Sin embargo, esta iniciativa todavía no ha podido ver la luz, pues no ha sido prioritaria para las diversas autoridades.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko