Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde Gómez detalla proceso de licitación para el leaseback

E-mail Compartir

A cancelar las imposiciones adeudadas en el sector educación, sobre todo a personal que se acogió a retiro voluntario y las contrataciones a plazo fijo que no han podido ser liquidadas, estarán destinados los recursos del leaseback autorizado desde el nivel central para la comuna de Ancud.

Una vez que se termine el proceso de revisión de las bases de licitación, se realizará el llamado a las entidades financieras para participar de la oferta por un total de 1.500 millones de pesos. Para ello el municipio pondrá en prenda dos bienes propios: la Feria Municipal y el Terminal de Buses.

Así lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.) sumando que, si todo marcha de acuerdo a lo estipulado, se espera publicar el llamado a licitación el 17 de abril, fecha en la que también se iniciarán las consultas, mientras que se fijó el 4 de mayo para la entrega de respuestas.

Entre la programación también destaca que el cierre de la licitación será el 17 de mayo, fecha en la que también se concretará la apertura de las propuestas. Además, se espera para el 13 de junio la firma del contrato y comenzar a pagar a partir de ello.

"Los edificios no corren ningún riesgo porque es nuestra obligación considerar las cuotas que tenemos que pagar en el presupuesto municipal", indicó el jefe comunal.

Además, recordó que el municipio solicitó autorización para tramitar este leaseback en diciembre pasado y solo la semana pasada logró el visto bueno de la Dirección de Presupuestos de Chile, dependiente del Ministerio de Hacienda

"La finalidad de estos 1.500 millones de pesos es para cancelar imposiciones adeudadas con el personal del sector educación. Vamos a iniciar el proceso de licitación con las entidades financieras", sostuvo el exdecé y también presidente de la Corporación Municipal de Ancud.

Despliegue busca conocer impacto de la gripe aviar

SAG continúa realizando censos y muestreos tras declaración de Alerta Temprana Regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En medio de la declaración de Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por evento zoosanitario, en la provincia continúan las acciones para determinar el impacto del contagio de gripe aviar y promover las medidas de prevención.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en los últimos días han recibido más de 50 denuncias por aves muertas a nivel regional, de las que un tercio corresponde a Chiloé.

Ten Ten, Puyao y Rilán en Castro, así como Huenao, San Javier y el área urbana en Curaco de Vélez, junto a Aucar y Quemchi urbano en esta comuna, son los sectores desde los que se ha informado de presencia de fauna muerta.

Ayer, en el marco del despliegue del organismo, llegó hasta Curaco Juan José Llantén, jefe de la campaña de influenza aviar en Los Lagos, quien comentó que "son dos tipos de acciones las que estamos desarrollando, lo primero que son acciones de difusión y, lo segundo, actividades enmarcadas en nuestra estrategia sanitaria".

Sumó que "tenemos equipos desplegados en la comuna que están haciendo censos para dimensionar cuántas personas tienen gallineros cerca del punto donde se encontró el caso positivo porque después los vamos a muestrear, vamos a saber si eventualmente hubiera algún positivo o no y se establecen estrategias sanitarias particulares".

Además, el médico veterinario expuso que el llamado es a que "frente a mortalidades nos avisen, por ningún caso manipulen animales que estén muertos o moribundos, lo segundo es que colaboren con el SAG porque primero hace un censo, toma muestras, y en el caso que haya que sacrificar animales, hay una compensación económica".

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.cl) están disponibles los canales para denunciar, ojalá con prontitud, este tipo de hallazgos. También se puede dar aviso, según el caso, a Sernapesca y oficinas municipales.

Empresa castreña recibe el "Sello 40 horas"

E-mail Compartir

Adelantándose a la entrada en vigencia de la ley que reducirá de forma gradual la jornada de trabajo de 45 a 40 horas semanales, la empresa chilota Valver Multiservicios Limitada recibió el "Sello 40 horas".

En la provincia de Chiloé ya son 4 las firmas que han recibido sello: Sociedad Comercial Archipiélago Ltda., Comercial Quemchi, Obispado de Ancud y Valver Multiservicios.

"Tenemos muchas empresas pequeñas y medianas que ya certificaron con el Sello 40 horas. En la región de Los Lagos ya son 28. Estuvimos entregando un sello a una empresa de Castro y eso nos pone muy contentos, porque nos dice que si se puede adelantar la jornada laboral sin perder la productividad; pequeñas y medianas empresas que son un ejemplo para el resto del país. Para esas empresas vamos a generar medidas de apoyos que están dentro de las indicaciones del proyecto de ley", dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Alcalde Gómez detalla proceso de licitación para el leaseback

E-mail Compartir

A cancelar las imposiciones adeudadas en el sector educación, sobre todo a personal que se acogió a retiro voluntario y las contrataciones a plazo fijo que no han podido ser liquidadas, estarán destinados los recursos del leaseback autorizado desde el nivel central para la comuna de Ancud.

Una vez que se termine el proceso de revisión de las bases de licitación, se realizará el llamado a las entidades financieras para participar de la oferta por un total de 1.500 millones de pesos. Para ello el municipio pondrá en prenda dos bienes propios: la Feria Municipal y el Terminal de Buses.

Así lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.) sumando que, si todo marcha de acuerdo a lo estipulado, se espera publicar el llamado a licitación el 17 de abril, fecha en la que también se iniciarán las consultas, mientras que se fijó el 4 de mayo para la entrega de respuestas.

Entre la programación también destaca que el cierre de la licitación será el 17 de mayo, fecha en la que también se concretará la apertura de las propuestas. Además, se espera para el 13 de junio la firma del contrato y comenzar a pagar a partir de ello.

"Los edificios no corren ningún riesgo porque es nuestra obligación considerar las cuotas que tenemos que pagar en el presupuesto municipal", indicó el jefe comunal.

Además, recordó que el municipio solicitó autorización para tramitar este leaseback en diciembre pasado y solo la semana pasada logró el visto bueno de la Dirección de Presupuestos de Chile, dependiente del Ministerio de Hacienda

"La finalidad de estos 1.500 millones de pesos es para cancelar imposiciones adeudadas con el personal del sector educación. Vamos a iniciar el proceso de licitación con las entidades financieras", sostuvo el exdecé y también presidente de la Corporación Municipal de Ancud.

Despliegue busca conocer impacto de la gripe aviar

SAG continúa realizando censos y muestreos tras declaración de Alerta Temprana Regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En medio de la declaración de Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por evento zoosanitario, en la provincia continúan las acciones para determinar el impacto del contagio de gripe aviar y promover las medidas de prevención.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en los últimos días han recibido más de 50 denuncias por aves muertas a nivel regional, de las que un tercio corresponde a Chiloé.

Ten Ten, Puyao y Rilán en Castro, así como Huenao, San Javier y el área urbana en Curaco de Vélez, junto a Aucar y Quemchi urbano en esta comuna, son los sectores desde los que se ha informado de presencia de fauna muerta.

Ayer, en el marco del despliegue del organismo, llegó hasta Curaco Juan José Llantén, jefe de la campaña de influenza aviar en Los Lagos, quien comentó que "son dos tipos de acciones las que estamos desarrollando, lo primero que son acciones de difusión y, lo segundo, actividades enmarcadas en nuestra estrategia sanitaria".

Sumó que "tenemos equipos desplegados en la comuna que están haciendo censos para dimensionar cuántas personas tienen gallineros cerca del punto donde se encontró el caso positivo porque después los vamos a muestrear, vamos a saber si eventualmente hubiera algún positivo o no y se establecen estrategias sanitarias particulares".

Además, el médico veterinario expuso que el llamado es a que "frente a mortalidades nos avisen, por ningún caso manipulen animales que estén muertos o moribundos, lo segundo es que colaboren con el SAG porque primero hace un censo, toma muestras, y en el caso que haya que sacrificar animales, hay una compensación económica".

En la página web del Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.cl) están disponibles los canales para denunciar, ojalá con prontitud, este tipo de hallazgos. También se puede dar aviso, según el caso, a Sernapesca y oficinas municipales.

Empresa castreña recibe el "Sello 40 horas"

E-mail Compartir

Adelantándose a la entrada en vigencia de la ley que reducirá de forma gradual la jornada de trabajo de 45 a 40 horas semanales, la empresa chilota Valver Multiservicios Limitada recibió el "Sello 40 horas".

En la provincia de Chiloé ya son 4 las firmas que han recibido sello: Sociedad Comercial Archipiélago Ltda., Comercial Quemchi, Obispado de Ancud y Valver Multiservicios.

"Tenemos muchas empresas pequeñas y medianas que ya certificaron con el Sello 40 horas. En la región de Los Lagos ya son 28. Estuvimos entregando un sello a una empresa de Castro y eso nos pone muy contentos, porque nos dice que si se puede adelantar la jornada laboral sin perder la productividad; pequeñas y medianas empresas que son un ejemplo para el resto del país. Para esas empresas vamos a generar medidas de apoyos que están dentro de las indicaciones del proyecto de ley", dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.