Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aniversario de la caballería

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No cauteló el correcto uso de recursos públicos": Contraloría asesta duro golpe a Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, y cuestiona compra de la ex Clínica Sierra Bella por "precio injustificado".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,81

Euro $879,35

Peso Argentino $3,71

UF $35.630,06

UTM $62.388,00

Tuits


@AguitadeCedron


@Contraloriacl por favor investigar Corp. Municipales de Educ en Chiloé. Profesores en paro por deudas de años en pagos previsionales, ahora pagos parciales de sus sueldos, en esos establecimientos estudian NNA de toda la provincia.


@xjuanpablo


Durante esta tarde las directivas de apoderados de Escuelas y Liceos Castro #Chiloe, se reunieron en el Colegio de Profesores, para dialogar sobre el estado de la educación actual, buscando actuar como comunidad educativa


@ColegioProfes

7°C / 16°C

3°C / 15°C

2°C / 13°C

4°C / 15°C

dinos

que piensas

Gripe aviar: la responsabilidad es clave

E-mail Compartir

La reciente declaración de Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos, por el aumento de influenza aviar, demuestra la gravedad y seriedad con la que debemos abordarlo.

En la región, pero muy especialmente en Chiloé, son decenas de aves que se han visto afectadas por esta gripe y ya hemos tenido episodios en nuestro país en que una persona se ha visto contagiada, lo que demuestra el cuidado que debemos, especialmente quienes viven cerca del borde costero o mantienen contacto estrecho con aves de corral.

El mantener gallinas, gansos, patos o pavos es una costumbre del campo que se ha trasmitido de generación en generación en muchas partes del sur de nuestro país y que, en estos casos, obliga a extremar los cuidados, tanto en el contacto con especies migratorias como la cercanía de las personas con los animales domésticos.

Nuestras playas, los múltiples miradores naturales e incluso los mismos humedales son focos de peligro por el ser el hogar de un sinnúmero de especies. Así como nuestra región es reconocida como un privilegiado para el avistamiento de aves, hoy supone un verdadero desafío el mantenerlo y preservarlo.

Por todo esto, es urgente seguir las recomendaciones de expertos, que han sugerido en reiteradas ocasiones no acercarse a aves o especies marinas enfermas o con movimientos errantes. Mucho menos si están muertas. Todo ello junto con alertar a las autoridades cuando se puedan presenciar los casos anteriormente descritos.

Es necesario que el Gobierno asuma este problema como tal y lejos de minimizarlo, tomar todas las medidas necesarias para mitigar y reducir el impacto que puede generar, no solo en lo evidente que es la salud de las personas, sino que también en el resguardo de nuestra tan característica fauna.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Aniversario de la caballería

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No cauteló el correcto uso de recursos públicos": Contraloría asesta duro golpe a Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, y cuestiona compra de la ex Clínica Sierra Bella por "precio injustificado".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,81

Euro $879,35

Peso Argentino $3,71

UF $35.630,06

UTM $62.388,00

Tuits


@AguitadeCedron


@Contraloriacl por favor investigar Corp. Municipales de Educ en Chiloé. Profesores en paro por deudas de años en pagos previsionales, ahora pagos parciales de sus sueldos, en esos establecimientos estudian NNA de toda la provincia.


@xjuanpablo


Durante esta tarde las directivas de apoderados de Escuelas y Liceos Castro #Chiloe, se reunieron en el Colegio de Profesores, para dialogar sobre el estado de la educación actual, buscando actuar como comunidad educativa


@ColegioProfes

7°C / 16°C

3°C / 15°C

2°C / 13°C

4°C / 15°C

dinos

que piensas

Gripe aviar: la responsabilidad es clave

E-mail Compartir

La reciente declaración de Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos, por el aumento de influenza aviar, demuestra la gravedad y seriedad con la que debemos abordarlo.

En la región, pero muy especialmente en Chiloé, son decenas de aves que se han visto afectadas por esta gripe y ya hemos tenido episodios en nuestro país en que una persona se ha visto contagiada, lo que demuestra el cuidado que debemos, especialmente quienes viven cerca del borde costero o mantienen contacto estrecho con aves de corral.

El mantener gallinas, gansos, patos o pavos es una costumbre del campo que se ha trasmitido de generación en generación en muchas partes del sur de nuestro país y que, en estos casos, obliga a extremar los cuidados, tanto en el contacto con especies migratorias como la cercanía de las personas con los animales domésticos.

Nuestras playas, los múltiples miradores naturales e incluso los mismos humedales son focos de peligro por el ser el hogar de un sinnúmero de especies. Así como nuestra región es reconocida como un privilegiado para el avistamiento de aves, hoy supone un verdadero desafío el mantenerlo y preservarlo.

Por todo esto, es urgente seguir las recomendaciones de expertos, que han sugerido en reiteradas ocasiones no acercarse a aves o especies marinas enfermas o con movimientos errantes. Mucho menos si están muertas. Todo ello junto con alertar a las autoridades cuando se puedan presenciar los casos anteriormente descritos.

Es necesario que el Gobierno asuma este problema como tal y lejos de minimizarlo, tomar todas las medidas necesarias para mitigar y reducir el impacto que puede generar, no solo en lo evidente que es la salud de las personas, sino que también en el resguardo de nuestra tan característica fauna.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko