Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sello postula a conjunto chilote al Grammy Latino

Master Media Chile ingresó al proceso internacional el disco "Suena lindo" del grupo Manzanar en la categoría de mejor álbum folclórico.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La 'cueca romántica' es su carta de presentación. Es el grupo Manzanar de Chiloé, que tras ser postulado por su sello al Grammy Latino 2023, sus integrantes manifestaron su orgullo por una noticia que, aseguran, los 'tomó por sorpresa'.

El envío de su trabajo de parte de la compañía nacional Master Media responde a lo ascendente de su carrera musical que partió solamente hace unos años, específicamente el 2019.

De llegar a buen puerto el proceso, el cual está en evaluación por parte de un jurado especializado, la agrupación isleña entraría a competir en la categoría de mejor álbum folclórico, con la producción que lleva por nombre "Suena lindo".

A través de su cuenta de Facebook, el conjunto isleño publicaba: "Queremos contarles esta noticia que nos tiene muy contentos y emocionados. Nuestro grupo ha sido postulado bajo el sello Master Media Chile a este importante premio que tiene como objetivo engrandecer la música. Esto nos impulsa a seguir trabajando unidos, amando la música y más aún nuestra reina chilena: la cueca. Felices con este reconocimiento, cuecas desde Chiloé para el mundo".

Tales expresiones fueron refrendadas por Cristian Cuitinho, director de la organización musical surgida en Chonchi. "Nos tomó súper de sorpresa, nosotros somos bastante 'pollitos', por así decirlo en lenguaje coloquial, somos nuevos en esto del mundo cuequero", dijo.

"Como grupo llevamos tres años y el año pasado (2022) firmamos contrato con Master Media. Firmamos contrato por las dos producciones discográficas, la primera es 'Suena lindo', que tiene 10 temas inéditos, y el 'Bailemos cueca', también con 11 temas inéditos", mencionó.

Respecto a la esencia de la banda, el intérprete relató que "con Kathy mi pareja nos conocemos de bien chicos, del año 2008, y teníamos la intención de algún día formar un grupo cuequero".

"El año 2019 -prosiguió- conversamos de nuevo esto y quisimos darle vida al grupo. Se unió el profesor y director del liceo de Queilen, don Nelson Castro, músico con vasta trayectoria; después se unió hace un año Gonzalo Bermúdez, profesor también de educación musical de un colegio de acá de Chonchi. Y nosotros, Katherine Carrasco en la voz principal y yo, Cristian Cuitinho, en arpa y acordeón".

Historia

El Latin Grammy o Grammy Latino es otorgado anualmente por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. No debe confundirse con el Grammy a secas, a cargo de la respectiva organización estadounidense. El premio es concedido a trabajos musicales en castellano, portugués u otros idiomas o dialectos reconocidos en Iberoamérica.

Este año la ceremonia por primera vez saldrá de Estados Unidos, para realizarse la vigésima cuarta entrega en noviembre en Sevilla, ciudad del sur de España, en día, horario y lugar por confirmar. Por lo general, las nominaciones se dan a conocer en septiembre, en sus más de 50 categorías, en las que pocas veces chilenos han sido premiados competitivamente: solamente La Ley, Beto Cuevas como solista, Anita Tijoux y Mon Laferte.

Sello postula a conjunto chilote al Grammy Latino

Master Media Chile ingresó al proceso internacional el disco "Suena lindo" del grupo Manzanar en la categoría de mejor álbum folclórico.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La 'cueca romántica' es su carta de presentación. Es el grupo Manzanar de Chiloé, que tras ser postulado por su sello al Grammy Latino 2023, sus integrantes manifestaron su orgullo por una noticia que, aseguran, los 'tomó por sorpresa'.

El envío de su trabajo de parte de la compañía nacional Master Media responde a lo ascendente de su carrera musical que partió solamente hace unos años, específicamente el 2019.

De llegar a buen puerto el proceso, el cual está en evaluación por parte de un jurado especializado, la agrupación isleña entraría a competir en la categoría de mejor álbum folclórico, con la producción que lleva por nombre "Suena lindo".

A través de su cuenta de Facebook, el conjunto isleño publicaba: "Queremos contarles esta noticia que nos tiene muy contentos y emocionados. Nuestro grupo ha sido postulado bajo el sello Master Media Chile a este importante premio que tiene como objetivo engrandecer la música. Esto nos impulsa a seguir trabajando unidos, amando la música y más aún nuestra reina chilena: la cueca. Felices con este reconocimiento, cuecas desde Chiloé para el mundo".

Tales expresiones fueron refrendadas por Cristian Cuitinho, director de la organización musical surgida en Chonchi. "Nos tomó súper de sorpresa, nosotros somos bastante 'pollitos', por así decirlo en lenguaje coloquial, somos nuevos en esto del mundo cuequero", dijo.

"Como grupo llevamos tres años y el año pasado (2022) firmamos contrato con Master Media. Firmamos contrato por las dos producciones discográficas, la primera es 'Suena lindo', que tiene 10 temas inéditos, y el 'Bailemos cueca', también con 11 temas inéditos", mencionó.

Respecto a la esencia de la banda, el intérprete relató que "con Kathy mi pareja nos conocemos de bien chicos, del año 2008, y teníamos la intención de algún día formar un grupo cuequero".

"El año 2019 -prosiguió- conversamos de nuevo esto y quisimos darle vida al grupo. Se unió el profesor y director del liceo de Queilen, don Nelson Castro, músico con vasta trayectoria; después se unió hace un año Gonzalo Bermúdez, profesor también de educación musical de un colegio de acá de Chonchi. Y nosotros, Katherine Carrasco en la voz principal y yo, Cristian Cuitinho, en arpa y acordeón".

Historia

El Latin Grammy o Grammy Latino es otorgado anualmente por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. No debe confundirse con el Grammy a secas, a cargo de la respectiva organización estadounidense. El premio es concedido a trabajos musicales en castellano, portugués u otros idiomas o dialectos reconocidos en Iberoamérica.

Este año la ceremonia por primera vez saldrá de Estados Unidos, para realizarse la vigésima cuarta entrega en noviembre en Sevilla, ciudad del sur de España, en día, horario y lugar por confirmar. Por lo general, las nominaciones se dan a conocer en septiembre, en sus más de 50 categorías, en las que pocas veces chilenos han sido premiados competitivamente: solamente La Ley, Beto Cuevas como solista, Anita Tijoux y Mon Laferte.

Bernales asume testera con énfasis en Chiloé

E-mail Compartir

Por unanimidad, el diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL) fue elegido por sus pares, para presidir la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara Baja.

"Asumimos este desafío con mucha pasión de sacar justamente la legislación respecto a cultura, artes, comunicaciones y patrimonio adelante, por ello ya me he contactado con el ministro (Jaime de Aguirre) para pedirle que ingresen los proyectos de patrimonio, artesanía y también el de archivo, que son vitales para avanzar en materias de cultura", precisó el legislador.

Asimismo, subrayó que, en la instancia, que conforman 13 parlamentarios, liderará un fuerte trabajo territorial. "Por lo mismo ya le hemos expresado al ministro que tenemos que trabajar en una agenda del Bicentenario para Chiloé, como también fortalecer nuestro patrimonio, nuestro acceso a las culturas en cada de las comunas de nuestra región", mencionó

"Las artes pueden transformar a las personas, es por eso que esta comisión debe ser uno de los pilares de desarrollo más importantes para el país, estoy seguro que la agenda de seguridad también se le hace frente también con más cultura y con más arte", añadió quien fue director regional del desaparecido Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Lagos, sucedido por el respectivo ministerio.

Bernales asume testera con énfasis en Chiloé

E-mail Compartir

Por unanimidad, el diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL) fue elegido por sus pares, para presidir la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara Baja.

"Asumimos este desafío con mucha pasión de sacar justamente la legislación respecto a cultura, artes, comunicaciones y patrimonio adelante, por ello ya me he contactado con el ministro (Jaime de Aguirre) para pedirle que ingresen los proyectos de patrimonio, artesanía y también el de archivo, que son vitales para avanzar en materias de cultura", precisó el legislador.

Asimismo, subrayó que, en la instancia, que conforman 13 parlamentarios, liderará un fuerte trabajo territorial. "Por lo mismo ya le hemos expresado al ministro que tenemos que trabajar en una agenda del Bicentenario para Chiloé, como también fortalecer nuestro patrimonio, nuestro acceso a las culturas en cada de las comunas de nuestra región", mencionó

"Las artes pueden transformar a las personas, es por eso que esta comisión debe ser uno de los pilares de desarrollo más importantes para el país, estoy seguro que la agenda de seguridad también se le hace frente también con más cultura y con más arte", añadió quien fue director regional del desaparecido Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Lagos, sucedido por el respectivo ministerio.