Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Civil Sur reactiva sus atenciones con visitas a 22 sectores aislados de Chiloé

Oficina marítima del Registro Civil comienza su despliegue este domingo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como un objetivo perseguido por largo tiempo que se logra concretar fue calificada la iniciativa que permitirá que el Registro Civil e Identificación, reactive su presencia en terreno permitiendo que los vecinos de localidades apartadas puedan realizar sus trámites en su propio territorio. Tras 4 años de inactividad, recorrerá desde este domingo 5 comunas chilotas, con atenciones en doble jornada.

Por medio de la lancha Civil Sur, este servicio llegará el 16 de abril a Quemchi. Por la mañana se cubrirá la isla Cheñiao y por la tarde el sector Nayahué de isla Butachauques; mientras que al día siguiente funcionará en en Metahue, en la misma ínsula, a primera hora, como en isla Tac por la tarde.

Para el martes 18 de abril el recorrido abarca primeramente la localidad dalcahuina de Tenaún y el sector Curaco de la isla Lín Lín (Quinchao) por la tarde.

Siguiendo en la comuna quinchaína, el miércoles 19 la nave estará en Llingua y en el sector San Francisco de Meulín; el jueves 20 las atenciones serán el área de Lalín de la misma ínsula y en Teuquelín, y el viernes 21 los funcionarios se desplegarán en Quenac Norte y Caguach Norte.

Además, este periplo incluye visita el sábado 22 al sector Capilla de la 'Isla de la Devoción' y esa misma jornada en la escuela de Villa Quinchao; el domingo 23 se atenderá en la punta Chequián y en la junta vecinal de isla Alao, para finalizar el lunes 24 en la unidad comunal de Chaulinec Norte y el Cecosf de Apiao.

Pasando a Puqueldón, el 25 de abril las actuaciones se concentrarán en el sector Detif y luego en Liucura. A la jornada siguiente, la embarcación recalará en la isla Quehui de Castro, con atenciones en el estero Pindo Norte y Sur.

El director regional del Registro Civil e Identificación, Richard Marañao, relevó que se reinicie la operatividad de la oficina marítima, la cual estuvo detenida por cerca de 4 años.

"Bien ambiciosa es nuestra agenda, puesto que contempla atenciones en las mañanas, desde las 9:00 a las 12:30, como las tardes entre las 15 y las 17.30 horas, considerando que nuestras oficinas regulares están abiertas hasta las 14 horas", detalló el personero.

Igualmente, el profesional mencionó que este despliegue se realiza "con bastante planificación, tratando fielmente de cumplir en todos los puntos, aunque igual dependemos de las condiciones climáticas y externas".

Dentro de los trámites a cubrir, la fuente enfatizó que se "verán cédulas de identidad, pasaportes, certificados, clave única, mandatos simples o poderes relacionados al IPS (Instituto de Previsión Social)".

Alcalde

Los alcances de estos operativos fueron valorados por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), en especial por las tratativas que se realizaron para que se reactiven. "Nos encontramos muy satisfechos, ya que esta gestión cumple con nuestro objetivo de acercar al municipio y a los servicios del Estado a los sectores más apartados de la comuna", sostuvo el jefe consistorial.

Junto con destacar la disposición de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos como el Registro Civil e Identificación para concretar esta iniciativa en el corto plazo, el político añadió que "nos interesa mantener este vínculo con ellos y otros servicios del Estado". La meta, fundamentó, es que regularmente los pobladores de las ínsulas menores y localidades más apartadas de la comuna, "puedan realizar sus trámites en sus sectores disminuyendo la brecha de conectividad".

Acercamiento

El presidente de la junta vecinal del sector La Villa de isla Quenac, Pedro Durán, resaltó los alcances de estos operativos, en especial en favor de los adultos mayores de la localidad quinchaína. "Acá tenemos muchas personas mayores; por ejemplo, acá cuidamos a una que está postrada y tiene su cédula de identidad vencida, lo cual debe regularse para los pagos. Con este servicio se podrá hacer, ya que el trámite se hará en la misma isla", apuntó. Sumó el dirigente que "todo dispositivo que se realice, tanto civil, social, de salud o de esterilización, como se hará pronto, es bienvenido. Se acercan a la comunidad estas acciones, las que muchas veces nos implican unos 2 días, si tenemos que ir a Castro y no alcanzamos lancha en una misma jornada".

11 días comprende el operativo que llevará este servicio a 5 comunas de Chiloé.

6 horas al día está contemplada la atención de los funcionarios.

Civil Sur reactiva sus atenciones con visitas a 22 sectores aislados de Chiloé

Oficina marítima del Registro Civil comienza su despliegue este domingo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como un objetivo perseguido por largo tiempo que se logra concretar fue calificada la iniciativa que permitirá que el Registro Civil e Identificación, reactive su presencia en terreno permitiendo que los vecinos de localidades apartadas puedan realizar sus trámites en su propio territorio. Tras 4 años de inactividad, recorrerá desde este domingo 5 comunas chilotas, con atenciones en doble jornada.

Por medio de la lancha Civil Sur, este servicio llegará el 16 de abril a Quemchi. Por la mañana se cubrirá la isla Cheñiao y por la tarde el sector Nayahué de isla Butachauques; mientras que al día siguiente funcionará en en Metahue, en la misma ínsula, a primera hora, como en isla Tac por la tarde.

Para el martes 18 de abril el recorrido abarca primeramente la localidad dalcahuina de Tenaún y el sector Curaco de la isla Lín Lín (Quinchao) por la tarde.

Siguiendo en la comuna quinchaína, el miércoles 19 la nave estará en Llingua y en el sector San Francisco de Meulín; el jueves 20 las atenciones serán el área de Lalín de la misma ínsula y en Teuquelín, y el viernes 21 los funcionarios se desplegarán en Quenac Norte y Caguach Norte.

Además, este periplo incluye visita el sábado 22 al sector Capilla de la 'Isla de la Devoción' y esa misma jornada en la escuela de Villa Quinchao; el domingo 23 se atenderá en la punta Chequián y en la junta vecinal de isla Alao, para finalizar el lunes 24 en la unidad comunal de Chaulinec Norte y el Cecosf de Apiao.

Pasando a Puqueldón, el 25 de abril las actuaciones se concentrarán en el sector Detif y luego en Liucura. A la jornada siguiente, la embarcación recalará en la isla Quehui de Castro, con atenciones en el estero Pindo Norte y Sur.

El director regional del Registro Civil e Identificación, Richard Marañao, relevó que se reinicie la operatividad de la oficina marítima, la cual estuvo detenida por cerca de 4 años.

"Bien ambiciosa es nuestra agenda, puesto que contempla atenciones en las mañanas, desde las 9:00 a las 12:30, como las tardes entre las 15 y las 17.30 horas, considerando que nuestras oficinas regulares están abiertas hasta las 14 horas", detalló el personero.

Igualmente, el profesional mencionó que este despliegue se realiza "con bastante planificación, tratando fielmente de cumplir en todos los puntos, aunque igual dependemos de las condiciones climáticas y externas".

Dentro de los trámites a cubrir, la fuente enfatizó que se "verán cédulas de identidad, pasaportes, certificados, clave única, mandatos simples o poderes relacionados al IPS (Instituto de Previsión Social)".

Alcalde

Los alcances de estos operativos fueron valorados por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), en especial por las tratativas que se realizaron para que se reactiven. "Nos encontramos muy satisfechos, ya que esta gestión cumple con nuestro objetivo de acercar al municipio y a los servicios del Estado a los sectores más apartados de la comuna", sostuvo el jefe consistorial.

Junto con destacar la disposición de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos como el Registro Civil e Identificación para concretar esta iniciativa en el corto plazo, el político añadió que "nos interesa mantener este vínculo con ellos y otros servicios del Estado". La meta, fundamentó, es que regularmente los pobladores de las ínsulas menores y localidades más apartadas de la comuna, "puedan realizar sus trámites en sus sectores disminuyendo la brecha de conectividad".

Acercamiento

El presidente de la junta vecinal del sector La Villa de isla Quenac, Pedro Durán, resaltó los alcances de estos operativos, en especial en favor de los adultos mayores de la localidad quinchaína. "Acá tenemos muchas personas mayores; por ejemplo, acá cuidamos a una que está postrada y tiene su cédula de identidad vencida, lo cual debe regularse para los pagos. Con este servicio se podrá hacer, ya que el trámite se hará en la misma isla", apuntó. Sumó el dirigente que "todo dispositivo que se realice, tanto civil, social, de salud o de esterilización, como se hará pronto, es bienvenido. Se acercan a la comunidad estas acciones, las que muchas veces nos implican unos 2 días, si tenemos que ir a Castro y no alcanzamos lancha en una misma jornada".

11 días comprende el operativo que llevará este servicio a 5 comunas de Chiloé.

6 horas al día está contemplada la atención de los funcionarios.

Incautan indoor con 42 plantas de marihuana

E-mail Compartir

Apercibido para prestar una próxima declaración por su responsabilidad en un caso de drogas quedó durante la jornada de ayer un joven de 34 años, quien fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro, por mantener en su residencia un completo sistema de cultivo de marihuana. Un operativo en que se incautaron 42 plantas del género Cannabis.

Tras los antecedentes recibidos por testigos, efectivos de la unidad base realizaron un trabajo en terreno que permitió descubrir la plantación. Así lo manifestó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la comisaría con jurisdicción en seis comunas chilotas, añadiendo que en flagrancia se detectó al imputado.

"En un domicilio particular mantenía un sistema del tipo indoor, contando con 5 cabinas, con un complejo sistema de iluminación, refrigeración y ventilación que permitía el crecimiento de las plantas", aclaró el oficial.

Igualmente, la fuente indicó que los ejemplares "medían entre los 10 y 170 centímetros, y se encontraban en distintas etapas de crecimiento, contando también con un sistema de fertilización".

Por instrucción de la Fiscalía Local de Castro, las especies fueron incautadas. Además, las plantas serán remitidas al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y posterior destrucción.

Incautan indoor con 42 plantas de marihuana

E-mail Compartir

Apercibido para prestar una próxima declaración por su responsabilidad en un caso de drogas quedó durante la jornada de ayer un joven de 34 años, quien fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro, por mantener en su residencia un completo sistema de cultivo de marihuana. Un operativo en que se incautaron 42 plantas del género Cannabis.

Tras los antecedentes recibidos por testigos, efectivos de la unidad base realizaron un trabajo en terreno que permitió descubrir la plantación. Así lo manifestó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la comisaría con jurisdicción en seis comunas chilotas, añadiendo que en flagrancia se detectó al imputado.

"En un domicilio particular mantenía un sistema del tipo indoor, contando con 5 cabinas, con un complejo sistema de iluminación, refrigeración y ventilación que permitía el crecimiento de las plantas", aclaró el oficial.

Igualmente, la fuente indicó que los ejemplares "medían entre los 10 y 170 centímetros, y se encontraban en distintas etapas de crecimiento, contando también con un sistema de fertilización".

Por instrucción de la Fiscalía Local de Castro, las especies fueron incautadas. Además, las plantas serán remitidas al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y posterior destrucción.