Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Estrellas

Ministerio destina casi $400 millones para 10 servicios de transporte escolar

436 son los beneficiados con esta iniciativa que abarca a las 10 comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Algunos ya se encuentran en operación y otros están prontos a iniciar. Se trata de los 10 nuevos servicios de transporte escolar para la provincia financiados con recursos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Una inversión mensual de 37 millones 480 mil pesos considera este trabajo que favorece a 436 alumnos y contempla funcionamiento de 19 vehículos.

De esta forma, en la comuna de Ancud el monto es de 5 millones 630 mil pesos mensuales, mientras que los favorecidos alcanzan los 96. En Castro el desembolso es de 4 millones de pesos para trasladar a 31 escolares, cifra que en Chonchi es de 3 millones 710 mil pesos y 51 usuarios.

Asimismo, el monto para el transporte de 64 alumnos en Curaco de Vélez es de 4 millones 800 mil pesos, así como 2 millones 100 mil pesos en Dalcahue para 32 usuarios, un millón 950 mil pesos en Puqueldón para 33 usuarios y 4 millones 830 mil pesos para 21 escolares de Queilen.

Estos nuevos servicios también consideran a Quellón con 3 millones 550 mil pesos y 35 favorecidos, a Quemchi con 2 millones 300 mil pesos con 31 usuarios y a Quinchao con 4 millones 610 mil pesos con 42 escolares.

Operación

Jorge Daza, subsecretario de Transportes, indicó en su reciente visita a Chiloé que "vamos a tener 10 nuevos servicios de transporte escolar subsidiados por el ministerio, estos servicios van a estar uno en cada comuna y ya comenzaron a operar en algunas de las comunas".

Junto con ello, expuso que "nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy importante con estos 10 servicios que estamos desarrollando, la verdad es que estamos conscientes de la crisis de educación. Todas las autoridades con las que nos hemos reunido lo han señalado y también las personas con las que nos hemos reunido y nosotros estamos haciendo esta contribución de 10 servicios que van a comenzar a operar".

Además, el personero comentó que "siempre vamos a estar disponibles a evaluar nuevos servicios u otras contribuciones que podamos hacer como ministerio en esta materia, pero hay que decir que ya hemos puesto 10 servicios a disposición de la comunidad para que podamos ayudar de alguna manera a solucionar los problemas en educación".

Para participar en un diálogo con miras a la nueva licitación del servicio subsidiado en el canal Yal llegó a la provincia el subsecretario. Como parte de su viaje a la provincia también analizó otros temas como la situación de la conectividad del Archipiélago.

"Los comentarios que hemos recibido es que el transporte funcionó bastante bien, que no tuvimos problemas que años anteriores y que estos cambios que hemos introducido han servido para mejorar el servicio. Estuvimos en la isla de Achao (Quinchao) y pudimos constatarlo porque los propios operadores y los vecinos y vecinas nos contaban que estaban muy contentos por el servicio que se está prestando", afirmó.

El personero describió que "podemos evidentemente siempre evaluar mejoras para el futuro, pero también hay que decir que el servicio que hoy en día prestamos es mejor que el servicio que se prestaba con anterioridad".

Electromovilidad

El subsecretario Daza afirmó que "vamos a seguir trabajando en la ciudad de Castro que cuenta con un perímetro de exclusión que inició en abril del 2018 y existen dos líneas de buses urbanos que operan en la ciudad y que cuentan con 31 buses inscritos y vamos a seguir trabajando para poder ojalá impulsar la electromovilidad en estos servicios como el de Castro".

"Nosotros estamos haciendo un esfuerzo importante con estos nuevos 10 servicios".

Jorge Daza,, subsecretario de Transportes.

Ministerio destina casi $400 millones para 10 servicios de transporte escolar

436 son los beneficiados con esta iniciativa que abarca a las 10 comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Algunos ya se encuentran en operación y otros están prontos a iniciar. Se trata de los 10 nuevos servicios de transporte escolar para la provincia financiados con recursos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Una inversión mensual de 37 millones 480 mil pesos considera este trabajo que favorece a 436 alumnos y contempla funcionamiento de 19 vehículos.

De esta forma, en la comuna de Ancud el monto es de 5 millones 630 mil pesos mensuales, mientras que los favorecidos alcanzan los 96. En Castro el desembolso es de 4 millones de pesos para trasladar a 31 escolares, cifra que en Chonchi es de 3 millones 710 mil pesos y 51 usuarios.

Asimismo, el monto para el transporte de 64 alumnos en Curaco de Vélez es de 4 millones 800 mil pesos, así como 2 millones 100 mil pesos en Dalcahue para 32 usuarios, un millón 950 mil pesos en Puqueldón para 33 usuarios y 4 millones 830 mil pesos para 21 escolares de Queilen.

Estos nuevos servicios también consideran a Quellón con 3 millones 550 mil pesos y 35 favorecidos, a Quemchi con 2 millones 300 mil pesos con 31 usuarios y a Quinchao con 4 millones 610 mil pesos con 42 escolares.

Operación

Jorge Daza, subsecretario de Transportes, indicó en su reciente visita a Chiloé que "vamos a tener 10 nuevos servicios de transporte escolar subsidiados por el ministerio, estos servicios van a estar uno en cada comuna y ya comenzaron a operar en algunas de las comunas".

Junto con ello, expuso que "nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy importante con estos 10 servicios que estamos desarrollando, la verdad es que estamos conscientes de la crisis de educación. Todas las autoridades con las que nos hemos reunido lo han señalado y también las personas con las que nos hemos reunido y nosotros estamos haciendo esta contribución de 10 servicios que van a comenzar a operar".

Además, el personero comentó que "siempre vamos a estar disponibles a evaluar nuevos servicios u otras contribuciones que podamos hacer como ministerio en esta materia, pero hay que decir que ya hemos puesto 10 servicios a disposición de la comunidad para que podamos ayudar de alguna manera a solucionar los problemas en educación".

Para participar en un diálogo con miras a la nueva licitación del servicio subsidiado en el canal Yal llegó a la provincia el subsecretario. Como parte de su viaje a la provincia también analizó otros temas como la situación de la conectividad del Archipiélago.

"Los comentarios que hemos recibido es que el transporte funcionó bastante bien, que no tuvimos problemas que años anteriores y que estos cambios que hemos introducido han servido para mejorar el servicio. Estuvimos en la isla de Achao (Quinchao) y pudimos constatarlo porque los propios operadores y los vecinos y vecinas nos contaban que estaban muy contentos por el servicio que se está prestando", afirmó.

El personero describió que "podemos evidentemente siempre evaluar mejoras para el futuro, pero también hay que decir que el servicio que hoy en día prestamos es mejor que el servicio que se prestaba con anterioridad".

Electromovilidad

El subsecretario Daza afirmó que "vamos a seguir trabajando en la ciudad de Castro que cuenta con un perímetro de exclusión que inició en abril del 2018 y existen dos líneas de buses urbanos que operan en la ciudad y que cuentan con 31 buses inscritos y vamos a seguir trabajando para poder ojalá impulsar la electromovilidad en estos servicios como el de Castro".

"Nosotros estamos haciendo un esfuerzo importante con estos nuevos 10 servicios".

Jorge Daza,, subsecretario de Transportes.

Chiloé registró solo 16 contagios de covid-19

E-mail Compartir

Solo 16 fueron los contagios de coronavirus reportados en la provincia en la última semana de medición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que consideró el lapso entre el 8 y el 13 de abril.

De acuerdo a los datos, Castro concentró la mayor cantidad de nuevos infectados con 7, seguida por Puqueldón con 3, Quemchi y Ancud con 2 cada una, así como uno en Curaco de Vélez y uno en Quellón.

De ese total, 10 era el número de personas que podían contagiar la enfermedad en cuatro comunas de la provincia. 6 en Castro, 1 en Ancud, 1 en Quellón y 2 en Quemchi.

Durante la semana, la seremi de Salud, Karin Solís, también reforzó el llamado a vacunación a la comunidad, indicando que "nosotros retomamos fuertemente nuestro plan de despliegue territorial entorno a la vacunación y en nuestra campaña "Vacúnate con la dupla", queremos llevar a la población todos nuestros dispositivos".

La cruzada considera la inoculación con dosis anticovid e influenza para la población de riesgo, con lo que se busca aumentar la cobertura para proteger a la comunidad para este otoño e invierno.

Chiloé registró solo 16 contagios de covid-19

E-mail Compartir

Solo 16 fueron los contagios de coronavirus reportados en la provincia en la última semana de medición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud que consideró el lapso entre el 8 y el 13 de abril.

De acuerdo a los datos, Castro concentró la mayor cantidad de nuevos infectados con 7, seguida por Puqueldón con 3, Quemchi y Ancud con 2 cada una, así como uno en Curaco de Vélez y uno en Quellón.

De ese total, 10 era el número de personas que podían contagiar la enfermedad en cuatro comunas de la provincia. 6 en Castro, 1 en Ancud, 1 en Quellón y 2 en Quemchi.

Durante la semana, la seremi de Salud, Karin Solís, también reforzó el llamado a vacunación a la comunidad, indicando que "nosotros retomamos fuertemente nuestro plan de despliegue territorial entorno a la vacunación y en nuestra campaña "Vacúnate con la dupla", queremos llevar a la población todos nuestros dispositivos".

La cruzada considera la inoculación con dosis anticovid e influenza para la población de riesgo, con lo que se busca aumentar la cobertura para proteger a la comunidad para este otoño e invierno.