Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Estrellas

Activan mesa preventiva multisectorial ante alza de los siniestros viales

En un 20% aumentó la accidentabilidad en Chiloé, según la SIAT. Ya van 12 muertos este año producto de esta problemática.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la consigna clara de atacar "la pandemia de los fallecidos en accidentes viales", sesionó la primera mesa intersectorial para la prevención de siniestros vehiculares en Chiloé. Una iniciativa que comenzó con el compromiso de levantamiento de información de los actores, en una especie de diagnóstico para luego apuntar a las intervenciones en terreno.

La Delegación Presidencial Provincial convocó a los servicios, llegando en esta instancia inicial Carabineros, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, como también Vialidad. En un segundo encuentro se busca ampliar el abanico de participantes, incluyendo a los municipios, Educación y Turismo.

Así lo indicó el representante del Ejecutivo en la Isla, Armando Barría, añadiendo que el objetivo "es congregar a los servicios vinculados al tema vial para entregar un mensaje de seguridad a la comunidad. Por ello, nos estamos coordinando, trabajando en lo práctico y educativo para abordar la problemática".

Información

El personero remarcó que se aguarda por la mayor cantidad de información "sobre el estado de las carreteras, las señaléticas, además de apuntar a la prevención en establecimiento educativos y al trabajo centralizado con las municipalidades en los temas viales".

Por su parte, la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé, realizó una exposición, dejando en evidencia que el primer trimestre de este año, los siniestros viales han aumentado un 20 por ciento con relación a igual periodo del 2022. Además, a la fecha ya van 12 fallecidos, mientras que en todo el año pasado fueron 29.

En cuanto al rol de la unidad especializada en esta instancia, la oficial sostuvo que "damos cuenta sobre antecedentes relativos a la accidentabilidad vial, las posibles causas de estos hechos, todo para aportar con evidencia que contribuya a bajar estos índices".

Dentro de este escenario, la uniformada recalcó que en un próximo encuentro se identificarán los puntos críticos, con más siniestros y mayores consecuencias, en la provincia. Entre ellos, se encontrarían sectores como Butalcura (Dalcahue), Nercón (Castro), Trainel (Chonchi) y Chadmo (Quellón).

Educación

En tanto, Jorge Aros, coordinador regional de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), insistió en el valor de esta mesa para que de forma "programática" se atiendan las situaciones críticas y buscar la eliminación de conductas de riesgo. Su intervención se centra en el plano educativo.

"Nos enfocamos en recorrer juntas de vecinos, recintos educacionales, empresas y otras entidades para entregar un mensajes preventivo, con charlas y capacitaciones, tanto para conductores como peatones. El rol es promover la educación vial", enfatizó el profesional, coincidiendo en la importancia de sumar actores a la mesa, como Senda Previene, para el trabajo contra la conducción etílica o bajo el consumo de las drogas.

Igualmente, la fuente explicó que para combatir este flagelo de la letalidad en las rutas, "no solo basta con mejorar las carreteras de forma estructural, sino que se debe incorporar a la comunidad, los municipios que administran las vías locales, las juntas de vecinos para trabajar de manera integral y buscar en conjunto un cambio conductual".

Activan mesa preventiva multisectorial ante alza de los siniestros viales

En un 20% aumentó la accidentabilidad en Chiloé, según la SIAT. Ya van 12 muertos este año producto de esta problemática.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la consigna clara de atacar "la pandemia de los fallecidos en accidentes viales", sesionó la primera mesa intersectorial para la prevención de siniestros vehiculares en Chiloé. Una iniciativa que comenzó con el compromiso de levantamiento de información de los actores, en una especie de diagnóstico para luego apuntar a las intervenciones en terreno.

La Delegación Presidencial Provincial convocó a los servicios, llegando en esta instancia inicial Carabineros, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, como también Vialidad. En un segundo encuentro se busca ampliar el abanico de participantes, incluyendo a los municipios, Educación y Turismo.

Así lo indicó el representante del Ejecutivo en la Isla, Armando Barría, añadiendo que el objetivo "es congregar a los servicios vinculados al tema vial para entregar un mensaje de seguridad a la comunidad. Por ello, nos estamos coordinando, trabajando en lo práctico y educativo para abordar la problemática".

Información

El personero remarcó que se aguarda por la mayor cantidad de información "sobre el estado de las carreteras, las señaléticas, además de apuntar a la prevención en establecimiento educativos y al trabajo centralizado con las municipalidades en los temas viales".

Por su parte, la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé, realizó una exposición, dejando en evidencia que el primer trimestre de este año, los siniestros viales han aumentado un 20 por ciento con relación a igual periodo del 2022. Además, a la fecha ya van 12 fallecidos, mientras que en todo el año pasado fueron 29.

En cuanto al rol de la unidad especializada en esta instancia, la oficial sostuvo que "damos cuenta sobre antecedentes relativos a la accidentabilidad vial, las posibles causas de estos hechos, todo para aportar con evidencia que contribuya a bajar estos índices".

Dentro de este escenario, la uniformada recalcó que en un próximo encuentro se identificarán los puntos críticos, con más siniestros y mayores consecuencias, en la provincia. Entre ellos, se encontrarían sectores como Butalcura (Dalcahue), Nercón (Castro), Trainel (Chonchi) y Chadmo (Quellón).

Educación

En tanto, Jorge Aros, coordinador regional de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), insistió en el valor de esta mesa para que de forma "programática" se atiendan las situaciones críticas y buscar la eliminación de conductas de riesgo. Su intervención se centra en el plano educativo.

"Nos enfocamos en recorrer juntas de vecinos, recintos educacionales, empresas y otras entidades para entregar un mensajes preventivo, con charlas y capacitaciones, tanto para conductores como peatones. El rol es promover la educación vial", enfatizó el profesional, coincidiendo en la importancia de sumar actores a la mesa, como Senda Previene, para el trabajo contra la conducción etílica o bajo el consumo de las drogas.

Igualmente, la fuente explicó que para combatir este flagelo de la letalidad en las rutas, "no solo basta con mejorar las carreteras de forma estructural, sino que se debe incorporar a la comunidad, los municipios que administran las vías locales, las juntas de vecinos para trabajar de manera integral y buscar en conjunto un cambio conductual".

Buscan a chofer que se dio a la fuga tras dejar grave a niño en Castro

E-mail Compartir

Intensas diligencias está realizando Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro para dar con el paradero del conductor de un vehículo, el que durante la noche del jueves atropelló a un niño de 11 años en la población Manuel Rodríguez. La víctima resultó con lesiones de gravedad.

En calle Covadonga casi esquina con Iquique se produjo el siniestro vial, en los momentos en que el menor jugaba con una patineta en medio de la calle. El chofer del móvil, por razones que están siendo indagadas, no se percató de la presencia del infante y lo arrolló, continuando su marcha por la misma vía.

Como explicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la unidad policial base, el piloto "se dio a la fuga, no se detuvo a prestar auxilio a la víctima y tampoco dio cuenta del accidente de tránsito". Una conducta, como especificó, "que esa sancionada penalmente, ante lo cual siempre se notifica a Fiscalía".

Junto con aclarar que cercanos al afectado le prestaron los primeros auxilios y lo trasladaron hasta el Hospital Augusto Riffart, emplazado a poco más de dos cuadras del sitio del suceso, el oficial añadió que tras el denuncio correspondiente, de inmediato comenzaron las pericias del caso.

"Se efectúan diligencias para establecer la identidad del conductor y las causas que originaron el accidente sin que le prestara ayuda a la víctima. Se incluyen empadronamientos de testigos, consultas a vecinos del lugar, como la revisión de cámaras de vigilancia del sector e inmediaciones por donde pasó el vehículo", sostuvo el jefe policial.

El pequeño, según fuentes de la indagatoria, fue intervenido quirúrgicamente producto de una fractura en una pierna y durante la mañana de este viernes fue dado de alta.

541 días a 3 años de cárcel es de la sanción por denegar auxilio causando lesiones.

Buscan a chofer que se dio a la fuga tras dejar grave a niño en Castro

E-mail Compartir

Intensas diligencias está realizando Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro para dar con el paradero del conductor de un vehículo, el que durante la noche del jueves atropelló a un niño de 11 años en la población Manuel Rodríguez. La víctima resultó con lesiones de gravedad.

En calle Covadonga casi esquina con Iquique se produjo el siniestro vial, en los momentos en que el menor jugaba con una patineta en medio de la calle. El chofer del móvil, por razones que están siendo indagadas, no se percató de la presencia del infante y lo arrolló, continuando su marcha por la misma vía.

Como explicó el mayor Gustavo Guajardo, titular de la unidad policial base, el piloto "se dio a la fuga, no se detuvo a prestar auxilio a la víctima y tampoco dio cuenta del accidente de tránsito". Una conducta, como especificó, "que esa sancionada penalmente, ante lo cual siempre se notifica a Fiscalía".

Junto con aclarar que cercanos al afectado le prestaron los primeros auxilios y lo trasladaron hasta el Hospital Augusto Riffart, emplazado a poco más de dos cuadras del sitio del suceso, el oficial añadió que tras el denuncio correspondiente, de inmediato comenzaron las pericias del caso.

"Se efectúan diligencias para establecer la identidad del conductor y las causas que originaron el accidente sin que le prestara ayuda a la víctima. Se incluyen empadronamientos de testigos, consultas a vecinos del lugar, como la revisión de cámaras de vigilancia del sector e inmediaciones por donde pasó el vehículo", sostuvo el jefe policial.

El pequeño, según fuentes de la indagatoria, fue intervenido quirúrgicamente producto de una fractura en una pierna y durante la mañana de este viernes fue dado de alta.

541 días a 3 años de cárcel es de la sanción por denegar auxilio causando lesiones.