Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chile vuelve a Cannes tras 12 años con el filme "Los Colonos"

La ópera prima de Felipe Gálvez fue seleccionada para competir en el importante festival francés, quien dijo que "hacer esta película era un sueño, una obsesión".
E-mail Compartir

C.C.

Fue hace 20 o 25 años, no lo recuerda bien, cuando Felipe Gálvez leyó una noticia que recordaba el genocidio Selk'nan en Chile. El hoy cineasta notó que no era un tema que se abordara en los colegios, al menos no cuando él estudió, y que sabía muy poco del tema. Se obsesionó. Leyó, investigó y al poco andar decidió que algún día haría una película sobre ese proceso. "Pero me di cuenta que era difícil hacer mi primer largometraje sobre eso. Era caro, difícil, había que tener caballos, viajar a la Patagonia. Así que la fui dejando para más adelante, pero no pude soltarla, así que hace ocho años me senté a escribir el guion", cuenta.

La historia hoy se llama "Los Colonos" y según se anunció hará su estreno mundial compitiendo en la categoría Una Cierta Mirada del prestigioso Festival de Cannes desde el próximo 16 al 27 de mayo. De esta forma, Chile volvió a la competencia en Francia tras doce años de ausencia. La última película en hacerlo fue "Bonsai", de Cristián Jiménez, en 2011.

Para el equipo, la nominación vino hace un par de semanas a través de un correo electrónico. Era una invitación. "Fue muy lindo. Uno sabe que hace mucho tiempo que una película chilena no queda, uno quiere probar, pero siente que no hay muchas posibilidades porque la historia así lo ha demostrado. Fue muy emocionante, porque es el resultado de muchos años de trabajo. Estar en esta selección es un honor", aclara el cineasta sobre su ópera prima.

De hecho, el productor chileno del filme, pues cuenta con la colaboración de otros siete países, Giancarlo Nasi, dice que ese detalle, el que sea su primera película, lo hace aspirar "a varios premios, ademas de la Cámara de Oro".

"Que hayamos quedado en esta sección es muy importante para la película, pero también es bueno para el cine chileno. En Chile es muy difícil, es muy competitivo, se seleccionan muy pocos. Nosotros nos demoramos cinco años en ganarnos el fondo", cuenta Gálvez.

-¿Se puede entonces soñar con un Oscar 2024?

-F.G.: ¿Por qué no?. El representante de los Oscar se elige por los miembros de la academia en Chile y claro, ellos verán. Tienen que ver la película y ver qué les parece. Pero es un año muy bueno del cine chileno, hay grandes películas, está la "Memoria Infinita" de Maite Alberdi, supongo que viene "El Conde" de Pablo Larraín, hay harto. No sabría. Ojalá les guste. Creo que por los tópicos que trabaja, la historia que cuenta y por muchos motivos, ¿por qué no podría soñar con estar ahí cuando otras películas chilenas lo han logrado y han hecho que uno crea que es posible?. Sería un orgullo.

-GN. Sí, perfectamente. Una película en selección en Cannes, y con las características de "Los Colonos", es absolutamente competitiva.

-"Los Colonos" está ambientada en el Chile de 1901, cuando un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería humana de indígenas. Siete años después, un enviado del Estado visita las tierras civilizadas.

Chile vuelve a Cannes tras 12 años con el filme "Los Colonos"

La ópera prima de Felipe Gálvez fue seleccionada para competir en el importante festival francés, quien dijo que "hacer esta película era un sueño, una obsesión".
E-mail Compartir

C.C.

Fue hace 20 o 25 años, no lo recuerda bien, cuando Felipe Gálvez leyó una noticia que recordaba el genocidio Selk'nan en Chile. El hoy cineasta notó que no era un tema que se abordara en los colegios, al menos no cuando él estudió, y que sabía muy poco del tema. Se obsesionó. Leyó, investigó y al poco andar decidió que algún día haría una película sobre ese proceso. "Pero me di cuenta que era difícil hacer mi primer largometraje sobre eso. Era caro, difícil, había que tener caballos, viajar a la Patagonia. Así que la fui dejando para más adelante, pero no pude soltarla, así que hace ocho años me senté a escribir el guion", cuenta.

La historia hoy se llama "Los Colonos" y según se anunció hará su estreno mundial compitiendo en la categoría Una Cierta Mirada del prestigioso Festival de Cannes desde el próximo 16 al 27 de mayo. De esta forma, Chile volvió a la competencia en Francia tras doce años de ausencia. La última película en hacerlo fue "Bonsai", de Cristián Jiménez, en 2011.

Para el equipo, la nominación vino hace un par de semanas a través de un correo electrónico. Era una invitación. "Fue muy lindo. Uno sabe que hace mucho tiempo que una película chilena no queda, uno quiere probar, pero siente que no hay muchas posibilidades porque la historia así lo ha demostrado. Fue muy emocionante, porque es el resultado de muchos años de trabajo. Estar en esta selección es un honor", aclara el cineasta sobre su ópera prima.

De hecho, el productor chileno del filme, pues cuenta con la colaboración de otros siete países, Giancarlo Nasi, dice que ese detalle, el que sea su primera película, lo hace aspirar "a varios premios, ademas de la Cámara de Oro".

"Que hayamos quedado en esta sección es muy importante para la película, pero también es bueno para el cine chileno. En Chile es muy difícil, es muy competitivo, se seleccionan muy pocos. Nosotros nos demoramos cinco años en ganarnos el fondo", cuenta Gálvez.

-¿Se puede entonces soñar con un Oscar 2024?

-F.G.: ¿Por qué no?. El representante de los Oscar se elige por los miembros de la academia en Chile y claro, ellos verán. Tienen que ver la película y ver qué les parece. Pero es un año muy bueno del cine chileno, hay grandes películas, está la "Memoria Infinita" de Maite Alberdi, supongo que viene "El Conde" de Pablo Larraín, hay harto. No sabría. Ojalá les guste. Creo que por los tópicos que trabaja, la historia que cuenta y por muchos motivos, ¿por qué no podría soñar con estar ahí cuando otras películas chilenas lo han logrado y han hecho que uno crea que es posible?. Sería un orgullo.

-GN. Sí, perfectamente. Una película en selección en Cannes, y con las características de "Los Colonos", es absolutamente competitiva.

-"Los Colonos" está ambientada en el Chile de 1901, cuando un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería humana de indígenas. Siete años después, un enviado del Estado visita las tierras civilizadas.

Rauw Alejandro y Rosalía son vampiros en su nuevo videoclip

E-mail Compartir

La cantante española Rosalía y su pareja, el músico puertorriqueño Rauw Alejandro, se convierten en dos vampiros de tránsito nocturno por la calles de Barcelona en el nuevo videoclip que lanzaron como parte de la promoción de su reciente EP "R?".

La pareja, que anunció matrimonio, pasea por diversas calles del centro de la ciudad española provista de colmillos, enfundados en abrigos de piel y crucifijos, y en su periplo no dudan en realizar una parada para nutrirse no de sangre, sino de churros.


Drake Bell, que estaba desaparecido fue hallado con vida

El cantante y actor estadounidense Jared Drake Bell, de 36 años, que fue reportado como desaparecido en el estado de Florida y se temía que pudiera estar en peligro, fue hallado y se encuentra en buen estado, confirmaron las autoridades policiales. La Policía de Daytona Beach, tras varias horas sin que se supiera nada acerca del paradero del popular actor, confirmó en una actualización en las redes sociales que "agentes del orden público están en contacto con Bell" y que "está a salvo".


La primera novela de Haruki Murakami en seis años llegó a las librerías de Japón

Seguidores del escritor Haruki Murakami se congregaron ayer en librerías de todo Japón para comprar la última obra del conocido autor, "The City and its Uncertain Walls" (La ciudad y sus muros inciertos), la primera novela larga que publica en seis años.

Una librería en el céntrico barrio tokiota de Shinjuku abrió pasada la medianoche para que los centenares de aficionados allí congregados pudieran comprar el libro entre aplausos y gritos de emoción, mientras que otras tiendas de la ciudad prepararon puestos en la entrada para facilitar las ventas. La novela, de más de 600 páginas es la primera que se publica simultáneamente en papel y en formato electrónico.

Rauw Alejandro y Rosalía son vampiros en su nuevo videoclip

E-mail Compartir

La cantante española Rosalía y su pareja, el músico puertorriqueño Rauw Alejandro, se convierten en dos vampiros de tránsito nocturno por la calles de Barcelona en el nuevo videoclip que lanzaron como parte de la promoción de su reciente EP "R?".

La pareja, que anunció matrimonio, pasea por diversas calles del centro de la ciudad española provista de colmillos, enfundados en abrigos de piel y crucifijos, y en su periplo no dudan en realizar una parada para nutrirse no de sangre, sino de churros.


Drake Bell, que estaba desaparecido fue hallado con vida

El cantante y actor estadounidense Jared Drake Bell, de 36 años, que fue reportado como desaparecido en el estado de Florida y se temía que pudiera estar en peligro, fue hallado y se encuentra en buen estado, confirmaron las autoridades policiales. La Policía de Daytona Beach, tras varias horas sin que se supiera nada acerca del paradero del popular actor, confirmó en una actualización en las redes sociales que "agentes del orden público están en contacto con Bell" y que "está a salvo".


La primera novela de Haruki Murakami en seis años llegó a las librerías de Japón

Seguidores del escritor Haruki Murakami se congregaron ayer en librerías de todo Japón para comprar la última obra del conocido autor, "The City and its Uncertain Walls" (La ciudad y sus muros inciertos), la primera novela larga que publica en seis años.

Una librería en el céntrico barrio tokiota de Shinjuku abrió pasada la medianoche para que los centenares de aficionados allí congregados pudieran comprar el libro entre aplausos y gritos de emoción, mientras que otras tiendas de la ciudad prepararon puestos en la entrada para facilitar las ventas. La novela, de más de 600 páginas es la primera que se publica simultáneamente en papel y en formato electrónico.