Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40 horas: un cambio de paradigma

E-mail Compartir

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo, que se caracteriza por dificultades en la interacción social, intereses restringidos y conductas repetitivas. Respecto a las cifras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó recientemente que una persona de cada cien se encuentra dentro de esta condición del neurodesarrollo.

Como Terapeuta Ocupacional me desempeño en el área infanto-juvenil, trabajo permanentemente con niños, niñas y adolescentes con condición espectro autista. A diario observo sus avances, desde mirar por primera vez a sus padres cuando lo llaman por su nombre, incorporar un alimento que antes no consumían por la textura e incluso poder entrar a una tienda comercial. Todos estos elementos dependerán de la edad de la persona y los desafíos individuales de cada uno. Es relevante concientizar sobre la importancia del acceso oportuno a los procesos terapéuticos que requieren las personas con condición espectro autista y sus familias. Al hablar que es un espectro, nos referimos a que todas las personas con condición espectro autista son diferentes, algunos pueden presentar dificultades a nivel social, otros pueden tener intereses altamente restringidos e incluso en algunas personas pueden estar presentes ambos elementos en distintos grados. Lo crucial es entender que cada uno va a requerir apoyos terapéuticos diferentes, dentro del grupo de profesionales que trabajan con personas con condición espectro autista, se encuentran Neurólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, entre otros. Debemos considerar que estos apoyos no solo se requieren a un nivel clínico, también deben estar presentes a nivel escolar, laboral, etcétera.

Comprender que la condición de espectro autista trasciende a la infancia, que al llegar a la edad adulta la persona continúa dentro de la condición espectro autista, debido a que es parte de ellos, es fundamental. Como sociedad aún nos falta avanzar, entender que debemos valorar las diferencias.

Déficit de cultura coalicional

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No cauteló el correcto uso de recursos públicos": Contraloría asesta duro golpe a Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, y cuestiona compra de la ex Clínica Sierra Bella por "precio injustificado".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,81

Euro $879,35

Peso Argentino $3,71

UF $35.630,06

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


¿conoces el maravilloso pueblito de San Juan en nuestro archipiélago?


Necesitamos tu apoyo para proteger nuestro medioambiente y cultura.


Gracias por compartir.


#BuenFinDe para tod@s


@gambitodergua


Curanto: el origen se remonta a las culturas indígenas de la preciosa isla de Chiloé al utilizar la técnica de cocción con piedras calientes y hojas de nalca llamada "pulmay". El curanto demora horas y mientras se cuece, se bebe licor de oro y se pelea a combos por el honor eee

6°C / 12°C

2°C / 11°C

3°C / 11°C

4°C / 12°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

40 horas: un cambio de paradigma

E-mail Compartir

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo, que se caracteriza por dificultades en la interacción social, intereses restringidos y conductas repetitivas. Respecto a las cifras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó recientemente que una persona de cada cien se encuentra dentro de esta condición del neurodesarrollo.

Como Terapeuta Ocupacional me desempeño en el área infanto-juvenil, trabajo permanentemente con niños, niñas y adolescentes con condición espectro autista. A diario observo sus avances, desde mirar por primera vez a sus padres cuando lo llaman por su nombre, incorporar un alimento que antes no consumían por la textura e incluso poder entrar a una tienda comercial. Todos estos elementos dependerán de la edad de la persona y los desafíos individuales de cada uno. Es relevante concientizar sobre la importancia del acceso oportuno a los procesos terapéuticos que requieren las personas con condición espectro autista y sus familias. Al hablar que es un espectro, nos referimos a que todas las personas con condición espectro autista son diferentes, algunos pueden presentar dificultades a nivel social, otros pueden tener intereses altamente restringidos e incluso en algunas personas pueden estar presentes ambos elementos en distintos grados. Lo crucial es entender que cada uno va a requerir apoyos terapéuticos diferentes, dentro del grupo de profesionales que trabajan con personas con condición espectro autista, se encuentran Neurólogos, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, entre otros. Debemos considerar que estos apoyos no solo se requieren a un nivel clínico, también deben estar presentes a nivel escolar, laboral, etcétera.

Comprender que la condición de espectro autista trasciende a la infancia, que al llegar a la edad adulta la persona continúa dentro de la condición espectro autista, debido a que es parte de ellos, es fundamental. Como sociedad aún nos falta avanzar, entender que debemos valorar las diferencias.

Déficit de cultura coalicional

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No cauteló el correcto uso de recursos públicos": Contraloría asesta duro golpe a Irací Hassler, alcaldesa de Santiago, y cuestiona compra de la ex Clínica Sierra Bella por "precio injustificado".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,81

Euro $879,35

Peso Argentino $3,71

UF $35.630,06

UTM $62.388,00

Tuits


@DefendamsChiloe


¿conoces el maravilloso pueblito de San Juan en nuestro archipiélago?


Necesitamos tu apoyo para proteger nuestro medioambiente y cultura.


Gracias por compartir.


#BuenFinDe para tod@s


@gambitodergua


Curanto: el origen se remonta a las culturas indígenas de la preciosa isla de Chiloé al utilizar la técnica de cocción con piedras calientes y hojas de nalca llamada "pulmay". El curanto demora horas y mientras se cuece, se bebe licor de oro y se pelea a combos por el honor eee

6°C / 12°C

2°C / 11°C

3°C / 11°C

4°C / 12°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko