Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Emplazan a autoridades a ejecutar un cuidado efectivo del medio ambiente

Actores sociales de Chiloé definieron sus posturas de cara a los retos que enfrenta la zona en esta materia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El cuidado de la fauna silvestre chilota es una constante de preocupación para las comunidades; factores humanos fundamentalmente, como el abandono de animales domésticos en sectores rurales, atropellos en carreteras, el impacto de las desmedidas parcelaciones, han causado estragos en distintas especies, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción como el zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes). También están los pudúes, sin duda de los más afectados en los últimos años por la irresponsabilidad de pobladores.

Como parte de los esfuerzos generados por organizaciones ambientalistas junto a especialistas del área, se ha ideado la posibilidad de entablar una mesa de trabajo que permita realizar diversas acciones para el cuidado del medio ambiente, con la finalidad de crear un resguardo efectivo. Para ello, la generación de alianzas para abordar la conciencia y respeto a los ecosistemas desde un enfoque práctico, son algunas de las alternativas.

Juan Carlos Viveros, coordinador territorial del Movimiento Defendamos Chiloé, una de las entidades impulsoras de esta iniciativa, manifestó que "una nueva situación de crueldad animal enluta nuestras islas del Archipiélago y lamentablemente no es la primera. Hace meses, matanza de tiburones, lobos marinos, pingüinos, delfines, loros y recientemente otra vez de pudú, enterrado en palos dejado al borde de un camino rural chilote. Creemos que la situación de pérdida de fauna silvestre, en general, ya no da para más y es hora de que las autoridades y la institucionalidad pública existente hagan algo, junto al tejido socio ambiental y la comunidad en general".

Agregó el activista que "el caso del pudú, siendo una de las especies más queridas y reconocidas del Archipiélago, viene a ser como la que gatilla este sentir y pensar en quienes defendemos la vida y la naturaleza. Tras años de trabajo junto a otras organizaciones chilotas y del continente, creemos que es hora de exigir una mesa de conservación de fauna silvestre, tanto marina como terrestre, dado que de seguir como ahora, con la desidia mostrada por la institucionalidad pública, lo que ocurrirá es una extinción masiva de las especies que habitan nuestro territorio y maritorio".

En este sentido, el isleño hizo hincapié en la mancomunión de las entidades, principalmente desde el Ejecutivo: "Llamamos a la delegada presidencial regional, al delegado provincial, gobernador regional, municipios, parlamentarios, a tener una primera reunión a la brevedad posible, para analizar el dramático y lamentable escenario; tras lo cual podamos crear una mesa de trabajo permanente que proponga medidas a corto, medio y largo plazo que permitan conservar especies maravillosas, algunas endémicas, para esta y las futuras generaciones".

Parlamento

Para las comunidades, la participación activa y la inclusión en este tipo de materias por parte de las autoridades es indispensable.

En esta coyuntura, el diputado por el distrito 26 Jaime Sáez (RD), profundizó en que los focos deberían estar puestos en uno de los asuntos que más dificultad a acarreado para la zona en el pasado reciente.

"Necesario es que todos nos comprometamos y tomemos acción para proteger a esta especie, y a todas las del ecosistema. Debemos actuar con responsabilidad, denunciar cualquier conducta que amenace a la fauna y flora local, y educarnos para promover hábitos que favorezcan la conservación y la biodiversidad. Solo así lograremos construir un futuro sostenible y armonioso con la naturaleza en nuestro país", dijo.

Asimismo, Natalia Jaque, de la organización Minga Chiloé, profundizó en que "los pudúes así como otros animales que se encuentran en los bosques, se ven constantemente amenazados en su hábitat ya sea por la deforestación de su hogar, contaminación e incendios y la peor de todas para el pudú, el atropello en las carreteras y caminos, creo que realmente es suficiente como para también tener que ver este tipo de maltratos horrorosos hacia lo que es un animal tan inofensivo y tímido como el pudú".

Emplazan a autoridades a ejecutar un cuidado efectivo del medio ambiente

Actores sociales de Chiloé definieron sus posturas de cara a los retos que enfrenta la zona en esta materia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El cuidado de la fauna silvestre chilota es una constante de preocupación para las comunidades; factores humanos fundamentalmente, como el abandono de animales domésticos en sectores rurales, atropellos en carreteras, el impacto de las desmedidas parcelaciones, han causado estragos en distintas especies, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción como el zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes). También están los pudúes, sin duda de los más afectados en los últimos años por la irresponsabilidad de pobladores.

Como parte de los esfuerzos generados por organizaciones ambientalistas junto a especialistas del área, se ha ideado la posibilidad de entablar una mesa de trabajo que permita realizar diversas acciones para el cuidado del medio ambiente, con la finalidad de crear un resguardo efectivo. Para ello, la generación de alianzas para abordar la conciencia y respeto a los ecosistemas desde un enfoque práctico, son algunas de las alternativas.

Juan Carlos Viveros, coordinador territorial del Movimiento Defendamos Chiloé, una de las entidades impulsoras de esta iniciativa, manifestó que "una nueva situación de crueldad animal enluta nuestras islas del Archipiélago y lamentablemente no es la primera. Hace meses, matanza de tiburones, lobos marinos, pingüinos, delfines, loros y recientemente otra vez de pudú, enterrado en palos dejado al borde de un camino rural chilote. Creemos que la situación de pérdida de fauna silvestre, en general, ya no da para más y es hora de que las autoridades y la institucionalidad pública existente hagan algo, junto al tejido socio ambiental y la comunidad en general".

Agregó el activista que "el caso del pudú, siendo una de las especies más queridas y reconocidas del Archipiélago, viene a ser como la que gatilla este sentir y pensar en quienes defendemos la vida y la naturaleza. Tras años de trabajo junto a otras organizaciones chilotas y del continente, creemos que es hora de exigir una mesa de conservación de fauna silvestre, tanto marina como terrestre, dado que de seguir como ahora, con la desidia mostrada por la institucionalidad pública, lo que ocurrirá es una extinción masiva de las especies que habitan nuestro territorio y maritorio".

En este sentido, el isleño hizo hincapié en la mancomunión de las entidades, principalmente desde el Ejecutivo: "Llamamos a la delegada presidencial regional, al delegado provincial, gobernador regional, municipios, parlamentarios, a tener una primera reunión a la brevedad posible, para analizar el dramático y lamentable escenario; tras lo cual podamos crear una mesa de trabajo permanente que proponga medidas a corto, medio y largo plazo que permitan conservar especies maravillosas, algunas endémicas, para esta y las futuras generaciones".

Parlamento

Para las comunidades, la participación activa y la inclusión en este tipo de materias por parte de las autoridades es indispensable.

En esta coyuntura, el diputado por el distrito 26 Jaime Sáez (RD), profundizó en que los focos deberían estar puestos en uno de los asuntos que más dificultad a acarreado para la zona en el pasado reciente.

"Necesario es que todos nos comprometamos y tomemos acción para proteger a esta especie, y a todas las del ecosistema. Debemos actuar con responsabilidad, denunciar cualquier conducta que amenace a la fauna y flora local, y educarnos para promover hábitos que favorezcan la conservación y la biodiversidad. Solo así lograremos construir un futuro sostenible y armonioso con la naturaleza en nuestro país", dijo.

Asimismo, Natalia Jaque, de la organización Minga Chiloé, profundizó en que "los pudúes así como otros animales que se encuentran en los bosques, se ven constantemente amenazados en su hábitat ya sea por la deforestación de su hogar, contaminación e incendios y la peor de todas para el pudú, el atropello en las carreteras y caminos, creo que realmente es suficiente como para también tener que ver este tipo de maltratos horrorosos hacia lo que es un animal tan inofensivo y tímido como el pudú".