Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro: multicancha en populoso barrio se convierte en peligroso foco delictivo

Vecinos están pidiendo el cierre de este espacio emplazado en calle Magallanes. En el último incidente, al menos dos vehículos fueron dañados por pedradas y se incautaron dos armas de fuego de fantasía.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un verdadero foco delictivo y de incivilidades se ha transformado la multicancha emplazada en calle Magallanes de Castro. Incluso, en las últimas horas se registró un enfrentamiento entre lo que serían bandas rivales que no solo generó preocupación entre los vecinos del lugar, sino que también se registraron daños en al menos dos vehículos producto de padradas. Es más, en poder de uno de los involucrados se incautaron dos armas de fuego de fantasía.

Tal como indicaron vecinos, quienes no se identificaron por temor a represalias, este espacio público se ha tornado en epicentro de peleas, consumo de alcohol, drogas y desórdenes.

Por el último incidente, una pobladora remarcó que "estaba en el patio y sentimos unos fuertes impactos, casi como balazos, pero se trataba de piedras que rompieron el auto de un vecino y de otra persona que pasaba por el lugar".

Los antecedentes fueron denunciados a Carabineros de la Segunda Comisaría local que se constituyó en el sitio del suceso, fiscalizando a un grupo de jóvenes, en cuyo poder se hallaron dos armamentos que no estaban adaptados para el disparo.

Junto con incautar estas especies, los sujetos, la mayoría menores de edad, fueron dejados en libertad previo apercibimiento.

Impotencia

Igualmente, como nuevos alcances de estas incidencias, impotencia siente la isleña, puesto que cada vez se tornan más graves los altercados en el lugar. "No es solo en la noche donde se producen las riñas y los delitos, sino también durante el día, por lo cual pedimos que se intervenga este sector para evitar estos hechos que pueden llegar a ser más graves", mencionó.

"Acá vive mucha gente adulta mayor y pese a que se cerró la cancha, igual estos tipos entran y venden drogas, generando mucha inseguridad", advirtió la denunciante, añadiendo que "este es un barrio central y tranquilo, por lo que juntamos como 80 firmas para se trabaje en este sector y lo presentamos al municipio. Cada concejal recibió una copia".

Justamente, el representante edilicio Enrique Soto confirmó esta misiva, comentando que "efectivamente llegó una carta alertándonos sobre el tema y pidiendo el cierre de la cancha porque ya no se utiliza para los fines recreativos que debiera cumplir, sino como un lugar de encuentro de delincuentes y consumo de drogas o alcohol".

El concejal sostuvo que "esto es grave, pues da cuenta de un problema que es real y vemos en nuestras poblaciones y barrios todos los días, pero por otro lado pone en discusión si debemos abordarlo cerrando estos lugares de recreación y esparcimiento para nuestros barrios, jóvenes o adultos mayores o, pidiendo mucha más ayuda a la vinculación de instituciones que nos permitan tomar estos lugares con actividades permanentes que llamen a una prevención del delito y de todos los vicios que enfrentamos hoy como sociedad".

Acciones

No dudó en señalar Soto que esta es una discusión de fondo, "no sencilla en caso alguno por la dirección que toma una u otra decisión, pero que fuera de ello, requiere ciertamente de acciones concretas e inmediatas y que las autoridades estemos a la altura", recalcó.

Asimismo, la fuente como miembro del Consejo de Seguridad Pública comunal, puntualizó que "en diciembre pedí en Santiago más policías especializadas en Chiloé, un Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) y una brigada antinarcóticos (de la Policía de Investigaciones). Sin embargo, la respuesta del Estado fue clara: en Chiloé no se denuncia. Por ello, estamos abocados en incentivar la denuncia, el atrevernos a evidenciar estos actos violentos, solo así lamentablemente al nivel central le interesará lo que pasa en nuestro territorio".

Por su parte, la directora de Seguridad Pública municipal, Lorena Barría, reportó que "hemos tenido contacto directo con los dirigentes vecinales del sector y reuniones con Carabineros. Es más, en un próximo proyecto de mejoramiento urbano se instalará una cámara de televigilancia en el sector".

A su vez, la funcionaria apuntó que se solicitaron más patrullajes policiales en el lugar. "Igual como municipalidad realizaremos fiscalizaciones en esta zona y nos abocaremos a promover la denuncia entre los vecinos", dijo.

"Llegó una carta pidiendo el cierre de la cancha ya que se usa como un lugar de encuentro de delincuentes y consumo de drogas o alcohol".

concejal Enrique Soto

Castro: multicancha en populoso barrio se convierte en peligroso foco delictivo

Vecinos están pidiendo el cierre de este espacio emplazado en calle Magallanes. En el último incidente, al menos dos vehículos fueron dañados por pedradas y se incautaron dos armas de fuego de fantasía.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un verdadero foco delictivo y de incivilidades se ha transformado la multicancha emplazada en calle Magallanes de Castro. Incluso, en las últimas horas se registró un enfrentamiento entre lo que serían bandas rivales que no solo generó preocupación entre los vecinos del lugar, sino que también se registraron daños en al menos dos vehículos producto de padradas. Es más, en poder de uno de los involucrados se incautaron dos armas de fuego de fantasía.

Tal como indicaron vecinos, quienes no se identificaron por temor a represalias, este espacio público se ha tornado en epicentro de peleas, consumo de alcohol, drogas y desórdenes.

Por el último incidente, una pobladora remarcó que "estaba en el patio y sentimos unos fuertes impactos, casi como balazos, pero se trataba de piedras que rompieron el auto de un vecino y de otra persona que pasaba por el lugar".

Los antecedentes fueron denunciados a Carabineros de la Segunda Comisaría local que se constituyó en el sitio del suceso, fiscalizando a un grupo de jóvenes, en cuyo poder se hallaron dos armamentos que no estaban adaptados para el disparo.

Junto con incautar estas especies, los sujetos, la mayoría menores de edad, fueron dejados en libertad previo apercibimiento.

Impotencia

Igualmente, como nuevos alcances de estas incidencias, impotencia siente la isleña, puesto que cada vez se tornan más graves los altercados en el lugar. "No es solo en la noche donde se producen las riñas y los delitos, sino también durante el día, por lo cual pedimos que se intervenga este sector para evitar estos hechos que pueden llegar a ser más graves", mencionó.

"Acá vive mucha gente adulta mayor y pese a que se cerró la cancha, igual estos tipos entran y venden drogas, generando mucha inseguridad", advirtió la denunciante, añadiendo que "este es un barrio central y tranquilo, por lo que juntamos como 80 firmas para se trabaje en este sector y lo presentamos al municipio. Cada concejal recibió una copia".

Justamente, el representante edilicio Enrique Soto confirmó esta misiva, comentando que "efectivamente llegó una carta alertándonos sobre el tema y pidiendo el cierre de la cancha porque ya no se utiliza para los fines recreativos que debiera cumplir, sino como un lugar de encuentro de delincuentes y consumo de drogas o alcohol".

El concejal sostuvo que "esto es grave, pues da cuenta de un problema que es real y vemos en nuestras poblaciones y barrios todos los días, pero por otro lado pone en discusión si debemos abordarlo cerrando estos lugares de recreación y esparcimiento para nuestros barrios, jóvenes o adultos mayores o, pidiendo mucha más ayuda a la vinculación de instituciones que nos permitan tomar estos lugares con actividades permanentes que llamen a una prevención del delito y de todos los vicios que enfrentamos hoy como sociedad".

Acciones

No dudó en señalar Soto que esta es una discusión de fondo, "no sencilla en caso alguno por la dirección que toma una u otra decisión, pero que fuera de ello, requiere ciertamente de acciones concretas e inmediatas y que las autoridades estemos a la altura", recalcó.

Asimismo, la fuente como miembro del Consejo de Seguridad Pública comunal, puntualizó que "en diciembre pedí en Santiago más policías especializadas en Chiloé, un Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) y una brigada antinarcóticos (de la Policía de Investigaciones). Sin embargo, la respuesta del Estado fue clara: en Chiloé no se denuncia. Por ello, estamos abocados en incentivar la denuncia, el atrevernos a evidenciar estos actos violentos, solo así lamentablemente al nivel central le interesará lo que pasa en nuestro territorio".

Por su parte, la directora de Seguridad Pública municipal, Lorena Barría, reportó que "hemos tenido contacto directo con los dirigentes vecinales del sector y reuniones con Carabineros. Es más, en un próximo proyecto de mejoramiento urbano se instalará una cámara de televigilancia en el sector".

A su vez, la funcionaria apuntó que se solicitaron más patrullajes policiales en el lugar. "Igual como municipalidad realizaremos fiscalizaciones en esta zona y nos abocaremos a promover la denuncia entre los vecinos", dijo.

"Llegó una carta pidiendo el cierre de la cancha ya que se usa como un lugar de encuentro de delincuentes y consumo de drogas o alcohol".

concejal Enrique Soto