Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Avanza proyecto que aumenta sanciones para quienes extraen y venden productos con marea roja

Senador Moreira anticipó que habrá cambios en las penas, buscando que no sean desproporcionadas.
E-mail Compartir

E l senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), valoró el avance del proyecto que aumenta sanciones para quienes extraen, apozan y comercializan productos con marea roja. La iniciativa nace tras la muerte del pequeño Jair Sánchez, quien en 2022 murió luego de consumir almejas contaminadas con la toxina en Calbuco.

El objetivo del proyecto es aumentar sanciones para quienes extraen, apozan y comercializan productos con la toxina paralizante. Uno de los aspectos más discutidos tiene relación con la pena que implica, ya que en un comienzo se contemplaban hasta 10 años de cárcel, lo que termina siendo desproporcionado, considerando que se trata de un cuasidelito de homicidio.

En este sentido, Moreira destacó el avance en segundo trámite de un proyecto que castiga a inescrupulosos que ponen en riesgo la vida de las personas al poner en el mercado, productos del mar extraídos desde zonas en que la autoridad sanitaria ha determinado su prohibición.

modificaciones

Sin embargo, el legislador precisó algunas modificaciones por la adecuación de la penas, aseverando que en casos en que esta conducta lleve a la muerte, las penas aumentarán en un grado

"La comisión de Pesca decidió modificar el proyecto para sancionar de manera ordenada y de acuerdo al hecho que se busca castigar, partiendo por quienes extraen, apozan y comercializan; también a aquellos que transportan, incorporando el concepto de 'a sabiendas' porque consideramos que se debe sancionar a quien dolosamente efectúa las labores de transporte y la comercialización de esos productos. Ahora, también se consideró la situación de aquellas personas que de manera imprudente o negligente incurren en las mismas conductas para las cuales, se considera una pena adecuada. Pero puestos en el caso, que las conductas lleven a la muerte de una persona, se aumentan un grado todas las penas", recalcó el legislador.

La iniciativa, aprobada por unanimidad en el Senado, tendrá que ser analizada por la comisión de constitución, para determinar la proporcionalidad de las penas y multas.

columna de opinión Centro Clínico y Comunitario UACh

E-mail Compartir

Tres años de la comunidad terapéutica:

Comenzamos en pandemia, un pequeño equipo que con mucho entusiasmo dio inicio al trabajo enfocado al tratamiento de personas por consumo de sustancias, el foco al principio fue para una plaza de 15 personas. Con el tiempo y trabajo ya con un año de funcionamiento se hizo un convenio con Senda pudiendo ampliar estos cupos a 22 personas en población general.

En nuestro segundo año nos ganamos un proyecto del Gobierno Regional de los Lagos, enfocado a la desintoxicación domiciliaria, proyecto que ha tenido en muy poco tiempo, grandes logros y que se espera volver a postular y ampliar la cobertura desde este año 2023.

Ahora y en nuestro tercer año, hemos logrado un nuevo convenio con Senda que nos permitirá entregar tratamiento a 15 mujeres.

Es para mí un orgullo contarles que en estos tres años hemos podido generar alianzas con distintas entidades públicas y privadas que nos han permitido entregar un mejor aporte a la comunidad y lograr que exista mayor sensibilización y problematización frente al consumo de drogas.

Hoy tenemos un equipo de trabajo multidisciplinario que realiza tratamiento especializado a 50 personas lo que se traduce en 400 atenciones mensuales y 4.800 atenciones anuales, contamos con 9 estudiantes en prácticas profesionales por semestre, y hemos asumido el desafío de tener a dos estudiantes sordos dándonos la oportunidad como profesionales de capacitarnos en Lengua de Señas chilena y trabajar con el Programa de Inclusión en Educación Superior (PIES UACh) de la Universidad. Como equipo estamos innovando permanentemente en las estrategias para el abordaje terapéutico acorde a las problemáticas actuales, recordar que cada día hay ingresos de nuevas sustancias y vías de administración. Por ello, hemos generado espacios de terapia grupal, talleres psicoeducativos, experiencias de trekking, compartir festividades de forma saludable, acompañamiento familiar y asesoría de casos en diferentes instancias.

Contarles que también y dentro del aporte a la comunidad en prevención y promoción de la salud, todos los martes a las 12horas estamos en radio el Conquistador Red Los Lagos con nuestro programa "Vida y Adicción", junto con ello en establecimientos educacionales municipales realizamos charlas de prevención de drogas.

Por otro lado, y en el año damos respuesta a más de 80 causas judiciales al Tribunal de Familia por casos de consumo de drogas.

Quiero compartir con ustedes mi emoción personal y profesional porque desde el día en que comenzamos a soñar en contar con una infraestructura acorde a las necesidades y que junto a un esfuerzo mancomunado del Club de Leones Puerto Montt Angelmó y el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos hoy existe esta infraestructura, que si bien para muchos, es muy bella, es un espacio que está acorde a la dignidad que merecen todas las personas cuando reciben una atención.

Lo que existe hoy, es gracias al entusiasmo de un tremendo equipo de trabajo, que quiero destacar su alegría, su compromiso y esfuerzo que día a día realizan. Recibimos aquellas Personas que muchas veces han perdido la esperanza, que han visto su vida atados a una cadena que pareciera indestructible, como es la droga, en plena oscuridad, cuando ya lo han perdido todo, es ahí cuando llegan y piden ayuda. Ver la transformación de las personas en todo su proceso hasta el fin del tratamiento créanme que una tremenda alegría y satisfacción con incalculable valor.

"Hoy tenemos un equipo de trabajo multidisciplinario que realiza tratamiento especializado a 50 personas lo que se traduce en 400 atenciones mensuales y 4.800 atenciones anuales, contamos con 9 estudiantes en prácticas profesionales por semestre, y hemos asumido el desafío de tener a dos estudiantes sordos dándonos la oportunidad como profesionales de capacitarnos en Lengua de Señas chilena y trabajar con el Programa de Inclusión en Educación Superior".

Ps. Carolina Cárcamo Hernández, directora Centro Clínico y Comunitario Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt

Avanza proyecto que aumenta sanciones para quienes extraen y venden productos con marea roja

Senador Moreira anticipó que habrá cambios en las penas, buscando que no sean desproporcionadas.
E-mail Compartir

E l senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), valoró el avance del proyecto que aumenta sanciones para quienes extraen, apozan y comercializan productos con marea roja. La iniciativa nace tras la muerte del pequeño Jair Sánchez, quien en 2022 murió luego de consumir almejas contaminadas con la toxina en Calbuco.

El objetivo del proyecto es aumentar sanciones para quienes extraen, apozan y comercializan productos con la toxina paralizante. Uno de los aspectos más discutidos tiene relación con la pena que implica, ya que en un comienzo se contemplaban hasta 10 años de cárcel, lo que termina siendo desproporcionado, considerando que se trata de un cuasidelito de homicidio.

En este sentido, Moreira destacó el avance en segundo trámite de un proyecto que castiga a inescrupulosos que ponen en riesgo la vida de las personas al poner en el mercado, productos del mar extraídos desde zonas en que la autoridad sanitaria ha determinado su prohibición.

modificaciones

Sin embargo, el legislador precisó algunas modificaciones por la adecuación de la penas, aseverando que en casos en que esta conducta lleve a la muerte, las penas aumentarán en un grado

"La comisión de Pesca decidió modificar el proyecto para sancionar de manera ordenada y de acuerdo al hecho que se busca castigar, partiendo por quienes extraen, apozan y comercializan; también a aquellos que transportan, incorporando el concepto de 'a sabiendas' porque consideramos que se debe sancionar a quien dolosamente efectúa las labores de transporte y la comercialización de esos productos. Ahora, también se consideró la situación de aquellas personas que de manera imprudente o negligente incurren en las mismas conductas para las cuales, se considera una pena adecuada. Pero puestos en el caso, que las conductas lleven a la muerte de una persona, se aumentan un grado todas las penas", recalcó el legislador.

La iniciativa, aprobada por unanimidad en el Senado, tendrá que ser analizada por la comisión de constitución, para determinar la proporcionalidad de las penas y multas.

columna de opinión Centro Clínico y Comunitario UACh

E-mail Compartir

Tres años de la comunidad terapéutica:

Comenzamos en pandemia, un pequeño equipo que con mucho entusiasmo dio inicio al trabajo enfocado al tratamiento de personas por consumo de sustancias, el foco al principio fue para una plaza de 15 personas. Con el tiempo y trabajo ya con un año de funcionamiento se hizo un convenio con Senda pudiendo ampliar estos cupos a 22 personas en población general.

En nuestro segundo año nos ganamos un proyecto del Gobierno Regional de los Lagos, enfocado a la desintoxicación domiciliaria, proyecto que ha tenido en muy poco tiempo, grandes logros y que se espera volver a postular y ampliar la cobertura desde este año 2023.

Ahora y en nuestro tercer año, hemos logrado un nuevo convenio con Senda que nos permitirá entregar tratamiento a 15 mujeres.

Es para mí un orgullo contarles que en estos tres años hemos podido generar alianzas con distintas entidades públicas y privadas que nos han permitido entregar un mejor aporte a la comunidad y lograr que exista mayor sensibilización y problematización frente al consumo de drogas.

Hoy tenemos un equipo de trabajo multidisciplinario que realiza tratamiento especializado a 50 personas lo que se traduce en 400 atenciones mensuales y 4.800 atenciones anuales, contamos con 9 estudiantes en prácticas profesionales por semestre, y hemos asumido el desafío de tener a dos estudiantes sordos dándonos la oportunidad como profesionales de capacitarnos en Lengua de Señas chilena y trabajar con el Programa de Inclusión en Educación Superior (PIES UACh) de la Universidad. Como equipo estamos innovando permanentemente en las estrategias para el abordaje terapéutico acorde a las problemáticas actuales, recordar que cada día hay ingresos de nuevas sustancias y vías de administración. Por ello, hemos generado espacios de terapia grupal, talleres psicoeducativos, experiencias de trekking, compartir festividades de forma saludable, acompañamiento familiar y asesoría de casos en diferentes instancias.

Contarles que también y dentro del aporte a la comunidad en prevención y promoción de la salud, todos los martes a las 12horas estamos en radio el Conquistador Red Los Lagos con nuestro programa "Vida y Adicción", junto con ello en establecimientos educacionales municipales realizamos charlas de prevención de drogas.

Por otro lado, y en el año damos respuesta a más de 80 causas judiciales al Tribunal de Familia por casos de consumo de drogas.

Quiero compartir con ustedes mi emoción personal y profesional porque desde el día en que comenzamos a soñar en contar con una infraestructura acorde a las necesidades y que junto a un esfuerzo mancomunado del Club de Leones Puerto Montt Angelmó y el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos hoy existe esta infraestructura, que si bien para muchos, es muy bella, es un espacio que está acorde a la dignidad que merecen todas las personas cuando reciben una atención.

Lo que existe hoy, es gracias al entusiasmo de un tremendo equipo de trabajo, que quiero destacar su alegría, su compromiso y esfuerzo que día a día realizan. Recibimos aquellas Personas que muchas veces han perdido la esperanza, que han visto su vida atados a una cadena que pareciera indestructible, como es la droga, en plena oscuridad, cuando ya lo han perdido todo, es ahí cuando llegan y piden ayuda. Ver la transformación de las personas en todo su proceso hasta el fin del tratamiento créanme que una tremenda alegría y satisfacción con incalculable valor.

"Hoy tenemos un equipo de trabajo multidisciplinario que realiza tratamiento especializado a 50 personas lo que se traduce en 400 atenciones mensuales y 4.800 atenciones anuales, contamos con 9 estudiantes en prácticas profesionales por semestre, y hemos asumido el desafío de tener a dos estudiantes sordos dándonos la oportunidad como profesionales de capacitarnos en Lengua de Señas chilena y trabajar con el Programa de Inclusión en Educación Superior".

Ps. Carolina Cárcamo Hernández, directora Centro Clínico y Comunitario Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt