Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[cocina]

El alimento del año: disfrute de la chía en mermelada, postres o un almuerzo

Esta semilla es tremendamente beneficiosa para la salud cardiovascular, de acuerdo a análisis de la U. de Chile.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hace unos días se dio a conocer un trabajo liderado por la Universidad de Chile que, tras analizar varios estudios realizados a nivel mundial entre 2013 y 2021, concluyó que la chía tiene propiedades más beneficiosas que las que ya se le atribuían.

De acuerdo con la investigación, publicada en la Revista Chilena de Nutrición, el consumo diario de esta semilla mejora la salud cardiovascular, alteraciones metabólicas y también el peso corporal. Más específicamente, se demostró que la ingesta del alimento impacta considerablemente en la reducción del colesterol y el hígado graso.

Estos beneficios, de acuerdo con el trabajo, están asociados a los ácidos grasos esenciales Omega-3 que contiene la chía, los cuales producen una redistribución lipídica cuyos efectos protegen tanto al hígado como al sistema cardiovascular.

Un boom mundial

Alrededor de dos meses antes de la publicación del estudio chileno, el diario estadounidense The New York Times ya había proclamado a la chía como el "alimento del año", debido a sus propiedades y a la popularidad que ha adquirido durante el último tiempo.

El académico de la Escuela de Nutrición de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO), Raúl Piñuñuri, explicó al respecto que "la chía es una semilla pequeña pero poderosa que se ha vuelto popular en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud".

Para Piñuñuri, "esta semilla es rica en nutrientes como proteínas, fibra, grasas poliinsaturadas, calcio, magnesio y antioxidantes".

Y además de beneficiar la salud en varios sentidos, "al absorber agua y formar un gel a nivel intestinal, ayuda a aumentar la sensación de saciedad y a reducir la ingesta de alimentos en una próxima comida, lo que colabora con el control del peso", agregó el profesional.

En general, la chía se consume como un pudding o se agrega a las ensaladas, pero hay más formas de comerla. Aquí, algunas recetas para disfrutar de este alimento en diversas preparaciones.

"Esta semilla es rica en nutrientes como proteínas, fibra, grasas poliinsaturadas, calcio, magnesio y antioxidantes".

Raúl Piñuñuri, nutricionista y académico, de la UBO.

Registra visita
[cocina]

El alimento del año: disfrute de la chía en mermelada, postres o un almuerzo

Esta semilla es tremendamente beneficiosa para la salud cardiovascular, de acuerdo a análisis de la U. de Chile.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Hace unos días se dio a conocer un trabajo liderado por la Universidad de Chile que, tras analizar varios estudios realizados a nivel mundial entre 2013 y 2021, concluyó que la chía tiene propiedades más beneficiosas que las que ya se le atribuían.

De acuerdo con la investigación, publicada en la Revista Chilena de Nutrición, el consumo diario de esta semilla mejora la salud cardiovascular, alteraciones metabólicas y también el peso corporal. Más específicamente, se demostró que la ingesta del alimento impacta considerablemente en la reducción del colesterol y el hígado graso.

Estos beneficios, de acuerdo con el trabajo, están asociados a los ácidos grasos esenciales Omega-3 que contiene la chía, los cuales producen una redistribución lipídica cuyos efectos protegen tanto al hígado como al sistema cardiovascular.

Un boom mundial

Alrededor de dos meses antes de la publicación del estudio chileno, el diario estadounidense The New York Times ya había proclamado a la chía como el "alimento del año", debido a sus propiedades y a la popularidad que ha adquirido durante el último tiempo.

El académico de la Escuela de Nutrición de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO), Raúl Piñuñuri, explicó al respecto que "la chía es una semilla pequeña pero poderosa que se ha vuelto popular en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud".

Para Piñuñuri, "esta semilla es rica en nutrientes como proteínas, fibra, grasas poliinsaturadas, calcio, magnesio y antioxidantes".

Y además de beneficiar la salud en varios sentidos, "al absorber agua y formar un gel a nivel intestinal, ayuda a aumentar la sensación de saciedad y a reducir la ingesta de alimentos en una próxima comida, lo que colabora con el control del peso", agregó el profesional.

En general, la chía se consume como un pudding o se agrega a las ensaladas, pero hay más formas de comerla. Aquí, algunas recetas para disfrutar de este alimento en diversas preparaciones.

"Esta semilla es rica en nutrientes como proteínas, fibra, grasas poliinsaturadas, calcio, magnesio y antioxidantes".

Raúl Piñuñuri, nutricionista y académico, de la UBO.

Registra visita

ensalada proteica con chía por romina moncada (@vegana_con_castanas)

E-mail Compartir

Ingredientes

-2 tazas de agua

-1 taza de quinoa tricolor previamente remojada

-1/4 cdta. de sal

-3 cdas. de chía blanca

-2/3 taza de tomates cherry partidos a la mitad

-4 cdas. de aceitunas amargas picadas

-1/2 cebolla pequeña picada en cuadritos

-200 g de tofu

-1 cda. de aceite de oliva

-3 cdas. de menta picada

-1 cda. de aceite de oliva

-1 cdta. de orégano

-1 cda. de vinagre de manzana

En una olla llevar el agua a hervor. Añadir la quinoa y la sal. Cuando vuelva a hervir, bajar el fuego de forma que la quinoa siga hirviendo, pero al mínimo. Cocinar por 15 minutos o hasta que el agua se haya evaporado por completo.

Drenar el tofu y cortarlo en cubos de 1centímetro de espesor. En una sartén, calentar aceite de oliva y sellar el tofu unos minutos.

Pasar la quinoa a un bowl para ensaladas, añadir tomates, aceituna, cebolla, tofu, chía y menta.

Aparte, mezclar aceite de oliva, orégano, vinagre de manzana y sal. Verter sobre la ensalada. Opcionalmente, se puede agregar feta vegetal en crumble.


mermelada de chía por raúl piñuñuri (académico de la escuela de nutrición de la ubo)

Ingredientes

-2 tazas de frambuesas o frutillas

-1 cda. de agua

-1 cda. de jugo de limón

-3 cdas. de semillas de chía

-3 cdas. de agave

Poner las frambuesas o frutillas y el agua en una olla. Cocinar a fuego medio-alto durante un par de minutos, removiendo ocasionalmente. Machacar las frambuesas o frutillas con ayuda de un tenedor para que queden molidas.

Agregar el jugo de limón, las semillas de chía y agave a la fruta. Revolver y cocinar durante 2 a 3 minutos más. Luego, probar la mermelada y agregar más endulzante si fuera necesario. Retirar del fuego y dejar enfriar la mermelada durante cinco minutos (se espesará cuando se enfríe).

Revolver por última vez y servir inmediatamente. Se puede guardar en un recipiente hermético en el refrigerador por máximo una semana.

Ingredientes

-4 cucharadas de chía

-2 cdas. de miel

-1 cdta. de esencia de vainilla

-1 taza de leche

-1 kiwi

Mezclar las semillas de chía con la leche -que también puede ser vegetal- y la esencia de vainilla. Dejar la mezcla reposar durante aproximdamente 15 minutos.

Pasado ese tiempo de reposo se verá que las semillas absorbieron la leche y formaron una especie de gelatina.

Agregar a la mezcla la miel y un kiwi, reservando uno o dos trocitos de la fruta para decorar. Llevar la mezcla a la juguera y activarla durante un minuto, a máxima potencia.

Servir la mezcla y decorar con el trocito de kiwi. Alcanza para una o dos porciones.

Ingredientes

-7 dátiles

-3 tazas de leche vegetal

-2/3 taza de castañas de cajú sin sal, remojadas

-3 cdas. de cacao en polvo o proteína de chocolate

-2 cdtas. de vainilla.

-1 cdta. de canela

-1/2 taza de chía blanca

-2 tazas de yogur de coco

-1/4 taza de agave

Moler la chía blanca en una licuadora hasta conseguir un polvillo de las semillas. Luego, agregar al vaso del electrodoméstico las castañas de cajú remojadas, dátiles, cacao amargo, vainilla, canela y leche vegetal de preferencia. Licuar hasta que quede una pasta homogénea. Reservar.

Mezclar el yogur vegetal con agave y también reservar.

Elegir vasos de vidrio para ir montando el postre. Para esto, ir intercalando una capa de la mezcla con chía y luego otra de yogur, hasta terminar los ingredientes.

Decorar con agave y canela.


mousse de chía con kiwi por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

postre de chía por romina moncada (@vegana_con_castanas)
Registra visita

ensalada proteica con chía por romina moncada (@vegana_con_castanas)

E-mail Compartir

Ingredientes

-2 tazas de agua

-1 taza de quinoa tricolor previamente remojada

-1/4 cdta. de sal

-3 cdas. de chía blanca

-2/3 taza de tomates cherry partidos a la mitad

-4 cdas. de aceitunas amargas picadas

-1/2 cebolla pequeña picada en cuadritos

-200 g de tofu

-1 cda. de aceite de oliva

-3 cdas. de menta picada

-1 cda. de aceite de oliva

-1 cdta. de orégano

-1 cda. de vinagre de manzana

En una olla llevar el agua a hervor. Añadir la quinoa y la sal. Cuando vuelva a hervir, bajar el fuego de forma que la quinoa siga hirviendo, pero al mínimo. Cocinar por 15 minutos o hasta que el agua se haya evaporado por completo.

Drenar el tofu y cortarlo en cubos de 1centímetro de espesor. En una sartén, calentar aceite de oliva y sellar el tofu unos minutos.

Pasar la quinoa a un bowl para ensaladas, añadir tomates, aceituna, cebolla, tofu, chía y menta.

Aparte, mezclar aceite de oliva, orégano, vinagre de manzana y sal. Verter sobre la ensalada. Opcionalmente, se puede agregar feta vegetal en crumble.


mermelada de chía por raúl piñuñuri (académico de la escuela de nutrición de la ubo)

Ingredientes

-2 tazas de frambuesas o frutillas

-1 cda. de agua

-1 cda. de jugo de limón

-3 cdas. de semillas de chía

-3 cdas. de agave

Poner las frambuesas o frutillas y el agua en una olla. Cocinar a fuego medio-alto durante un par de minutos, removiendo ocasionalmente. Machacar las frambuesas o frutillas con ayuda de un tenedor para que queden molidas.

Agregar el jugo de limón, las semillas de chía y agave a la fruta. Revolver y cocinar durante 2 a 3 minutos más. Luego, probar la mermelada y agregar más endulzante si fuera necesario. Retirar del fuego y dejar enfriar la mermelada durante cinco minutos (se espesará cuando se enfríe).

Revolver por última vez y servir inmediatamente. Se puede guardar en un recipiente hermético en el refrigerador por máximo una semana.

Ingredientes

-4 cucharadas de chía

-2 cdas. de miel

-1 cdta. de esencia de vainilla

-1 taza de leche

-1 kiwi

Mezclar las semillas de chía con la leche -que también puede ser vegetal- y la esencia de vainilla. Dejar la mezcla reposar durante aproximdamente 15 minutos.

Pasado ese tiempo de reposo se verá que las semillas absorbieron la leche y formaron una especie de gelatina.

Agregar a la mezcla la miel y un kiwi, reservando uno o dos trocitos de la fruta para decorar. Llevar la mezcla a la juguera y activarla durante un minuto, a máxima potencia.

Servir la mezcla y decorar con el trocito de kiwi. Alcanza para una o dos porciones.

Ingredientes

-7 dátiles

-3 tazas de leche vegetal

-2/3 taza de castañas de cajú sin sal, remojadas

-3 cdas. de cacao en polvo o proteína de chocolate

-2 cdtas. de vainilla.

-1 cdta. de canela

-1/2 taza de chía blanca

-2 tazas de yogur de coco

-1/4 taza de agave

Moler la chía blanca en una licuadora hasta conseguir un polvillo de las semillas. Luego, agregar al vaso del electrodoméstico las castañas de cajú remojadas, dátiles, cacao amargo, vainilla, canela y leche vegetal de preferencia. Licuar hasta que quede una pasta homogénea. Reservar.

Mezclar el yogur vegetal con agave y también reservar.

Elegir vasos de vidrio para ir montando el postre. Para esto, ir intercalando una capa de la mezcla con chía y luego otra de yogur, hasta terminar los ingredientes.

Decorar con agave y canela.


mousse de chía con kiwi por alejandro ramírez (administrador gastronómico de inacap)

postre de chía por romina moncada (@vegana_con_castanas)
Registra visita