Crisis de la educación pública suma citas clave y extensa toma
En Ancud, gremios y apoderados llegaron al concejo municipal a exigir soluciones, mientras que en Quellón se tomaron la Ruta 5 Sur a la altura del sector Molulco.
Persiste la tensión en gran parte de la provincia, producto de la grave crisis económica y estructural que por estos días vive en la educación municipalizada, teniendo a la comuna de Ancud como el caso más emblemático, con el golpe del pago del 58% de las remuneraciones líquidas a los trabajadores por parte del ente sostenedor el último mes.
Justamente, en la ciudad del Pudeto todo permanece en ascuas. Con gran parte de los 24 establecimientos del sistema público con paralización de funciones y otros tantos cumpliendo solo con media jornada académica, los gremios movilizados están a la espera de lo que pueda ser el pago del dinero restante de sus sueldos, el que de acuerdo a la autoridad comunal, debiera estar cancelado durante esta semana, con el traspaso de recursos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos, a través de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Respecto de aquello, Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, detalló que "continuamos movilizados con actividades, hoy día (lunes) fuimos al concejo municipal; estamos a la espera de una fecha para que nos paguen lo que nos adeudan, pero también lo más importante para nosotros es que se ejecute cuáles son las medidas del Gobierno a nivel central, para ir generando liquidez para el resto del año".
En este punto y relativo al pago de lo adeudado, la dirigenta puntualizó que por ahora no hay total claridad de aquello. "Eso depende por el concepto por el que lleguen los dineros, que serían traspasados supuestamente desde la Subdere. Hay un compromiso por parte del Gobierno Regional, con respecto a apoyar estos recursos, pero ya son tantas las veces que nos han dilatado, que por lo tanto necesitamos tener certezas de aquello", argumentó.
Impacto
Las interrogantes en cuanto a lo que pueda ocurrir en los próximos meses, sigue siendo un tema de extrema preocupación para muchas familias. La posibilidad de deserción hacia otro sistema educativo es una posibilidad recurrente, dado que los educandos van a completar tres semanas sin asistir regularmente a sus aulas.
Un grupo de apoderados que se hizo presente en la sesión de concejo municipal de este lunes, exigió claridad y transparencia a las autoridades sobre cómo se va a solucionar este complejo escenario.
"Hablamos en representación de las 24 escuelas municipales, ya que nos organizamos como centro de padres en un solo conjunto, para de alguna manera solicitar y hacer conocer también nuestras demandas; se ha escuchado a la Mesa de Educación, y nunca se ha escuchado a los apoderados, siento que somos la base fundamental de la educación municipal", sostuvo.
Añadió la fuente que "nosotros como apoderados necesitamos saber fechas (de pago), porque hay muchos apoderados que ya están pensando en sacar a sus hijos de las escuelas municipales, y llevarlos a las escuelas particulares subvencionadas. Siento que no es nuestra responsabilidad como apoderados cargar con este peso de la mala gestión de la corporación".
En respuesta, el alcalde Carlos Gómez (indep.), comunicó que "estamos a la espera de poder contar con ese flujo de caja que nos permita hacer el traspaso que hoy día ya está en el presupuesto municipal, para así poder entrar a cubrir el faltante de los recursos de los docentes y asistentes de la educación de marzo".
Para de abril, el jefe comunal advirtió que "se tendría cubierto con los recursos que son FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) y también nosotros hemos hecho un compromiso para el mes de mayo, para responder como municipalidad".
Reunión
Si bien es de conocimiento público de que Ancud es la comuna más golpeada por esta crisis, el resto de los territorios no está ajeno a estos serios problemas. Desde Castro y tras una reunión entre las bases, incluyendo a docentes, asistentes, personal administrativo y funcionarios de las administraciones centrales, adoptaron la decisión de bajar la movilización, al alero de ciertos compromisos suscritos con la autoridad comunal.
José Torres, presidente del sindicato 'Avancemos Juntos' de la administración central de la Corporación Municipal de Castro, ratificó además la determinación. "Depusimos la movilización, previo a una carta de compromiso del alcalde (Juan Eduardo Vera), el secretario general (Pablo Lemus) y los gremios de la mesa comunal de Castro; esta carta establece puntos que son esenciales: primero asegurar que las remuneraciones van a ser efectivamente canceladas sin ningún problema hasta diciembre de este 2023".
Agregó que "reconocer que realmente existe un déficit grande en la corporación municipal, que asciende a aproximadamente 3 mil millones de pesos, y tercero, establecer ya una mesa técnica donde vamos a trabajar de forma consensuada, tanto los gremios como el sostenedor", relevó.
Toma
En tanto, una intensa jornada fue la que también se vivió en Quellón, con profesores de escuelas rurales que se movilizaron, tomándose la Ruta 5 Sur en el sector de Molulco, a raíz del no pago de cotizaciones previsionales. Si bien se trató de una acción que solo se desarrolló durante algunas horas, se adelantó que para esta jornada está previsto repetirla.
Dentro de ese contexto, Julio Beas, profesor de la Escuela Rural y Artística "Marcelo Guenteo Raín" de dicho sector, informaba que "llevamos meses esperando una respuesta, no se han cumplido los acuerdos de parte del alcalde (Cristian Ojeda), también de la gente de la corporación. La verdad es una lástima tener que estar acá, nosotros como profesionales, como profesores, asistentes de la educación, tener que estar haciendo estas medidas, tener que estar pasando frío, estar recibiendo insultos, estar acá fuera de nuestra aula, fuera de nuestro lugar, dejando a los estudiantes sin la educación, sin la alimentación, sin un derecho básico".