Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

SAG notifica nuevos casos de gripe aviar y se descarta eventual contagio de lobos marinos

La entidad reiteró el llamado a denunciar los hallazgos de aves muertas o enfermas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de nuevos casos de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad) en la provincial de Chiloé, tratándose específicamente de un plantel de 200 aves de traspatio en el borde costero de Achao, que se suma a otro caso positivo de aves silvestres acuáticas en Castro y dos casos positivos en aves silvestres acuáticas en Curaco de Vélez.

Con ello la Región de Los Lagos totaliza 8 (grupos de) contagios, sumando un caso positivo en aves de traspatio en Puyehue, un caso positivo en aves silvestres en Puerto Varas, además de dos casos positivos en aves de traspatio en Puerto Montt.

El director (s) del SAG en la región, Cristian Andrade, indicó que se trata del primer traspatio en la provincia de Chiloé "y corresponde a un plantel ubicado en el borde costero, por lo que se reitera la precaución de evitar contacto entre aves domésticas y silvestres. También se recomienda, mantener a las aves domésticas en un lugar aislado y alimentarlas en un lugar donde no lleguen aves silvestres. También se solicita evitar que patos y gansos compartan cuerpos de agua, lagunas u otros con aves silvestres".

Como consecuencia de ello, indicó el personero que "se están efectuando las gestiones pertinentes para activar el pago de un seguro que permitirá a la persona afectada recibir una compensación por cada ave sacrificada".

De igual modo, el profesional explicó que "para el caso de aves silvestres, el SAG ha establecido una zona bajo control sanitario en el canal de Dalcahue para la atención de denuncias de cisnes de cuello negro, que incluyen los siguientes lugares: San Juan, Quetalco, Quiquel, Dalcahue, Astillero, San José, Rilán y Aguantao. Además, las localidades de Quinchao, Traiguén, Chullec, Huenao, Curaco de Vélez, Changuitad y San Javier".

Bajo este contexto, la fuente recalcó que "a la fecha, en Chiloé, existen dos casos positivos en aves silvestres acuáticas en Curaco de Vélez y en la comuna de Castro (sector Rilán, el más reciente)", acotó. Además, se espera el resultado de los análisis a otros animales muertos, como se trató de los 5 ejemplares de cisnes de cuello negro que fueron hallados muertos el domingo en el sector de Pillul en Castro.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, hizo hincapié en que "el SAG está trabajando para contener la propagación de la influenza aviar en la región, a través de vigilancia, detección precoz y atención de denuncias. Y para que estos esfuerzos sean positivos necesitamos que la comunidad nos colabore".

Sumó la personera que "la forma más sencilla es que si detectan un ave con comportamiento extraño o errático no deben tocarlas, ni trasladarlas, necesitamos que se comuniquen inmediatamente con el SAG para informar este evento. Y a la agricultura familiar campesina, les pedimos que eviten que sus aves de traspatio tengan contacto con aves silvestres y así disminuimos los riesgos de contagio".

Sernapesca

Si bien de manera extraoficial, se había rumoreado un eventual contagio de lobos marinos en el sector de Mechuque, desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Los Lagos, se descartó aquello. "No tenemos casos confirmados de fauna marina con influenza aviar en la región de Los Lagos", se recalcó desde la entidad gubernamental.

Asimismo, se insistió en la utilización de los diferentes canales de comunicación, a la hora de realizar las denuncias respectivas. Al correo denunciasia.loslagos@sag.gob.cl o contacto.loslagos@sag.gob.cl; al call center 2234 51100 o al WhatsApp +569 30559891. En el caso de fauna marina, el canal de comunicación con Sernapesca es a través de su call center, llamando al 800 320 032.

SAG notifica nuevos casos de gripe aviar y se descarta eventual contagio de lobos marinos

La entidad reiteró el llamado a denunciar los hallazgos de aves muertas o enfermas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de nuevos casos de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad) en la provincial de Chiloé, tratándose específicamente de un plantel de 200 aves de traspatio en el borde costero de Achao, que se suma a otro caso positivo de aves silvestres acuáticas en Castro y dos casos positivos en aves silvestres acuáticas en Curaco de Vélez.

Con ello la Región de Los Lagos totaliza 8 (grupos de) contagios, sumando un caso positivo en aves de traspatio en Puyehue, un caso positivo en aves silvestres en Puerto Varas, además de dos casos positivos en aves de traspatio en Puerto Montt.

El director (s) del SAG en la región, Cristian Andrade, indicó que se trata del primer traspatio en la provincia de Chiloé "y corresponde a un plantel ubicado en el borde costero, por lo que se reitera la precaución de evitar contacto entre aves domésticas y silvestres. También se recomienda, mantener a las aves domésticas en un lugar aislado y alimentarlas en un lugar donde no lleguen aves silvestres. También se solicita evitar que patos y gansos compartan cuerpos de agua, lagunas u otros con aves silvestres".

Como consecuencia de ello, indicó el personero que "se están efectuando las gestiones pertinentes para activar el pago de un seguro que permitirá a la persona afectada recibir una compensación por cada ave sacrificada".

De igual modo, el profesional explicó que "para el caso de aves silvestres, el SAG ha establecido una zona bajo control sanitario en el canal de Dalcahue para la atención de denuncias de cisnes de cuello negro, que incluyen los siguientes lugares: San Juan, Quetalco, Quiquel, Dalcahue, Astillero, San José, Rilán y Aguantao. Además, las localidades de Quinchao, Traiguén, Chullec, Huenao, Curaco de Vélez, Changuitad y San Javier".

Bajo este contexto, la fuente recalcó que "a la fecha, en Chiloé, existen dos casos positivos en aves silvestres acuáticas en Curaco de Vélez y en la comuna de Castro (sector Rilán, el más reciente)", acotó. Además, se espera el resultado de los análisis a otros animales muertos, como se trató de los 5 ejemplares de cisnes de cuello negro que fueron hallados muertos el domingo en el sector de Pillul en Castro.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, hizo hincapié en que "el SAG está trabajando para contener la propagación de la influenza aviar en la región, a través de vigilancia, detección precoz y atención de denuncias. Y para que estos esfuerzos sean positivos necesitamos que la comunidad nos colabore".

Sumó la personera que "la forma más sencilla es que si detectan un ave con comportamiento extraño o errático no deben tocarlas, ni trasladarlas, necesitamos que se comuniquen inmediatamente con el SAG para informar este evento. Y a la agricultura familiar campesina, les pedimos que eviten que sus aves de traspatio tengan contacto con aves silvestres y así disminuimos los riesgos de contagio".

Sernapesca

Si bien de manera extraoficial, se había rumoreado un eventual contagio de lobos marinos en el sector de Mechuque, desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Los Lagos, se descartó aquello. "No tenemos casos confirmados de fauna marina con influenza aviar en la región de Los Lagos", se recalcó desde la entidad gubernamental.

Asimismo, se insistió en la utilización de los diferentes canales de comunicación, a la hora de realizar las denuncias respectivas. Al correo denunciasia.loslagos@sag.gob.cl o contacto.loslagos@sag.gob.cl; al call center 2234 51100 o al WhatsApp +569 30559891. En el caso de fauna marina, el canal de comunicación con Sernapesca es a través de su call center, llamando al 800 320 032.