Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Amigos quedan presos por microtráfico y porte de municiones en Quellón

Detectives de la unidad MT-0 realizaron las diligencias tras una denuncia anónima sobre la venta de drogas en calle Capitán Luis Alcázar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al considerarse su libertad como peligrosa para la sociedad, dos jóvenes quedaron en prisión tras ser encausados durante la jornada de ayer por micratráfico y porte ilegal de municiones en Quellón. Unos delitos que quedaron en evidencia, luego de unos 4 meses de indagatoria desjudicializada.

Por 4 días se había ampliado la detención -plazo extendido que posibilita la Ley de Drogas- trde los imputados de iniciales C. A. B. M. (30) y W. S. C. O. (29), quienes fueron aprehendidos en un operativo que llevó a cabo personal de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) y que se enfocó en un domicilio de calle Capitán Luis Alcázar.

El 18 de noviembre del 2022 comenzaron las diligencias por este caso, después que un testigo entregara antecedentes en la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Al menos tres sujetos se habrían descrito como presuntos vendedores de sustancias ilícitas al menudeo.

Desde entonces, los detectives llevaron a cabo diferentes técnicas investigativas, como vigilancias discretas y hasta controles a eventuales compradores para sustentar su accionar. Así lo señaló el subprefecto Eduardo Ortiz, jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña, enfatizando que por medio de estas pericias "se logró determinar que en el domicilio se vendían drogas".

Con estos informes se logró una orden de allanamiento al inmueble, tras el cual fueron detenidos los encartados. Además, se incautaron 45,86 gramos de Cannabis sativa y 43,56 gramos de cocaína base, como también 4 municiones calibre 38 milímetros, más 18 comprimidos de fentermina clorhidrato, dinero en efectivo y elementos de dosificación.

En espera de las conclusiones complementarias de la unidad policial especializada, como también de las pesquisas del Registro Civil e Identificación tendientes a establecer la identidad real del más joven de los imputados, venezolano con su situación migratoria irregular, se postergó la formalización hasta este lunes.

Ya con todos los antecedentes, el fiscal Javier Calisto encausó a los amigos ante el Juzgado Mixto porteño e invocó la cautelar más gravosa en su contra.

Según el persecutor, la precautoria se sustenta en la gravedad de las penas asignadas a los delitos y el número de ilícitos formalizados, remarcando que la libertad de ambos es peligrosa para la seguridad, existiendo también riesgo de fuga.

Defensa

La medida contó con la oposición del defensor Daniel Fuenzalida, quien explicó que "el tipo penal no es un tráfico, por lo cual no tiene asignada pena de crimen". Con ello, la cautelar sería desproporcionada.

Pese a estas alegaciones, el tribunal acogió la prisión preventiva para ambos sujetos, quienes se mantendrán en la cárcel de Castro.

Igualmente, como mencionó el fiscal Calisto "el tribunal autorizó la revisión de 12 celulares hallados en el domicilio de los imputados", como una de las próximas pericias por parte de la policía especializada.

16:40 del miércoles pasado ambos sujetos fueron detenidos en flagrancia por los detectives.

60 días se decretaron para el desarrollo de las pericias formalizadas por esta causa.

Amigos quedan presos por microtráfico y porte de municiones en Quellón

Detectives de la unidad MT-0 realizaron las diligencias tras una denuncia anónima sobre la venta de drogas en calle Capitán Luis Alcázar.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al considerarse su libertad como peligrosa para la sociedad, dos jóvenes quedaron en prisión tras ser encausados durante la jornada de ayer por micratráfico y porte ilegal de municiones en Quellón. Unos delitos que quedaron en evidencia, luego de unos 4 meses de indagatoria desjudicializada.

Por 4 días se había ampliado la detención -plazo extendido que posibilita la Ley de Drogas- trde los imputados de iniciales C. A. B. M. (30) y W. S. C. O. (29), quienes fueron aprehendidos en un operativo que llevó a cabo personal de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) y que se enfocó en un domicilio de calle Capitán Luis Alcázar.

El 18 de noviembre del 2022 comenzaron las diligencias por este caso, después que un testigo entregara antecedentes en la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Al menos tres sujetos se habrían descrito como presuntos vendedores de sustancias ilícitas al menudeo.

Desde entonces, los detectives llevaron a cabo diferentes técnicas investigativas, como vigilancias discretas y hasta controles a eventuales compradores para sustentar su accionar. Así lo señaló el subprefecto Eduardo Ortiz, jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña, enfatizando que por medio de estas pericias "se logró determinar que en el domicilio se vendían drogas".

Con estos informes se logró una orden de allanamiento al inmueble, tras el cual fueron detenidos los encartados. Además, se incautaron 45,86 gramos de Cannabis sativa y 43,56 gramos de cocaína base, como también 4 municiones calibre 38 milímetros, más 18 comprimidos de fentermina clorhidrato, dinero en efectivo y elementos de dosificación.

En espera de las conclusiones complementarias de la unidad policial especializada, como también de las pesquisas del Registro Civil e Identificación tendientes a establecer la identidad real del más joven de los imputados, venezolano con su situación migratoria irregular, se postergó la formalización hasta este lunes.

Ya con todos los antecedentes, el fiscal Javier Calisto encausó a los amigos ante el Juzgado Mixto porteño e invocó la cautelar más gravosa en su contra.

Según el persecutor, la precautoria se sustenta en la gravedad de las penas asignadas a los delitos y el número de ilícitos formalizados, remarcando que la libertad de ambos es peligrosa para la seguridad, existiendo también riesgo de fuga.

Defensa

La medida contó con la oposición del defensor Daniel Fuenzalida, quien explicó que "el tipo penal no es un tráfico, por lo cual no tiene asignada pena de crimen". Con ello, la cautelar sería desproporcionada.

Pese a estas alegaciones, el tribunal acogió la prisión preventiva para ambos sujetos, quienes se mantendrán en la cárcel de Castro.

Igualmente, como mencionó el fiscal Calisto "el tribunal autorizó la revisión de 12 celulares hallados en el domicilio de los imputados", como una de las próximas pericias por parte de la policía especializada.

16:40 del miércoles pasado ambos sujetos fueron detenidos en flagrancia por los detectives.

60 días se decretaron para el desarrollo de las pericias formalizadas por esta causa.

"Vania" se retira tras 6 años de combate contra el narcotráfico

Perra adiestrada sacó de circulación más de 3 kilos de drogas en Quellón.
E-mail Compartir

La dotación de la Capitanía de Puerto Quellón despidió recientemente a su camarada perruna "Vania", quién se acogió a retiro tras 6 años de combate al narcotráfico en la provincia. Una partida que se suma a la de "Congo", quien también colgó su arnés en la unidad naval de Ancud.

El trabajo de estos canes se enfoca en la estrategia que aplicó la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), que desde hace un par de años implementó el Plan Labrador, el cual consiste en la incorporación y entrenamiento de perros con la finalidad que apoyen la labor de las patrullas de Policía Marítima a la detección y combate del tráfico de drogas.

Dentro de ese marco llegó "Vania", una pastor belga malinois, actualmente de 7 años de edad que nació en Valparaíso e ingresó a la Armada el 5 de agosto de 2017. Luego fue a cursar a la Escuela de Gendarmería junto a su guía para convertirse en can detector de drogas, llegando a la Gobernación Marítima de Castro y después transbordada a la Capitanía de Puerto Ancud y finalmente a Quellón.

Dentro de sus logros en sus años de servicio, está el desfile de la Parada Militar en la elipse del Parque O'Higgins el 2018, siendo esta la primera y única ocasión en que la Armada incorporó los canes detectores. Asimismo, en el sur de la Isla sumó 24 detecciones de sustancias ilícitas, llegando a un total de casi 3 kilos incautados entre marihuana, cocaína, éxtasis y tusi.

Nueva etapa

Tras la ceremonia, el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, detalló que "hoy cumplida su misión, tras servir a la Armada nos tocó despedir y agradecer a esta fiel camarada perruna, ahora que deja sus labores, inicia una nueva etapa en su vida ya no como can detector de drogas, sino como mascota junto a la marinera Karin Salgado, quien junto a su familia van a entregarle los cariños y cuidados que requiere".

"Vania" se retira tras 6 años de combate contra el narcotráfico

Perra adiestrada sacó de circulación más de 3 kilos de drogas en Quellón.
E-mail Compartir

La dotación de la Capitanía de Puerto Quellón despidió recientemente a su camarada perruna "Vania", quién se acogió a retiro tras 6 años de combate al narcotráfico en la provincia. Una partida que se suma a la de "Congo", quien también colgó su arnés en la unidad naval de Ancud.

El trabajo de estos canes se enfoca en la estrategia que aplicó la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), que desde hace un par de años implementó el Plan Labrador, el cual consiste en la incorporación y entrenamiento de perros con la finalidad que apoyen la labor de las patrullas de Policía Marítima a la detección y combate del tráfico de drogas.

Dentro de ese marco llegó "Vania", una pastor belga malinois, actualmente de 7 años de edad que nació en Valparaíso e ingresó a la Armada el 5 de agosto de 2017. Luego fue a cursar a la Escuela de Gendarmería junto a su guía para convertirse en can detector de drogas, llegando a la Gobernación Marítima de Castro y después transbordada a la Capitanía de Puerto Ancud y finalmente a Quellón.

Dentro de sus logros en sus años de servicio, está el desfile de la Parada Militar en la elipse del Parque O'Higgins el 2018, siendo esta la primera y única ocasión en que la Armada incorporó los canes detectores. Asimismo, en el sur de la Isla sumó 24 detecciones de sustancias ilícitas, llegando a un total de casi 3 kilos incautados entre marihuana, cocaína, éxtasis y tusi.

Nueva etapa

Tras la ceremonia, el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, detalló que "hoy cumplida su misión, tras servir a la Armada nos tocó despedir y agradecer a esta fiel camarada perruna, ahora que deja sus labores, inicia una nueva etapa en su vida ya no como can detector de drogas, sino como mascota junto a la marinera Karin Salgado, quien junto a su familia van a entregarle los cariños y cuidados que requiere".