Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Valoran la reposición de posta en apartada ínsula

En Voigue, comuna de Quemchi, fue inaugurado el recinto que implicó una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión cercana a las 500 millones de pesos y una superficie construida de 293,44 metros cuadrados, se inauguró recientemente la nueva posta de la isla Voigue, en la comuna de Quemchi.

Más de 220 personas de esta ínsula y sectores como Cheniao y Taucolón se verán beneficiados con esta iniciativa de salud, la cual viene a reponer al antiguo establecimiento con más de medio siglo de existencia.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, remarcó que esta solución sanitaria,"es una señal de que la equidad territorial es un valor fundamental para nosotros. Que bueno que la gente valore esto, para ellos es un día significativo, lo importante es que estamos acá, es donde hay que estar, es donde hay que poner los recursos para que la comunidad sienta que no hay lugares olvidados".

Agregó la autoridad de Los Lagos, que "ya estuvimos en Cheniao inaugurando la electrificación rural y ahora estamos acá inaugurando la posta, lo que habla bien de la vocación que tenemos como Gobierno Regional; llevar un poquito del desarrollo del país a lugares tan apartados".

Dirigenta

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de isla Cheniao, Juana de la Cruz, se emocionó al recordar los años de trabajo que llevaron a levantar el nuevo recinto, expresando que es "una obra demasiado soñada para toda la gente, porque todos sabemos que las islas siempre son postergadas, entonces encontrar una posta tan linda como esta, tan completa, la verdad es que es lo máximo".

En tanto, el consejero regional de la provincia, Nelson Águila, detalló que el centro asistencial tendrá la misión de atender a vecinos de "Voigue, Cheniao y Taucolón, en la comuna de Quemchi y como lo dijo el gobernador, para nosotros es una tremenda satisfacción poder apoyar a estos sectores tan aislados".

Sumó la fuente que estos pobladores "tienen problemas de conectividad, pero al menos, tienen un buen recinto de salud que les permitirá atender todos los requerimientos con atención de rondas con profesionales médicos, dentistas, enfermeras, que podrán apoyar a los vecinos que están tan aislados acá en esta zona de Quemchi".

Igualmente, el alcalde quemchimo, Luis Macías, relevó esta posta que se llegó a construir gracias a "un arduo trabajo", añadiendo que "costó mucho llevar adelante este proyecto y como siempre hemos dicho nosotros, cuando hay poca colaboración cuesta mucho sacar estas iniciativas, hay que justificarlas muy bien y hoy está reflejado el trabajo en esta importante obra para beneficio de la comunidad y esperamos cada vez llegar con más profesionales para brindarles mejor atención a los vecinos".

El edificio contempla área de atención de público, la cual se distribuye en dos box multipropósito, un box gineco-obstétrico, un box de procedimientos, SOME y archivo, un botiquín, un baño con acceso universal y otro público, un baño para el personal, una sala de espera, un recinto de aseo, un despacho de alimentos, una bodega alimentos, un box dental, además de la vivienda para un paramédico.

Valoran la reposición de posta en apartada ínsula

En Voigue, comuna de Quemchi, fue inaugurado el recinto que implicó una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión cercana a las 500 millones de pesos y una superficie construida de 293,44 metros cuadrados, se inauguró recientemente la nueva posta de la isla Voigue, en la comuna de Quemchi.

Más de 220 personas de esta ínsula y sectores como Cheniao y Taucolón se verán beneficiados con esta iniciativa de salud, la cual viene a reponer al antiguo establecimiento con más de medio siglo de existencia.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, remarcó que esta solución sanitaria,"es una señal de que la equidad territorial es un valor fundamental para nosotros. Que bueno que la gente valore esto, para ellos es un día significativo, lo importante es que estamos acá, es donde hay que estar, es donde hay que poner los recursos para que la comunidad sienta que no hay lugares olvidados".

Agregó la autoridad de Los Lagos, que "ya estuvimos en Cheniao inaugurando la electrificación rural y ahora estamos acá inaugurando la posta, lo que habla bien de la vocación que tenemos como Gobierno Regional; llevar un poquito del desarrollo del país a lugares tan apartados".

Dirigenta

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de isla Cheniao, Juana de la Cruz, se emocionó al recordar los años de trabajo que llevaron a levantar el nuevo recinto, expresando que es "una obra demasiado soñada para toda la gente, porque todos sabemos que las islas siempre son postergadas, entonces encontrar una posta tan linda como esta, tan completa, la verdad es que es lo máximo".

En tanto, el consejero regional de la provincia, Nelson Águila, detalló que el centro asistencial tendrá la misión de atender a vecinos de "Voigue, Cheniao y Taucolón, en la comuna de Quemchi y como lo dijo el gobernador, para nosotros es una tremenda satisfacción poder apoyar a estos sectores tan aislados".

Sumó la fuente que estos pobladores "tienen problemas de conectividad, pero al menos, tienen un buen recinto de salud que les permitirá atender todos los requerimientos con atención de rondas con profesionales médicos, dentistas, enfermeras, que podrán apoyar a los vecinos que están tan aislados acá en esta zona de Quemchi".

Igualmente, el alcalde quemchimo, Luis Macías, relevó esta posta que se llegó a construir gracias a "un arduo trabajo", añadiendo que "costó mucho llevar adelante este proyecto y como siempre hemos dicho nosotros, cuando hay poca colaboración cuesta mucho sacar estas iniciativas, hay que justificarlas muy bien y hoy está reflejado el trabajo en esta importante obra para beneficio de la comunidad y esperamos cada vez llegar con más profesionales para brindarles mejor atención a los vecinos".

El edificio contempla área de atención de público, la cual se distribuye en dos box multipropósito, un box gineco-obstétrico, un box de procedimientos, SOME y archivo, un botiquín, un baño con acceso universal y otro público, un baño para el personal, una sala de espera, un recinto de aseo, un despacho de alimentos, una bodega alimentos, un box dental, además de la vivienda para un paramédico.

Insta al apoyo a iniciativa para renovar licencias

E-mail Compartir

Instando a todos los sectores políticos a apoyar el proyecto de ley que facilita la renovación de las licencias de conducir no profesionales (clase B o C), el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI) busca asacar adelante esta iniciativa, debido al aumento masivo de solicitudes de renovación del documento, cercano al 30%, cuyas vigencias habían sido extendidas a propósito de la pandemia del covid-19.

"Hoy estamos viendo que muchas personas deben renovar su licencia de conducir y las municipalidades no dan abasto para la atención de tanto público", explicó el legislador, quien detalló además que "se ha ralentizado el proceso de la renovación de este documento, a lo que se suman varios otros que están sacando su licencia por primera vez".

Por ello, Bórquez destacó que en la propuesta legal, quienes buscan renovar su licencia "podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica, mediante la presentación en la municipalidad, de un certificado emitido por un prestador institucional de salud acreditado por la superintendencia del ramo, durante los años 2023 y 2024".

Sin embargo, el congresista advirtió que "el principal problema se da en zonas rurales, donde no existen médicos que puedan acreditar la idoneidad física y síquica del solicitante. Es una materia que debemos resolver a la brevedad, para presentarle alternativas a la gente del campo que también tiene la necesidad de renovar su licencia".

Insta al apoyo a iniciativa para renovar licencias

E-mail Compartir

Instando a todos los sectores políticos a apoyar el proyecto de ley que facilita la renovación de las licencias de conducir no profesionales (clase B o C), el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI) busca asacar adelante esta iniciativa, debido al aumento masivo de solicitudes de renovación del documento, cercano al 30%, cuyas vigencias habían sido extendidas a propósito de la pandemia del covid-19.

"Hoy estamos viendo que muchas personas deben renovar su licencia de conducir y las municipalidades no dan abasto para la atención de tanto público", explicó el legislador, quien detalló además que "se ha ralentizado el proceso de la renovación de este documento, a lo que se suman varios otros que están sacando su licencia por primera vez".

Por ello, Bórquez destacó que en la propuesta legal, quienes buscan renovar su licencia "podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica, mediante la presentación en la municipalidad, de un certificado emitido por un prestador institucional de salud acreditado por la superintendencia del ramo, durante los años 2023 y 2024".

Sin embargo, el congresista advirtió que "el principal problema se da en zonas rurales, donde no existen médicos que puedan acreditar la idoneidad física y síquica del solicitante. Es una materia que debemos resolver a la brevedad, para presentarle alternativas a la gente del campo que también tiene la necesidad de renovar su licencia".

Presentan proyecto para declarar feriado en Chiloé

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Bernales (PL), presentó el proyecto de ley que declara feriado el día 19 de enero del 2026 para Chiloé, fecha en que el Archipiélago cumplirá 200 años desde que fue anexado al Estado chileno.

"Hemos ingresado un proyecto de ley a la Cámara de Diputados y Diputadas para que el 19 de enero de 2026 sea feriado provincial. Creemos que el bicentenario de Chiloé debe conmemorarse con la importancia que tiene, son 200 años de anexión del territorio chilote al territorio nacional", explicó el representante del distrito 26.

Añadió el legislador que "que esperamos que esta iniciativa avance en el Congreso, de lo contrario haremos todas las gestiones con el resto de los ministros para que esta fecha sea feriado en Chiloé y para que también podamos construir una cartera de proyectos para que el 2026 Chiloé celebre como corresponde su bicentenario".

Presentan proyecto para declarar feriado en Chiloé

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Bernales (PL), presentó el proyecto de ley que declara feriado el día 19 de enero del 2026 para Chiloé, fecha en que el Archipiélago cumplirá 200 años desde que fue anexado al Estado chileno.

"Hemos ingresado un proyecto de ley a la Cámara de Diputados y Diputadas para que el 19 de enero de 2026 sea feriado provincial. Creemos que el bicentenario de Chiloé debe conmemorarse con la importancia que tiene, son 200 años de anexión del territorio chilote al territorio nacional", explicó el representante del distrito 26.

Añadió el legislador que "que esperamos que esta iniciativa avance en el Congreso, de lo contrario haremos todas las gestiones con el resto de los ministros para que esta fecha sea feriado en Chiloé y para que también podamos construir una cartera de proyectos para que el 2026 Chiloé celebre como corresponde su bicentenario".