Educación: sigue la tensión en Ancud, Quinchao y Quellón
Mientras en el norte de la Isla los dichos de un concejal levantaron la polémica, ayer hubo interrupciones en la Ruta 5 por gremios quelloninos y en la rampa curacana del canal Dalcahue por trabajadores de Quinchao.
Uno de los momentos más tensos que se han vivido en las últimas semanas por la crisis de la educación en Chiloé fue la vivida este lunes en la reciente sesión de concejo municipal, teniendo como protagonista al concejal Samuel Mandiola (Evópoli).
En una de sus intervenciones, el edil consultó en el pleno sobre una eventual aplicación de descuentos a trabajadores movilizados, situación que provocó un rechazo generalizado de algunos de los integrantes de la Mesa de Educación, quienes se encontraban presentes en la instancia.
La respuesta no se hizo esperar por parte de la secretaria del Comunal Ancud del Colegio de Profesores, Pamela Carrasco, quien acusó: "Ustedes se están metiendo en el bolsillo no solo del trabajador sino que en el de nuestras familias también, y tienes el descaro de sugerir que nos descuenten por los días de movilizaciones que llevamos. A mí me parece impresentable y en lugar de sugerir ese tipo de cosas, lo que ustedes deberían llamar como concejales es a la fiscalización que es el rol que a ustedes le compete".
Tras ello, y en conversación con La Estrella de Chiloé, la misma dirigente refrendó sus dichos, señalando que "fue imprudente, absolutamente imprudente, porque las declaraciones del concejal en lugar de buscar la calma o de generar un clima que sea más llano, genera todo lo contrario porque nos parece que sus palabras son sumamente imprudentes en razón de lo que estamos viviendo. Nos cancelaron solo el 58% de nuestro salario (de marzo), y sugerir que nos generen un descuento por las legítimas movilizaciones que nosotros estamos realizando, nos parece en realidad inaceptable".
Actualmente en Ancud hay 24 establecimientos educacionales municipalizados, tanto del sector urbano como rural; la mitad de ellos está paralizada, mientras que el resto solo funciona por media jornada. En cuanto al pago del 42% restante de los salarios, la dirigente expuso que "nosotros hoy (martes) a las 12 del día, tuvimos una reunión con el alcalde y con la secretaria general de la corporación, en donde nos indican que frente a toda la problemática que tienen, recién el 10 de mayo podrían a nosotros cancelarnos los que nos adeudan de marzo".
Desde el Colegio de Profesoras y Profesores a nivel nacional, también hubo descargos ante los dichos de la autoridad comunal. "Al parecer, para el concejal Samuel Mandiola recibir solo el 58% del sueldo correspondiente no es razón suficiente para que las y los trabajadores de la educación de Ancud, que además llevan más de 7 años sin recibir el pago de sus cotizaciones, puedan ejercer su legítimo derecho a paralizar sus actividades", difundió el magisterio.
Consultado Mandiola sobre sus declaraciones, este explicó que se trató de una interrogante formulada a raíz de ciertos acuerdos con el Mineduc, los que a su vez han generado que algunos trabajadores hayan vuelto a las labores. "El fin de semana se me hizo una consulta respecto a los descuentos por paralización o del no trabajo, se me hizo una consulta y yo lo que propuse era preguntarle al alcalde en qué estado estaba eso, y en el fondo saber si se iba a hacer cumplir la ley o si había efectivamente un acuerdo como me habían consultado. Entonces el alcalde nos respondió que la secretaria general (Lorena Romero) iba a hacer cumplir la ley, correspondía que hubiese descuentos si es que no se estaba trabajando", aseveró.
RESTO DE LA PROVINCIA
En Castro, y tras una reunión entre las bases de cada uno de los gremios, se determinó bajar la movilización, al alero de ciertos compromisos suscritos con la autoridad comunal. Con ello, la actividad académica se retomó para todos los establecimientos, en sus horarios correspondientes.
Donde continúa la acción al rojo vivo es en Quinchao. Las medidas de presión no se detienen y la tensión ha ido en ascenso producto de diversas anomalías del aparato público. Viviana Valenzuela, presidenta del Sindicato del Liceo Insular de Achao, sostuvo que "continuamos movilizados, nosotros ayer (lunes) a las 15.30 recibimos la respuesta de nuestro empleador, pero en realidad esa respuesta la analizamos en una asamblea de todos los gremios en conjunto y hoy día (martes) entregamos el petitorio de respuesta, y señalamos que todos los puntos que nuestro sostenedor respondió, creemos que las medidas son ineficaces".
Adiciona que "si bien es cierto se dan fechas, pero a largo plazo. Y las problemáticas tanto de isapres, desafiliación, pérdida de seguros que es lo más importante hoy día, la deuda con la Coopeuch… todos esos convenios están terminando, a muchos colegas los están llamando; entonces nosotros no podemos seguir esperando", aseveró.
Ayer trabajadores de gremios de la educación ocuparon temporalmente la rampa de isla Quinchao, obstaculizando la conectividad en el canal Dalcahue y ese punto de la comuna de Curaco de Vélez. "El alcalde se comprometió a revisar el presupuesto municipal y a dar unas gestiones más rápidas a lo que ellos proponían, porque lo que ellos proponían era entre mayo y junio", sumó Valenzuela.
En esta línea, el alcalde René Garcés (indep.), presidente de la corporación municipal quinchaína, argumentó que "yo me encontré con una deuda estructural que se ha ido heredando; lo que le hemos explicado a los gremios en forma reiterada es que la educación como está estructurada hoy en día no da y efectivamente tenemos problemas. Yo estoy articulando para generar un leaseback que es un préstamo bancario, estamos viendo qué lugar vamos a dejar prendando con ese fin".
En el sur de la provincia, en tanto, el acercamiento de las partes pudiera ser el principio de una salida al conflicto. Si bien las movilizaciones han continuado, Luis Miranda, dirigente local y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatreduc), evaluó que por ahora todo sigue siendo materia de análisis mientras la totalidad de los establecimientos públicos permanecen sin actividad.
"En estos momentos está en análisis todo el proceso de movilización producto de este primer acercamiento; se mantiene toda la comuna en movilización, hasta que se pueda suscribir un acuerdo", expuso el representante.
En la comuna nuevamente hubo manifestación en la zona de Molulco, con corte intermitente de la Ruta 5 Sur a la altura de la escuela. Incluso la plataforma TransporTeinforma Región de Los Lagos dio cuenta de que camiones también interrumpieron el tránsito en la calzada en la Panamericana en esta localidad rural.