Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumentos de recursos revisa el CORE en Chonchi

E-mail Compartir

El aumento de presupuesto del proyecto "Construcción Centro Deportivo Municipal de Chonchi" es la iniciativa chilota que será revisada como parte de la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se realiza en esa comuna.

Un incremento de 574 millones 83 mil pesos es la solicitud efectuada por el municipio para completar el proyecto que finalmente totalizaría una inversión de 2 mil 453 millones 942 mil pesos.

Los consejeros regionales también escucharán una presentación informativa realizada por representantes de la Red de Cultura de Chiloé relacionada con el Bicentenario de Chiloé.

La tabla de la sesión plenaria también considera la revisión de un proyecto de la comuna de Puerto Montt, específicamente el aumento de presupuesto para el mejoramiento calle El Teniente, Barrio Industrial, además del incremento de recursos para la reposición del Cuartel de Investigaciones de Puerto Varas, Llanquihue, así como dos iniciativas de carácter regional. También está programada la conformación de las comisiones del CORE para abril del 2023-abril del 2024.

Mercantes exponen sus dudas por proyecto de ley

Temen efectos que podría tener el ingreso de naves y tripulaciones extranjeras al cabojate en el país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las inquietudes que genera entre los mercantes locales el proyecto que "modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado de cabotaje marítimo", plantearon dirigentes de distintas regiones a los miembros de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados.

"Ni el proyecto ni sus indicaciones apuntan de modo alguno a fortalecer la marina mercante nacional de la que formamos parte. Muy por el contrario, lo que busca es reemplazar a través de excepciones a los marinos mercantes chilenos por dotaciones extranjeras al propiciar que las naves de banderas conveniencia participen del tráfico nacional", da cuenta la Alianza Marítima de Chile en una declaración.

El gremio recalca que "a pesar de las declaraciones del Ejecutivo, respecto de proteger las fuentes laborales chilenas, vemos que se transforman en letra muerta al privilegiar formas de tráfico tales como el 'weiver', licitación, reputación de naves, naves en ruta de salida y otros. Todas herramientas que posibilitan la navegación de naves de bandera extranjera, a través de la reputación, por ejemplo, se pueden instalar en Chile con posibilidades de traer 100% de su flota con bandera de conveniencia a hacer cabotaje en Chile".

Junto con ello, dan cuenta que "instamos a los parlamentarios que estudien este tema y permitan que desde el paralelo 41 al sur el cabotaje continúe desarrollándose por chilenos y para chilenos en todos sus niveles".

En este sentido, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma) indicó que "tuvimos una reunión con Fernando Bórquez que es miembro de la Comisión de Obras Públicas y Transportes, tuvimos una buena acogida, ya que el tema del cabotaje afecta a todos los marinos mercantes de Chile y como él es de nuestra región, domina estos temas; hemos tenido una buena acogida a los temas que hemos planteado".

Excepción

Asimismo, el dirigente comentó que "este proyecto viene del Gobierno anterior y las indicaciones de este Gobierno y por la vía de la excepción, no por la regla general, pueden ingresar todas las naves extranjeras que necesiten con dotaciones extranjeras los empresarios chilenos. Este proyecto es tan invasivo que entrega la facultad para que un empresario chileno solo con el requisito de tener matriculada una nave en Chile puede ingresar todas las naves".

Por lo tanto, el marino añadió que "lo más probable es que cambien toda su dotación a extranjeros".

En el Congreso se realizó la reunión en la que participaron dirigentes de la marina mercante de las regiones de Valparaíso, Biobío y Los Lagos.

Tras la cita, Fernando Bórquez (pro UDI), diputado de la zona, comentó que "este proyecto de cabotaje, cuyo objetivo es generar competencia sobre todo en la zona norte no puede dejar sin trabajo a las dotaciones de las naves de la marina mercante chilena, con especial atención en nuestra región del sur, la Región de Los Lagos, donde la conectividad juega un rol fundamental que tiene un componente social trascendental".

Igualmente, el chilote puntualizó que "tenemos la obligación de alzar la voz, en el sentido de hacer las indicaciones necesarias con el objetivo de tener una marina mercante al servicio del país, también la Región de Los Lagos, el Archipiélago de Chiloé y la provincia de Palena, en que sus servicios son tan relevantes".

Quellón recibió busto de poetisa Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Poner en valor la figura de Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1945, es el objetivo de la donación de un busto con su rostro por parte del municipio de Vicuña a la comuna de Quellón.

En la Biblioteca Pública de Quellón se realizó la ceremonia de entrega por parte del alcalde de esa comuna del Norte Chico y el valle de Elqui, Rafael Vera, a su par quellonino, Cristian Ojeda (DC).

"Nos sentimos orgullosos de nuestro país y de las autoridades, especialmente el alcalde de Quellón, una persona apasionada por el crecimiento y desarrollo en término culturales de su comuna", afirmó Vera.

Además, expuso que "estamos ad portas de firmar un convenio de colaboración, de trabajar mancomunadamente para que sean comunas hermanas y que tienen cosas similares y a partir de eso podemos hacer muchas cosas más".

Por su parte, Ojeda comentó que "(estoy) muy emocionado, muy orgulloso, muy contento. Primero agradecer al alcalde Rafael Vera la visita a nuestra comuna de Quellón y también traernos este gran regalo del legado de Gabriela Mistral, un busto que va a ser importante para nosotros".

Aumentos de recursos revisa el CORE en Chonchi

E-mail Compartir

El aumento de presupuesto del proyecto "Construcción Centro Deportivo Municipal de Chonchi" es la iniciativa chilota que será revisada como parte de la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se realiza en esa comuna.

Un incremento de 574 millones 83 mil pesos es la solicitud efectuada por el municipio para completar el proyecto que finalmente totalizaría una inversión de 2 mil 453 millones 942 mil pesos.

Los consejeros regionales también escucharán una presentación informativa realizada por representantes de la Red de Cultura de Chiloé relacionada con el Bicentenario de Chiloé.

La tabla de la sesión plenaria también considera la revisión de un proyecto de la comuna de Puerto Montt, específicamente el aumento de presupuesto para el mejoramiento calle El Teniente, Barrio Industrial, además del incremento de recursos para la reposición del Cuartel de Investigaciones de Puerto Varas, Llanquihue, así como dos iniciativas de carácter regional. También está programada la conformación de las comisiones del CORE para abril del 2023-abril del 2024.

Mercantes exponen sus dudas por proyecto de ley

Temen efectos que podría tener el ingreso de naves y tripulaciones extranjeras al cabojate en el país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las inquietudes que genera entre los mercantes locales el proyecto que "modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado de cabotaje marítimo", plantearon dirigentes de distintas regiones a los miembros de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados.

"Ni el proyecto ni sus indicaciones apuntan de modo alguno a fortalecer la marina mercante nacional de la que formamos parte. Muy por el contrario, lo que busca es reemplazar a través de excepciones a los marinos mercantes chilenos por dotaciones extranjeras al propiciar que las naves de banderas conveniencia participen del tráfico nacional", da cuenta la Alianza Marítima de Chile en una declaración.

El gremio recalca que "a pesar de las declaraciones del Ejecutivo, respecto de proteger las fuentes laborales chilenas, vemos que se transforman en letra muerta al privilegiar formas de tráfico tales como el 'weiver', licitación, reputación de naves, naves en ruta de salida y otros. Todas herramientas que posibilitan la navegación de naves de bandera extranjera, a través de la reputación, por ejemplo, se pueden instalar en Chile con posibilidades de traer 100% de su flota con bandera de conveniencia a hacer cabotaje en Chile".

Junto con ello, dan cuenta que "instamos a los parlamentarios que estudien este tema y permitan que desde el paralelo 41 al sur el cabotaje continúe desarrollándose por chilenos y para chilenos en todos sus niveles".

En este sentido, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma) indicó que "tuvimos una reunión con Fernando Bórquez que es miembro de la Comisión de Obras Públicas y Transportes, tuvimos una buena acogida, ya que el tema del cabotaje afecta a todos los marinos mercantes de Chile y como él es de nuestra región, domina estos temas; hemos tenido una buena acogida a los temas que hemos planteado".

Excepción

Asimismo, el dirigente comentó que "este proyecto viene del Gobierno anterior y las indicaciones de este Gobierno y por la vía de la excepción, no por la regla general, pueden ingresar todas las naves extranjeras que necesiten con dotaciones extranjeras los empresarios chilenos. Este proyecto es tan invasivo que entrega la facultad para que un empresario chileno solo con el requisito de tener matriculada una nave en Chile puede ingresar todas las naves".

Por lo tanto, el marino añadió que "lo más probable es que cambien toda su dotación a extranjeros".

En el Congreso se realizó la reunión en la que participaron dirigentes de la marina mercante de las regiones de Valparaíso, Biobío y Los Lagos.

Tras la cita, Fernando Bórquez (pro UDI), diputado de la zona, comentó que "este proyecto de cabotaje, cuyo objetivo es generar competencia sobre todo en la zona norte no puede dejar sin trabajo a las dotaciones de las naves de la marina mercante chilena, con especial atención en nuestra región del sur, la Región de Los Lagos, donde la conectividad juega un rol fundamental que tiene un componente social trascendental".

Igualmente, el chilote puntualizó que "tenemos la obligación de alzar la voz, en el sentido de hacer las indicaciones necesarias con el objetivo de tener una marina mercante al servicio del país, también la Región de Los Lagos, el Archipiélago de Chiloé y la provincia de Palena, en que sus servicios son tan relevantes".

Quellón recibió busto de poetisa Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Poner en valor la figura de Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1945, es el objetivo de la donación de un busto con su rostro por parte del municipio de Vicuña a la comuna de Quellón.

En la Biblioteca Pública de Quellón se realizó la ceremonia de entrega por parte del alcalde de esa comuna del Norte Chico y el valle de Elqui, Rafael Vera, a su par quellonino, Cristian Ojeda (DC).

"Nos sentimos orgullosos de nuestro país y de las autoridades, especialmente el alcalde de Quellón, una persona apasionada por el crecimiento y desarrollo en término culturales de su comuna", afirmó Vera.

Además, expuso que "estamos ad portas de firmar un convenio de colaboración, de trabajar mancomunadamente para que sean comunas hermanas y que tienen cosas similares y a partir de eso podemos hacer muchas cosas más".

Por su parte, Ojeda comentó que "(estoy) muy emocionado, muy orgulloso, muy contento. Primero agradecer al alcalde Rafael Vera la visita a nuestra comuna de Quellón y también traernos este gran regalo del legado de Gabriela Mistral, un busto que va a ser importante para nosotros".