Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Achao: con 3 cámaras y casi 30 sensores protegen a la iglesia patrimonial

Proyecto de seguridad fue ejecutado por comité de adelanto e implicó una inversión de más de $2,6 millones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una forma de sumar esfuerzos para proteger el templo Patrimonio de la Humanidad, el Comité de Adelanto Iglesia Santa María de Achao llevó a cabo un proyecto de seguridad comunitaria consistente en la reposición de 24 sensores de humo y 5 de movimiento, como la instalación de 3 cámaras de vigilancia en el recinto. Además, sumaron capacitaciones en actividades preventivas.

La iniciativa fue financiada a través del 7% del Gobierno Regional, por un total de $2.669.990. En su cierre, los integrantes de la agrupación ejecutora difundieron a la comunidad los alcances del proyecto y le necesidad de que todos trabajen por la mantención de la iglesia de madera más antigua del país.

Así lo indicó Milton Uribe, presidente del comité, contextualizando que "los últimos años hemos vivido episodios de inseguridad a los que están expuestos nuestros templos. Por ello este esfuerzo se aboca a no solo protegerlo de eventuales incendios, sino también de la delincuencia, como ocurrió años atrás cuando rompieron la puerta de la sacristía o el 2022 cuando ingresaron a la casa parroquial".

Acceso

El dirigente agregó que "ya están operativos los más de 20 sensores tras una serie de pruebas, además se han repuesto los sensores de movimiento y las cámaras tendrán un acceso remoto las 24 horas, pudiendo ser revisadas en los celulares".

Igualmente, la fuente relevó el trabajo conjunto con la Fundación Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé y el Cuerpo de Bomberos de Achao para capacitación y prevención de siniestros.

Justamente, la directora ejecutiva de la FIP, Natalia Cruz, llegó al cierre del proyecto, relevando el despliegue del comité de adelanto en el manejo del sitio patrimonial.

"Los sensores de humo y cámaras de la zona exterior cobran relevancia por los robos que han sufrido diferentes templos. Ahora hay que seguir avanzando en otros proyectos que aseguren en tema de incendios y seguridad ciudadana", aclaró la arquitecta.

Además, destacó "el sentido de unidad y cohesión que se ha visto, trabajo en conjunto que buscamos seguir potenciando desde la fundación".

Desconfianza

El párroco de Achao, Carlos Cárdenas, advirtió el complejo escenario en que se gestó esta iniciativa. "En varias capillas e iglesias han entrado a destruir y robar, causando daños y desconfianza en la comunidad... roto con hacha como en Aucar, han destruido vidrios y robado alcancías (Curaco de Vélez), esto nos lleva a preguntarnos qué es lo que se ha hecho por la seguridad", dijo. Sumó el sacerdote que "es responsabilidad de cada uno el cuidado del templo", coincidiendo con el resto de los intervinientes en la importancia de visualizar las acciones de protección que se han desarrollado.

Achao: con 3 cámaras y casi 30 sensores protegen a la iglesia patrimonial

Proyecto de seguridad fue ejecutado por comité de adelanto e implicó una inversión de más de $2,6 millones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una forma de sumar esfuerzos para proteger el templo Patrimonio de la Humanidad, el Comité de Adelanto Iglesia Santa María de Achao llevó a cabo un proyecto de seguridad comunitaria consistente en la reposición de 24 sensores de humo y 5 de movimiento, como la instalación de 3 cámaras de vigilancia en el recinto. Además, sumaron capacitaciones en actividades preventivas.

La iniciativa fue financiada a través del 7% del Gobierno Regional, por un total de $2.669.990. En su cierre, los integrantes de la agrupación ejecutora difundieron a la comunidad los alcances del proyecto y le necesidad de que todos trabajen por la mantención de la iglesia de madera más antigua del país.

Así lo indicó Milton Uribe, presidente del comité, contextualizando que "los últimos años hemos vivido episodios de inseguridad a los que están expuestos nuestros templos. Por ello este esfuerzo se aboca a no solo protegerlo de eventuales incendios, sino también de la delincuencia, como ocurrió años atrás cuando rompieron la puerta de la sacristía o el 2022 cuando ingresaron a la casa parroquial".

Acceso

El dirigente agregó que "ya están operativos los más de 20 sensores tras una serie de pruebas, además se han repuesto los sensores de movimiento y las cámaras tendrán un acceso remoto las 24 horas, pudiendo ser revisadas en los celulares".

Igualmente, la fuente relevó el trabajo conjunto con la Fundación Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé y el Cuerpo de Bomberos de Achao para capacitación y prevención de siniestros.

Justamente, la directora ejecutiva de la FIP, Natalia Cruz, llegó al cierre del proyecto, relevando el despliegue del comité de adelanto en el manejo del sitio patrimonial.

"Los sensores de humo y cámaras de la zona exterior cobran relevancia por los robos que han sufrido diferentes templos. Ahora hay que seguir avanzando en otros proyectos que aseguren en tema de incendios y seguridad ciudadana", aclaró la arquitecta.

Además, destacó "el sentido de unidad y cohesión que se ha visto, trabajo en conjunto que buscamos seguir potenciando desde la fundación".

Desconfianza

El párroco de Achao, Carlos Cárdenas, advirtió el complejo escenario en que se gestó esta iniciativa. "En varias capillas e iglesias han entrado a destruir y robar, causando daños y desconfianza en la comunidad... roto con hacha como en Aucar, han destruido vidrios y robado alcancías (Curaco de Vélez), esto nos lleva a preguntarnos qué es lo que se ha hecho por la seguridad", dijo. Sumó el sacerdote que "es responsabilidad de cada uno el cuidado del templo", coincidiendo con el resto de los intervinientes en la importancia de visualizar las acciones de protección que se han desarrollado.

Formalizan a asesora del hogar por millonario hurto de joyas a su jefa

La empleada reconoció su autoría en el atraco perpetrado en Castro. El botín lo vendió en céntricos locales comerciales de la ciudad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una salida alternativa al procedimiento penal quedó durante la jornada de ayer una asesora del hogar, quien reconoció la sistemática y millonaria sustracción de joyas a su patrona en Castro. Un delito que quedó acreditado gracias a las pericias policiales y la propia confesión de su autora.

Las sospechas de la víctima de estos verdaderos atracos "hormiga" se acrecentaron durante este mes, ante lo cual no dudó en enfrentar a la trabajadora, quien admitió su autoría en el ilícito. Con ello, la vecina denunció el caso ante la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña, con lo cual se inició una rápida indagatoria.

Así lo explicó el jefe de esta unidad, el subprefecto Andrés Murillo, añadiendo que la afectada "dio cuenta que de un tiempo a esta fecha notaba la desaparición de diversas joyas. Confrontó a la empleada quien junto con reconocer que se apoderó de las especies, señaló que las vendió en joyerías de la ciudad".

El equipo de robos y focos investigativos se encargó de las pericias. "Se realizaron fiscalizaciones a diferentes tiendas del centro y tras revisar el acta de procedencia se logró recuperar joyas avaluadas en más de 2 millones de pesos, comprobando que la persona que vendió estas especies era la imputada sindicada por la denunciante", acotó el oficial.

Aprehensión

De esta forma, los detectives tramitaron con el Ministerio Público una orden de detención verbal contra la encartada de iniciales L. E. R. R. (44), quien fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

En la audiencia y luego de acreditarse la legalidad de la aprehensión, la fiscal (s) Carmen Paz Vargas expuso los antecedentes de la causa y formalizó una investigación por hurto agravado, cometido entre el 3 y 16 de abril en el domicilio en que prestaba servicios la mujer.

Como especificó la persecutora, por voluntad de la víctima "se llegó a un acuerdo (reparatorio) en el que se comprometió (la imputada) a pagar el costo que se avaluó por las especies que no fueron recuperadas".

Asimismo, la representante del Ministerio Público sostuvo que otras de las condiciones establecidas contra la asesora del hogar "fueron la prohibición de acercarse a la afectada como a su domicilio", concluyó.

$500 mil se comprometió la empleada a pagar a la víctima de este caso.

2014: año de la causa que tenía la imputada, también por hurto.

Formalizan a asesora del hogar por millonario hurto de joyas a su jefa

La empleada reconoció su autoría en el atraco perpetrado en Castro. El botín lo vendió en céntricos locales comerciales de la ciudad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una salida alternativa al procedimiento penal quedó durante la jornada de ayer una asesora del hogar, quien reconoció la sistemática y millonaria sustracción de joyas a su patrona en Castro. Un delito que quedó acreditado gracias a las pericias policiales y la propia confesión de su autora.

Las sospechas de la víctima de estos verdaderos atracos "hormiga" se acrecentaron durante este mes, ante lo cual no dudó en enfrentar a la trabajadora, quien admitió su autoría en el ilícito. Con ello, la vecina denunció el caso ante la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña, con lo cual se inició una rápida indagatoria.

Así lo explicó el jefe de esta unidad, el subprefecto Andrés Murillo, añadiendo que la afectada "dio cuenta que de un tiempo a esta fecha notaba la desaparición de diversas joyas. Confrontó a la empleada quien junto con reconocer que se apoderó de las especies, señaló que las vendió en joyerías de la ciudad".

El equipo de robos y focos investigativos se encargó de las pericias. "Se realizaron fiscalizaciones a diferentes tiendas del centro y tras revisar el acta de procedencia se logró recuperar joyas avaluadas en más de 2 millones de pesos, comprobando que la persona que vendió estas especies era la imputada sindicada por la denunciante", acotó el oficial.

Aprehensión

De esta forma, los detectives tramitaron con el Ministerio Público una orden de detención verbal contra la encartada de iniciales L. E. R. R. (44), quien fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

En la audiencia y luego de acreditarse la legalidad de la aprehensión, la fiscal (s) Carmen Paz Vargas expuso los antecedentes de la causa y formalizó una investigación por hurto agravado, cometido entre el 3 y 16 de abril en el domicilio en que prestaba servicios la mujer.

Como especificó la persecutora, por voluntad de la víctima "se llegó a un acuerdo (reparatorio) en el que se comprometió (la imputada) a pagar el costo que se avaluó por las especies que no fueron recuperadas".

Asimismo, la representante del Ministerio Público sostuvo que otras de las condiciones establecidas contra la asesora del hogar "fueron la prohibición de acercarse a la afectada como a su domicilio", concluyó.

$500 mil se comprometió la empleada a pagar a la víctima de este caso.

2014: año de la causa que tenía la imputada, también por hurto.