Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden al Servel revisar la georreferenciación de los locales de votación isleños

Autoridades denuncian que electores fueron enviados lejos de su domicilio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el Liceo Galvarino Riveros, a dos cuadras de su casa, votaba tradicionalmente el vecino castreño Arturo Krause, pero su sorpresa fue mayor al consultar por sus datos electorales y darse cuenta que para la próxima elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo deberá hacerlo en la isla Quehui, a 32 millas náuticas de la ciudad.

Esta situación ha generado preocupación en autoridades de la zona, ya que no se trata de un hecho aislado sino que se ha repetido con otros electores de Castro -algunos "trasladados" a ínsulas menores o a la península de Rilán- y de otras comunas de la provincia.

A través de los teléfonos y correo electrónico que le entregó el Servicio Electoral (Servel), el vecino de la capital provincial evidenció su malestar por este cambio, lo que también planteó al delegado presidencial provincial, Armando Barría, en una reunión que sostuvo la tarde de ayer.

"Fui en forma particular, pero aparte por mucha gente que en la calle nos contábamos lo mismo que nos había pasado, que el Servel los había enviado a votar a distintas partes, a algunos amigos a Rilán, a otros a Quehui", mencionó el afectado.

En este sentido, detalló que "fui al Servel aquí en Castro y lo único que me dieron fueron dos teléfonos y un correo donde me dijeron que pusiera una denuncia porque ellos no podían hacer nada más que eso".

Dolores

Quien manifestó su preocupación desde el mundo parlamentario por este inconveniente fue el senador por la zona Fidel Espinoza (PS), asegurando que "siempre he destacado el rol que tiene el Servel y he dicho que es uno de los mejores sistemas del mundo, no obstante, el tema de la georreferenciación está provocando situaciones que van a dar dolores de cabezas tremendos para la gente el 7 de mayo en la elección de nuestros constituyentes".

El legislador agregó que "el sistema de georreferenciación está enviando a personas; por ejemplo, de Puerto Varas a Peulla, una localidad que queda a 4 horas, y también hemos recibido denuncias de Quemchi, donde de las islas (menores) de Quemchi los hacen ir a votar a la Isla Grande (de Chiloé) teniendo locales en sus propias islas o gente enviada a votar a las islas".

Espinoza sumó que "creemos que esto es grave y queremos que el Servel ojalá pueda reparar esta situación que está compleja para nuestra gente".

A su vez, Javier Ugarte (PS), concejal quemchino, señaló que "nos hemos encontrado con un desorden de proporciones, ya que ha habido muchos electores que; por ejemplo, de isla Tac que votaban históricamente en otras islas, como Metahue en Butachauques, que queda a media hora, y hoy en día fueron cambiadas y van a votar en Mechuque, o sea a una hora de donde votaban anteriormente".

El año pasado también se vivieron problemas en los comicios: desde un elector de Achao que "apareció" en Meulín hasta un queilino fallecido en 2005 convocado a sufragar.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Quellón espera contar con los recursos de leaseback en septiembre próximo

Ayer se realizó una reunión con directivos de BancoEstado por el eventual instrumento financiero. Dirigenta del Colegio de Profesores aseguró que "no hay nada nuevo".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para septiembre u octubre de este año el municipio de Quellón espera contar con los recursos de un leaseback que permita enfrentar las deudas que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor mantiene con funcionarios de educación, sobre todo por el Bono SAE (Subvención Adicional Especial) y previsionales.

Representantes de la Mesa de Educación de Quellón junto al alcalde Cristian Ojeda (DC) y dos concejales se reunieron en Santiago con ejecutivos de BancoEstado para conocer las acciones que se deben realizar para conseguir un crédito que bordearía los mil millones de pesos, situación que para los dirigentes no representó "ningún avance".

De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal, en la cita participaron todos los gremios representados por sus dirigentes.

"Vimos los pasos que hay que seguir ahora para este leaseback, nosotros ya hemos presentado documentación: antecedentes financieros, cuentas bancarias, Dicom para calificar para este leaseback, y ahora tenemos que hacer una tasación que se va a hacer en conjunto con BancoEstado de algunos de los terrenos y pedir la autorización al Ministerio de Hacienda. En todo caso, estamos con la autorización del ministro de Educación y la delegada presidencial para que nos den las autorizaciones", mencionó Ojeda.

Simulación

Además, el geógrafo sostuvo que "estamos esperando que sea de aquí a septiembre u octubre de este año. Hay una simulación que ellos nos entregaron de 950 millones de pesos, pero nosotros queremos apuntar a un poco más: 1.100 millones, de acuerdo a las tasaciones y justamente esto va al pago del Bono SAE y deudas previsionales".

El alcalde sumó que "no puedo hablar por los dirigentes, creo que ellos se van a reunir y lo van a transmitir a sus bases y lo que pedimos es que ellos nos ayuden a tener mayor celeridad en este proceso, y también tenemos compromisos de las autoridades de Gobierno para que los plazos sean los mínimos y que tengamos estos recursos prontamente".

En este sentido, Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón, afirmó que "vinimos la reunión con BancoEstado por el tema del leaseback, pero la verdad es que no tenemos nada. La verdad es que fue un poquito frustrante porque ni siquiera se trajo el monto que se quiere solicitar y lo otro es que tampoco está la tasación de las propiedades".

Asimismo, la dirigenta mencionó que, "en definitiva, no tenemos nada, vinimos solamente a una reunión informativa de lo que tenía que hacer el alcalde para tramitar el leaseback y fue prácticamente la misma reunión que tuvimos vía online en Quellón; entonces, nosotros pensábamos que veníamos a algo más definitivo, pero no hay nada".

Ayer funcionarios de la educación de esta comuna nuevamente realizaron una ocupación temporal de la Ruta 5 Sur en el sector de Molulco a la altura de la escuela rural, en reclamo por los montos adeudados por su empleador.

Piden al Servel revisar la georreferenciación de los locales de votación isleños

Autoridades denuncian que electores fueron enviados lejos de su domicilio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el Liceo Galvarino Riveros, a dos cuadras de su casa, votaba tradicionalmente el vecino castreño Arturo Krause, pero su sorpresa fue mayor al consultar por sus datos electorales y darse cuenta que para la próxima elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo deberá hacerlo en la isla Quehui, a 32 millas náuticas de la ciudad.

Esta situación ha generado preocupación en autoridades de la zona, ya que no se trata de un hecho aislado sino que se ha repetido con otros electores de Castro -algunos "trasladados" a ínsulas menores o a la península de Rilán- y de otras comunas de la provincia.

A través de los teléfonos y correo electrónico que le entregó el Servicio Electoral (Servel), el vecino de la capital provincial evidenció su malestar por este cambio, lo que también planteó al delegado presidencial provincial, Armando Barría, en una reunión que sostuvo la tarde de ayer.

"Fui en forma particular, pero aparte por mucha gente que en la calle nos contábamos lo mismo que nos había pasado, que el Servel los había enviado a votar a distintas partes, a algunos amigos a Rilán, a otros a Quehui", mencionó el afectado.

En este sentido, detalló que "fui al Servel aquí en Castro y lo único que me dieron fueron dos teléfonos y un correo donde me dijeron que pusiera una denuncia porque ellos no podían hacer nada más que eso".

Dolores

Quien manifestó su preocupación desde el mundo parlamentario por este inconveniente fue el senador por la zona Fidel Espinoza (PS), asegurando que "siempre he destacado el rol que tiene el Servel y he dicho que es uno de los mejores sistemas del mundo, no obstante, el tema de la georreferenciación está provocando situaciones que van a dar dolores de cabezas tremendos para la gente el 7 de mayo en la elección de nuestros constituyentes".

El legislador agregó que "el sistema de georreferenciación está enviando a personas; por ejemplo, de Puerto Varas a Peulla, una localidad que queda a 4 horas, y también hemos recibido denuncias de Quemchi, donde de las islas (menores) de Quemchi los hacen ir a votar a la Isla Grande (de Chiloé) teniendo locales en sus propias islas o gente enviada a votar a las islas".

Espinoza sumó que "creemos que esto es grave y queremos que el Servel ojalá pueda reparar esta situación que está compleja para nuestra gente".

A su vez, Javier Ugarte (PS), concejal quemchino, señaló que "nos hemos encontrado con un desorden de proporciones, ya que ha habido muchos electores que; por ejemplo, de isla Tac que votaban históricamente en otras islas, como Metahue en Butachauques, que queda a media hora, y hoy en día fueron cambiadas y van a votar en Mechuque, o sea a una hora de donde votaban anteriormente".

El año pasado también se vivieron problemas en los comicios: desde un elector de Achao que "apareció" en Meulín hasta un queilino fallecido en 2005 convocado a sufragar.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Quellón espera contar con los recursos de leaseback en septiembre próximo

Ayer se realizó una reunión con directivos de BancoEstado por el eventual instrumento financiero. Dirigenta del Colegio de Profesores aseguró que "no hay nada nuevo".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para septiembre u octubre de este año el municipio de Quellón espera contar con los recursos de un leaseback que permita enfrentar las deudas que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor mantiene con funcionarios de educación, sobre todo por el Bono SAE (Subvención Adicional Especial) y previsionales.

Representantes de la Mesa de Educación de Quellón junto al alcalde Cristian Ojeda (DC) y dos concejales se reunieron en Santiago con ejecutivos de BancoEstado para conocer las acciones que se deben realizar para conseguir un crédito que bordearía los mil millones de pesos, situación que para los dirigentes no representó "ningún avance".

De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal, en la cita participaron todos los gremios representados por sus dirigentes.

"Vimos los pasos que hay que seguir ahora para este leaseback, nosotros ya hemos presentado documentación: antecedentes financieros, cuentas bancarias, Dicom para calificar para este leaseback, y ahora tenemos que hacer una tasación que se va a hacer en conjunto con BancoEstado de algunos de los terrenos y pedir la autorización al Ministerio de Hacienda. En todo caso, estamos con la autorización del ministro de Educación y la delegada presidencial para que nos den las autorizaciones", mencionó Ojeda.

Simulación

Además, el geógrafo sostuvo que "estamos esperando que sea de aquí a septiembre u octubre de este año. Hay una simulación que ellos nos entregaron de 950 millones de pesos, pero nosotros queremos apuntar a un poco más: 1.100 millones, de acuerdo a las tasaciones y justamente esto va al pago del Bono SAE y deudas previsionales".

El alcalde sumó que "no puedo hablar por los dirigentes, creo que ellos se van a reunir y lo van a transmitir a sus bases y lo que pedimos es que ellos nos ayuden a tener mayor celeridad en este proceso, y también tenemos compromisos de las autoridades de Gobierno para que los plazos sean los mínimos y que tengamos estos recursos prontamente".

En este sentido, Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón, afirmó que "vinimos la reunión con BancoEstado por el tema del leaseback, pero la verdad es que no tenemos nada. La verdad es que fue un poquito frustrante porque ni siquiera se trajo el monto que se quiere solicitar y lo otro es que tampoco está la tasación de las propiedades".

Asimismo, la dirigenta mencionó que, "en definitiva, no tenemos nada, vinimos solamente a una reunión informativa de lo que tenía que hacer el alcalde para tramitar el leaseback y fue prácticamente la misma reunión que tuvimos vía online en Quellón; entonces, nosotros pensábamos que veníamos a algo más definitivo, pero no hay nada".

Ayer funcionarios de la educación de esta comuna nuevamente realizaron una ocupación temporal de la Ruta 5 Sur en el sector de Molulco a la altura de la escuela rural, en reclamo por los montos adeudados por su empleador.