Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan a obrero de violar a su sobrinita por más de 5 años en Dalcahue

Imputado quedó en prisión preventiva tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Castro. Defensa había pedido su inimputabilidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva quedó en las últimas horas un sujeto indagado por su presunta responsabilidad en sistemáticos ataques sexuales contra su sobrinita en Dalcahue. Una pesadilla que habría sufrido la menor desde que tenía apenas 5 años y que se prolongó por más de un lustro, en los momentos en que se quedaba al cuidado de su tío.

La develación de la pequeña ante profesionales de su establecimiento educacional activaron los protocolos de denuncia, protección y reparación. Estos antecedentes igual gatillaron la persecución penal, que en su fase desjudicializada permitió recabar una serie de evidencias que sustentaron la existencia de los ataques como la participación del sospechoso.

Desde agosto del 2016 hasta septiembre del 2021 se habrían sucedido los ultrajes contra la niñita. Tras unos meses de estos últimos episodios, la víctima habría contado su calvario y accionado las pesquisas de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, que desde abril del 2022 comenzó con su trabajo especializado en este caso.

Los medios probatorios recabados llevaron al Ministerio Público a solicitar una audiencia para formalizar al imputado de iniciales J. A. C. C. (47), la cual se concretó este martes ante el Juzgado de Garantía de Castro.

Calificación

Tal como expuso la fiscal (s) Carmen Paz Vargas, el obrero fue encausado por el delito de violación impropia en carácter de reiterado.

"La imputación se sustentó en diversas diligencias que fueron dirigidas por el ente persecutor, luego de la denuncia que emanó desde el centro educativo. Se incluyó la declaración de la niña ante el fiscal de la causa, el informe de lesiones evacuado por el Servicio Médico Legal (SML) de Castro y la orden de investigar amplia al personal de la Brisex", acotó la abogada.

Asimismo, la jurista enfatizó que se sumó la "derivación de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía de Los Lagos de los antecedentes del caso al juzgado de familia local para tomar las medidas proteccionales y reparatorias correspondientes".

En base a toda la información expuesta, la persecutora solicitó la cautelar más gravosa contra el dalcahuino, "por representar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima", acotó. Además, relevó la gravedad del delito encausado, que es sancionado con pena de crimen, como también la forma de comisión y la extensión del daño provocado a la afectada.

Igualmente, el sujeto no tendría irreprochable conducta anterior, al presentar una condena de julio del 2022 por manejo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir.

Más allá del peso de estas argumentaciones, el defensor Arturo Figueroa se opuso a esta medida, en virtud de antecedentes sobre una eventual inimputabilidad por enajenación mental del encartado.

"Se acompañó un peritaje sicológico para solventar esta posición", reportó el profesional en busca de la imposición de una precautoria menos intensiva en el medio libre.

Sin embargo, la magistrada Jesica Yáñez decretó la prisión preventiva al acoger los postulados fiscales y estimar que el informe de la defensa no era suficiente para justificar que el isleño no pueda enfrentar el procedimiento penal o presente una imputabilidad disminuida.

120 días se decretaron para llevar a cabo las pericias formalizadas por esta causa.

Acusan a obrero de violar a su sobrinita por más de 5 años en Dalcahue

Imputado quedó en prisión preventiva tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Castro. Defensa había pedido su inimputabilidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva quedó en las últimas horas un sujeto indagado por su presunta responsabilidad en sistemáticos ataques sexuales contra su sobrinita en Dalcahue. Una pesadilla que habría sufrido la menor desde que tenía apenas 5 años y que se prolongó por más de un lustro, en los momentos en que se quedaba al cuidado de su tío.

La develación de la pequeña ante profesionales de su establecimiento educacional activaron los protocolos de denuncia, protección y reparación. Estos antecedentes igual gatillaron la persecución penal, que en su fase desjudicializada permitió recabar una serie de evidencias que sustentaron la existencia de los ataques como la participación del sospechoso.

Desde agosto del 2016 hasta septiembre del 2021 se habrían sucedido los ultrajes contra la niñita. Tras unos meses de estos últimos episodios, la víctima habría contado su calvario y accionado las pesquisas de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, que desde abril del 2022 comenzó con su trabajo especializado en este caso.

Los medios probatorios recabados llevaron al Ministerio Público a solicitar una audiencia para formalizar al imputado de iniciales J. A. C. C. (47), la cual se concretó este martes ante el Juzgado de Garantía de Castro.

Calificación

Tal como expuso la fiscal (s) Carmen Paz Vargas, el obrero fue encausado por el delito de violación impropia en carácter de reiterado.

"La imputación se sustentó en diversas diligencias que fueron dirigidas por el ente persecutor, luego de la denuncia que emanó desde el centro educativo. Se incluyó la declaración de la niña ante el fiscal de la causa, el informe de lesiones evacuado por el Servicio Médico Legal (SML) de Castro y la orden de investigar amplia al personal de la Brisex", acotó la abogada.

Asimismo, la jurista enfatizó que se sumó la "derivación de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía de Los Lagos de los antecedentes del caso al juzgado de familia local para tomar las medidas proteccionales y reparatorias correspondientes".

En base a toda la información expuesta, la persecutora solicitó la cautelar más gravosa contra el dalcahuino, "por representar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima", acotó. Además, relevó la gravedad del delito encausado, que es sancionado con pena de crimen, como también la forma de comisión y la extensión del daño provocado a la afectada.

Igualmente, el sujeto no tendría irreprochable conducta anterior, al presentar una condena de julio del 2022 por manejo en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir.

Más allá del peso de estas argumentaciones, el defensor Arturo Figueroa se opuso a esta medida, en virtud de antecedentes sobre una eventual inimputabilidad por enajenación mental del encartado.

"Se acompañó un peritaje sicológico para solventar esta posición", reportó el profesional en busca de la imposición de una precautoria menos intensiva en el medio libre.

Sin embargo, la magistrada Jesica Yáñez decretó la prisión preventiva al acoger los postulados fiscales y estimar que el informe de la defensa no era suficiente para justificar que el isleño no pueda enfrentar el procedimiento penal o presente una imputabilidad disminuida.

120 días se decretaron para llevar a cabo las pericias formalizadas por esta causa.

Vecinos de Putique se protegen de los incendios

E-mail Compartir

Con una inversión que alcanzó los $3.746.160 se cerró en las últimas horas el proyecto "Protegiendo nuestro patrimonio estructural a través de la implementación de luminarias y extintores", el cual fue realizado por el Comité de Agua Potable Rural "Putique Unido" de Quinchao.

Desde diciembre del 2022 hasta febrero de 2023 se extendió el programa que contó con financiamiento del Gobierno Regional, en busca de potenciar la seguridad del sector beneficiado.

Se incluyó la entrega de un extintor y un botiquín de primeros auxilios a los vecinos participantes, además de un taller para el adecuado uso de estos elementos de protección, realizado por Bomberos de Achao.

Fueron 20 las personas favorecidas con la iniciativa que fue destacada por el presidente del comité, Roberto Plaza, quien resaltó que estos equipos y las habilidades adquiridas permitirán trabajar de mejor forma en la prevención como para intervenir ante alguna emergencia.

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) señaló que "hoy día ver a la comunidad de Putique recibiendo estos implementos de seguridad es muy importante, porque es el resultado de un trabajo conjunto del municipio, las organizaciones y las comunidades que confían en nuestro trabajo y el de los funcionarios, cumpliendo con el objetivo de entregar herramientas de seguridad a los vecinos".

Vecinos de Putique se protegen de los incendios

E-mail Compartir

Con una inversión que alcanzó los $3.746.160 se cerró en las últimas horas el proyecto "Protegiendo nuestro patrimonio estructural a través de la implementación de luminarias y extintores", el cual fue realizado por el Comité de Agua Potable Rural "Putique Unido" de Quinchao.

Desde diciembre del 2022 hasta febrero de 2023 se extendió el programa que contó con financiamiento del Gobierno Regional, en busca de potenciar la seguridad del sector beneficiado.

Se incluyó la entrega de un extintor y un botiquín de primeros auxilios a los vecinos participantes, además de un taller para el adecuado uso de estos elementos de protección, realizado por Bomberos de Achao.

Fueron 20 las personas favorecidas con la iniciativa que fue destacada por el presidente del comité, Roberto Plaza, quien resaltó que estos equipos y las habilidades adquiridas permitirán trabajar de mejor forma en la prevención como para intervenir ante alguna emergencia.

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) señaló que "hoy día ver a la comunidad de Putique recibiendo estos implementos de seguridad es muy importante, porque es el resultado de un trabajo conjunto del municipio, las organizaciones y las comunidades que confían en nuestro trabajo y el de los funcionarios, cumpliendo con el objetivo de entregar herramientas de seguridad a los vecinos".

Presentan proyecto para mejorar la función policial

E-mail Compartir

En una iniciativa legal impulsada por el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa (indep. pro PPD), se busca que Carabineros se dedique a funciones de control de orden público y prevención del delito, y no a realizar notificaciones provenientes de juzgados de policía local y tribunales de familia.

"Hoy más que nunca es necesario mejorar la dotación de Carabineros debido a los graves hechos de violencia que se han producido en el país", recalcó el legislador de la zona.

Sumó el parlamentario y exconcejal por Puerto Montt que "el año pasado hubo 750 mil notificaciones realizadas por Carabineros de Chile. Es por ello que hemos presentado un proyecto de ley que busca quitarle esta función de notificación judicial a los uniformados, ya que no se puede seguir desviando importantes recursos, tiempo, y jornada laboral a funciones anexas a la seguridad pública".

Presentan proyecto para mejorar la función policial

E-mail Compartir

En una iniciativa legal impulsada por el diputado por el distrito 26, Héctor Ulloa (indep. pro PPD), se busca que Carabineros se dedique a funciones de control de orden público y prevención del delito, y no a realizar notificaciones provenientes de juzgados de policía local y tribunales de familia.

"Hoy más que nunca es necesario mejorar la dotación de Carabineros debido a los graves hechos de violencia que se han producido en el país", recalcó el legislador de la zona.

Sumó el parlamentario y exconcejal por Puerto Montt que "el año pasado hubo 750 mil notificaciones realizadas por Carabineros de Chile. Es por ello que hemos presentado un proyecto de ley que busca quitarle esta función de notificación judicial a los uniformados, ya que no se puede seguir desviando importantes recursos, tiempo, y jornada laboral a funciones anexas a la seguridad pública".