Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Elizalde llega a Segpres: promete que promoverá clima de diálogo

Su correligionaria Ana Lya Uriarte renunció al gabinete luego de un mes con licencia médica.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric nominó ayer al senador socialista Álvaro Elizalde como nuevo ministro secretario general de la Presidencia, luego que Ana Lya Uriarte, abogada del mismo partido oficialista, presentara su renuncia al cargo del que estuvo alejada durante más de un mes a causa de complicaciones derivadas del covid-19.

Una vez que La Moneda informó la decisión, el expresidente del Senado afirmó que pretendía "contribuir a generar un clima de diálogo que lleve a superar el clima de crispación" política.

El exvocero del Gobierno de Michelle Bachelet agregó que trabajará para terminar con las "descalificaciones inmediatas" que surgen en "muchos sectores" cuando el Ejecutivo presenta un proyecto. Lo ejemplificó en el Reglamento del Uso de la Fuerza (RUF), que, según él, "muchos que ni siquiera las habían leído y las estaban descalificando".

"Hay que promover el diálogo democrático, buscar entendimientos que sean buenos para el país, dejando la lógica de trinchera y avanzar en los proyectos (...). El Presidente Boric está trabajando honestamente para construir un país mejor", agregó quien deja la senaduría por Maule.

Desde la oposición valoraron que el Gobierno tomara la decisión, tras varias semanas de incertidumbre por la situación de salud de Uriarte y destacaron que el elegido fuera Elizalde.

"A él le pido de entrada dos cosas. La primera es que ojalá colabore activamente para destrabar la agenda de seguridad. Eso creo que el ministro Elizalde le va a poner una cuota de sensatez a la conversación. Y lo segundo es que ojalá logre lo que otros ministros no han logrado, que es que la coalición de Gobierno actúe de manera más unitaria", comentó el jefe de la bancada de diputados de RN, Diego Schalper.

Boric en su época parlamentaria criticaba que los gobiernos de turno sacaran congresales para llevar al gabinete. El senador del PS José Miguel Insulza explicó que ahora lo hizo ante "una emergencia que requería a alguien no solo con conocimiento, sino que también a alguien con buenas relaciones en el Congreso".

La salida de Uriarte deja por primera vez un gabinete de Boric con mayoría de hombres. Al cierre, el Partido Socialista analizaba la opción de Paulina Vodanovic para asumir en el Senado, aunque un grupo pedía que se designara a Michelle Bachelet.

Elizalde llega a Segpres: promete que promoverá clima de diálogo

Su correligionaria Ana Lya Uriarte renunció al gabinete luego de un mes con licencia médica.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric nominó ayer al senador socialista Álvaro Elizalde como nuevo ministro secretario general de la Presidencia, luego que Ana Lya Uriarte, abogada del mismo partido oficialista, presentara su renuncia al cargo del que estuvo alejada durante más de un mes a causa de complicaciones derivadas del covid-19.

Una vez que La Moneda informó la decisión, el expresidente del Senado afirmó que pretendía "contribuir a generar un clima de diálogo que lleve a superar el clima de crispación" política.

El exvocero del Gobierno de Michelle Bachelet agregó que trabajará para terminar con las "descalificaciones inmediatas" que surgen en "muchos sectores" cuando el Ejecutivo presenta un proyecto. Lo ejemplificó en el Reglamento del Uso de la Fuerza (RUF), que, según él, "muchos que ni siquiera las habían leído y las estaban descalificando".

"Hay que promover el diálogo democrático, buscar entendimientos que sean buenos para el país, dejando la lógica de trinchera y avanzar en los proyectos (...). El Presidente Boric está trabajando honestamente para construir un país mejor", agregó quien deja la senaduría por Maule.

Desde la oposición valoraron que el Gobierno tomara la decisión, tras varias semanas de incertidumbre por la situación de salud de Uriarte y destacaron que el elegido fuera Elizalde.

"A él le pido de entrada dos cosas. La primera es que ojalá colabore activamente para destrabar la agenda de seguridad. Eso creo que el ministro Elizalde le va a poner una cuota de sensatez a la conversación. Y lo segundo es que ojalá logre lo que otros ministros no han logrado, que es que la coalición de Gobierno actúe de manera más unitaria", comentó el jefe de la bancada de diputados de RN, Diego Schalper.

Boric en su época parlamentaria criticaba que los gobiernos de turno sacaran congresales para llevar al gabinete. El senador del PS José Miguel Insulza explicó que ahora lo hizo ante "una emergencia que requería a alguien no solo con conocimiento, sino que también a alguien con buenas relaciones en el Congreso".

La salida de Uriarte deja por primera vez un gabinete de Boric con mayoría de hombres. Al cierre, el Partido Socialista analizaba la opción de Paulina Vodanovic para asumir en el Senado, aunque un grupo pedía que se designara a Michelle Bachelet.

columna de opinión

E-mail Compartir

Más allá de los "likes": una mirada crítica al impacto de las redes sociales en nuestra sociedad

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. A través de ellas podemos conectarnos con amigos y familiares, seguir a nuestros ídolos y celebridades favoritas, compartir nuestras experiencias y opiniones con el mundo e incluso hacer negocios. Sin embargo, a medida que el uso de las redes sociales se ha vuelto cada vez más extendido, también han surgido preocupaciones sobre su impacto en nuestra sociedad.

Uno de los mayores problemas asociados con las redes sociales es la forma en que han alterado nuestras relaciones sociales. Aunque las redes sociales nos permiten estar conectados con más personas que no conocemos, muchos han señalado que estas conexiones son a menudo superficiales y de baja calidad. Los amigos de Facebook pueden no ser realmente amigos en el sentido tradicional de la palabra, y las interacciones en línea pueden carecer de la empatía y la comprensión que caracterizan las relaciones personales.

Además, las redes sociales pueden exacerbar los problemas de aislamiento y soledad en algunas personas. Algunos estudios han sugerido que el uso excesivo de las redes sociales puede conducir a la depresión y la ansiedad, especialmente entre los jóvenes. Al centrar nuestras vidas en las interacciones virtuales en lugar de las interacciones cara a cara, podríamos estar perdiendo algo esencial para nuestra salud emocional y bienestar.

Otro problema relacionado con las redes sociales es la forma en que pueden afectar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Las redes sociales pueden crear una burbuja de información que nos expone solo a puntos de vista afines a los nuestros, y que puede reforzar nuestros prejuicios y estereotipos. Además, las redes sociales a menudo fomentan la comparación social, lo que puede llevar a la baja autoestima y la insatisfacción con nuestras vidas.

No todo "negativo"

Por supuesto, no todas las consecuencias de las redes sociales son negativas. Estas plataformas también pueden tener efectos positivos, como facilitar la organización de movimientos sociales y el activismo político, y permitir que las personas compartan sus historias y luchas personales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas plataformas no son inherentemente buenas o malas; son herramientas que pueden ser utilizadas para el bien o para el mal.

En última instancia, es importante que consideremos críticamente el impacto de las redes sociales en nuestras vidas. Al hacerlo, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo queremos utilizar estas plataformas y qué valor queremos darles en nuestras vidas.

Si bien los "likes" y la validación de las redes sociales pueden ser adictivos, es importante recordar que nuestras relaciones y experiencias fuera de línea también son valiosas y significativas. Al mantener un equilibrio saludable entre nuestra vida en línea y fuera de línea, podemos aprovechar al máximo lo mejor que las redes sociales tienen para ofrecer, mientras minimizamos los posibles riesgos y efectos negativos.

"Si bien los "likes" y la validación de las redes sociales pueden ser adictivos, es importante recordar que nuestras relaciones y experiencias fuera de línea también son valiosas y significativas. Al mantener un equilibrio saludable entre nuestra vida en línea y fuera de línea, podemos aprovechar al máximo lo mejor que las redes sociales tienen para ofrecer, mientras minimizamos los posibles riesgos y efectos negativos".

Francisco Kroff Trujillo, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de las Ingeniería, Universidad de Los Lagos

columna de opinión

E-mail Compartir

Más allá de los "likes": una mirada crítica al impacto de las redes sociales en nuestra sociedad

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. A través de ellas podemos conectarnos con amigos y familiares, seguir a nuestros ídolos y celebridades favoritas, compartir nuestras experiencias y opiniones con el mundo e incluso hacer negocios. Sin embargo, a medida que el uso de las redes sociales se ha vuelto cada vez más extendido, también han surgido preocupaciones sobre su impacto en nuestra sociedad.

Uno de los mayores problemas asociados con las redes sociales es la forma en que han alterado nuestras relaciones sociales. Aunque las redes sociales nos permiten estar conectados con más personas que no conocemos, muchos han señalado que estas conexiones son a menudo superficiales y de baja calidad. Los amigos de Facebook pueden no ser realmente amigos en el sentido tradicional de la palabra, y las interacciones en línea pueden carecer de la empatía y la comprensión que caracterizan las relaciones personales.

Además, las redes sociales pueden exacerbar los problemas de aislamiento y soledad en algunas personas. Algunos estudios han sugerido que el uso excesivo de las redes sociales puede conducir a la depresión y la ansiedad, especialmente entre los jóvenes. Al centrar nuestras vidas en las interacciones virtuales en lugar de las interacciones cara a cara, podríamos estar perdiendo algo esencial para nuestra salud emocional y bienestar.

Otro problema relacionado con las redes sociales es la forma en que pueden afectar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Las redes sociales pueden crear una burbuja de información que nos expone solo a puntos de vista afines a los nuestros, y que puede reforzar nuestros prejuicios y estereotipos. Además, las redes sociales a menudo fomentan la comparación social, lo que puede llevar a la baja autoestima y la insatisfacción con nuestras vidas.

No todo "negativo"

Por supuesto, no todas las consecuencias de las redes sociales son negativas. Estas plataformas también pueden tener efectos positivos, como facilitar la organización de movimientos sociales y el activismo político, y permitir que las personas compartan sus historias y luchas personales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas plataformas no son inherentemente buenas o malas; son herramientas que pueden ser utilizadas para el bien o para el mal.

En última instancia, es importante que consideremos críticamente el impacto de las redes sociales en nuestras vidas. Al hacerlo, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo queremos utilizar estas plataformas y qué valor queremos darles en nuestras vidas.

Si bien los "likes" y la validación de las redes sociales pueden ser adictivos, es importante recordar que nuestras relaciones y experiencias fuera de línea también son valiosas y significativas. Al mantener un equilibrio saludable entre nuestra vida en línea y fuera de línea, podemos aprovechar al máximo lo mejor que las redes sociales tienen para ofrecer, mientras minimizamos los posibles riesgos y efectos negativos.

"Si bien los "likes" y la validación de las redes sociales pueden ser adictivos, es importante recordar que nuestras relaciones y experiencias fuera de línea también son valiosas y significativas. Al mantener un equilibrio saludable entre nuestra vida en línea y fuera de línea, podemos aprovechar al máximo lo mejor que las redes sociales tienen para ofrecer, mientras minimizamos los posibles riesgos y efectos negativos".

Francisco Kroff Trujillo, director docente del Área de Informática y académico regular del Departamento de Ciencias de las Ingeniería, Universidad de Los Lagos