Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con velatón protestan en Ancud y en Castro se reunió la mesa

E-mail Compartir

Una velatón en el frontis de la municipalidad realizaron trabajadores de la educación de Ancud anoche. Ello, como parte de las acciones que llevan a cabo por la deuda del 42% de las remuneraciones de marzo.

Desde la Mesa de Educación de Ancud se emplazó al Ministerio de Educación y a la Delegación Presidencial Regional por el compromiso asumido de cancelar los recursos pendientes a más tardar el 21 de abril.

"Queremos que se nos comunique formalmente si esta transferencia se efectuó para que el saldo líquido pendiente esté depositado en las cuentas de los trabajadores", dan cuenta, sumando que "fuimos informados en la reunión con el presidente de la corporación municipal y los dirigentes de la Mesa de Educación de Ancud que dicho pago solo podrá ser concretado a partir del 10 de mayo, por no contar con los recursos". Recalcaron que "a raíz de esta respuesta verbal, los trabajadores de la educación mantienen la paralización".

Por otro lado, como parte del trabajo de la mesa comunal de Castro, Pablo Lemus, secretario general de la corporación municipal, sostuvo a Radio Chiloé que "nos vamos a reunir el tercer miércoles de cada mes, la temática la vamos a ir definiendo, pero ahora nos tocaba el tema financiero".

Agregó que "era en realidad transparentar las finanzas y que nos permite ir viendo la proyección a diciembre para abordar el déficit de la corporación. Al mes de marzo, nosotros tenemos un déficit de 290 millones de pesos".

Concejo de Quinchao evalúa modificar presupuesto para transferir a educación

40 millones de pesos es el monto que se destinaría a enfrentar problemas urgentes. Movilización de los trabajadores continúa en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una modificación presupuestaria que permita enfrentar los problemas más urgentes de las deudas con los funcionarios de educación de la comuna fue presentada ayer en el Concejo Municipal de Quinchao, lo que representaría traspasar 40 millones de pesos a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

La próxima semana el ente colegiado aprobaría la modificación, lo que permitiría cancelar deudas relacionadas con pago de seguros de salud y isapres, ya que para el tema de las imposiciones se está analizando un leaseback.

Esta discusión se realizó en medio de una nueva jornada de manifestaciones que concretaron los distintos gremios de la educación, la que durante la mañana consideró una marcha que reunió a cerca de 300 personas, según los convocantes, entre los que se contaban trabajadores, apoderados y alumnos, incluso provenientes de las islas menores que conforman la comuna de 10 islas habitadas.

"El compromiso que hicimos con los gremios fue realizar acciones económicas, en esta ocasión para solucionar temas específicos. Estamos sacrificando una gran cantidad de iniciativas que vamos a dejar de hacer", afirmó el alcalde René Garcés (indep.) durante el concejo.

Durante la discusión del tema en la sesión de la tarde de ayer, el concejal Óscar Gallardo (DC) comentó que "el traspaso de 40 millones para ir en ayuda de la situación crítica que tenemos en educación me parece insuficiente por la expectativa que hay". Además, pidió trabajar para que el presupuesto aumente.

Por su parte, la concejala Natalia Altamirano (indep. pro PS) señaló que "se hizo un esfuerzo, es lógico que es insuficiente para lo que demanda la deuda con los trabajadores".

De los recursos considerados para capacitación de concejales y fondos concursales como los de deportes y vecinales, así como otros programas se reducirán partidas para lograr los 40 millones que se espera traspasar a la corporación quinchaína.

DIRIGENTA

Viviana Valenzuela, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación del Liceo Insular de Achao, indicó durante la mañana de ayer que "tenemos una marcha, no solamente de los profesores sino que también de los apoderados y de los estudiantes, inclusive tenemos delegaciones que llegaron de las islas como de la isla Linlín y además tenemos una tallarinata de todos los colegas".

Tras la sesión del concejo, la profesional comentó que "nos parece insuficiente, la deuda que hoy en día tienen los socios con la Coopeuch es de 180 millones, por lo tanto, con eso no alcanzamos a cubrir nada. Entonces la movilización continúa porque hoy (ayer) no se aprobó, entonces se verá el próximo miércoles".

Asimismo, la dirigenta del mayor establecimiento educacional local afirmó que "después nosotros estuvimos conversando con el alcalde, solicitándole que ojalá esto se apurara. Entendemos que todo sirve, pero es insuficiente".

Para hoy está programado continuar con las acciones de protesta de los funcionarios de la educación en la comuna de Quinchao. A las 11 de la mañana se realizaría una misa por la educación, tal como lo detalló la presidenta sindical.

Quellón

Una asamblea se realizó en la comuna de Quellón tras la reunión que el alcalde, Cristian Ojeda (DC), dos concejales y representantes de la Mesa Comunal de Educación sostuvieron con ejecutivos del BancoEstado en Santiago para contar con un leaseback. En la cita decidieron mantener la movilización, mientras que para las 14 horas de hoy está programada una nueva reunión en el sur de la Isla, en la que participaría la seremi de Educación, Daniela Carvacho.

Con velatón protestan en Ancud y en Castro se reunió la mesa

E-mail Compartir

Una velatón en el frontis de la municipalidad realizaron trabajadores de la educación de Ancud anoche. Ello, como parte de las acciones que llevan a cabo por la deuda del 42% de las remuneraciones de marzo.

Desde la Mesa de Educación de Ancud se emplazó al Ministerio de Educación y a la Delegación Presidencial Regional por el compromiso asumido de cancelar los recursos pendientes a más tardar el 21 de abril.

"Queremos que se nos comunique formalmente si esta transferencia se efectuó para que el saldo líquido pendiente esté depositado en las cuentas de los trabajadores", dan cuenta, sumando que "fuimos informados en la reunión con el presidente de la corporación municipal y los dirigentes de la Mesa de Educación de Ancud que dicho pago solo podrá ser concretado a partir del 10 de mayo, por no contar con los recursos". Recalcaron que "a raíz de esta respuesta verbal, los trabajadores de la educación mantienen la paralización".

Por otro lado, como parte del trabajo de la mesa comunal de Castro, Pablo Lemus, secretario general de la corporación municipal, sostuvo a Radio Chiloé que "nos vamos a reunir el tercer miércoles de cada mes, la temática la vamos a ir definiendo, pero ahora nos tocaba el tema financiero".

Agregó que "era en realidad transparentar las finanzas y que nos permite ir viendo la proyección a diciembre para abordar el déficit de la corporación. Al mes de marzo, nosotros tenemos un déficit de 290 millones de pesos".

Concejo de Quinchao evalúa modificar presupuesto para transferir a educación

40 millones de pesos es el monto que se destinaría a enfrentar problemas urgentes. Movilización de los trabajadores continúa en la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una modificación presupuestaria que permita enfrentar los problemas más urgentes de las deudas con los funcionarios de educación de la comuna fue presentada ayer en el Concejo Municipal de Quinchao, lo que representaría traspasar 40 millones de pesos a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

La próxima semana el ente colegiado aprobaría la modificación, lo que permitiría cancelar deudas relacionadas con pago de seguros de salud y isapres, ya que para el tema de las imposiciones se está analizando un leaseback.

Esta discusión se realizó en medio de una nueva jornada de manifestaciones que concretaron los distintos gremios de la educación, la que durante la mañana consideró una marcha que reunió a cerca de 300 personas, según los convocantes, entre los que se contaban trabajadores, apoderados y alumnos, incluso provenientes de las islas menores que conforman la comuna de 10 islas habitadas.

"El compromiso que hicimos con los gremios fue realizar acciones económicas, en esta ocasión para solucionar temas específicos. Estamos sacrificando una gran cantidad de iniciativas que vamos a dejar de hacer", afirmó el alcalde René Garcés (indep.) durante el concejo.

Durante la discusión del tema en la sesión de la tarde de ayer, el concejal Óscar Gallardo (DC) comentó que "el traspaso de 40 millones para ir en ayuda de la situación crítica que tenemos en educación me parece insuficiente por la expectativa que hay". Además, pidió trabajar para que el presupuesto aumente.

Por su parte, la concejala Natalia Altamirano (indep. pro PS) señaló que "se hizo un esfuerzo, es lógico que es insuficiente para lo que demanda la deuda con los trabajadores".

De los recursos considerados para capacitación de concejales y fondos concursales como los de deportes y vecinales, así como otros programas se reducirán partidas para lograr los 40 millones que se espera traspasar a la corporación quinchaína.

DIRIGENTA

Viviana Valenzuela, presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación del Liceo Insular de Achao, indicó durante la mañana de ayer que "tenemos una marcha, no solamente de los profesores sino que también de los apoderados y de los estudiantes, inclusive tenemos delegaciones que llegaron de las islas como de la isla Linlín y además tenemos una tallarinata de todos los colegas".

Tras la sesión del concejo, la profesional comentó que "nos parece insuficiente, la deuda que hoy en día tienen los socios con la Coopeuch es de 180 millones, por lo tanto, con eso no alcanzamos a cubrir nada. Entonces la movilización continúa porque hoy (ayer) no se aprobó, entonces se verá el próximo miércoles".

Asimismo, la dirigenta del mayor establecimiento educacional local afirmó que "después nosotros estuvimos conversando con el alcalde, solicitándole que ojalá esto se apurara. Entendemos que todo sirve, pero es insuficiente".

Para hoy está programado continuar con las acciones de protesta de los funcionarios de la educación en la comuna de Quinchao. A las 11 de la mañana se realizaría una misa por la educación, tal como lo detalló la presidenta sindical.

Quellón

Una asamblea se realizó en la comuna de Quellón tras la reunión que el alcalde, Cristian Ojeda (DC), dos concejales y representantes de la Mesa Comunal de Educación sostuvieron con ejecutivos del BancoEstado en Santiago para contar con un leaseback. En la cita decidieron mantener la movilización, mientras que para las 14 horas de hoy está programada una nueva reunión en el sur de la Isla, en la que participaría la seremi de Educación, Daniela Carvacho.