Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Joven admitió 2 delitos para salir de la cárcel

Sujeto fue condenado por cultivo de marihuana en Castro y receptación.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de ver reducida la pena en su contra y salir de la cárcel, un joven admitió en las últimas horas su autoría en los delitos de cultivo de especies vegetales del género Cannabis y receptación de vehículo motorizado. En su domicilio del sector Putemún de Castro se incautaron 68 plantas de marihuana y una camioneta que había sido robada en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.

En una rápida tramitación, en especial relacionada al complejo escenario procesal que vislumbraba el encartado de iniciales J. J. L. H. (25), no solo por la gravosidad de los ilícitos encausados en su contra, sino también por mantener antecedentes policiales anteriores, se cerró la causa tras un procedimiento abreviado.

Ante el Juzgado de Garantía de Castro, el fiscal Javier Calisto presentó su acusación verbal exponiendo los antecedentes de la indagatoria realizada por la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la capital chilota que permitió la detención del imputado, tras un operativo realizado la tarde del 1 de marzo pasado.

Como indicó el subcomisario Carlos Zurita, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, con las diligencias "se recopilaron evidencias de interés criminalístico" que permitieron establecer la responsabilidad del sujeto, como la existencia de ambos ilícitos. Con ello, se logró sacar de circulación las plantas vivas que mantenía en un sistema indoor, con una altura entre los 6 y 130 centímetros.

Igualmente, como detalló el oficial de la PDI, se incautaron en el dispositivo "7 gramos de marihuana a granel, 150 mil pesos en dinero en efectivo y un vehículo del año 2019, con avalúo que supera los 20 millones de pesos".

Es más, como sostuvo el persecutor fiscal en su presentación de los cargos, "el destino de la cosecha era su comercialización como droga a consumidores locales".

Al reconocer todos estos antecedentes, el joven accedió a un término anticipado de la causa al considerarse la colaboración sustancial en el procedimiento. Un escenario que llevó a una ostensible rebaja penal y una serie de beneficios.

Fallo

De esta forma, la magistrada Alejandra Varas sentenció al encartado a dos penas de 541 días de presidio, siendo favorecido con la remisión condicional por el plazo de 3 años. Además, determinó el comiso de los elementos utilizados para perpetrar los ilícitos, en este caso el sistema de cultivo, como también la destrucción de las especies vegetales.

La resolución fue valorada por el defensor Nelson Troncoso, explicando que su representado "con este fallo recuperó la libertad, puesto que estaba en prisión preventiva. Además, los 42 días en que estuvo recluido servirán de abono ante una eventual revocación de la pena sustitutiva".

Incluso, el profesional admitió que "este era el término judicial que el joven y su familia querían", el que podría haberse complicado con los antecedentes por robo y amenazas que mantiene.

Joven admitió 2 delitos para salir de la cárcel

Sujeto fue condenado por cultivo de marihuana en Castro y receptación.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el objetivo de ver reducida la pena en su contra y salir de la cárcel, un joven admitió en las últimas horas su autoría en los delitos de cultivo de especies vegetales del género Cannabis y receptación de vehículo motorizado. En su domicilio del sector Putemún de Castro se incautaron 68 plantas de marihuana y una camioneta que había sido robada en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.

En una rápida tramitación, en especial relacionada al complejo escenario procesal que vislumbraba el encartado de iniciales J. J. L. H. (25), no solo por la gravosidad de los ilícitos encausados en su contra, sino también por mantener antecedentes policiales anteriores, se cerró la causa tras un procedimiento abreviado.

Ante el Juzgado de Garantía de Castro, el fiscal Javier Calisto presentó su acusación verbal exponiendo los antecedentes de la indagatoria realizada por la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la capital chilota que permitió la detención del imputado, tras un operativo realizado la tarde del 1 de marzo pasado.

Como indicó el subcomisario Carlos Zurita, de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, con las diligencias "se recopilaron evidencias de interés criminalístico" que permitieron establecer la responsabilidad del sujeto, como la existencia de ambos ilícitos. Con ello, se logró sacar de circulación las plantas vivas que mantenía en un sistema indoor, con una altura entre los 6 y 130 centímetros.

Igualmente, como detalló el oficial de la PDI, se incautaron en el dispositivo "7 gramos de marihuana a granel, 150 mil pesos en dinero en efectivo y un vehículo del año 2019, con avalúo que supera los 20 millones de pesos".

Es más, como sostuvo el persecutor fiscal en su presentación de los cargos, "el destino de la cosecha era su comercialización como droga a consumidores locales".

Al reconocer todos estos antecedentes, el joven accedió a un término anticipado de la causa al considerarse la colaboración sustancial en el procedimiento. Un escenario que llevó a una ostensible rebaja penal y una serie de beneficios.

Fallo

De esta forma, la magistrada Alejandra Varas sentenció al encartado a dos penas de 541 días de presidio, siendo favorecido con la remisión condicional por el plazo de 3 años. Además, determinó el comiso de los elementos utilizados para perpetrar los ilícitos, en este caso el sistema de cultivo, como también la destrucción de las especies vegetales.

La resolución fue valorada por el defensor Nelson Troncoso, explicando que su representado "con este fallo recuperó la libertad, puesto que estaba en prisión preventiva. Además, los 42 días en que estuvo recluido servirán de abono ante una eventual revocación de la pena sustitutiva".

Incluso, el profesional admitió que "este era el término judicial que el joven y su familia querían", el que podría haberse complicado con los antecedentes por robo y amenazas que mantiene.

Funcionaria del Hospital de Achao hurtó $2,78 millones a paciente: fue despedida y condenada

Se acreditó que usó una tarjeta bancaria de la víctima.
E-mail Compartir

Tras una indagatoria que comenzó como uso fraudulento de tarjetas o medios de pago contra una exfuncionaria del Hospital de Achao, quien giró 2 millones 788 mil 44 pesos desde una cuenta de un paciente, la joven fue condenada en las últimas horas por un delito de hurto en el Juzgado Mixto de Quinchao.

Por cerca de 18 meses (entre el 2020 y 2021) estuvo internado en el centro asistencial la víctima de 47 años, quien al tener contacto con la técnico en enfermería y por su complejo estado de salud, le había pedido la compra de algunos artículos por medio de su tarjeta, facilitando las respectivas claves.

En ese contexto, la imputada de iniciales M. J. P. M. (32) aprovechó de apropiarse del dinero del oriundo de Quenac, quien denunció lo sucedido a Carabineros. Como aclaró el jefe de la Subcomisaría de Achao, el capitán Felipe San Martín, efectivos de la SIP (Sección de Investigación Policial) realizaron las diligencias "que llevaron a la detención de la mujer, quien confesó los diferentes giros".

La chaitenina accedió inicialmente a una suspensión condicional del procedimiento, comprometiéndose a devolver lo sustraído. Sin embargo, cumplió solo con el retorno de poco más de un millón de pesos.

Bajo este escenario, como explicó el fiscal (s) Cristian Mena, se revocó la salida alternativa. "Al no comparecer a esa audiencia de revocación se despachó una orden de detención en su contra, la cual fue concretada por Carabineros", acotó.

De esta forma, la joven fue reformalizada por hurto. "Se le acusó verbalmente y (en un procedimiento simplificado) fue condenada a 61 días de pena remitida", especificó el persecutor, añadiendo que se modificó el tipo penal "al tratarse de una sustracción por varios meses del dinero desde la cuenta RUT (de) propiedad del paciente".

Administrativas

Por este complejo caso, el director del Hospital de Achao, Daniel Arriagada, informó que se tomaron las medidas administrativas contra la trabajadora.

"Durante el período de pandemia una exfuncionaria (sic), aprovechándose de la confianza con el paciente, sustrajo la tarjeta bancaria realizando varios giros de dinero, lo que terminó con su desvinculación. El hospital brindó contención al paciente y apoyándolo para realizar la denuncia correspondiente", acotó el facultativo, sumando que se trató "de un hecho aislado" y que se han tomado las medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios.

Funcionaria del Hospital de Achao hurtó $2,78 millones a paciente: fue despedida y condenada

Se acreditó que usó una tarjeta bancaria de la víctima.
E-mail Compartir

Tras una indagatoria que comenzó como uso fraudulento de tarjetas o medios de pago contra una exfuncionaria del Hospital de Achao, quien giró 2 millones 788 mil 44 pesos desde una cuenta de un paciente, la joven fue condenada en las últimas horas por un delito de hurto en el Juzgado Mixto de Quinchao.

Por cerca de 18 meses (entre el 2020 y 2021) estuvo internado en el centro asistencial la víctima de 47 años, quien al tener contacto con la técnico en enfermería y por su complejo estado de salud, le había pedido la compra de algunos artículos por medio de su tarjeta, facilitando las respectivas claves.

En ese contexto, la imputada de iniciales M. J. P. M. (32) aprovechó de apropiarse del dinero del oriundo de Quenac, quien denunció lo sucedido a Carabineros. Como aclaró el jefe de la Subcomisaría de Achao, el capitán Felipe San Martín, efectivos de la SIP (Sección de Investigación Policial) realizaron las diligencias "que llevaron a la detención de la mujer, quien confesó los diferentes giros".

La chaitenina accedió inicialmente a una suspensión condicional del procedimiento, comprometiéndose a devolver lo sustraído. Sin embargo, cumplió solo con el retorno de poco más de un millón de pesos.

Bajo este escenario, como explicó el fiscal (s) Cristian Mena, se revocó la salida alternativa. "Al no comparecer a esa audiencia de revocación se despachó una orden de detención en su contra, la cual fue concretada por Carabineros", acotó.

De esta forma, la joven fue reformalizada por hurto. "Se le acusó verbalmente y (en un procedimiento simplificado) fue condenada a 61 días de pena remitida", especificó el persecutor, añadiendo que se modificó el tipo penal "al tratarse de una sustracción por varios meses del dinero desde la cuenta RUT (de) propiedad del paciente".

Administrativas

Por este complejo caso, el director del Hospital de Achao, Daniel Arriagada, informó que se tomaron las medidas administrativas contra la trabajadora.

"Durante el período de pandemia una exfuncionaria (sic), aprovechándose de la confianza con el paciente, sustrajo la tarjeta bancaria realizando varios giros de dinero, lo que terminó con su desvinculación. El hospital brindó contención al paciente y apoyándolo para realizar la denuncia correspondiente", acotó el facultativo, sumando que se trató "de un hecho aislado" y que se han tomado las medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios.