Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente y empresarios urgen por consensos para conseguir avances

El jefe de Estado y dirigentes coincidieron en la necesidad de flexibilizar posturas para resolver los problemas del país.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric y el gran empresariado se reunieron ayer en Enade (Encuentro Nacional de la Empresa), donde coincidieron en la necesidad de flexibilizar las posturas y llegar a acuerdos que permitan lograr mejoras en el bienestar de la población y favorezcan el crecimiento y la inversión.

"De aquí a unos meses, usted podría ser el Presidente que ponga su firma en una nueva Constitución y en las leyes que aprueben reformas razonables y realistas, que sean concordadas transversalmente para el bienestar de la gente y para recuperar el crecimiento y la inversión en nuestro país", le dijo en su discurso inaugural la presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Karen Thal.

"Ha llegado la hora de hacer un esfuerzo sincero, serio y honesto para ponernos de acuerdo en ciertas reglas básicas que definan lo que queremos ser como país (…). Nuestro gran desafío es recuperar el sueño de movilidad social, el sueño del desarrollo que nos incluya a todos", agregó la representante del organismo que organiza Enade.

En su turno, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, coincidió en la necesidad de "buscar puntos de encuentro a pesar de las diferencias", mencionando las urgencias que existen para enfrentar la delincuencia, que a su juicio entorpece la inversión; el problema con las isapres, y el destrabe de un acuerdo tributario, tras el revés de la reforma propuesta por el Gobierno en el Congreso.

Ante ello, urgió por un acuerdo que encamine a "un pacto fiscal transversal que, junto con allegar los recursos que el fisco requiere, entregue certidumbre, confianza y estabilidad a los inversionistas y a la ciudadanía (...). Debemos tener presente que la reforma que se realice debe afectar lo menos posible el crecimiento económico y la inversión. Es más, las medidas que se tomen deben promover el ahorro que financia la inversión del país, que a su vez es la principal fuente de crecimiento en el mediano plazo, lo que genera empleo y bienestar social".

Boric y posturas

El Presidente Boric expuso durante 50 minutos ante el empresariado. "Me siento con una gran responsabilidad al hablar en este foro. Por mi trayectoria y mis ideas, sé que en muchos de quienes están aquí presentes puedo despertar suspicacias. Les confieso que yo también las tengo frente a muchos de ustedes, pero en el ejercicio de un año de Gobierno he podido confirmar con total certeza que hay algo que independiente de cualquier diferencia nos une y nos permite trabajar juntos, que es el amor profundo hacia nuestro país", sostuvo el gobernante.

"El sector privado demanda certidumbre para invertir, el pueblo demanda certidumbre para vivir. Podemos encontrar perfectamente con la voluntad que ha sido aquí expresada un camino conjunto", planteó el exdiputado.

El mandatario afirmó que compartía la aspiración expresada por Karen Thal y admitió que para avanzar en las reformas que Chile demanda, como sucedió con la rebaja de la jornada laboral a 40 horas, habrá que buscar acuerdos.

"Nadie va a conseguir el 100% de lo que era su posición inicial (...). Todos vamos a tener que ceder respecto a nuestras posiciones iniciales (…). Creo que es muy relevante insistir en que en una democracia los caminos para llegar a acuerdos son quizás más ripiosos, más difíciles, un poco más lentos, pero valen la pena. La democracia vale la pena", añadió el jefe de Estado y de Gobierno.

Boric aseguró que no cree "saberlo todo" y adicionó que entre sus defectos no está "la arrogancia y la tozudez (...). Estoy permanentemente abierto a escuchar y a aprender (...). Soy una persona de diálogo y de acuerdos. Por eso se los digo: no nos dejemos llevar por los prejuicios, tratemos de mirarnos con empatía, también con clemencia. No me cabe ninguna duda que si lo hacemos podemos trabajar juntos por el bienestar de nuestro pueblo y por el futuro de Chile".

Presidente y empresarios urgen por consensos para conseguir avances

El jefe de Estado y dirigentes coincidieron en la necesidad de flexibilizar posturas para resolver los problemas del país.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Presidente Gabriel Boric y el gran empresariado se reunieron ayer en Enade (Encuentro Nacional de la Empresa), donde coincidieron en la necesidad de flexibilizar las posturas y llegar a acuerdos que permitan lograr mejoras en el bienestar de la población y favorezcan el crecimiento y la inversión.

"De aquí a unos meses, usted podría ser el Presidente que ponga su firma en una nueva Constitución y en las leyes que aprueben reformas razonables y realistas, que sean concordadas transversalmente para el bienestar de la gente y para recuperar el crecimiento y la inversión en nuestro país", le dijo en su discurso inaugural la presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Karen Thal.

"Ha llegado la hora de hacer un esfuerzo sincero, serio y honesto para ponernos de acuerdo en ciertas reglas básicas que definan lo que queremos ser como país (…). Nuestro gran desafío es recuperar el sueño de movilidad social, el sueño del desarrollo que nos incluya a todos", agregó la representante del organismo que organiza Enade.

En su turno, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, coincidió en la necesidad de "buscar puntos de encuentro a pesar de las diferencias", mencionando las urgencias que existen para enfrentar la delincuencia, que a su juicio entorpece la inversión; el problema con las isapres, y el destrabe de un acuerdo tributario, tras el revés de la reforma propuesta por el Gobierno en el Congreso.

Ante ello, urgió por un acuerdo que encamine a "un pacto fiscal transversal que, junto con allegar los recursos que el fisco requiere, entregue certidumbre, confianza y estabilidad a los inversionistas y a la ciudadanía (...). Debemos tener presente que la reforma que se realice debe afectar lo menos posible el crecimiento económico y la inversión. Es más, las medidas que se tomen deben promover el ahorro que financia la inversión del país, que a su vez es la principal fuente de crecimiento en el mediano plazo, lo que genera empleo y bienestar social".

Boric y posturas

El Presidente Boric expuso durante 50 minutos ante el empresariado. "Me siento con una gran responsabilidad al hablar en este foro. Por mi trayectoria y mis ideas, sé que en muchos de quienes están aquí presentes puedo despertar suspicacias. Les confieso que yo también las tengo frente a muchos de ustedes, pero en el ejercicio de un año de Gobierno he podido confirmar con total certeza que hay algo que independiente de cualquier diferencia nos une y nos permite trabajar juntos, que es el amor profundo hacia nuestro país", sostuvo el gobernante.

"El sector privado demanda certidumbre para invertir, el pueblo demanda certidumbre para vivir. Podemos encontrar perfectamente con la voluntad que ha sido aquí expresada un camino conjunto", planteó el exdiputado.

El mandatario afirmó que compartía la aspiración expresada por Karen Thal y admitió que para avanzar en las reformas que Chile demanda, como sucedió con la rebaja de la jornada laboral a 40 horas, habrá que buscar acuerdos.

"Nadie va a conseguir el 100% de lo que era su posición inicial (...). Todos vamos a tener que ceder respecto a nuestras posiciones iniciales (…). Creo que es muy relevante insistir en que en una democracia los caminos para llegar a acuerdos son quizás más ripiosos, más difíciles, un poco más lentos, pero valen la pena. La democracia vale la pena", añadió el jefe de Estado y de Gobierno.

Boric aseguró que no cree "saberlo todo" y adicionó que entre sus defectos no está "la arrogancia y la tozudez (...). Estoy permanentemente abierto a escuchar y a aprender (...). Soy una persona de diálogo y de acuerdos. Por eso se los digo: no nos dejemos llevar por los prejuicios, tratemos de mirarnos con empatía, también con clemencia. No me cabe ninguna duda que si lo hacemos podemos trabajar juntos por el bienestar de nuestro pueblo y por el futuro de Chile".

CPC critica a alcaldesa y La Polar por justificaciones ante investigaciones

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, arremetió ayer contra la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), y la multitienda La Polar por las respuestas que han tenido ante el rechazo a la compra de la exclínica Sierra Bella y la venta de ropa falsificada, respectivamente.

"Para no defraudar la confianza, requerimos actuar con responsabilidad. Me disculpan el chilenismo, pero ya no es posible culpar al empedrado de nuestros errores o de nuestras decisiones", introdujo el dirigente empresarial.

"Por eso, con mucha fuerza les digo: no funciona que una autoridad culpe a los tasadores, y tampoco que un empresario culpe a los proveedores. En definitiva, debemos asumir nuestra responsabilidad en cada uno de nuestros actos", añadió.

La respuesta de Mewes aludió al anuncio de Hassler de querellarse contra los tres tasadores que evaluaron el negocio que iba a hacer el municipio al adquirir en 5 mil millones de pesos más la exclínica de lo que era prudente, según estableció la Contraloría.

Asimismo, se relaciona con la decisión de la multitienda de recurrir a la justicia contra dos proveedores de productos, a quienes les arrogó la responsabilidad de vender ropa falsa, algo que había negado durante meses pese a que había precedentes.

CPC critica a alcaldesa y La Polar por justificaciones ante investigaciones

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, arremetió ayer contra la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), y la multitienda La Polar por las respuestas que han tenido ante el rechazo a la compra de la exclínica Sierra Bella y la venta de ropa falsificada, respectivamente.

"Para no defraudar la confianza, requerimos actuar con responsabilidad. Me disculpan el chilenismo, pero ya no es posible culpar al empedrado de nuestros errores o de nuestras decisiones", introdujo el dirigente empresarial.

"Por eso, con mucha fuerza les digo: no funciona que una autoridad culpe a los tasadores, y tampoco que un empresario culpe a los proveedores. En definitiva, debemos asumir nuestra responsabilidad en cada uno de nuestros actos", añadió.

La respuesta de Mewes aludió al anuncio de Hassler de querellarse contra los tres tasadores que evaluaron el negocio que iba a hacer el municipio al adquirir en 5 mil millones de pesos más la exclínica de lo que era prudente, según estableció la Contraloría.

Asimismo, se relaciona con la decisión de la multitienda de recurrir a la justicia contra dos proveedores de productos, a quienes les arrogó la responsabilidad de vender ropa falsa, algo que había negado durante meses pese a que había precedentes.