Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MOP adjudicó proyecto para el rescate arqueológico en bypass

Hasta fin de año se espera que se extienda el levantamiento que considera una inversión de casi 300 millones de pesos. Alcalde Vera valoró que se cumpla el compromiso con la emblemática iniciativa de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A seis meses de la confirmación de la solicitud de quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela S. A., a cargo de la construcción del Bypass de Castro, dejando paralizado el proyecto por segunda vez, el Ministerio de Obras Públicas oficializó la adjudicación del rescate arqueológico en el trazado.

Caracterización y rescate arqueológico en este bypass se denomina el proyecto que estará a cargo de la empresa Renark Chile, por considerar que este es un servicio indispensable para la ejecución de la obra.

Un monto de 259 millones 420 mil pesos se destinará a este rescate, trabajo que se espera que realice de forma paralela mientras avanza el proceso de una nueva licitación de la megaobra que quedó con un poco más de 60% de avance.

Fue justamente los hallazgos arqueológicos uno de los motivos que esgrimió Besalco, la primera empresa que se adjudicó la construcción para abandonar las faenas con un 38% de cometido, llegando a un acuerdo con el MOP para el fin anticipado del contrato que se oficializó en mayo de 2018. La presencia de restos de este tipo también generó complicaciones en las faenas de la última firma: Claro Vicuña Valenzuela que dejó los trabajos por problemas económicos.

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, explicó que, "como Ministerio de Obras Públicas, apenas tuvimos certeza del abandono de obras por parte de la empresa Claro Vicuña, nos movilizamos de inmediato para generar medidas de mitigación y para acortar lo máximo posible los tiempos respecto del tramo que falta".

Además, sostuvo que "una de las cosas que hicimos fue la apertura parcial que hoy en día está operando y que ha descomprimido la Ruta 5 y las condiciones de acceso a Castro en general, y además comprometimos que íbamos a hacer una licitación específica para los hallazgos arqueológicos, de manera que cuando pudiésemos relicitar las obras para terminar las obras del bypass el tema del rescate arqueológico no sea un problema".

Junto con ello, el profesional mencionó que "podemos dar cuenta que ya adjudicamos este contrato y el rescate de los hallazgos se debería hacer de manera tal que cuando volvamos a licitar ya los hallazgos no sean un problema para esta obra".

En este sentido, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) alcalde de Castro, puntualizó que "en la última reunión que sostuvimos con la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, ella nos dio a conocer el compromiso que existe por parte del ministerio para que el Bypass de Castro sea retomado lo antes posible para su construcción".

Sumó que "ellos tiene muy claro que hay que cumplir con una serie de requisitos que establece la ley: liquidaciones de contrato, toma de razón, por lo tanto, la claridad que ellos tienen es que antes de fin de año ya se van a estar retomando los trabajos de construcción del bypass si todo sale de acuerdo a lo que ellos tienen en su cronograma".

Aparte de eso, el jefe comunal añadió que "logramos el compromiso que con recursos del ministerio vía Vialidad se contraten los estudios de los hallazgos arqueológicos con el fin de ir trabajando en paralelo a lo otro que se está realizando, por lo tanto, es una gran noticia la que se está dando que el ministerio licitó el tema de los hallazgos arqueológicos, porque eso va a permitir que al momento que la nueva empresa retome las obras del bypass no se encuentre con inconveniente alguno en el camino".

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, comentó que "por una parte es positivo que se licite el tema de los hallazgos arqueológicos, pero no nos olvidemos que esta no es la primera vez que se hace porque esto no depende exclusivamente de Vialidad o del MOP, muchas veces depende del Consejo de Monumentos Nacionales y ellos han sido los que justamente han colocado la mayor cantidad de problemas".

El dirigente recalcó que "el que lo vuelvan a licitar es un avance, pero tampoco da garantía que se termine antes que llegue la empresa que va a licitar el bypass, entonces hay que tener mucho cuidado".

Hasta diciembre o enero se podría extender el rescate, lo que dependerá de los requerimientos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

"Nos movilizamos de inmediato para generar medidas de mitigación y para acortar lo máximo posible los tiempos".

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas.

60% es el avance que presentan las faenas de la ruta que tendrá 16 kilómetros.

MOP adjudicó proyecto para el rescate arqueológico en bypass

Hasta fin de año se espera que se extienda el levantamiento que considera una inversión de casi 300 millones de pesos. Alcalde Vera valoró que se cumpla el compromiso con la emblemática iniciativa de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A seis meses de la confirmación de la solicitud de quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela S. A., a cargo de la construcción del Bypass de Castro, dejando paralizado el proyecto por segunda vez, el Ministerio de Obras Públicas oficializó la adjudicación del rescate arqueológico en el trazado.

Caracterización y rescate arqueológico en este bypass se denomina el proyecto que estará a cargo de la empresa Renark Chile, por considerar que este es un servicio indispensable para la ejecución de la obra.

Un monto de 259 millones 420 mil pesos se destinará a este rescate, trabajo que se espera que realice de forma paralela mientras avanza el proceso de una nueva licitación de la megaobra que quedó con un poco más de 60% de avance.

Fue justamente los hallazgos arqueológicos uno de los motivos que esgrimió Besalco, la primera empresa que se adjudicó la construcción para abandonar las faenas con un 38% de cometido, llegando a un acuerdo con el MOP para el fin anticipado del contrato que se oficializó en mayo de 2018. La presencia de restos de este tipo también generó complicaciones en las faenas de la última firma: Claro Vicuña Valenzuela que dejó los trabajos por problemas económicos.

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, explicó que, "como Ministerio de Obras Públicas, apenas tuvimos certeza del abandono de obras por parte de la empresa Claro Vicuña, nos movilizamos de inmediato para generar medidas de mitigación y para acortar lo máximo posible los tiempos respecto del tramo que falta".

Además, sostuvo que "una de las cosas que hicimos fue la apertura parcial que hoy en día está operando y que ha descomprimido la Ruta 5 y las condiciones de acceso a Castro en general, y además comprometimos que íbamos a hacer una licitación específica para los hallazgos arqueológicos, de manera que cuando pudiésemos relicitar las obras para terminar las obras del bypass el tema del rescate arqueológico no sea un problema".

Junto con ello, el profesional mencionó que "podemos dar cuenta que ya adjudicamos este contrato y el rescate de los hallazgos se debería hacer de manera tal que cuando volvamos a licitar ya los hallazgos no sean un problema para esta obra".

En este sentido, Juan Eduardo Vera (indep. de Chile Vamos) alcalde de Castro, puntualizó que "en la última reunión que sostuvimos con la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, ella nos dio a conocer el compromiso que existe por parte del ministerio para que el Bypass de Castro sea retomado lo antes posible para su construcción".

Sumó que "ellos tiene muy claro que hay que cumplir con una serie de requisitos que establece la ley: liquidaciones de contrato, toma de razón, por lo tanto, la claridad que ellos tienen es que antes de fin de año ya se van a estar retomando los trabajos de construcción del bypass si todo sale de acuerdo a lo que ellos tienen en su cronograma".

Aparte de eso, el jefe comunal añadió que "logramos el compromiso que con recursos del ministerio vía Vialidad se contraten los estudios de los hallazgos arqueológicos con el fin de ir trabajando en paralelo a lo otro que se está realizando, por lo tanto, es una gran noticia la que se está dando que el ministerio licitó el tema de los hallazgos arqueológicos, porque eso va a permitir que al momento que la nueva empresa retome las obras del bypass no se encuentre con inconveniente alguno en el camino".

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, comentó que "por una parte es positivo que se licite el tema de los hallazgos arqueológicos, pero no nos olvidemos que esta no es la primera vez que se hace porque esto no depende exclusivamente de Vialidad o del MOP, muchas veces depende del Consejo de Monumentos Nacionales y ellos han sido los que justamente han colocado la mayor cantidad de problemas".

El dirigente recalcó que "el que lo vuelvan a licitar es un avance, pero tampoco da garantía que se termine antes que llegue la empresa que va a licitar el bypass, entonces hay que tener mucho cuidado".

Hasta diciembre o enero se podría extender el rescate, lo que dependerá de los requerimientos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

"Nos movilizamos de inmediato para generar medidas de mitigación y para acortar lo máximo posible los tiempos".

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas.

60% es el avance que presentan las faenas de la ruta que tendrá 16 kilómetros.