Recursos transferidos a Ancud no serán usados en educación
Alcalde Gómez aclaró que los 290 millones de pesos entregados por la Subdere están destinados a disposición de residuos sólidos domiciliarios. Gremios siguen movilizados por el pago de la deuda que fue fijado para el 10 de mayo.
A residuos sólidos domiciliarios y no a educación están destinados los 290 millones de pesos que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) transfirió al municipio de Ancud. Por ello, la fecha de la cancelación del 42% restante de las remuneraciones de marzo de los funcionarios de educación se mantiene para el 10 de mayo.
Así lo reconoció el alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Ancud, Carlos Gómez (indep.), explicando que "ayer (viernes) recibimos los 290 millones de pesos que vienen destinados para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios. Lo que ellos están haciendo es lo mismo que hicimos el año pasado cuando yo pedí ayuda en educación y nos entregaron 220 millones de pesos, que es la misma glosa que nos están entregando ahora y que fueron también con el mismo destino".
Con ello el chilote desmintió lo divulgado el día anterior por autoridades gubernamentales en Los Lagos: la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, y la seremi de Educación, Daniela Carvacho.
Igualmente, el jefe comunal detalló que "la única excepción es que como eso fue en noviembre, yo tenía flujo de caja, tenía presupuesto para poder sacar igual cantidad de recursos del presupuesto municipal para educación; entonces, la cosa es que en este momento no tenemos flujo de caja producto de que los ingresos que nosotros percibimos que el 70% provienen del Fondo Común Municipal (FCM), recién en mayo llega una inyección importante de recursos".
Junto con ello, el político mencionó que "producto de los traspasos durante enero y febrero al área de educación, por el orden de 220 millones de pesos, nos quedamos sin flujo de caja y, por ende, no pudimos transferir en marzo ningún recurso a la corporación al área de educación para no haber tenido el problema de no cancelar los líquidos".
Gómez agregó que "la fecha que les di de pago a los docentes y a los asistentes de la educación es el 10 de mayo (por) el saldo que quedó de marzo, porque los recursos que llegaron ayer (viernes) no tienen como destino educación, sino que la disposición final de residuos sólidos domiciliarios".
El alcalde puntualizó que habla del 10 de mayo debido a que los 297 millones de pesos que se adeudan serán traspasados del presupuesto municipal cuando llegue la partida del Fondo Común Municipal, cuyo anticipo estaría el 8 de mayo.
"Yo recibo el 8, para que esté en sus cuentas ojalá el 9 y se haga efectivo el 10 para los trabajadores y trabajadoras. Esos $290 millones trasferidos nunca se van a poder ocupar en educación porque yo los solicité para disposición final de residuos sólidos domiciliarios y el convenio que firmé con el gobernador regional es para ese destino", afirmó.
Del mismo modo, el jefe comunal añadió que "abril se va a pagar con la subvención y con las dos cuotas del FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública). En estos momentos tenemos depositada la primera cuota, tenemos que pagar el día 25 la primera cuota, rendirla inmediatamente para que nos transfieran la segunda y podamos pagar antes de fin de mes porque el FAEP no permite pagar deudas".
mesa de educación
En este sentido, Sergio Castillo, vocero de la Mesa de Educación de Ancud, indicó que "son $290 millones que los vino a comprometer el ministro, pero ya había una conversación previa con el gobernador (Patricio Vallespín). El Gobierno Regional no le puede meter plata a un municipio por concepto de pago de remuneraciones porque eso no se puede hacer a un privado como es la corporación, entonces al no poder tener esta figura lo que ellos hacen es otra cosa: al municipio le liberan un poco la carga que tenían que pagar este mes por el transporte de la basura y ellos hacen la bicicleta económica".
Adicionó que "el alcalde dice que no tiene plata en el municipio hasta mediados de mayo. Entonces el año pasado cuando él tenía esos dineros se usó esa figura, pero ahora no resultaba porque el municipio no tiene disponible los dineros".
Castillo añadió que "lo que estamos viendo es que desde el municipio no ha habido mayores presiones para recibir nada; es más, el alcalde tuvo casi una semana el documento sin firmar y los gremios empezamos a presionar al Gobierno central para que saliera el documento porque el ministro comprometió como fecha máxima donde nosotros íbamos a tener nuestros sueldos depositados el 21".
Sumó que "ellos apuraron el proceso para cumplir al menos con el traspaso de los recursos, pero eso tampoco aseguraba que se nos paguen los sueldos. Nos mantenemos movilizados".
El dirigente aseveró que "nosotros tenemos, entre comillas, la seguridad que se nos va a pagar la parte de marzo que es el 42% y abril, quizás mayo, pero de ahí en adelante es una total incertidumbre".
"Tenemos, entre comillas, la seguridad que se nos va a pagar la parte de marzo y abril, quizás mayo, pero de ahí es una total incertidumbre".
Sergio Castillo, vocero de la Mesa de Educación de Ancud.