Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Denuncian daños en sistema de APR por alzas y bajas de voltaje en Ñiucho

Problemas registrados en sector han afectado a 320 clientes. Saesa anunció reunión.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos cinco millones de pesos ha desembolsado el Comité de Agua Potable Rural de Ñiucho, en la comuna de Dalcahue, por desperfectos en sus equipos, los que aseguran que se han producido debido a diversas alzas y bajas en el voltaje.

Desde septiembre del año pasado se ha repetido esta situación que ha impactado en la entrega del servicio a cerca de 300 socios; es decir, cerca de mil 200 personas, vecinos que también han sufrido pérdidas de algunos de sus electrodomésticos.

Sandra Ampuero, secretaria administrativa del APR de Ñiucho, explicó que "desde hace meses atrás ha sido recurrente la falla en el sistema eléctrico debido a los cortes de energía no programados y las subidas de voltaje, por lo que hemos tenido hartos problemas, harta quema de artefactos e incurrido en gastos elevados al comité".

Asimismo, expuso que "todo funciona con electricidad y lo que más se nos ha quemado frecuentemente ha sido el partidor suave, contactor, fusibles y eso que hemos realizado mejoras a nuestro sistema (de agua potable) y aun así se han visto afectados nuevos equipos debido a la inestabilidad de la energía".

La vecina comentó que "nosotros pusimos un reclamo en la plataforma de Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A.), se ingresaron los reclamos correspondientes y se recibió respuesta no favorable. Nos dijeron que los daños no son causados por ellos y, por lo tanto, son ajenos a su responsabilidad".

No conformes con esta respuesta, el comité también presentó los antecedentes ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

"En este momento tenemos el sistema funcionando de forma manual, eso quiere decir que el operador va a dar el funcionamiento de la bomba y lo va a detener cada cierto tiempo para que no haya un sobrecalentamiento y no se nos queme la bomba porque ahí sería un daño mayor", describió Ampuero.

Lo anterior significa que los usuarios tienen acceso al agua durante ciertas horas.

No solo en el APR, las alzas y bajas del voltaje -aseveran- han generado problemas particulares en las familias. Una de ellas es Nicol Fuentealba, quien acusó la pérdida de un televisor plasma que adquirió hace no más de 3 años.

"Ha habido hartos cortes de luz, pero cuando fue el incidente y todos los vecinos pusieron un reclamo a mí se me quemó mi plasma, no prendió más y gracias a Dios no se me quemaron las otras cosas que tenía enchufadas", expuso la afectada.

Junto con ello, la vecina manifestó que "fue muy complicado, con el tema del fallo del APR no había agua y no tenía cómo cocinar y bañar a mi hija de 5 años", sumó que "traté de poner el reclamo en Saesa, pero la página siempre quedaba pegada".

Gerente zonal

En este sentido, Pablo Millán, gerente zonal de Saesa, sostuvo que "entendemos lo importante de contar con un servicio eléctrico continuo, sobre todo en los APR, un servicio categorizado como crítico en nuestras plataformas. Es importante mencionar que estamos al tanto del requerimiento del APR de Ñiucho, hemos dado respuestas a sus reclamos y también realizado visitas técnicas a sus instalaciones".

Asimismo, el ejecutivo argumentó que, "sin duda, hay aspectos que declarar referido a las condiciones del suministro eléctrico y el estándar a las instalaciones propias del cliente; por lo anterior y en coordinación con el municipio y representantes del APR, hemos coordinado una reunión para el lunes 24 de abril a las 15 horas".

Denuncian daños en sistema de APR por alzas y bajas de voltaje en Ñiucho

Problemas registrados en sector han afectado a 320 clientes. Saesa anunció reunión.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos cinco millones de pesos ha desembolsado el Comité de Agua Potable Rural de Ñiucho, en la comuna de Dalcahue, por desperfectos en sus equipos, los que aseguran que se han producido debido a diversas alzas y bajas en el voltaje.

Desde septiembre del año pasado se ha repetido esta situación que ha impactado en la entrega del servicio a cerca de 300 socios; es decir, cerca de mil 200 personas, vecinos que también han sufrido pérdidas de algunos de sus electrodomésticos.

Sandra Ampuero, secretaria administrativa del APR de Ñiucho, explicó que "desde hace meses atrás ha sido recurrente la falla en el sistema eléctrico debido a los cortes de energía no programados y las subidas de voltaje, por lo que hemos tenido hartos problemas, harta quema de artefactos e incurrido en gastos elevados al comité".

Asimismo, expuso que "todo funciona con electricidad y lo que más se nos ha quemado frecuentemente ha sido el partidor suave, contactor, fusibles y eso que hemos realizado mejoras a nuestro sistema (de agua potable) y aun así se han visto afectados nuevos equipos debido a la inestabilidad de la energía".

La vecina comentó que "nosotros pusimos un reclamo en la plataforma de Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A.), se ingresaron los reclamos correspondientes y se recibió respuesta no favorable. Nos dijeron que los daños no son causados por ellos y, por lo tanto, son ajenos a su responsabilidad".

No conformes con esta respuesta, el comité también presentó los antecedentes ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

"En este momento tenemos el sistema funcionando de forma manual, eso quiere decir que el operador va a dar el funcionamiento de la bomba y lo va a detener cada cierto tiempo para que no haya un sobrecalentamiento y no se nos queme la bomba porque ahí sería un daño mayor", describió Ampuero.

Lo anterior significa que los usuarios tienen acceso al agua durante ciertas horas.

No solo en el APR, las alzas y bajas del voltaje -aseveran- han generado problemas particulares en las familias. Una de ellas es Nicol Fuentealba, quien acusó la pérdida de un televisor plasma que adquirió hace no más de 3 años.

"Ha habido hartos cortes de luz, pero cuando fue el incidente y todos los vecinos pusieron un reclamo a mí se me quemó mi plasma, no prendió más y gracias a Dios no se me quemaron las otras cosas que tenía enchufadas", expuso la afectada.

Junto con ello, la vecina manifestó que "fue muy complicado, con el tema del fallo del APR no había agua y no tenía cómo cocinar y bañar a mi hija de 5 años", sumó que "traté de poner el reclamo en Saesa, pero la página siempre quedaba pegada".

Gerente zonal

En este sentido, Pablo Millán, gerente zonal de Saesa, sostuvo que "entendemos lo importante de contar con un servicio eléctrico continuo, sobre todo en los APR, un servicio categorizado como crítico en nuestras plataformas. Es importante mencionar que estamos al tanto del requerimiento del APR de Ñiucho, hemos dado respuestas a sus reclamos y también realizado visitas técnicas a sus instalaciones".

Asimismo, el ejecutivo argumentó que, "sin duda, hay aspectos que declarar referido a las condiciones del suministro eléctrico y el estándar a las instalaciones propias del cliente; por lo anterior y en coordinación con el municipio y representantes del APR, hemos coordinado una reunión para el lunes 24 de abril a las 15 horas".

Cierran ocho proyectos comunitarios en isla Meulín por más de $29 millones

E-mail Compartir

Más de 180 vecinos de isla Meulín, en la comuna de Quinchao, fueron favorecidos con ocho proyectos de beneficio comunitario presentados por el municipio local para el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, los que en conjunto involucraron una inversión de más de 29 millones de pesos.

En el reciente cierre de las iniciativas, los lugareños favorecidos recibieron su certificación en talleres relacionados con telares María, corte y confección, atención profesional de salud, mecánica básica y seguridad ciudadana mediante la entrega de extintores, los cuales se efectuaron mediante la implementación de jornadas teóricas y prácticas que se ejecutaron entre los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023.

Los meulinos beneficiados con estos proyectos pertenecen a las organizaciones Junta de Vecinos San Francisco, Comité Indígena San Francisco, Comité de Salud Isla Meulín, Club del Adulto Mayor Arco Iris, Centro de Padres y Apoderados de la Escuela San Francisco, Comité de Agua San Francisco El Estero, Junta de Vecinos El Tránsito y Comunidad Indígena El Tránsito.

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "este año hemos marcado un hito en la capacitación de nuestras comunidades, a través de diferentes medios como este fondo regional, ya que así fortalecemos a nuestras organizaciones sociales, y vamos a llegar a más de mil personas capacitadas en la comuna en el período de un año; un hecho que, sin duda, no había ocurrido anteriormente y que involucró una inversión de más de 250 millones de pesos de directo beneficio gestionados ante el Gobierno Regional para nuestras vecinas y vecinos".

"Llegar a todos los sectores de la comuna con capacitación, con programas innovadores, con cultura, con infraestructura, participación...".

Alcalde René Garcés.

Cierran ocho proyectos comunitarios en isla Meulín por más de $29 millones

E-mail Compartir

Más de 180 vecinos de isla Meulín, en la comuna de Quinchao, fueron favorecidos con ocho proyectos de beneficio comunitario presentados por el municipio local para el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, los que en conjunto involucraron una inversión de más de 29 millones de pesos.

En el reciente cierre de las iniciativas, los lugareños favorecidos recibieron su certificación en talleres relacionados con telares María, corte y confección, atención profesional de salud, mecánica básica y seguridad ciudadana mediante la entrega de extintores, los cuales se efectuaron mediante la implementación de jornadas teóricas y prácticas que se ejecutaron entre los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023.

Los meulinos beneficiados con estos proyectos pertenecen a las organizaciones Junta de Vecinos San Francisco, Comité Indígena San Francisco, Comité de Salud Isla Meulín, Club del Adulto Mayor Arco Iris, Centro de Padres y Apoderados de la Escuela San Francisco, Comité de Agua San Francisco El Estero, Junta de Vecinos El Tránsito y Comunidad Indígena El Tránsito.

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "este año hemos marcado un hito en la capacitación de nuestras comunidades, a través de diferentes medios como este fondo regional, ya que así fortalecemos a nuestras organizaciones sociales, y vamos a llegar a más de mil personas capacitadas en la comuna en el período de un año; un hecho que, sin duda, no había ocurrido anteriormente y que involucró una inversión de más de 250 millones de pesos de directo beneficio gestionados ante el Gobierno Regional para nuestras vecinas y vecinos".

"Llegar a todos los sectores de la comuna con capacitación, con programas innovadores, con cultura, con infraestructura, participación...".

Alcalde René Garcés.