Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Condenan por abuso a un expolicía de PDI de Ancud

Mañana se conocerá la pena que deberá cumplir. Fiscalía pide cuatro años de prisión.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para mañana quedó fijada la lectura de sentencia en contra de un exfuncionario de la Policía de Investigaciones de Ancud, luego que fuera encontrado culpable de un delito de abuso sexual en el juicio oral que se realizó durante la semana en el Tribunal en Lo Penal de Castro.

Dos compañeras de labores denunciaron al exfuncionario policial por hechos ocurridos entre el 30 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022. Tras ello, el sujeto oriundo de la Región Metropolitana y que actualmente tiene 38 años fue detenido y formalizado por ambos delitos de abuso sexual de mayor de 14 años.

Por ambos casos fue llevado a juicio el imputado de iniciales A. M. A. S., logrando acreditarse su participación en uno de ellos, mientras que por el otro fue absuelto.

Luis Barría, fiscal de Ancud, explicó que "durante esta semana se desarrolló en el Tribunal en Lo Penal de Castro un juicio oral por dos delitos de abuso sexual en un contexto donde el imputado era funcionario de la Policía de Investigaciones de Ancud y habría cometido estos abusos hacia unas colegas de la misma institución".

Además, el abogado comentó que "en virtud de prueba incorporada que se realizó durante el juicio oral, la declaración de testigos, prueba documental y de documentación realizada, se logró establecer, comprobar uno de los hechos, por lo cual se dictó un veredicto condenatorio por este ilícito; y respecto al otro hecho, se dictó un veredicto absolutorio, en atención a que no se pudo corroborar los dichos de la víctima en ese caso".

Del mismo modo, el profesional señaló que "como Ministerio Público estamos satisfechos y conformes con este fallo, ya que se logró establecer lo que una de las víctimas habría denunciado, en virtud de la prueba incorporada y que toda la prueba que incorporó la defensa no pudo desvirtuar los hechos que se estaban catalogando como un delito de abuso sexual".

En virtud de aquello, agregó que "se fijó audiencia para lectura de sentencia para el próximo 24 de abril, donde finalmente estableceremos qué pena determinó el tribunal. Por parte del Ministerio Público, nosotros solicitamos una pena de 4 años de presidio menor en un grado medio, más accesorias legales, en especial la prohibición de acercarse a esta víctima".

2 compañeras denunciaron al sujeto que fue detenido en enero de 2022.

Condenan por abuso a un expolicía de PDI de Ancud

Mañana se conocerá la pena que deberá cumplir. Fiscalía pide cuatro años de prisión.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para mañana quedó fijada la lectura de sentencia en contra de un exfuncionario de la Policía de Investigaciones de Ancud, luego que fuera encontrado culpable de un delito de abuso sexual en el juicio oral que se realizó durante la semana en el Tribunal en Lo Penal de Castro.

Dos compañeras de labores denunciaron al exfuncionario policial por hechos ocurridos entre el 30 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022. Tras ello, el sujeto oriundo de la Región Metropolitana y que actualmente tiene 38 años fue detenido y formalizado por ambos delitos de abuso sexual de mayor de 14 años.

Por ambos casos fue llevado a juicio el imputado de iniciales A. M. A. S., logrando acreditarse su participación en uno de ellos, mientras que por el otro fue absuelto.

Luis Barría, fiscal de Ancud, explicó que "durante esta semana se desarrolló en el Tribunal en Lo Penal de Castro un juicio oral por dos delitos de abuso sexual en un contexto donde el imputado era funcionario de la Policía de Investigaciones de Ancud y habría cometido estos abusos hacia unas colegas de la misma institución".

Además, el abogado comentó que "en virtud de prueba incorporada que se realizó durante el juicio oral, la declaración de testigos, prueba documental y de documentación realizada, se logró establecer, comprobar uno de los hechos, por lo cual se dictó un veredicto condenatorio por este ilícito; y respecto al otro hecho, se dictó un veredicto absolutorio, en atención a que no se pudo corroborar los dichos de la víctima en ese caso".

Del mismo modo, el profesional señaló que "como Ministerio Público estamos satisfechos y conformes con este fallo, ya que se logró establecer lo que una de las víctimas habría denunciado, en virtud de la prueba incorporada y que toda la prueba que incorporó la defensa no pudo desvirtuar los hechos que se estaban catalogando como un delito de abuso sexual".

En virtud de aquello, agregó que "se fijó audiencia para lectura de sentencia para el próximo 24 de abril, donde finalmente estableceremos qué pena determinó el tribunal. Por parte del Ministerio Público, nosotros solicitamos una pena de 4 años de presidio menor en un grado medio, más accesorias legales, en especial la prohibición de acercarse a esta víctima".

2 compañeras denunciaron al sujeto que fue detenido en enero de 2022.

Servel corregirá cambios de algunos electores de Castro a la isla Quehui

E-mail Compartir

Tras una serie de denuncias realizadas por electores de Chiloé, principalmente de la comuna de Castro que sufrieron cambios en su lugar de votación, siendo incluso trasladados a sufragar a la isla Quehui, el Servicio Electoral (Servel) informó que trabaja para solucionar esta problemática.

Según lo indicado por el director regional del organismo, René Schmidt, a Chiloé News, el problema se produjo porque Castro antiguamente tenía varias circunscripciones, las que con este nuevo sistema fueron suprimidas.

"Cuando se completa un local con los electores que son hasta 400, el sistema los traslada automáticamente al lugar más cercano y aquí ha sucedido que algunas personas, electores de Castro fueron trasladados a Quehui", explicó el abogado.

Además, el funcionario comentó que "hemos recibido reclamos y a raíz de eso, estamos adoptando las medidas para que esas personas vuelvan a su lugar de origen, o sea, que los que fueron trasladados a isla Quehui vuelvan a votar en Castro".

Schmidt también afirmó que "los electores deben informarse a través de la página del servicio. Esto se pretende actualizar durante la semana".

Para el 7 de mayo los electores de la provincia y del resto del país están convocados nuevamente a las urnas, esta vez para votar por los candidatos a consejeros constitucionales, en el marco de la discusión de la nueva Constitución para el país. La Región de Los Lagos escogerá a tres de los 50 integrantes de esta instancia redactora.

Servel corregirá cambios de algunos electores de Castro a la isla Quehui

E-mail Compartir

Tras una serie de denuncias realizadas por electores de Chiloé, principalmente de la comuna de Castro que sufrieron cambios en su lugar de votación, siendo incluso trasladados a sufragar a la isla Quehui, el Servicio Electoral (Servel) informó que trabaja para solucionar esta problemática.

Según lo indicado por el director regional del organismo, René Schmidt, a Chiloé News, el problema se produjo porque Castro antiguamente tenía varias circunscripciones, las que con este nuevo sistema fueron suprimidas.

"Cuando se completa un local con los electores que son hasta 400, el sistema los traslada automáticamente al lugar más cercano y aquí ha sucedido que algunas personas, electores de Castro fueron trasladados a Quehui", explicó el abogado.

Además, el funcionario comentó que "hemos recibido reclamos y a raíz de eso, estamos adoptando las medidas para que esas personas vuelvan a su lugar de origen, o sea, que los que fueron trasladados a isla Quehui vuelvan a votar en Castro".

Schmidt también afirmó que "los electores deben informarse a través de la página del servicio. Esto se pretende actualizar durante la semana".

Para el 7 de mayo los electores de la provincia y del resto del país están convocados nuevamente a las urnas, esta vez para votar por los candidatos a consejeros constitucionales, en el marco de la discusión de la nueva Constitución para el país. La Región de Los Lagos escogerá a tres de los 50 integrantes de esta instancia redactora.

Bomberos de Castro despidió a la unidad ambulancia de la cuarta

E-mail Compartir

Cumpliendo con lo acordado, pero con sentimientos encontrados, el Cuerpo de Bomberos de Castro despidió a la unidad ambulancia de la Cuarta Compañía que fue entregada a la junta nacional de la institución.

Lo anterior se pactó cuando la institución chilota postuló a su nueva unidad MAN RX4, y tras su llegada a la provincia correspondió la entrega de la ambulancia para la destinación a otro cuerpo bomberil, tal como lo explicó Fabián Gallardo, director de la compañía.

"Desde el 2006 prestó servicios a la comuna y a la provincia de Chiloé y últimamente fue a los incendios forestales a la IX Región. Es una excelente unidad que se encuentra en muy buenas condiciones y vamos a ver como cuerpo de Bomberos podemos adquirir una unidad de similares características", describió en el acto de despedida.

Bomberos de Castro despidió a la unidad ambulancia de la cuarta

E-mail Compartir

Cumpliendo con lo acordado, pero con sentimientos encontrados, el Cuerpo de Bomberos de Castro despidió a la unidad ambulancia de la Cuarta Compañía que fue entregada a la junta nacional de la institución.

Lo anterior se pactó cuando la institución chilota postuló a su nueva unidad MAN RX4, y tras su llegada a la provincia correspondió la entrega de la ambulancia para la destinación a otro cuerpo bomberil, tal como lo explicó Fabián Gallardo, director de la compañía.

"Desde el 2006 prestó servicios a la comuna y a la provincia de Chiloé y últimamente fue a los incendios forestales a la IX Región. Es una excelente unidad que se encuentra en muy buenas condiciones y vamos a ver como cuerpo de Bomberos podemos adquirir una unidad de similares características", describió en el acto de despedida.

Diputado Bernales lamentó entrega de beneficio a asesino de Haeger

E-mail Compartir

Como "lamentable" calificó el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL) el beneficio obtenido por José Pérez, único culpable del asesinato de Viviana Haeger, tras acceder a la libertad condicional.

"Lamentablemente no comprendemos la decisión de los tribunales de dejar en libertad condicional al asesino de Viviana Haeger. En una crisis de seguridad y de desconfianza de todas las instituciones públicas, la ciudadanía realmente se pregunta cuáles fueron los motivos para dejar en libertad a esta persona", afirmó.

Además, expuso que "en una primera instancia, Fiscalía solicitó 17 años de prisión, tribunales decretó 10 años de prisión y hoy día, por aparente buena conducta, esta condena final ha terminado con 8 años efectivos de prisión; por lo tanto, acá las señales que se dan a la ciudadanía son a mi modo de ver equivocadas".

Diputado Bernales lamentó entrega de beneficio a asesino de Haeger

E-mail Compartir

Como "lamentable" calificó el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL) el beneficio obtenido por José Pérez, único culpable del asesinato de Viviana Haeger, tras acceder a la libertad condicional.

"Lamentablemente no comprendemos la decisión de los tribunales de dejar en libertad condicional al asesino de Viviana Haeger. En una crisis de seguridad y de desconfianza de todas las instituciones públicas, la ciudadanía realmente se pregunta cuáles fueron los motivos para dejar en libertad a esta persona", afirmó.

Además, expuso que "en una primera instancia, Fiscalía solicitó 17 años de prisión, tribunales decretó 10 años de prisión y hoy día, por aparente buena conducta, esta condena final ha terminado con 8 años efectivos de prisión; por lo tanto, acá las señales que se dan a la ciudadanía son a mi modo de ver equivocadas".