Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mesa tripartita de la educación chilota hoy tiene primera sesión

Propuesta metodológica y calendario para abordar el trabajo son parte de los temas que se discutirían. La Central Unitaria de Trabajadores convocó a dirigentes a la Plaza de Armas de Castro para apoyar las demandas del sector.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La presentación de una propuesta de metodología, composición de la mesa y un calendario para abordar las siguientes sesiones son parte de los temas que se revisarán en el primer encuentro provincial de la Mesa Tripartita de Educación de Chiloé.

Alcaldes, secretarios generales, gremios, así como representantes del Ministerio de Educación, están convocados a la instancia programada para las 11.30 horas en el Liceo Politécnico de Castro.

Previo al inicio de la cita dirigentes no solo del ámbito de la educación sino que distintas instituciones del sector público están llamados a reunirse en la plaza de armas de la capital chilota en apoyo a sus pares del sector educativo.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chiloé se convoca a "todos los dirigentes sindicales y comunidad organizada para este lunes 24 de abril a las 10 horas en la plaza de Castro en apoyo de los trabajadores de la educación".

En un documento firmado por Analía Tecas, presidenta provincial de la CUT, además sostiene que "es gravísimo e indignante que, a la fecha, asistentes de la educación y docentes de Ancud sigan sin recibir su sueldo de marzo, se le adeuden sus cotizaciones previsionales. De manera similar se vulneren estos derechos laborales y previsionales en las comunas de Quinchao, Queilen y Castro".

En este sentido, José Torres, vocero de la Mesa Provincial de Educación, señaló que "mañana (hoy) la reunión de la mesa comienza a las 11.30 en el Liceo Politécnico de Castro, pero nosotros, todos los gremios de la educación, más presidentes de diferentes gremios de la CUT, nos vamos a reunir en la plaza a las 10.30".

aSOCIACIÓN

En menos de 30 días se espera ir acotando las propuestas que van a emanar de esta mesa, tal como lo expuso Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé. Ello, con el fin de trabajarlas en el menor plazo posible y ser enviadas al Mineduc a nivel central.

"Tenemos altas expectativas de que esta mesa funcione bien, esta reunión se va a realizar mañana (hoy) a las 11.30 horas en Castro y ojalá que sea una gran jornada donde podamos avanzar mucho en las soluciones que estamos buscando de manera urgente producto de la crisis educativa estructural que hay en el país y particularmente en la provincia de Chiloé", afirmó el también alcalde de Queilen.

Junto con ello, el jefe comunal relató que la educación será uno de los temas que analizarán en la reunión a la que fueron convocados con el Presidente Gabriel Boric el miércoles en Puerto Montt. Como asociación también esperan plantear materias de conectividad y los residuos sólidos domiciliarios.

QUELLÓN

A su vez, una semana clave inician los gremios de la educación de Quellón, ya que para el miércoles esperan respuesta al petitorio entregado a las autoridades comunales. Igualmente, tras la reunión tripartita que se realizó en los últimos días aguardan las primeras respuestas a sus demandas en la cita provincial de hoy.

Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón, mencionó que "elevamos un petitorio, el petitorio está entregado, aparte de eso no podemos bajar la movilización todavía porque no tenemos ningún cronograma, no tenemos acciones concretas ni responsables que las hagan, pero sí existió el compromiso de comenzar a acelerar estos procesos del leaseback y se va a instruir para que comiencen las tasaciones".

La dirigenta del sur de la provincia adicionó que "en la reunión con la corporación, con la seremi (Daniela Carvacho) llegamos a esos puntos de ver el petitorio y será respondido el miércoles, nosotros el lunes vamos a la reunión provincial y ahí vamos a ver cuáles son los acuerdos que vamos a lograr con el ministerio; y en la medida que se cumplan los plazos y los compromisos, nosotros vamos a volver a clases, para nosotros es mucho más desgastante estar en estas situaciones y vamos a ver qué pasa".

"Tenemos altas expectativas de que esta mesa funcione bien y ojalá que sea una gran jornada donde podamos avanzar mucho en soluciones ".

Marcos Vargas,, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.

"En la medida que se cumplan los plazos y los compromisos, nosotros vamos a volver a clases, para nosotros es mucho más desgastante estar en estas situaciones".

Rosa Pérez,, líder del magisterio quellonino.

"Todos los gremios de la educación, más presidentes de diferentes gremios de la CUT nos vamos a reunir en la plaza a las 10.30".

José Torres, dirigente castreño y vocero de la Mesa Provincial de Educación.

Mesa tripartita de la educación chilota hoy tiene primera sesión

Propuesta metodológica y calendario para abordar el trabajo son parte de los temas que se discutirían. La Central Unitaria de Trabajadores convocó a dirigentes a la Plaza de Armas de Castro para apoyar las demandas del sector.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La presentación de una propuesta de metodología, composición de la mesa y un calendario para abordar las siguientes sesiones son parte de los temas que se revisarán en el primer encuentro provincial de la Mesa Tripartita de Educación de Chiloé.

Alcaldes, secretarios generales, gremios, así como representantes del Ministerio de Educación, están convocados a la instancia programada para las 11.30 horas en el Liceo Politécnico de Castro.

Previo al inicio de la cita dirigentes no solo del ámbito de la educación sino que distintas instituciones del sector público están llamados a reunirse en la plaza de armas de la capital chilota en apoyo a sus pares del sector educativo.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chiloé se convoca a "todos los dirigentes sindicales y comunidad organizada para este lunes 24 de abril a las 10 horas en la plaza de Castro en apoyo de los trabajadores de la educación".

En un documento firmado por Analía Tecas, presidenta provincial de la CUT, además sostiene que "es gravísimo e indignante que, a la fecha, asistentes de la educación y docentes de Ancud sigan sin recibir su sueldo de marzo, se le adeuden sus cotizaciones previsionales. De manera similar se vulneren estos derechos laborales y previsionales en las comunas de Quinchao, Queilen y Castro".

En este sentido, José Torres, vocero de la Mesa Provincial de Educación, señaló que "mañana (hoy) la reunión de la mesa comienza a las 11.30 en el Liceo Politécnico de Castro, pero nosotros, todos los gremios de la educación, más presidentes de diferentes gremios de la CUT, nos vamos a reunir en la plaza a las 10.30".

aSOCIACIÓN

En menos de 30 días se espera ir acotando las propuestas que van a emanar de esta mesa, tal como lo expuso Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé. Ello, con el fin de trabajarlas en el menor plazo posible y ser enviadas al Mineduc a nivel central.

"Tenemos altas expectativas de que esta mesa funcione bien, esta reunión se va a realizar mañana (hoy) a las 11.30 horas en Castro y ojalá que sea una gran jornada donde podamos avanzar mucho en las soluciones que estamos buscando de manera urgente producto de la crisis educativa estructural que hay en el país y particularmente en la provincia de Chiloé", afirmó el también alcalde de Queilen.

Junto con ello, el jefe comunal relató que la educación será uno de los temas que analizarán en la reunión a la que fueron convocados con el Presidente Gabriel Boric el miércoles en Puerto Montt. Como asociación también esperan plantear materias de conectividad y los residuos sólidos domiciliarios.

QUELLÓN

A su vez, una semana clave inician los gremios de la educación de Quellón, ya que para el miércoles esperan respuesta al petitorio entregado a las autoridades comunales. Igualmente, tras la reunión tripartita que se realizó en los últimos días aguardan las primeras respuestas a sus demandas en la cita provincial de hoy.

Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón, mencionó que "elevamos un petitorio, el petitorio está entregado, aparte de eso no podemos bajar la movilización todavía porque no tenemos ningún cronograma, no tenemos acciones concretas ni responsables que las hagan, pero sí existió el compromiso de comenzar a acelerar estos procesos del leaseback y se va a instruir para que comiencen las tasaciones".

La dirigenta del sur de la provincia adicionó que "en la reunión con la corporación, con la seremi (Daniela Carvacho) llegamos a esos puntos de ver el petitorio y será respondido el miércoles, nosotros el lunes vamos a la reunión provincial y ahí vamos a ver cuáles son los acuerdos que vamos a lograr con el ministerio; y en la medida que se cumplan los plazos y los compromisos, nosotros vamos a volver a clases, para nosotros es mucho más desgastante estar en estas situaciones y vamos a ver qué pasa".

"Tenemos altas expectativas de que esta mesa funcione bien y ojalá que sea una gran jornada donde podamos avanzar mucho en soluciones ".

Marcos Vargas,, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.

"En la medida que se cumplan los plazos y los compromisos, nosotros vamos a volver a clases, para nosotros es mucho más desgastante estar en estas situaciones".

Rosa Pérez,, líder del magisterio quellonino.

"Todos los gremios de la educación, más presidentes de diferentes gremios de la CUT nos vamos a reunir en la plaza a las 10.30".

José Torres, dirigente castreño y vocero de la Mesa Provincial de Educación.