Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inician trabajo para que la 'preba' sea reconocida como patrimonio inmaterial

En una reunión con la Asociación de Remeros, el Servicio Regional del Patrimonio y el municipio se instaló el tema en la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

En Patrimonio Cultural Inmaterial del país podría convertirse la preba, competencia de remeros que se realiza cada 23 de agosto recordando la forma en la que se definió la llegada de la imagen de Jesús Nazareno a la isla de Caguach, comuna de Quinchao.

Para ello comenzó un trabajo que busca que esta competencia de siglos de chalupas logre este reconocimiento con una reunión en la 'Isla de la Devoción'.

En esta instancia, Marco Tamayo, encargado del Servicio de Patrimonio Inmaterial del Servicio Regional del Patrimonio Los Lagos dio a conocer los elementos que se deben considerar a lo largo del proceso de manera gradual, con la implementación de un marco de directrices que contempla tareas específicas calendarizadas y orientadas a garantizar el resguardo y fortalecimiento para la referida postulación al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Se trata de una primera reunión para conocer el proceso de la salvaguardia y si las comunidades que son los protagonistas de la preba se sumen y tomen la decisión de tratar de ser reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial, y como Servicio del Patrimonio (Cultural) los vamos a apoyar y hemos empezado muy bien con el apoyo del municipio, de su alcalde, del Departamento de Cultura y la comunidad que empieza también a reconocer lo importante que es generar estos procesos en los que ellos van a ser los protagonistas".

En este sentido, el alcalde René Garcés (indep.) dijo que "nos hemos reunido con la institucionalidad de los remeros de Caguach compuesto por muchos jóvenes, y tiene que ver cómo el legado de los remeros en la historia de la preba del Nazareno de Caguach sigue teniendo importancia en la juventud, quienes quieren seguir manteniendo esta rica cultura en torno a la preba, por lo que es importante lograr este reconocimiento a la preba y los remeros de Caguach".

ramón yáñez

Ramón Yáñez, jefe de Cultura del de Quinchao, sumó la importancia de esta reunión señalando que "aquí es donde la tradición está viva, porque el ejemplo que nos está dando la Agrupación de Remeros de Cahuach es lo más valioso para comenzar a trabajar y ser reconocidos como patrimonio inmaterial y, en ese sentido, como municipio hemos estado muy cercanamente con estos jóvenes, entre ellos realizando un homenaje y entregando un memorial a los remeros de la preba el 23 de agosto pasado, hemos compartido el lanzamiento de su nueva chalupa y una vez más nos satisface estar reunidos para seguir apoyándolos en lo que viene".

A su vez, Genaro Millán, secretario de los remeros, puntualizó que "fue una instancia de poder conversar, empezar a armar estos lazos de conversación para que podamos seguir enalteciendo las tradiciones, poniendo reconocimiento a cada uno de los remeros que participan en la preba de las diferentes islas y a toda la gente que lo hace posible".

Inician trabajo para que la 'preba' sea reconocida como patrimonio inmaterial

En una reunión con la Asociación de Remeros, el Servicio Regional del Patrimonio y el municipio se instaló el tema en la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

En Patrimonio Cultural Inmaterial del país podría convertirse la preba, competencia de remeros que se realiza cada 23 de agosto recordando la forma en la que se definió la llegada de la imagen de Jesús Nazareno a la isla de Caguach, comuna de Quinchao.

Para ello comenzó un trabajo que busca que esta competencia de siglos de chalupas logre este reconocimiento con una reunión en la 'Isla de la Devoción'.

En esta instancia, Marco Tamayo, encargado del Servicio de Patrimonio Inmaterial del Servicio Regional del Patrimonio Los Lagos dio a conocer los elementos que se deben considerar a lo largo del proceso de manera gradual, con la implementación de un marco de directrices que contempla tareas específicas calendarizadas y orientadas a garantizar el resguardo y fortalecimiento para la referida postulación al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Se trata de una primera reunión para conocer el proceso de la salvaguardia y si las comunidades que son los protagonistas de la preba se sumen y tomen la decisión de tratar de ser reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial, y como Servicio del Patrimonio (Cultural) los vamos a apoyar y hemos empezado muy bien con el apoyo del municipio, de su alcalde, del Departamento de Cultura y la comunidad que empieza también a reconocer lo importante que es generar estos procesos en los que ellos van a ser los protagonistas".

En este sentido, el alcalde René Garcés (indep.) dijo que "nos hemos reunido con la institucionalidad de los remeros de Caguach compuesto por muchos jóvenes, y tiene que ver cómo el legado de los remeros en la historia de la preba del Nazareno de Caguach sigue teniendo importancia en la juventud, quienes quieren seguir manteniendo esta rica cultura en torno a la preba, por lo que es importante lograr este reconocimiento a la preba y los remeros de Caguach".

ramón yáñez

Ramón Yáñez, jefe de Cultura del de Quinchao, sumó la importancia de esta reunión señalando que "aquí es donde la tradición está viva, porque el ejemplo que nos está dando la Agrupación de Remeros de Cahuach es lo más valioso para comenzar a trabajar y ser reconocidos como patrimonio inmaterial y, en ese sentido, como municipio hemos estado muy cercanamente con estos jóvenes, entre ellos realizando un homenaje y entregando un memorial a los remeros de la preba el 23 de agosto pasado, hemos compartido el lanzamiento de su nueva chalupa y una vez más nos satisface estar reunidos para seguir apoyándolos en lo que viene".

A su vez, Genaro Millán, secretario de los remeros, puntualizó que "fue una instancia de poder conversar, empezar a armar estos lazos de conversación para que podamos seguir enalteciendo las tradiciones, poniendo reconocimiento a cada uno de los remeros que participan en la preba de las diferentes islas y a toda la gente que lo hace posible".

Colocan primera piedra del Centro de Día para Adultos Mayores de Chonchi

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chonchi entregó el terreno para que la empresa Valca Construcciones SpA inicie las obras del anunciado Centro de Día para los Adultos Mayores y también se puso la primera piedra de esta obra que será levantada en el sector del Mirador de la 'Ciudad de los 3 Pisos', frente al centro de salud familiar.

El proyecto tiene una inversión aproximada de 443 millones de pesos a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco del programa Pequeñas Localidades, Lugares que Crecen.

"Esta obra tiene un tremendo significado social, que los adultos mayores estaban esperando por mucho tiempo. El trabajo mancomunado con la comunidad ha permitido sacar adelante este proyecto que busca entregarle a los adultos mayores un espacio para sus reuniones", resaltó el alcalde chonchino Fernando Oyarzún (indep. pro RN).

Junto con agradecer el trabajo desarrollado por la Oficina del Adulto Mayor local, Julia Soto, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Chonchi, afirmó que "este es un proyecto que estábamos esperando por mucho tiempo y esperamos tener nuestro centro que nos permitirá realizar nuestras reuniones y tener un espacio propio para desarrollar nuestras actividades".

A su vez, Doris Rojas, secretaria de la misma entidad comunitaria, dijo que "esto es algo maravillo, porque esto lo esperamos por muchos años, somos muchos los adultos mayores que necesitamos un centro para tener actividades, algo que fuera nuestro, esto es un hogar para nosotros, es algo extraordinario".

Detalles técnicos

La obra contará con salas multiusos, oficina de administración, box de atención de salud, box kinesiólogo, urgencia, cocina, comedor y otros espacios distribuidos en un único nivel, con una superficie total construida de 555 metros cuadrados.

Se espera que las faenas estén listas a fines de año, teniendo la constructora a cargo un plazo de ejecución de 180 días, desde la entrega del terreno.

Colocan primera piedra del Centro de Día para Adultos Mayores de Chonchi

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chonchi entregó el terreno para que la empresa Valca Construcciones SpA inicie las obras del anunciado Centro de Día para los Adultos Mayores y también se puso la primera piedra de esta obra que será levantada en el sector del Mirador de la 'Ciudad de los 3 Pisos', frente al centro de salud familiar.

El proyecto tiene una inversión aproximada de 443 millones de pesos a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco del programa Pequeñas Localidades, Lugares que Crecen.

"Esta obra tiene un tremendo significado social, que los adultos mayores estaban esperando por mucho tiempo. El trabajo mancomunado con la comunidad ha permitido sacar adelante este proyecto que busca entregarle a los adultos mayores un espacio para sus reuniones", resaltó el alcalde chonchino Fernando Oyarzún (indep. pro RN).

Junto con agradecer el trabajo desarrollado por la Oficina del Adulto Mayor local, Julia Soto, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Chonchi, afirmó que "este es un proyecto que estábamos esperando por mucho tiempo y esperamos tener nuestro centro que nos permitirá realizar nuestras reuniones y tener un espacio propio para desarrollar nuestras actividades".

A su vez, Doris Rojas, secretaria de la misma entidad comunitaria, dijo que "esto es algo maravillo, porque esto lo esperamos por muchos años, somos muchos los adultos mayores que necesitamos un centro para tener actividades, algo que fuera nuestro, esto es un hogar para nosotros, es algo extraordinario".

Detalles técnicos

La obra contará con salas multiusos, oficina de administración, box de atención de salud, box kinesiólogo, urgencia, cocina, comedor y otros espacios distribuidos en un único nivel, con una superficie total construida de 555 metros cuadrados.

Se espera que las faenas estén listas a fines de año, teniendo la constructora a cargo un plazo de ejecución de 180 días, desde la entrega del terreno.