Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Avioneta cayó al mar y murieron cuatro de sus cinco ocupantes

Una mujer sobrevivió a la caída y nadó hacia la orilla de isla Mocha, donde fue trasladada primero a la posta de la localidad y luego en helicóptero hasta un hospital.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Cuatro personas fallecidas y una mujer herida de gravedad dejó la caída de una avioneta que viajaba de isla Mocha a Cañete, en la Región del Biobío, alrededor de las 14 horas de ayer.

El hecho ocurrió minutos después que la nave despegara de la isla, donde a menos de 120 metros de la costa, la avioneta, por causas que se investigan, capotó. Ante la cercanía con la playa, los vecinos y efectivos de seguridad asistieron a las víctimas, incluida una mujer que sobrevivió a la caída y nadó hacia la orilla. Allí la llevaron hacia la posta de la localidad y luego trasladada en un helicóptero de la Armada hasta el Talcahuano. Hasta anoche se encontraba en estado grave.

Según contó el delegado presidencial de la zona, Humberto Toro, el piloto Juan Carlos Paul tenía una vasta experiencia piloteando en la zona y más aún en el trayecto de isla Mocha hacia Cañete, viaje que dura alrededor de 20 minutos.

Si bien ahora será el área de investigación de accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) quien indague los motivos del trágico accidente, ayer Toro aseguró que no tendría relación con problemas climáticos, pues el cielo estaba despejado para el viaje.

Entre los ocupantes, Toro contó que en la avioneta viajaba un arquitecto que trabajaba en el programa "Pequeñas Localidades", en la municipalidad de Lebu.

El alcalde de la comuna, Cristian Peña, expresó que se trata de una "situación muy lamentable. Nuestras condolencias a las familias de las víctimas. Y esperamos que Daniela se recupere".

Hasta anoche, personal de Carabineros y la Armada se encontraba en el lugar para realizar diligencias investigativas y rescatar los cuerpos de las víctimas.

Avioneta cayó al mar y murieron cuatro de sus cinco ocupantes

Una mujer sobrevivió a la caída y nadó hacia la orilla de isla Mocha, donde fue trasladada primero a la posta de la localidad y luego en helicóptero hasta un hospital.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Cuatro personas fallecidas y una mujer herida de gravedad dejó la caída de una avioneta que viajaba de isla Mocha a Cañete, en la Región del Biobío, alrededor de las 14 horas de ayer.

El hecho ocurrió minutos después que la nave despegara de la isla, donde a menos de 120 metros de la costa, la avioneta, por causas que se investigan, capotó. Ante la cercanía con la playa, los vecinos y efectivos de seguridad asistieron a las víctimas, incluida una mujer que sobrevivió a la caída y nadó hacia la orilla. Allí la llevaron hacia la posta de la localidad y luego trasladada en un helicóptero de la Armada hasta el Talcahuano. Hasta anoche se encontraba en estado grave.

Según contó el delegado presidencial de la zona, Humberto Toro, el piloto Juan Carlos Paul tenía una vasta experiencia piloteando en la zona y más aún en el trayecto de isla Mocha hacia Cañete, viaje que dura alrededor de 20 minutos.

Si bien ahora será el área de investigación de accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) quien indague los motivos del trágico accidente, ayer Toro aseguró que no tendría relación con problemas climáticos, pues el cielo estaba despejado para el viaje.

Entre los ocupantes, Toro contó que en la avioneta viajaba un arquitecto que trabajaba en el programa "Pequeñas Localidades", en la municipalidad de Lebu.

El alcalde de la comuna, Cristian Peña, expresó que se trata de una "situación muy lamentable. Nuestras condolencias a las familias de las víctimas. Y esperamos que Daniela se recupere".

Hasta anoche, personal de Carabineros y la Armada se encontraba en el lugar para realizar diligencias investigativas y rescatar los cuerpos de las víctimas.

Tren Santiago-Chillán será el más rápido del continente

E-mail Compartir

Dos de los seis trenes que funcionarán el segundo semestre de este año en el tramo Santiago-Chillán fueron presentados ayer por el Gobierno y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), asegurando que se trata de "las más rápidas y modernas del continente" sudamericano.

Liderada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, se exhibieron las nuevas máquinas, que reducirán el tiempo de viaje en un estimado de 80 minutos. Y es que actualmente el tramo toma alrededor de cinco horas y ahora lograría, según contó el secretario de Estado, en llegar a las 3 horas y 40 minutos entre Santiago y la capital de la Región de Ñuble.

"Estos carros pueden andar a 160 kilómetros por hora y son muy atractivos (...). Estos (dos) primeros carros estarán en servicio activo en el segundo semestre de este año", dijo Muñoz. El resto llegará al país hacia fines de 2023.

Las nuevas máquinas, que forman parte del plan "Trenes para Chile" significaron una inversión cercana a los 70 millones de dólares y pueden trasladar a 238 pasajeros. Según Muñoz, se apunta a trasladar a cerca de 800 mil pasajeros al año.

Tren Santiago-Chillán será el más rápido del continente

E-mail Compartir

Dos de los seis trenes que funcionarán el segundo semestre de este año en el tramo Santiago-Chillán fueron presentados ayer por el Gobierno y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), asegurando que se trata de "las más rápidas y modernas del continente" sudamericano.

Liderada por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, se exhibieron las nuevas máquinas, que reducirán el tiempo de viaje en un estimado de 80 minutos. Y es que actualmente el tramo toma alrededor de cinco horas y ahora lograría, según contó el secretario de Estado, en llegar a las 3 horas y 40 minutos entre Santiago y la capital de la Región de Ñuble.

"Estos carros pueden andar a 160 kilómetros por hora y son muy atractivos (...). Estos (dos) primeros carros estarán en servicio activo en el segundo semestre de este año", dijo Muñoz. El resto llegará al país hacia fines de 2023.

Las nuevas máquinas, que forman parte del plan "Trenes para Chile" significaron una inversión cercana a los 70 millones de dólares y pueden trasladar a 238 pasajeros. Según Muñoz, se apunta a trasladar a cerca de 800 mil pasajeros al año.

breves

E-mail Compartir

Subsecretaria de Migración de EE. UU. viaja hoy a Chile y fomentar la candidatura a la OIM

La subsecretaria de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado estadounidense, Julieta Valls Noyes, llegará hoy a Chile para estrechar lazos y fomentar la candidatura del país del norte para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ente con sede en Ginebra, Suiza.

Noyes estará en el país hoy y mañana y prevé reunirse con oficiales del Ejecutivo y miembros de organizaciones no gubernamentales "para subrayar el compromiso estadounidense con la ayuda a refugiados y migrantes vulnerables y a las comunidades de acogida", apuntó el Departamento de Estado.

El miércoles irá a Costa Rica.


Santiago iniciará hoy el plan piloto de "Calles sin Violencia" ante la crisis de seguridad

Durante esta jornada, la comuna de Santiago comenzará el piloto del plan Calles sin Violencia, una de las estrategias gubernamentales para responder a la crisis nacional de seguridad.

La iniciativa contempla a 46 comunas: 22 de la Región Metropolitana y 24 de otras zonas incluidas todas las capitales regionales, con un foco en las que concentran el 50% de delitos violentos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que comenzará "con un fuerte enfoque en trabajo conjunto con Ministerio Público, pero también con un incremento en la presencia policial".


Paulina Vodanovic será el reemplazo de Elizalde en el Senado

El Comité Político del PS decidió por unanimidad que Paulina Vodanovic reemplazará en el Senado por la Región del Maule a Álvaro Elizalde, quien fue nombrado la semana pasada ministro de la Secretaría General de la Presidencia por el mandatario, quien a su vez reemplazó a Ana Lya Uriarte.

"Tenemos el tremendo desafío de construir mayorías para sacar adelante el programa del Presidente", dijo el diputado Daniel Manouchehri tras el anuncio.

breves

E-mail Compartir

Subsecretaria de Migración de EE. UU. viaja hoy a Chile y fomentar la candidatura a la OIM

La subsecretaria de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado estadounidense, Julieta Valls Noyes, llegará hoy a Chile para estrechar lazos y fomentar la candidatura del país del norte para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ente con sede en Ginebra, Suiza.

Noyes estará en el país hoy y mañana y prevé reunirse con oficiales del Ejecutivo y miembros de organizaciones no gubernamentales "para subrayar el compromiso estadounidense con la ayuda a refugiados y migrantes vulnerables y a las comunidades de acogida", apuntó el Departamento de Estado.

El miércoles irá a Costa Rica.


Santiago iniciará hoy el plan piloto de "Calles sin Violencia" ante la crisis de seguridad

Durante esta jornada, la comuna de Santiago comenzará el piloto del plan Calles sin Violencia, una de las estrategias gubernamentales para responder a la crisis nacional de seguridad.

La iniciativa contempla a 46 comunas: 22 de la Región Metropolitana y 24 de otras zonas incluidas todas las capitales regionales, con un foco en las que concentran el 50% de delitos violentos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que comenzará "con un fuerte enfoque en trabajo conjunto con Ministerio Público, pero también con un incremento en la presencia policial".


Paulina Vodanovic será el reemplazo de Elizalde en el Senado

El Comité Político del PS decidió por unanimidad que Paulina Vodanovic reemplazará en el Senado por la Región del Maule a Álvaro Elizalde, quien fue nombrado la semana pasada ministro de la Secretaría General de la Presidencia por el mandatario, quien a su vez reemplazó a Ana Lya Uriarte.

"Tenemos el tremendo desafío de construir mayorías para sacar adelante el programa del Presidente", dijo el diputado Daniel Manouchehri tras el anuncio.