Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Mesa tripartita espera levantar temas urgentes en un mes

Ayer sesionó por primera vez la instancia con distintos actores de la educación pública chilota que busca encontrar soluciones a la grave crisis que enfrenta el sector. Nueva cita se programó para el 5 de mayo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por horas se extendió la primera reunión de la mesa tripartita de la educación chilota que busca encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector y que mantiene a docentes y asistentes de la educación de tres comunas movilizados.

En el Liceo Politécnico de Castro se realizó el encuentro que consideró a alcaldes, secretarios generales de las corporaciones municipales, gremios, así como a representantes del Ministerio de Educación, la seremi del ramo y las delegaciones presidenciales regional y provincial.

La composición de la mesa, calendario de trabajo y temas fueron algunos de los aspectos abordados en la cita, en la que también se definió concretar instancias comunales.

José Torres, vocero de la Mesa de Educación Provincial y presidente del Sindicato Avancemos Juntos de la capital provincial, sostuvo que "la primera impresión es satisfactoria, principalmente por la cantidad de actores que concurrieron a esta reunión, para nosotros fue gratificante que se haya cumplido el acuerdo que se firmó días atrás ante el ministro y estén todos los sostenedores siendo partícipes de esta reunión y llegando a acuerdos con todos los gremios".

A su vez, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo que "ha sido una reunión extensa, pero necesaria, oportuna, urgente, imprescindible donde estuvieron todos los que tenían que estar: sostenedores, ministerio, la delegada regional y, por sobre todas las cosas, estuvieron los gremios que han levantado estas demandas y las han visibilizado con mucha fuerza producto de los problemas que está viviendo de manera más urgente Ancud, Quellón y también Quinchao".

El también alcalde de Queilen y presidente de la respectiva corporación municipal sumó que "ha sido una buena conversación basada en el respeto, en el diálogo, creo que los caminos están claros y cuando los caminos están claros, obviamente, el transitar se hace mucho más fácil; esperamos que también tenga una buena velocidad".

Bajo este contexto, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, relató que "esto nace de una petición que realizamos hace un tiempo atrás, en el sentido de entender las lógicas en relación con la educación pública, lo que está pasando hoy en día con las corporaciones en Chiloé y de alguna forma somos coincidentes con el diagnóstico que hacen los gremios y es que este es un problema que lo hemos definido todos como estructural, pero que requiere de soluciones rápidas".

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "quiero quedarme con las palabras del vocero provincial de los gremios que dijo: 'Dejemos de buscar culpables, trabajemos buscando soluciones de este tema complejo y delicada situación que vive todo Chiloé'".

Central

Tras la cita en la capital chilota, Felipe Peña, funcionario de Planificación y Presupuesto del Mineduc, afirmó que "creemos desde el nivel central que fue una muy buena reunión la que se llevó a cabo, un muy buen espacio de trabajo donde están participando todos los actores que se involucran en la identificación del diagnóstico, la problemática, pero también en avanzar hacia las soluciones que se plantean, desde el espacio de trabajo de esta mesa".

Por su parte, Daniela Carvacho, seremi de Educación, argumentó que "nos hemos dado cita en la primera mesa tripartita de educación de la provincia de Chiloé cumpliendo un compromiso que adquirimos para conversar y establecer una ruta de trabajo que en el marco de un mes nos permita revisar cuestiones de corto, mediano y largo plazo necesitamos abordar para enfrentar la situación de la educación pública de Chiloé".

Asimismo, la docente expresó que "nuestro propósito es poder contribuir a la reconstrucción de confianzas que permitan crear un clima de trabajo colaborativo; quiero resaltar el clima de diálogo, de respeto y el encuentro entre los distintos actores que sostienen la educación pública del Archipiélago. Este trabajo lo vamos a mantener de manera sostenida".

Para el viernes 5 de mayo quedó fijado el próximo encuentro de la mesa, el que se extendería durante todo el día.

"La primera impresión es satisfactoria, principalmente por la cantidad de actores".

José Torres, vocero provincial de los gremios.

Mesa tripartita espera levantar temas urgentes en un mes

Ayer sesionó por primera vez la instancia con distintos actores de la educación pública chilota que busca encontrar soluciones a la grave crisis que enfrenta el sector. Nueva cita se programó para el 5 de mayo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por horas se extendió la primera reunión de la mesa tripartita de la educación chilota que busca encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector y que mantiene a docentes y asistentes de la educación de tres comunas movilizados.

En el Liceo Politécnico de Castro se realizó el encuentro que consideró a alcaldes, secretarios generales de las corporaciones municipales, gremios, así como a representantes del Ministerio de Educación, la seremi del ramo y las delegaciones presidenciales regional y provincial.

La composición de la mesa, calendario de trabajo y temas fueron algunos de los aspectos abordados en la cita, en la que también se definió concretar instancias comunales.

José Torres, vocero de la Mesa de Educación Provincial y presidente del Sindicato Avancemos Juntos de la capital provincial, sostuvo que "la primera impresión es satisfactoria, principalmente por la cantidad de actores que concurrieron a esta reunión, para nosotros fue gratificante que se haya cumplido el acuerdo que se firmó días atrás ante el ministro y estén todos los sostenedores siendo partícipes de esta reunión y llegando a acuerdos con todos los gremios".

A su vez, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo que "ha sido una reunión extensa, pero necesaria, oportuna, urgente, imprescindible donde estuvieron todos los que tenían que estar: sostenedores, ministerio, la delegada regional y, por sobre todas las cosas, estuvieron los gremios que han levantado estas demandas y las han visibilizado con mucha fuerza producto de los problemas que está viviendo de manera más urgente Ancud, Quellón y también Quinchao".

El también alcalde de Queilen y presidente de la respectiva corporación municipal sumó que "ha sido una buena conversación basada en el respeto, en el diálogo, creo que los caminos están claros y cuando los caminos están claros, obviamente, el transitar se hace mucho más fácil; esperamos que también tenga una buena velocidad".

Bajo este contexto, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, relató que "esto nace de una petición que realizamos hace un tiempo atrás, en el sentido de entender las lógicas en relación con la educación pública, lo que está pasando hoy en día con las corporaciones en Chiloé y de alguna forma somos coincidentes con el diagnóstico que hacen los gremios y es que este es un problema que lo hemos definido todos como estructural, pero que requiere de soluciones rápidas".

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "quiero quedarme con las palabras del vocero provincial de los gremios que dijo: 'Dejemos de buscar culpables, trabajemos buscando soluciones de este tema complejo y delicada situación que vive todo Chiloé'".

Central

Tras la cita en la capital chilota, Felipe Peña, funcionario de Planificación y Presupuesto del Mineduc, afirmó que "creemos desde el nivel central que fue una muy buena reunión la que se llevó a cabo, un muy buen espacio de trabajo donde están participando todos los actores que se involucran en la identificación del diagnóstico, la problemática, pero también en avanzar hacia las soluciones que se plantean, desde el espacio de trabajo de esta mesa".

Por su parte, Daniela Carvacho, seremi de Educación, argumentó que "nos hemos dado cita en la primera mesa tripartita de educación de la provincia de Chiloé cumpliendo un compromiso que adquirimos para conversar y establecer una ruta de trabajo que en el marco de un mes nos permita revisar cuestiones de corto, mediano y largo plazo necesitamos abordar para enfrentar la situación de la educación pública de Chiloé".

Asimismo, la docente expresó que "nuestro propósito es poder contribuir a la reconstrucción de confianzas que permitan crear un clima de trabajo colaborativo; quiero resaltar el clima de diálogo, de respeto y el encuentro entre los distintos actores que sostienen la educación pública del Archipiélago. Este trabajo lo vamos a mantener de manera sostenida".

Para el viernes 5 de mayo quedó fijado el próximo encuentro de la mesa, el que se extendería durante todo el día.

"La primera impresión es satisfactoria, principalmente por la cantidad de actores".

José Torres, vocero provincial de los gremios.