Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Regala tu libro

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

""Certidumbre no es equivalente al statu quo", Presidente Gabriel Boric Boric, abordando críticas a su plan sobre el litio, junto con referirse a las críticas del timonel de la UDI, Javier Macaya: "No pretendo convertirme ni en Ricardo Lagos ni en Salvador Allende, sí aspiro a aprender de la experiencia de todos quienes me antecedieron".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $814,15

Euro $899,98

Peso Argentino $3,70

UF $35.773,27

UTM $62.388,00

Tuits


@Chino24046451


Belleza para recorrer. Quinchao es una isla de Chile, la tercera más grande del archipiélago de Chiloé, con una superficie de 129,3 km² y una población, al 2017, de 8576 habitantes.? Comprende toda la comuna de Curaco de Vélez y gran parte del territorio de la comuna de Quinchao


@PabloBorquez


@rachel_theodore


En Chiloé (y Punta Arenas) se tiran directo a la plancha de la estufa. Y resulta una delicia

10°C / 13°C

9°C / 12°C

8°C / 12°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

Un llamado urgente a vivir al estilo "Laudato si"

E-mail Compartir

Acaba de conmemorarse el Día Mundial de la Tierra. Sin duda vivimos un tiempo de grandes desafíos económicos, sociales, pero especialmente ambientales. Con gran alegoría se habla de transición energética, economía circular y nos hemos transformado en líderes en generación de energía renovable.

Sin embargo, la ciencia, por estos día, nos ha confirmado que estos logros por sí solos no serán suficientes para evitar el aumento de 1,5° temperatura a consecuencia del cambio climático que se estableció para evitar situaciones extremas, siendo la grave sequía que enfrentamos desde hace varios años -y que sigue afectando a gran parte de la población de la zona central del país- un ejemplo de ello.

Por otro lado, la desigualdad global no ha disminuido, sino ha aumentado desde 1990, tanto entre países como dentro de ellos. El 10% más rico de la población mundial ha capturado el 52% del crecimiento económico mundial, mientras que el 50% más pobre solo ha recibido el 9%. Y la inflación -global y nacional- no da tregua, encareciendo y precarizando la vida de millones de personas.

En palabras simple, estamos viviendo como ranas en una olla, sin darnos cuenta de que nuestro planeta, océanos y desigualdades aumentan de temperatura aceleradamente.

Pero un panorama no tan feliz, no es del todo malo. A veces es bueno recordar nuestros pendientes para enfrentar con urgencia de mejor manera nuestro futuro. Entonces parece providencial que este día de la Tierra traigamos a colación la encíclica "Laudato si" que nos invita a enfrentar con astucia, esperanza y convicción estos desafíos.

En ella, Francisco nos invita a ser protagonistas del cuidado de la 'casa común', atreviéndonos a adoptar cambios hacia un consumo más consciente y lejos de la cultura del descarte, promoviendo la protección del agua y la naturaleza, pero especialmente urgiéndonos a hacer mayores esfuerzos por educar y promover la ecología integral en nuestra vida, familia, escuelas, trabajo y todo ámbito de acción en el que nos desenvolvamos.

Es tiempo de asumir con urgencia estos grandes desafíos, pero no hay que hacerlo de cualquier manera, sino al estilo "Laudato si". ¿Se suman?

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Regala tu libro

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

""Certidumbre no es equivalente al statu quo", Presidente Gabriel Boric Boric, abordando críticas a su plan sobre el litio, junto con referirse a las críticas del timonel de la UDI, Javier Macaya: "No pretendo convertirme ni en Ricardo Lagos ni en Salvador Allende, sí aspiro a aprender de la experiencia de todos quienes me antecedieron".

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $814,15

Euro $899,98

Peso Argentino $3,70

UF $35.773,27

UTM $62.388,00

Tuits


@Chino24046451


Belleza para recorrer. Quinchao es una isla de Chile, la tercera más grande del archipiélago de Chiloé, con una superficie de 129,3 km² y una población, al 2017, de 8576 habitantes.? Comprende toda la comuna de Curaco de Vélez y gran parte del territorio de la comuna de Quinchao


@PabloBorquez


@rachel_theodore


En Chiloé (y Punta Arenas) se tiran directo a la plancha de la estufa. Y resulta una delicia

10°C / 13°C

9°C / 12°C

8°C / 12°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

Un llamado urgente a vivir al estilo "Laudato si"

E-mail Compartir

Acaba de conmemorarse el Día Mundial de la Tierra. Sin duda vivimos un tiempo de grandes desafíos económicos, sociales, pero especialmente ambientales. Con gran alegoría se habla de transición energética, economía circular y nos hemos transformado en líderes en generación de energía renovable.

Sin embargo, la ciencia, por estos día, nos ha confirmado que estos logros por sí solos no serán suficientes para evitar el aumento de 1,5° temperatura a consecuencia del cambio climático que se estableció para evitar situaciones extremas, siendo la grave sequía que enfrentamos desde hace varios años -y que sigue afectando a gran parte de la población de la zona central del país- un ejemplo de ello.

Por otro lado, la desigualdad global no ha disminuido, sino ha aumentado desde 1990, tanto entre países como dentro de ellos. El 10% más rico de la población mundial ha capturado el 52% del crecimiento económico mundial, mientras que el 50% más pobre solo ha recibido el 9%. Y la inflación -global y nacional- no da tregua, encareciendo y precarizando la vida de millones de personas.

En palabras simple, estamos viviendo como ranas en una olla, sin darnos cuenta de que nuestro planeta, océanos y desigualdades aumentan de temperatura aceleradamente.

Pero un panorama no tan feliz, no es del todo malo. A veces es bueno recordar nuestros pendientes para enfrentar con urgencia de mejor manera nuestro futuro. Entonces parece providencial que este día de la Tierra traigamos a colación la encíclica "Laudato si" que nos invita a enfrentar con astucia, esperanza y convicción estos desafíos.

En ella, Francisco nos invita a ser protagonistas del cuidado de la 'casa común', atreviéndonos a adoptar cambios hacia un consumo más consciente y lejos de la cultura del descarte, promoviendo la protección del agua y la naturaleza, pero especialmente urgiéndonos a hacer mayores esfuerzos por educar y promover la ecología integral en nuestra vida, familia, escuelas, trabajo y todo ámbito de acción en el que nos desenvolvamos.

Es tiempo de asumir con urgencia estos grandes desafíos, pero no hay que hacerlo de cualquier manera, sino al estilo "Laudato si". ¿Se suman?

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko