Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
[Sebastián Febres, gerente general de Suralis:]

"Se sustenta en los positivos cambios que ha tenido esta compañía en los últimos años"

Ejecutivo destaca que hoy Essal renueva su imagen, dando paso su nombre a Suralis, aseverando que esto no significa afectación a los clientes de Chiloé y otras zonas.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hoy la compañía de agua y saneamiento que presta servicios en Chiloé en las zonas urbanas de Ancud, Dalcahue, Achao, Castro, Chonchi y Quellón, ya no es Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos), sino que Suralis, una compañía que, de la mano de la canadiense Liberty, pretende transformarse en un referente de la industria a nivel nacional con enfoque en la excelencia operacional, centrada en el cliente y en la protección del medioambiente.

Su gerente general, Sebastián Febres Varela, habló de esta transformación y los desafíos que se vienen para la concesionaria.

-¿Cuál es el motivo por que deciden implementar este cambio de imagen?

-Lo principal es que se condice con la gran transformación que la compañía comenzó a experimentar desde octubre de 2020, momento en que ingresa la canadiense Liberty como matriz. A partir de ello la compañía experimentó una serie de cambios enfocados a la sostenibilidad de sus procesos, además de implementar modificaciones de cultura encaminadas a la excelencia operacional y centradas en el cliente, como redistribución de áreas, fusión de algunas e incorporación de nuevos profesionales a distintas áreas de la compañía.

"Todo esto -detalla lo anterior- ha repercutido en mejora de varias cifras como una baja considerable de activación de aliviaderos de emergencia en el lago Llanquihue (93% de 2018 a la fecha), menos incidencias en suspensiones no programadas de suministro y una mejora de percepción sostenida de la comunidad que pretendemos consolidar. Todo eso, consideramos que debe verse reflejado en una imagen que se condiga con el nuevo camino que hemos tomado y con la nueva realidad que estamos viviendo".

-¿Qué costo tendrá para las personas este cambio?, ¿subirá la cuenta del agua?

-Ninguno y en este sentido quiero ser enfático, aquí no hay ningún costo adicional para nuestros clientes.

-En sus informaciones hablan de tecnología de punta, ¿garantizan que no habrá más cortes de agua?

-Lamentablemente eso no lo podemos garantizar, considerando además que en ocasiones los cortes de agua se producen por razones ajenas a nuestra operación. Lo que sí podemos señalar es que todos los días salimos a trabajar para entregar el mejor servicio a nuestras vecinas y vecinos, siempre con el objetivo de seguir avanzando en el reforzamiento hídrico de las comunas donde estamos presentes. Además, que estamos desarrollando en tiempo y forma el plan de inversiones más ambicioso que esta compañía haya tenido en su historia.

¿beneficios?

-¿Qué beneficios trae para las personas este cambio de imagen?

-Sin duda que el mayor beneficio tiene que ver con el plan de inversiones que ya estamos llevando a cabo y que se terminará de concretar en los próximos meses. En el largo plazo, esperamos que el nuevo modelo de gestión y de capacitación de nuestros equipos técnicos y humanos, sumado al mayor nivel de responsabilidad y transparencia que instauraremos en nuestra operación, impacte positivamente en la calidad de servicio que reciben nuestros clientes. Estamos convencidos que las personas reaccionaran bien a este cambio de imagen corporativa que tiene un gran sustento en los cambios concretos que ha experimentado la compañía.

-¿Cómo se harán cargo para asegurar que la operación de Suralis resguardará el medioambiente, cuidará los cuerpos de agua y mejorará temas operativos que preocupan a la comunidad?

-Estos son temas muy importantes para nosotros y de la más alta prioridad. Este cambio de imagen de la compañía incluye también el desafío de hacer de Suralis una empresa que priorice la excelencia operacional, que centre su servicio en sus clientes y que tenga el cuidado del medioambiente como su principal preocupación.

Esto implica también poner el foco en darle continuidad a una serie de obras de modernización y reforzamiento del sistema hídrico que necesitan nuestras regiones para proveer un mejor servicio. Por eso, fortalecimos nuestra comunicación sobre el cuidado del alcantarillado y sobre la desconexión residencial de las aguas lluvias, ya que muchas veces la falta de infraestructura estatal termina repercutiendo en el servicio o en episodios de contaminación de nuestras ciudades, ríos y lagos.

-¿Las autoridades que los regulan, cómo han recibido este cambio, lo informaron?

-Hemos tomado contacto con las autoridades para informales de este cambio de imagen y también se lo estaremos informando a juntas de vecinos y una serie de organismos y organizaciones sociales con las que trabajamos habitualmente, como Bomberos, Senapred y otros.

-¿Temen que las personas y clientes no se adapten rápido al cambio? ¿O que esto pueda afectarles en la facturación?

-Tenemos un plan desplegado para ello, nuestro nuevo sitio web ya está arriba, los teléfonos de contacto y call centers ya están entrenados para socializar este cambio con las personas y lo mismo en redes sociales. Todas las autoridades regionales y de Gobierno que corresponden ya fueron informadas sobre este cambio y esperamos de ellos y también de los medios de comunicación todo el apoyo posible para que este cambio de marca llegue a la mayor cantidad de personas y sea lo más natural posible.

Estamos convencidos que este cambio de imagen se sustenta en los positivos cambios que ha tenido esta compañía en los últimos años. Obviamente, nosotros pondremos todo de nuestra parte para que este cambio de marca se note también en lo operacional y en lo humano y en que podamos demostrar que efectivamente existimos para sustentar el agua para la vida.

[Sebastián Febres, gerente general de Suralis:]

"Se sustenta en los positivos cambios que ha tenido esta compañía en los últimos años"

Ejecutivo destaca que hoy Essal renueva su imagen, dando paso su nombre a Suralis, aseverando que esto no significa afectación a los clientes de Chiloé y otras zonas.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hoy la compañía de agua y saneamiento que presta servicios en Chiloé en las zonas urbanas de Ancud, Dalcahue, Achao, Castro, Chonchi y Quellón, ya no es Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos), sino que Suralis, una compañía que, de la mano de la canadiense Liberty, pretende transformarse en un referente de la industria a nivel nacional con enfoque en la excelencia operacional, centrada en el cliente y en la protección del medioambiente.

Su gerente general, Sebastián Febres Varela, habló de esta transformación y los desafíos que se vienen para la concesionaria.

-¿Cuál es el motivo por que deciden implementar este cambio de imagen?

-Lo principal es que se condice con la gran transformación que la compañía comenzó a experimentar desde octubre de 2020, momento en que ingresa la canadiense Liberty como matriz. A partir de ello la compañía experimentó una serie de cambios enfocados a la sostenibilidad de sus procesos, además de implementar modificaciones de cultura encaminadas a la excelencia operacional y centradas en el cliente, como redistribución de áreas, fusión de algunas e incorporación de nuevos profesionales a distintas áreas de la compañía.

"Todo esto -detalla lo anterior- ha repercutido en mejora de varias cifras como una baja considerable de activación de aliviaderos de emergencia en el lago Llanquihue (93% de 2018 a la fecha), menos incidencias en suspensiones no programadas de suministro y una mejora de percepción sostenida de la comunidad que pretendemos consolidar. Todo eso, consideramos que debe verse reflejado en una imagen que se condiga con el nuevo camino que hemos tomado y con la nueva realidad que estamos viviendo".

-¿Qué costo tendrá para las personas este cambio?, ¿subirá la cuenta del agua?

-Ninguno y en este sentido quiero ser enfático, aquí no hay ningún costo adicional para nuestros clientes.

-En sus informaciones hablan de tecnología de punta, ¿garantizan que no habrá más cortes de agua?

-Lamentablemente eso no lo podemos garantizar, considerando además que en ocasiones los cortes de agua se producen por razones ajenas a nuestra operación. Lo que sí podemos señalar es que todos los días salimos a trabajar para entregar el mejor servicio a nuestras vecinas y vecinos, siempre con el objetivo de seguir avanzando en el reforzamiento hídrico de las comunas donde estamos presentes. Además, que estamos desarrollando en tiempo y forma el plan de inversiones más ambicioso que esta compañía haya tenido en su historia.

¿beneficios?

-¿Qué beneficios trae para las personas este cambio de imagen?

-Sin duda que el mayor beneficio tiene que ver con el plan de inversiones que ya estamos llevando a cabo y que se terminará de concretar en los próximos meses. En el largo plazo, esperamos que el nuevo modelo de gestión y de capacitación de nuestros equipos técnicos y humanos, sumado al mayor nivel de responsabilidad y transparencia que instauraremos en nuestra operación, impacte positivamente en la calidad de servicio que reciben nuestros clientes. Estamos convencidos que las personas reaccionaran bien a este cambio de imagen corporativa que tiene un gran sustento en los cambios concretos que ha experimentado la compañía.

-¿Cómo se harán cargo para asegurar que la operación de Suralis resguardará el medioambiente, cuidará los cuerpos de agua y mejorará temas operativos que preocupan a la comunidad?

-Estos son temas muy importantes para nosotros y de la más alta prioridad. Este cambio de imagen de la compañía incluye también el desafío de hacer de Suralis una empresa que priorice la excelencia operacional, que centre su servicio en sus clientes y que tenga el cuidado del medioambiente como su principal preocupación.

Esto implica también poner el foco en darle continuidad a una serie de obras de modernización y reforzamiento del sistema hídrico que necesitan nuestras regiones para proveer un mejor servicio. Por eso, fortalecimos nuestra comunicación sobre el cuidado del alcantarillado y sobre la desconexión residencial de las aguas lluvias, ya que muchas veces la falta de infraestructura estatal termina repercutiendo en el servicio o en episodios de contaminación de nuestras ciudades, ríos y lagos.

-¿Las autoridades que los regulan, cómo han recibido este cambio, lo informaron?

-Hemos tomado contacto con las autoridades para informales de este cambio de imagen y también se lo estaremos informando a juntas de vecinos y una serie de organismos y organizaciones sociales con las que trabajamos habitualmente, como Bomberos, Senapred y otros.

-¿Temen que las personas y clientes no se adapten rápido al cambio? ¿O que esto pueda afectarles en la facturación?

-Tenemos un plan desplegado para ello, nuestro nuevo sitio web ya está arriba, los teléfonos de contacto y call centers ya están entrenados para socializar este cambio con las personas y lo mismo en redes sociales. Todas las autoridades regionales y de Gobierno que corresponden ya fueron informadas sobre este cambio y esperamos de ellos y también de los medios de comunicación todo el apoyo posible para que este cambio de marca llegue a la mayor cantidad de personas y sea lo más natural posible.

Estamos convencidos que este cambio de imagen se sustenta en los positivos cambios que ha tenido esta compañía en los últimos años. Obviamente, nosotros pondremos todo de nuestra parte para que este cambio de marca se note también en lo operacional y en lo humano y en que podamos demostrar que efectivamente existimos para sustentar el agua para la vida.